Destacando el Perfilamiento Geográfico de Agresores Sexuales En este martes de difusión académica, queremos volver a poner en valor un artículo de gran relevancia publicado por nuestro docente, Ph.D. © en Criminología y Coronel ® de Carabineros Oscar Figueroa Ulloa. Se trata del estudio "Perfilamiento geográfico de agresores sexuales. Análisis de casos", publicado en el Volumen 2, Número 2, Diciembre 2020 de la Revista “Academia de Ciencias Policiales”. Esta investigación explora el perfilamiento geográfico como técnica de investigación criminal para identificar el lugar de residencia o base de operaciones de criminales seriales. A través del análisis retrospectivo de tres delincuentes detenidos por ataques sexuales seriales en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, entre 2010 y 2019, el estudio demuestra la utilidad de los geoperfiles para acotar las zonas de búsqueda y priorizar líneas de investigación. Los resultados muestran que el perfilamiento geográfico es una herramienta valiosa para identificar criminales seriales, permitiendo reducir las zonas de búsquedas de sospechosos y facilitar la identificación de su domicilio o área de operaciones. Se discuten las diferencias entre agresores "Viajeros" y "Merodeadores", y se destaca la necesidad de utilizar estos procedimientos en investigaciones prospectivas. #PerfilamientoGeografico #Criminologia #InvestigacionCriminal #CienciasPoliciales #RevistaAcademiaDeCienciasPoliciales
Academia de Ciencias Policiales de Carabineros
Educación
Santiago, comuna de Las Condes, Región Metropolitana 2152 seguidores
#EducamosParaModernizar
Sobre nosotros
La Academia de Ciencias Policiales es una Casa de Estudios Superiores de Carabineros de Chile, de carácter universitario, que imparte educación de pre y postgrado. Perfecciona a los Oficiales de Orden y Seguridad e Intendencia de Carabineros para que asuman cargos de Alta istración de Seguridad Pública como Jefes de Unidades y especializa a los futuros profesionales de la carrera de Ingeniería Politécnica Policial en las áreas de logística e investigación criminal. Además, imparte posgrados en materias afines a la planificación estratégica, análisis y de investigación criminal que Carabineros de Chile necesita para el cumplimiento de su misión constitucional.
- Sitio web
-
http://www.acipol.cl/
Enlace externo para Academia de Ciencias Policiales de Carabineros
- Sector
- Educación
- Tamaño de la empresa
- Más de 10.001 empleados
- Sede
- Santiago, comuna de Las Condes, Región Metropolitana
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 1939
Ubicaciones
-
Principal
CHARLES HAMILTON 9798, LAS CONDES
Academia
Santiago, comuna de Las Condes, Región Metropolitana 7550000, CL
Empleados en Academia de Ciencias Policiales de Carabineros
-
Luis Felipe Ortiz Tacchi
Sociólogo, Magíster en Métodos para la Investigación Social. Asesor e investigador de la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros de…
-
Manuel Antonio Rivera Vargas
Disfruta la Vida es Chiloé - Disfruta el Trabajo es Santiago - ACIPOL Carabineros de Chile - Aseguramiento de la Calidad - Control de Gestión
-
Orlando Meneses
Socio Consat
-
Susana Ascheris
Docente Universitaria Área Educ. Física y Deportes
Actualizaciones
-
Celebramos el Día de los Patrimonios en la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros Este sábado 24 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, la Academia de Ciencias Policiales se suma a la fiesta cultural más grande de Chile, el Día de los Patrimonios. ¡Únete a nosotros para un recorrido lleno de historia y aprendizaje! Tendremos actividades para que descubras el valioso patrimonio que alberga nuestro septuagenario edificio y conozcas de cerca cómo cursan el nivel de perfeccionamiento y especialización los futuros líderes de Carabineros de Chile. ¡No te pierdas esta oportunidad única de conectar con nuestra historia y celebrar nuestro patrimonio! ¡Te esperamos! #DíaDeLosPatrimonios #AcademiaDeCienciasPoliciales #PatrimonioCultural #CarabinerosDeChile #HistoriaDeChile
-
