Les deseamos una Feliz Navidad junto a sus seres queridos. Que el espíritu que inspira estas fiestas crezca en sus corazones y los llene de bendiciones. Fue un año lleno de desafíos y oportunidades y gracias al trabajo conjunto entre Coca-Cola Andina y la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School pudimos responder a las expectativas del vigésimo aniversario de la Cátedra Coca Cola Andina ESE Business School. Esperamos que el año 2025 nos traiga nuevas posibilidades de seguir aportando a la sociedad desde la Cátedra de Capital Humano ESE Business School.
Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School
Investigación
Promoción y desarrollo de talentos y personas, en la vanguardia de las transformaciones imparables del mundo de hoy
Sobre nosotros
Con mayor frecuencia, y con mucha razón, se sostiene que el Capital Humano es el activo estratégico más importante de las empresas y del país. Sin embargo, esta apreciación llena de sentido común carece de un estudio teórico y empírico, suficientemente profundo, que avale y de sentido real a un número indeterminado de proyectos e inversiones que las empresas realizan, tendientes a acrecentar el capital humano en las organizaciones. Embotelladora Andina S.A. patrocina la Cátedra Capital Humano. Es un gran proyecto académico cuyo objetivo es acrecentar el conocimiento de los principales problemas que enfrentan las empresas y su relación con las personas que las sirven; y de las mejores prácticas que pueden adoptar dichas empresas para su desarrollo. En otras palabras, se trata de un programa global de investigación y difusión de temas que atañen al factor humano en la organización, sus motivaciones y vínculos de pertenencia, su relación con la sociedad y la familia, su aporte económico y desarrollo personal. La difusión se realiza mediante la docencia en programas de postgrado, seminarios para ejecutivos, directores y propietarios de empresas, y a través de publicaciones especializadas y de interés general.
- Sitio web
-
https://ese.cl/ese/site/edic/base/port/catedra_coca_cola_andina.html
Enlace externo para Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School
- Sector
- Investigación
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Institución educativa
- Especialidades
- educación
Ubicaciones
-
Principal
Santiago , CL
Actualizaciones
-
Destacamos la aparición de hoy en Vida de El Mercurio con algunas fotos de lo que fue el seminario "El fin del trabajo como lo conocemos: ¿Presente o futuro?", organizado por la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School -en el marco de su vigésimo aniversario- junto a Coca-Cola Andina. En la instancia contamos con las exposiciones de María Francisca Yáñez, Ph.D, directora de Coca-Cola Andina; Alvaro Espejo, director de la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School; y de Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo argentino. ¡Enviamos un gran saludo a todos quienes nos acompañaron!
-
-
En el marco del vigésimo aniversario de la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School, organizó el seminario “El fin del trabajo como lo conocemos: presente o futuro”, donde se abordaron los desafíos y oportunidades del mundo laboral en un contexto marcado por la irrupción de la inteligencia artificial (IA). En la instancia expusieron María Francisca Yáñez, Ph.D, directora de Coca-Cola Andina; Alvaro Espejo, director de la Cátedra y Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo argentino. La directora general del ESE Business School, Karin Jürgensen, dio inicio al evento destacando la fructífera relación entre la academia y la empresa "han sido 20 años de colaboración, una interacción que ha permitido investigaciones que arrojan luces sobre las problemáticas del trabajo en cada momento del tiempo". Luego, Gonzalo Said, presidente del directorio de Coca Cola Andina, destacó cómo la IA está redefiniendo el trabajo. "La inteligencia artificial no es solo una herramienta, es el motor que está transformando el mundo. Adaptarnos no es opcional, es imprescindible. Solo aprendiendo y abrazando esta tecnología podremos construir empresas más competitivas y un futuro sostenible", dijo. Álvaro Espejo, director de la Cátedra Coca Cola Andina, quien comenzó con un recorrido por las transformaciones del trabajo, recordando cómo las revoluciones industriales han transformado la naturaleza del trabajo, desde la maquinaria a vapor hasta la computación, y ahora, la IA. Explicó que estamos viviendo un proceso de transformación, pero aún no tenemos claro cómo va a ser el futuro. Continuó Francisca Yáñez, directora de Coca Cola Andina, quien abrió su presentación, titulada “Desde la transformación digital a #IAtransformation”, destacando que la IA es el motor de una nueva revolución industrial que redefinirá no solo la manera de trabajar, sino a la sociedad, la política y la economía. Según proyecciones, mientras Estados Unidos y China acelerarán su crecimiento gracias a la IA, Latinoamérica podría rezagarse, creciendo solo una fracción de lo que lo harán estas potencias. El cierre estuvo a cargo de Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo argentino, "Innovación en la era digital". Destacó que “Se viene un cambio descomunal. Lo que ya empezó a suceder en el presente es dramáticamente más profundo y veloz que lo que vivimos con la llegada del Internet", y fue enfático en que las empresas lo deben enfrentar con urgencia, ya que aquellas que no adopten la IA en los próximos tres años quedarán rezagadas competitivamente. Finalmente, destacó que el éxito en esta nueva era dependerá de la capacidad de las empresas y los individuos de colaborar efectivamente con las máquinas, maximizando los resultados mediante una sinergia entre la creatividad humana y las capacidades tecnológicas.
