Foto de portada de Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G)
Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G)

Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G)

Fabricación de vehículos de motor

Santiago, Región Metropolitana de Santiago 10.037 seguidores

Gremio representante de marcas e importadores de vehículos livianos, medianos, camiones, buses y maquinaria en Chile

Sobre nosotros

La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G) es una entidad gremial fundada en 1993, que reúne a los representantes de marcas automotrices e importadores de vehículos livianos, medianos, camiones, buses y maquinarias presentes en el país, cuyo objetivo es velar por el desarrollo del sector en un ambiente de entendimiento y cooperación, promoviendo una sana competencia, que contribuya al bien común. En la actualidad, ANAC representa a 38 empresas, que agrupan a 60 marcas de vehículos livianos y medianos; 24 de camiones; y 16 de buses, y desde 2020 representa a 6 marcas de maquinarias pesadas, tanto agrícolas como no agrícolas. Entre sus áreas de acción destacan el trabajo constante con entidades del gobierno para la discusión e implementación de políticas públicas; servicios a los socios, asociados y a empresas conexas al negocio automotriz a través de informes, capacitaciones y asesorías; actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a nivel de educación media y superior; capacitaciones y seminarios relacionados a las principales temáticas del sector automotor chileno. Misión 1. Velar por el mejoramiento permanente del sector automotor, en relación con mejorar la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos. 2. Representar gremialmente a sus socios y asociados, participando en la definición de políticas públicas relevantes para el desarrollo del sector. 3. Velar por el desarrollo y prestigio del sector, procurando un ambiente de entendimiento y cooperación y promoviendo una sana competencia basada en el profesionalismo y el bien común. 4. Ser la principal fuente de información relacionada con el sector automotor de Chile.

Sitio web
https://www.anac.cl/
Sector
Fabricación de vehículos de motor
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Santiago, Región Metropolitana de Santiago
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1993
Especialidades
industria, automotor, vehiculos, camiones, buses, maquinaria y medioambiente

Ubicaciones

  • Principal

    Avenida Presidente Kennedy 9070

    Santiago, Región Metropolitana de Santiago, CL

    Cómo llegar

Empleados en Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G)

Actualizaciones

  • Desde ANAC, impulsamos la movilidad sostenible como un pilar fundamental para un futuro más limpio, eficiente y con mejor calidad de vida para todos. En este contexto, queremos compartir una columna de opinión de nuestro jefe de Movilidad Sostenible, Gustavo Hunter Sandoval, sobre la infraestructura de recarga en Chile, un factor crítico para la adopción masiva de vehículos eléctricos 🔋 🚘, publicada en la última edición de la revista de Autocosmos Chile. El estudio destaca 5 puntos clave que debemos considerar para asegurar un avance significativo en la electromovilidad. Desde el crecimiento del parque eléctrico y la nueva generación de modelos, hasta los desafíos regulatorios y el costo de la energía, analizando los factores que influirán en el despliegue de la infraestructura necesaria. ¿Sabías que el 61% de los s de vehículos eléctricos en EE.UU. carga en espacios públicos? Esto subraya la importancia de una red de carga pública bien desarrollada. 👀 Te invitamos a leer la columna en https://lnkd.in/eeaieV74 #MovilidadSostenible #Electromovilidad #ANAC #Chile #VehículosEléctricos

  • Récord tras récord ¡Chile avanza con paso firme hacia la electromovilidad! 🚀 El primer cuatrimestre de 2024 cerró con un aumento de 125,9% en la venta de vehículos de nuevas energías con 9.869 unidades inscritas y alcanzando un histórico 9,5% de participación de mercado, según datos de #ANAC. Los electrificados enchufables 🚗🔋duplicaron las cifras récord alcanzadas en marzo con los modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables a la cabeza. Mientras que los vehículos electrificados no enchufables arrojaron un crecimiento de 134,9%. ¿A qué se debe este auge? Al esfuerzo que están haciendo las marcas por diversificar y aumentar la oferta de vehículos electrificados, a un mercado más competitivo y accesible con la llegada de productos desde los $14 millones, el creciente interés de las personas particulares por adquirir un automóvil cero o baja emisión, la estandarización de los conectores para carga eléctrica y la implementación de la ley de eficiencia energética, que ha impulsado la comercialización de este tipo de unidades. Te invitamos a conocer más de nuestro informe de cero y bajas emisiones de abril en 👉 https://lnkd.in/eYAkt2VA #Electromovilidad #ChileSostenible #ANAC #VehículosDeNuevasEnergías #RécordDeVentas