Jornada Interacademias sobre VCM de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad En el contexto de la Vinculación con el Medio, la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, organizó este jueves el Primer Conversatorio de VcM Interacademias de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad. La instancia tuvo por objetivo compartir experiencias y buenas prácticas en el área entre la Academia de Guerra del Ejército, Academia de Guerra Naval, Academia de Guerra Aérea, Academia Superior de Estudios Policiales y nuestro plantel. El conversatorio abordó procesos en torno a la vinculación con el medio, acciones vinculantes y entornos relevantes, generando un valioso espacio de diálogo extra institucional, integración doctrinaria y reflexión profesional. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de nuestro Plantel de Educación Superior con la mejora continua y la formación colaborativa y alineada con los desafíos contemporáneos. #VinculaciónConElMedio #FuerzasArmadas #CarabinerosDeChile #EducaciónSuperior #BuenasPrácticas #VCM #SeguridadYDefensa
-
-
Toma de Decisiones Policiales Bajo Presión En este martes de difusión académica, volvemos a destacar la valiosa publicación de nuestro docente e integrante del equipo de investigación de nuestro plantel, el Coronel (r) Patricio Moreno Herrera, Doctor en Security and Crime Science de la UCL. Este artículo, que sigue siendo sumamente relevante, fue publicado en el Volumen 4, Número 1, Junio 2022 de la Revista Academia de Ciencias Policiales (pp. 83-98). Esta investigación, basada en una rigurosa revisión sistemática de la literatura, explora los múltiples factores que influyen en la compleja tarea de la toma de decisiones policiales en situaciones críticas. Revela cómo el personal policial a menudo recurre a métodos heurísticos - atajos mentales basados en la experiencia - influenciados por una serie de estresores interrelacionados: biológicos (como la liberación de cortisol), psicológicos (incluyendo el miedo y el estrés) y socio-organizacionales (relacionados con el trabajo, la familia y la sociedad en general). Esta variedad de factores puede afectar potencialmente la racionalidad y la objetividad de sus decisiones. Aunque ya publicado, este artículo continúa siendo una contribución esencial para comprender las complejidades y desafíos de la toma de decisiones en el exigente ámbito policial. Subrayamos la importancia de este tipo de investigaciones para la formación de los futuros líderes policiales. Nuestra Revista Academia de Ciencias Policiales de Carabineros se enorgullece de difundir este conocimiento especializado en seguridad y orden público, promoviendo un debate informado y contribuyendo a la mejora continua de las prácticas policiales. Invitamos a nuestros lectores a revisitar este valioso trabajo y a considerar las implicaciones que tiene para el desarrollo de estrategias de intervención y capacitación más efectivas. #TomaDeDecisionesPoliciales #CienciasPoliciales #Investigación #Seguridad #RevistaAcademiaDeCienciasPoliciales
-
Conmemorando 98 Años de CARABINEROS DE CHILE En el contexto de nuestro mes aniversario, compartimos en este martes de difusión académica la publicación de nuestro docente Elías Navarrete Sobarzo en la Revista Museo Histórico Carabineros de Chile N° 5, año 2017, titulada "Cumplir 90 años es la oportunidad para analizar el origen de Carabineros de Chile" (pp. 20-31). Este artículo profundiza en el nacimiento de Carabineros de Chile como la institución policial única encargada de mantener el orden público a nivel nacional, un tema frecuentemente relegado en el análisis académico de la década de 1920. A través de la revisión de diversas fuentes y documentos relevantes, el autor plantea interrogantes sobre la trascendencia del nacimiento de Carabineros, destacando su rol fundamental en la convivencia social del Estado. En este mes de conmemoración, es un momento propicio para reflexionar sobre la historia institucional, considerando tanto sus logros como sus desafíos con miras al centenario de esta emblemática institución. Les invitamos a explorar este artículo y a participar en la reflexión sobre el legado y el futuro de Carabineros de Chile. #CarabinerosDeChile #HistoriaPolicial #CienAñosDeCarabineros #MuseoHistorico #Carabineros98Años
-
Jornada "Detrás de la Pluma": Literatura, Identidad y Diálogo en la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros Con motivo del Día Internacional del Libro, la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile celebró una interesante jornada académica y cultural denominada "Detrás de la Pluma", destinada a resaltar la relevancia de la literatura como puente entre la historia institucional, la seguridad pública y los desafíos contemporáneos que presenta nuestra sociedad. La ceremonia comenzó con las palabras del Teniente Coronel Sebastián Castillo Valenzuela, subdirector académico del plantel, quien destacó la importancia de la narrativa del patrimonio institucional y de la seguridad