-
-
-
-
-
+1
-
-
Te invitamos a participar en el Seminario "El fin del trabajo como lo conocemos: ¿Presente o futuro?", organizado por la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School junto a Coca-Cola Andina. La actividad se realizará el próximo miércoles 20 de noviembre en el ESE y contará con la participación de María Francisca Yáñez, Ph.D Alvaro Espejo Santiago Bilinkis. Inscripciones gratuitas en el siguiente link: https://bit.ly/3Cj7eLl
-
Te invitamos a participar en el Seminario "El fin del trabajo como lo conocemos: ¿Presente o futuro?", organizado por la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School junto a Coca-Cola Andina. La actividad se realizará el próximo miércoles 20 de noviembre en el ESE y contará con la participación de María Francisca Yáñez, Ph.D Alvaro Espejo Santiago Bilinkis. Inscripciones gratuitas en el siguiente link: https://bit.ly/3Cj7eLl. Gonzalo Muñoz Gonzalo Aguirre
-
-
SAVE THE DATE!! 20 noviembre 8:30 horas en el ESE Business School. Seminario anual de la Cátedra Coca Cola Andina. "El fin de trabajo como lo conocemos: presente o futuro". A 20 años del nacimiento de la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School reflexionaremos cómo los cambios tecnológicos y sociales afectan el trabajo y el capital humano. Estará con nosotros, por primera vez en CHILE, Santiago Bilinkis. También nos acompañará María Francisca Yáñez, Ph.D y Alvaro Espejo. Gonzalo Muñoz Gonzalo Aguirre Los esperamos!!
-
Muchas gracias María Francisca Yáñez, Ph.D y Gonzalo Muñoz por acompañarnos en la celebración de los 25 años del ESE Business School. Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School lleva 20 años, lo que la convierte en la Cátedra más antigua de la escuela. Esto nos llena de orgullo y nos desafía en seguir impulsando el desarrollo del capital humano con sus oportunidades y desafíos dentro de las organizaciones.
Non-Executive Board Member | Digital Transformation & AI Expert | Keynote Speaker | Ex National Technology Officer Microsoft
Felicidades Centro de Estudios Financieros ESE Business School Universidad de los Andes por sus primeros 25 años. La celebración fue muestra del impacto que han generado en los líderes del país: La red de alumni muy power y los profesores de lujo Gracias por invitarnos y hacernos sentir protagonistas con la Cátedra Coca-Cola Andina que es un compromiso de largo plazo que conecta la academia y las empresas Gonzalo Muñoz Alfredo Enrione Felipe Aldunate Alvaro Espejo M. Cristina Leon Falcone
-
-
¡Muy felices con esta alianza junto a Coca-Cola Andina! Y agrademos a Vida de El Mercurio por este reconocimiento. Alvaro Espejo | M. Cristina Leon Falcone ESE Business School Chile | Alumni - ESE Business School | El Mercurio
#PrensaESE | Compartimos la nota "Coca-Cola Andina y ESE Business School de la Universidad de los Andes conmemoraron 20 años de alianza", en El Mercurio, donde se destaca el seminario “El poder de la colaboración: Construyendo un futuro sostenible”, realizado en conjunto por la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School y Coca-Cola Andina, para conmemorar los 20 años de la Cátedra. ¡Agradecemos a todos quienes participaron de este gran encuentro! Revisa la publicación completa en el siguiente link: https://lnkd.in/epaJhNXE. Alvaro Espejo | M. Cristina Leon Falcone Vida de El Mercurio Centro de Estudios Financieros ESE Business School Universidad de los Andes | Centro Trabajo y Familia ESE Business School | Centro de Familias Empresarias ESE Business School | Centro Ética y Sostenibilidad Empresarial ESE Business School | Centro de Reputación Corporativa ESE Business School | Centro de Estudios Inmobiliarios ESE Business School | CIE Innovación ESE Business School | Círculo de Directores | CEDIS, Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales - ESE Business School | Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad - ESE Business School | Alumni - ESE Business School
-
-