  • 🇨🇱🤝🇯🇵 ¡Qué inspirador ha sido ser parte de la Expo Universal de Osaka! Más allá de la innovación y la tecnología, esta edición nos recordó la profunda conexión que une a Chile y Japón. Un vínculo que se siente en el ♥️ y que se traduce en oportunidades concretas para avanzar hacia un futuro más conectado, humano y consciente de nuestro entorno. En #ANAC, estamos convencidos de que la movilidad sostenible es clave para el desarrollo de Chile y, en este camino, la relación comercial con Japón es un aliado fundamental. Su experiencia, innovación y compromiso con el medio ambiente son un motor para seguir impulsado la adopción de tecnologías limpias y soluciones de transporte eficientes en nuestro país. La Expo Osaka es una ventana al futuro, pero también un recordatorio de que el presente nos exige continuar trabajando enfocados en construir un mañana, donde la movilidad sostenible sea una realidad para todos. #ExpoOsaka #Chile #Japon #MovilidadSostenible #Desarrollo #Innovacion #ComercioInternacional #RelacionesBilaterales

  • Aprovechando que se acerca el Día de la Madre, en #ANAC queremos reconocer y valorar públicamente su papel fundamental en el sector automotor 🚗 🛻 🚛 🚌 🚜 . Mamás que trabajan en talleres, concesionarias, empresas de transporte, marcas y en cada rincón de esta industria que mueve a Chile. Su talento, esfuerzo y compromiso son un ejemplo e inspiración para todos nosotros. A todas las madres de Chile, en especial a las que forman parte de nuestro sector automotor, ¡Les deseamos un fin de semana lleno de alegría, cariño y merecido reconocimiento! ¡Feliz Día! ♥️ #DíaDeLaMadre #FelizDíaMamá

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Las ventas de vehículos livianos y medianos crecieron un 2,5% en abril y revirtieron la tendencia a la baja en lo que va del año 😊. Gran parte de este impulso vino de la renovación de vehículos de trabajo, como camionetas y furgones comerciales, claves en sectores como la minería y el transporte, que son motor de crecimiento para la economía chilena 🚚. Esto nos invita a seguir colaborando para encontrar soluciones que hagan más eficientes y sostenibles rubros importantes para nuestra actividad económica. Impulsar la renovación de vehículos es un gran paso hacia un futuro con movilidad más segura y amigable con el medio ambiente 💚 . #SectorAutomotor #Chile #Desarrollo #Vehículos #Colaboración #Minería #Transporte #Sostenibilidad #movilidadsostenible

  • 🚙 🚌 🚛 🚜 Desde #ANAC, queremos celebrar el Día del Trabajador con todos los que somos parte de nuestro sector automotor. Gracias por su labor y dedicación, que impulsan cada día la movilidad y el desarrollo de nuestro país. Desde los conductores de buses y camiones, hasta los mecánicos, ingenieros, vendedores y ejecutivos que trabajan con vehículos livianos, medianos, pesados, maquinarias y cargadores, cada uno es parte fundamental de este motor que mueve a Chile 🇨🇱 . Les deseamos un merecido descanso y la energía necesaria para seguir avanzando hacia la #movilidadsostenible 💚, construyendo un futuro mejor para todos ¡Feliz Día del Trabajador! #DíaDelTrabajador #SectorAutomotor

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🚙 En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad vial, ANAC A.G., junto al SERNAC Chile, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile y la Asociación Plantas Revisión Técnica lanzamos el "Plan Piloto de Difusión de Alertas de Seguridad en Plantas de Revisión Técnica". ¿Nuestro objetivo? Incentivar a los dueños de vehículos a realizar las campañas de seguridad pendientes o recalls. Para lograrlo, se comenzará por distribuir material informativo clave en las 43 Plantas de Revisión Técnica (PRT) de la Región Metropolitana. La información clara y accesible es un pilar fundamental para la realización de estas campañas de seguridad gratuitas, que se llevan a cabo en determinados modelos, cuando los ingenieros de las marcas automotrices detectan y determinan la necesidad de hacerlo para garantizar así el correcto funcionamiento o extender la vida útil del auto. La seguridad vial es una responsabilidad compartida 🤝 , y en ANAC A.G. estamos comprometidos con iniciativas que protejan a los s y fomenten una cultura de prevención. 👀 ¡Invitamos a todos los dueños de vehículos a informarse en 👉 https://lnkd.in/eMV7RUnw si su auto es objeto de un recall y si es así a acudir a los servicios técnicos autorizados para hacer la correspondiente revisión. #SeguridadVial #ANAC #SERNAC #MinisterioDeTransportes #PRT #AlertasDeSeguridad #Chile

