Unidos por una misión: Hacer que un mundo digital más seguro, sea posible. Desde 2011, trabajamos con el fin de concientizar sobre el uso de Internet y las tecnologías a través de espacios de charlas y proyectos destinados a distintos públicos en todo el país. Conocer los riesgos, beneficios y posibilidades que nos brinda Internet, es el primer paso para una convivencia digital saludable. ¡Sumate vos también!
Argentina Cibersegura
Filantropía
Vicente López, Buenos Aires 1223 seguidores
Concientizando por un uso seguro y responsable de Internet y las Tecnologías.
Sobre nosotros
Somos una Asociación Civil cuya misión es concientizar y educar a la comunidad sobre el buen uso de Internet y las tecnologías.
- Sitio web
-
http://www.argentinacibersegura.org
Enlace externo para Argentina Cibersegura
- Sector
- Filantropía
- Tamaño de la empresa
- 1 empleado
- Sede
- Vicente López, Buenos Aires
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Especialidades
- Educación, Internet, Seguridad y Ciberbullying
Ubicaciones
-
Principal
Juan Díaz de Solís 1270
Vicente López, Buenos Aires 1628, AR
Empleados en Argentina Cibersegura
-
Flavio Varennes
Presidente: TechLawBiz S.A., Director: IT-Derecho Usuaria, Miembro Fundador; ADIAR, IADECO, Argentina Cibersegura.
-
Paola Zabala
Directora en Comunidad Anti Bullying Argentina
-
Elizabeth Rodriguez Almeyra
Estudiante en Facultad de Informática within Universidad Nacional de La Plata
-
Mariana Milanes
Analista de Sistemas. Docente Nivel secundario. Voluntario Argentina Cibersegura
Actualizaciones
-
🧠➡️ Las herramientas de inteligencia artificial despiertan cada vez más debate sobre su uso en el aprendizaje y, sobre todo, en el desarrollo del pensamiento crítico. ¿Vamos camino a dejar de aprender procesos desde cero? ¿A creer en una única versión de la información que nos brinda el algoritmo? Nosotros ya hablamos sobre este tema en varias ocasiones y con distintos especialistas. Hoy decidimos poner a prueba la IA y le preguntamos a ChatGPT qué opina sobre sí mismo en relación con el pensamiento crítico. ¿La respuesta? ✍🏻"La IA es una herramienta poderosa, pero su impacto en el pensamiento crítico depende de cómo se use. Si se emplea como complemento para investigar, cuestionar y contrastar información, puede fortalecer el pensamiento crítico. Sin embargo, si se usa de manera pasiva o sin evaluación, puede limitarlo." 📌Nos quedamos con esta última parte: "Sin embargo, si se usa de manera pasiva o sin evaluación, puede limitarlo." Celebramos que el uso moderado, crítico y equilibrado de las herramientas de IA puedan ser un facilitador del aprendizaje y la consulta. Sin embargo, debemos recordar siempre que somos nosotros, las personas, quienes tenemos el poder de desarrollar un pensamiento crítico, evaluar nuestro contexto en su totalidad, comparar y, recién entonces, accionar sobre una conclusión final.
-
-
“Juntos, por una mejor Internet”. Es el lema que desde Safer Internet Day impulsan cada febrero con el objetivo de proteger nuestra vida digital y que todas las personas que habitamos Internet, seamos s responsables. El Día de Internet Segura sirve para recordar el esfuerzo constante que se requiere para lograr una navegación segura para todos y nuestra responsabilidad colectiva de lograrlo. Uno de los pilares de este año, se centra en los peligros de las estafas que están evolucionando día a día y se vuelven cada vez más difíciles de detectar. A su vez, la IA añade nuevos desafíos a la protección del . Para los jóvenes, este problema va más allá del dinero: se trata de la confianza y la seguridad en sus vidas digitales. Así, planteamos cómo podemos protegerlos mejor y fomentar interacciones más auténticas en línea. Cada paso hacia un entorno digital más seguro, es un paso hacia un futuro mejor para todas las personas.