CÁTEDRA COCA-COLA ANDINA DEL ESE BUSINESS SCHOOL REALIZÓ SEMINARIO: "EL PODER DE LA COLABORACIÓN: CONSTRUYENDO UN FUTURO SOSTENIBLE" La Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School cumple 20 años, tiempo que ha permitido fortalecer el compromiso con el país a través de la investigación de diversos temas y documentos que difundido durante estas dos décadas. El encargado de dar inicio al seminario fue el director general del ESE Business School Chile Business School, Raimundo Monge Z., quien agradeció a Coca-Cola Andina y sus accionistas que han mantenido esta alianza por 20 años. Estamos en los 25 años del ESE también, por lo que agradecemos a todos quienes participan en nuestras actividades" dijo Raimundo Monge. Luego Gonzalo Said, presidente del directorio de Coca-Cola Andina destacó la alianza con la Escuela y el camino recorrido: "es un honor estar aquí para hablar sobre el poder de la colaboración y la sostenibilidad. Esta cátedra fue fundada hace 20 años, relevó la importancia del capital humano. Desde sus inicios hemos compartido nuestros conocimientos con seminarios y documentos para entregar". Luego expuso Alfredo Enrione, director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad - ESE Business School, quien ahondó sobre el gobierno corporativo y la mirada de los directorios de empresas. "Hoy ESG es como que estuviéramos hablando de Internet en el 2000, es un mundo lleno de promesas y gurúes, pero también es un mundo lleno de oportunidades." Luego, Hugo Benedetti, PhD, director del Área de Economía y Finanzas del ESE Business School, se refirió a la sustentabilidad en la academia y la investigación. "Nosotros hicimos una muestra de más de 40 empresas de distintas industrias y todas tienen indicadores diferentes entre sí, ya que la historia y el ímpetu que le ha dado cada empresa según su historia es distinto". Por su parte, Rodrigo Brito gerente senior de Sostenibilidad Cono Sur para Coca-Cola América Latina, expuso sobre el valor sustentable en Coca-Cola Andina. "Incluir la sostenibilidad y la innovación en una empresa que lleva 138 años, es lo que la sociedad espera. Con el tema del agua trabajamos en 3 pilares: eficiencia hídrica, protección de cuencas y al agua para las comunidades, que es muy importante por el cambio social que significa". Terminó Mara Rey Caro, gerente corporativo de control de gestión, sustentabilidad y riesgo de Coca-Cola Andina. "Yo les voy a hablar del post consumo. Tenemos dos estrategias claras para nuestros envases, e impulsamos el envase retornable, ya que queremos que el 48% de nuestros productos no alcohólicos sean retornables." Finalmente, se dio paso a un de conversación moderado por Alvaro Espejo director de la Cátedra Coca-Cola Andina del ESE Business School, en el que participaron Margarita Ducci Budge, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile - ONU; Carmen Román, directora de Coca Cola Andina, y Andrea Ramos VP de Adaptación Climática para Latino América en Kilimo.
-
-
-
-
-
+2
-
-
Compartimos la entrevista realizada por ESGHOY al profesor Alvaro Espejo, director de la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School, titulada "Una de las transformaciones más grandes que vivimos es el cambio respecto al propósito de las empresas". En el marco de los 20 años que cumple la Cátedra, el académico cuenta cómo en los últimos años el foco de investigación ha estado centrado en cómo los cambios tecnológicos implican nuevos desafíos para los aspectos humanos dentro de las empresas. Así, Espejo sostiene que en nuestro país aún "tenemos un déficit en el desarrollo de capital humano, lo que nos pone en desventaja frente a países de la OCDE". Sin embargo, destaca que en los últimos años se ha visto una evolución desde una visión utilitarista de los recursos humanos, hacia una centrada en la persona. Esto, además, está acompañado de un desafío constante como consecuencia de la transformación tecnológica, y sostiene que "este cambio tecnológico se puede enfrentar desde una visión más mecanicista, como reemplazo de personas por tecnología, o desde una visión más humanista, como tecnología al servicio de las personas". Revisa la publicación completa en el siguiente link: https://lnkd.in/e7zmrTuy.
-