pública fomentando la lectura crítica para poder formar carabineros con visión estratégica, capaces de comprender el entorno y proyectar soluciones desde la historia y el pensamiento. El encuentro fue destacado por una dinámica mesa redonda de alto nivel que reunió al Teniente (J) Rodrigo Muñoz, con una sólida formación en derecho y derechos humanos, aportó una mirada jurídica y humanista sobre el rol del carabinero en la sociedad democrática. Y a Guillermo Parvex Canales, periodista, escritor e investigador, reconocido por obras como “Un veterano de tres guerras” y “Teniente Hernán Merino: Centinela de la Frontera”, conectó la narrativa histórica con el valor simbólico y real del legado institucional y nacional. La actividad fue moderada por el Capitán Sergio Rozas Salazar, estudiante de la carrera de Ingeniería de la Academia, junto al Capitán Carlos Díaz Wilhelm, estudiante del Curso Oficial Graduado en Ciencias Policiales. Esta finalizó con un reconocimiento institucional: la entrega de la moneda oficial del plantel a Guillermo Parvex, como símbolo del aprecio por su contribución a la memoria histórica nacional. Con iniciativas como esta, la Academia de Ciencias Policiales reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios donde la cultura, el pensamiento crítico y el diálogo construyen confianza, perfeccionan y fortalecen el vínculo social. #AcademiaDeCienciasPoliciales #DiaDelLibro #JornadaAcademica #VinculacionConElMedio #Carabineros98Años
-
-
-
-
-
+3
-
-
📚 Publicación en la Revista Academia de Ciencias Policiales de Carabineros En este martes de difusión académica, presentamos el artículo titulado "Movimiento Okupa en Chile: Vigencia y proyección", escrito por el Sociólogo Anton Lazzaro Müller, Magíster en Criminología, junto a Álvaro Vargas Stuardo, Sociólogo y asesor de análisis institucional y control de calidad de nuestro plantel. Este trabajo fue publicado en el Volumen 1, Número 2, Diciembre 2019 de la Revista Academia de Ciencias Policiales (pp. 34-47). La investigación aborda el fenómeno Okupa en Chile desde una perspectiva cultural, identificándolo como un movimiento social con proyecciones políticas, sociales y delictuales. Se propone una aproximación teórica que considera conceptos clave como cultura dominante, subcultura y contracultura, con el fin de comprender cómo estas dinámicas influyen en la conformación del fenómeno y en su interacción con el orden social. El estudio destaca cómo las tensiones entre la cultura dominante y las expresiones contraculturales pueden representar desafíos relevantes para la estabilidad y permanencia del orden social, aportando así al análisis crítico de los movimientos sociales contemporáneos en nuestro país. La Revista Academia de Ciencias Policiales continúa comprometida con la difusión del conocimiento especializado en materias de seguridad, cultura y sociedad. Invitamos a la comunidad académica y profesional a conocer este y otros trabajos disponibles en nuestra plataforma. #Investigación #CienciasPoliciales #Sociología #MovimientosSociales #Criminología #PublicacionesAcadémicas #Carabineros98Años
-
Academia de Ciencias Policiales de Carabineros ha compartido esto
Seminario sobre Seguridad Marítima en Viña del Mar Viña del Mar, 21 de abril de 2025 - El pasado 16 de abril, la Academia de Guerra Naval organizó el seminario "Seguridad Marítima", un evento relevante que reunió a una amplia gama de participantes, incluyendo estudiantes de la Academia, representantes de diversas unidades y reparticiones de la institución, autoridades del Ministerio Público, Carabineros de Chile, exalumnos, académicos del área y principales actores del mundo marítimo . Este encuentro tuvo como objetivo principal crear un espacio de actualización sobre el crimen organizado y cómo afecta la seguridad marítima y el ecosistema portuario a nivel transnacional.🚀⚓️ El seminario comenzó con palabras del Señor director de la Academia, Capitán de Navío Rafael Letelier Widow, quien subrayó la importancia de fomentar el diálogo y la capacitación continua en temas de seguridad. Este tipo de actividades son fundamentales, ya que el crimen organizado representa un desafío significativo para la seguridad nacional y requerimos equiparnos con el conocimiento necesario para enfrentar estas situaciones. 📖 El Dr. Mauricio Valdivia Devia, académico de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros y experto en violencia, ofreció una presentación detallada sobre el narcotráfico en Sudamérica, explorando las causas y consecuencias que este fenómeno tiene en la seguridad marítima. Su análisis destacó las complejas interrelaciones del narcotráfico y la necesidad de una respuesta coordinada.