  • 🇨🇱 💨Las cifras hablan por sí solas: ¡La venta de vehículos de nuevas energías se disparó 142% con 6.137 unidades inscritas en el primer trimestre en Chile! 🚀 Este resultado es un nuevo hito histórico para los vehículos cero y bajas emisiones. Además, su comercialización ya representa el 9% del mercado total de livianos y medianos. ¿Qué significa esto para ti? 🤔 • Menos contaminación: Cada auto electrificado en las calles significa menos emisiones y un aire más limpio para nuestras ciudades. 🌳 • Más opciones: Ya hay más de 50 marcas y 150 modelos de vehículos de bajas y cero emisiones disponibles en Chile para elegir. 🚗⚡️ • Un futuro más sostenible: Este crecimiento refleja que tanto nuestro sector automotor, como los s estamos comprometidos con la #movilidadsostenible. 🌍 Desde #ANAC celebramos este avance y seguimos trabajando para avanzar en la entrega de soluciones de transporte innovadoras y cada vez más amigables con el medio ambiente. 💚 Te invitamos a revisar nuestro informe de los vehículos de cero y bajas emisiones de marzo en: https://lnkd.in/e_z9u_f7

  • 👋 Hoy queremos compartirles algunas reflexiones interesantes sobre una columna que publicó nuestro secretario general, Diego Mendoza Benavente, en Autocosmos Chile sobre el impacto de los aranceles en la industria automotriz. La pregunta clave es: ¿a quiénes benefician realmente los aranceles que algunos países están aplicando a los autos importados? 🤔 La respuesta, como suele suceder, es un poco compleja, pero queremos destacar algunos puntos importantes: • El "efecto bumerán": Si bien la idea inicial de ciertos países puede ser fortalecer su producción interna, ¡ojo! porque esto podría terminar impulsando a fabricantes de otras regiones a crecer y buscar nuevos mercados. 🌎 • Chile y la globalización: Afortunadamente, Chile tiene una amplia red de Tratados de Libre Comercio que nos permiten seguir importando autos de diversos orígenes sin vernos tan afectados por estos aranceles... ¡por ahora! 🇨🇱 • La importancia de los acuerdos: Para los vehículos que sí pagan aranceles, es fundamental revisar y adaptar los acuerdos comerciales para que reflejen la realidad del intercambio de bienes y servicios entre países. 🤝 • Ojo a largo plazo: Es importante estar atentos, porque estas medidas podrían llevar a que los fabricantes reajusten sus estrategias y busquen mercados más grandes y atractivos que el nuestro. ¡No queremos quedarnos atrás! 😟 ¿Lo positivo de todo esto? Que Chile tiene una oportunidad para seguir consolidándose como un mercado automotor abierto, competitivo y exigente en normativas. 🌟 Reflexión final: Es clave que el sector público y privado trabajen juntos para apoyar al sector automotor en estos tiempos de incertidumbre, impulsando el crecimiento, controlando la inflación y fomentando la inversión. 🤝 Los invitamos a leer la columna completa en: https://lnkd.in/e7D_3h5u

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🚙 ¡Buenas noticias para el sector automotor! Marzo cerró con un aumento del 2% en la venta de vehículos livianos y medianos en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 24 mil unidades inscritas. Factores económicos clave, como el crecimiento del comercio mayorista, junto a la apreciación del peso chileno, la caída en los precios internacionales de los combustibles y una tendencia estable en la inversión de grandes proyectos -especialmente relevante para la venta de camiones 🚛 - están contribuyendo a este impulso. Si bien las ventas acumuladas en lo que va del año muestran una ligera caída (-0,3%), esto representa una mejora significativa con 70.878 unidades vendidas. Este resultado muestra la resiliencia de nuestro sector, su potencial de crecimiento y es un reflejo de su compromiso con un futuro más sostenible 👏. Estamos trabajando para traer al país vehículos más seguros y eficientes, mejorando la conexión y la calidad de vida de todos 💚 . Si quieres conocer más sobre el desempeño del sector automotor en marzo te invitamos a revisar nuestro informe en 👉 https://lnkd.in/dG9epjDN #movilidad #sostenibilidad #innovación #ventadevehículos

Páginas similares