-
-
📌Sin dudas llegaron para quedarse👀 👉Las herramientas de Inteligencia Artificial se instalaron en nuestra vida y las adoptamos de una manera rápida, fácil y ágil en hacer de su uso, parte de nuestra rutina: Trabajos, ideas, consultas, armados de viajes, opiniones... hay un sinfín de formas en las que toda herramienta de inteligencia artificial parece habernos facilitado el uso de Internet. 📢Sin dejar de lado un pensamiento crítico🧠, queremos saber en qué cosas de tu día a día incorporaste a la Inteligencia Artificial. ¿Lo usas para trabajar, para armar ideas, viajes, rutinas? 🤔 ¡Te leemos en comentarios! 👇👇😉
-
-
Aunque muchas veces se ignore, está ahí y nuestro idioma tiene una ventaja de seguridad en el alfabeto que podemos usar a nuestro favor: ✨✨La Ñ ✨✨ Hablamos muchas (MUCHAS) veces sobre la importancia de tener contraseñas seguras: Combinación de letras, números, caracteres, frases combinadas que recordemos, símbolos, etc etc etc. Todo esto, con el objetivo de proteger nuestra información y evitar que los cibercriminales puedan acceder fácilmente a nuestros datos, archivos o cuentas.🔐 👉📌En nuestro idioma, parece que tenemos una ventaja: usar la letra 'ñ' en las contraseñas puede hacer que éstas sean mucho más seguras. Esta letra, al no formar parte universar de los alfabetos, puede reforzar la seguridad de nuestras contraseñas. Si bien no siempre tenemos permitido su uso (hay casos donde algunos servicios y páginas web no permiten utilizar la letra 'ñ' al crear una contraseña), con intentar no perdemos nada. Una letra no hace que sea imposible violar nuestra seguridad, pero sí permite que sea más difícil hacerlo. Y si esto recordamos siempre tener activo un doble factor de autenticación, vamos sumando puntos 😉😉😉
-
-
👉El pretexting es la base de todo ataque de ingeniería social. Consiste en crear un escenario o historia, muchas veces personalizado, donde el atacante tratará que la víctima comparta información creyendo que es un o verídico. 📌👀Como cualquier otro tipo de ingeniería social, el objetivo del delincuente es convencer a su víctima para que le entregue algo (generalmente información, o dinero) con falsos pretextos. La historia suele incluir personajes y detalles específicos como información privada, que juega con las emociones de la víctima, su sentido de la confianza o incluso sus miedos. Los intentos de extorsión son cada vez más sofisticados y suelen utilizar pretextos más personales para resultar convincentes. Por ejemplo, números de cuenta y credenciales filtrados, nombres completos, DNI, correos, etc. ⚠️A su vez, puede adoptar muchas formas y no siempre se basa en el correo electrónico, Internet o el malware⚠️ Por ejemplo, hoy día hay casos de pretexting con la tecnología deepfake impulsada por la IA donde se toman voces, caras, fotos, tipos de narración o dialectos que a simple vista despiertan pocas dudas de ser estafas. 🟢🔐Si bien cada vez hay más herramientas y conocimiento sobre estafas, también hay más herramientas y posibilidades al alcance de ciberdelincuentes para hacer historias personalizadas, creíbles y que no despierten dudas en las víctimas. ✅Estar alerta y chequear por otros medios la veracidad de los os antes de brindar información, es la premisa más importante para cuidar nuestros datos.
-
-
En este 13 de noviembre, Día de la lucha contra el Grooming, hablamos junto a las especialistas el equipo contra las Violencia Digitales y línea 137 para que nos cuenten cómo es la realidad del Grooming desde adentro y que vos también puedas conocer un poco más sobre esta problemática. 🎬Te invitamos a mirar la entrevista completa y difundirla con tus os para decir también #NoalGrooming 🔗https://lnkd.in/di3Pji
-
-
Queremos contarte que hoy, 13 de noviembre, es el día de la lucha contra el Grooming. Y desde Argentina Cibersegura, alzamos la voz para que esta problemática del mundo digital siga estando en agenda, porque el Grooming existe, pasa y detrás de cada denuncia hay una víctima de acoso. Desde 2020 a hoy, se recibieron más de 2.070 llamados a la línea 137 en búsqueda de asesoramiento a víctimas sobre este delito y los casos son cada vez más. Necesitamos que la lucha contra el Grooming siga vigente para que entre todas las personas que hacemos Internet, tengamos un mundo digital más seguro. Decile #NoalGrooming y compartí este post en tus redes y os
-
-
📌¿Sabías que tenemos materiales para que puedas descargar de manera gratuita y compartir en tu escuela o informarte? 😉 👉Accedé a las guías de consulta y datos a tener en cuenta para estar protegido 🔗https://lnkd.in/dEtCRFwR
-
-
Argentina Cibersegura ha compartido esto
🎉😉Explorá la creatividad por un mundo digital más seguro 🎉😉 📢📌¡#MiRedSegura edición 2024! El concurso impulsado por Argentina Cibersegura con el objetivo de trabajar en el aula las principales problemáticas de Internet, ¡te está esperando para participar! 👉Este año, abrimos la convocatoria a estudiantes de nivel secundario de toda la república Argentina con el objetivo de abordar tres posibles ejes del mundo digital actual: 📍Tipos de Violencia, 📍 Juegos Online e 📍 Inteligencia Artificial. ¿Qué es #MiRedSegura? Convocamos a estudiantes para que, dentro o fuera del aula, puedan trabajar de manera creativa las principales problemáticas de Internet. ¿Cómo? a través de flyers✂️, videos🎬, guiones✍️ o cualquier tipo de elaboración digital que explore la creatividad y el mensaje. Además, participan por premios para el equipo ganador 🏆 📢📌Accedé a las bases y condiciones para saber más e inscribir a tu grupo: https://lnkd.in/dVJVQnyc
-