⚓️🚢 A continuación, el Dr. Pablo Zeballos Vera, con amplia experiencia como consultor externo en temas de migración, abordó la evolución del crimen organizado desde América hacia Europa y Oceanía. Zeballos planteó la inquietante realidad de cómo este fenómeno está infiltrándose en la región, con posibles repercusiones en la seguridad de Chile. 🌎 Por último, el Capitán de Fragata Litoral Norman Ahumada García, quien desempeña un papel crucial en la cooperación internacional contra el narcotráfico, compartió información sobre las estrategias implementadas por Estados Unidos y sus allegados para combatir los delitos transnacionales en el mar. El seminario concluyó resaltando la importancia de la colaboración y el análisis constante en la búsqueda de soluciones a los retos que enfrentamos en la esfera marítima. Este tipo de encuentros no solo fortalecen las redes de cooperación, sino que también generan una mayor comprensión de los desafíos del contexto global. Nos despedimos esperando generar mas instancias como estas! … 🙌🏻📖⚓️ #SEGURIDARÍTIMA #CRIMENORGANIZADO #ACADEMIADEGUERRANAVAL #ACANAV #MAREVITALEEST #EDUCACIÓNNAVAL #ARMADADECHILE
-
-
Publicación en la Revista Academia de Ciencias Policiales de Carabineros Continuando con nuestro martes de difusión académica, compartimos el artículo "Prevención de la violencia en el pololeo. Sexismo ambivalente y pensamientos distorsionados", escrito por nuestro destacado docente, el Doctor Mauricio Valdivia-Devia, junto al Doctor Juan Carlos Oyanedel, la Magíster en Criminología Capitán (J) Marta Fuentes Araya, y el Doctor Antonio Andres Pueyo. Este artículo se encuentra publicado en el Volumen 1, Número 1, Junio 2019 de la Revista Academia de Ciencias Policiales (pp. 59-72). La investigación revela que las experiencias con la violencia en las relaciones íntimas, como el pololeo, comienzan tempranamente y tienen repercusiones significativas en la vida adulta. A través de una muestra de 419 estudiantes universitarios, se analizan los distintos tipos de violencia (física, psicológica y sexual) que se producen entre parejas jóvenes, y cómo se ven influenciados por distorsiones cognitivas de género y sexismo ambivalente. Los hallazgos concuerdan con la investigación empírica internacional, destacando la necesidad de desarrollar intervenciones específicas para hombres y mujeres, así como para víctimas y agresores, con el fin de abordar las creencias sexistas y los pensamientos distorsionados que propician la violencia. La Revista "Academia de Ciencias Policiales" se dedica a la difusión del conocimiento especializado en materias de seguridad y orden público. Si deseas contribuir con tu propio trabajo académico, visita nuestra página web para más información sobre cómo publicar. #PrevencionDeLaViolencia #Investigacion #CienciasPoliciales #PublicacionesCientíficas #CarabinerosDeChile #Carabineros98Años
-
Impulsando la modernización institucional: CARABINEROS DE CHILE lanza política “Carabinero Bilingüe del Centenario” En una ceremonia encabezada por el General Director Marcelo Araya Zapata en nuestra Academia de Ciencias Policiales de Carabineros, acompañado por el Director Nacional de Personal, General Ariel Oñate Rodríguez y por el Director de Educación, Doctrina e Historia, General Juan Pablo Díaz Albornoz, fue presentada oficialmente la nueva política institucional “Carabinero Bilingüe del Centenario”, la cual se encuentra orientada al fortalecimiento de competencias lingüísticas en inglés, francés, chino, lengua de señas, mapudungún, rapa nui, entre otras. Esta iniciativa, formalizada mediante la firma de una Orden General, busca proyectar una Institución más moderna, inclusiva y conectada con la ciudadanía y el entorno internacional, consolidando el desarrollo personal y profesional de sus funcionarios. Resultados a la fecha: • 582 funcionarios se han acreditado en idiomas extranjeros desde 2020. • 14 carabineros, carabineras y civiles fueron reconocidos públicamente por su certificación, en una ceremonia desarrollada en la Academia de Ciencias Policiales. Este es un paso más en el marco del Plan Estratégico Carabinero del Centenario, que apuesta por una policía más profesional, empática y comprometida con el servicio público. #CarabineroBilingüe #GestiónInstitucional #Modernización #LenguaDeSeñas #CarabinerosDeChile #Inclusión #CarabineroDelCentenario #FormaciónContinua
-