El día de ayer, en el marco del Día de la Investigación Clínica, se llevó a cabo el encuentro "Best Practices en Investigación Clínica", organizado por CAEME y CAOIC, con el objetivo de visibilizar y compartir experiencias concretas sobre cómo se desarrolla esta actividad clave en distintas regiones del país. La apertura estuvo a cargo de Susana Baldini, directora médica de CAEME, y Carlos Caparrós, vicepresidente de CAOIC, quienes ofrecieron un panorama general sobre la situación actual en la Argentina y destacaron la importancia de seguir fortaleciendo la calidad, la ética y la colaboración en este campo estratégico para el sistema de salud. A continuación, profesionales de Córdoba y de la Provincia de Buenos Aires abordaron el tema desde dos enfoques complementarios: el trabajo de los investigadores y el rol de los comités de ética. Ingrid Strusberg (Coordinadora de la Comisión de Ensayos Clínicos del Clúster de Investigación e Innovación en Salud Humana, Córdoba) y Susana Vanoni (Coordinadora de la Comisión de Ética del mismo Clúster) presentaron la perspectiva institucional y operativa de Córdoba. Por su parte, marcelo silva (Jefe de Hepatología en el Hospital Universitario Austral) y Silvina Sanchez (Secretaria General del Comité de Ética del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) expusieron los avances y desafíos del modelo de la Provincia de Buenos Aires. El cierre estuvo a cargo del Dr. Manfredo Cozzi, asesor médico de CAEME, quien destacó la relevancia de generar espacios de intercambio multisectorial que permitan poner en común desafíos, aprendizajes y buenas prácticas, y que contribuyan al desarrollo de una investigación clínica cada vez más sólida, federal y centrada en las personas. #InvestigaciónClínica #InnovaciónEnSalud #SaludArgentina #ÉticaEnInvestigación #CAEME #CAOIC
CAEME
Fabricación de productos farmacéuticos
Núñez, Ciudad autónoma de Buenos Aires 9489 seguidores
Cámara Argentina de Especialidades Medicinales.
Sobre nosotros
Somos la Cámara que representa a las empresas farmacéuticas y de biotecnología que investigan, desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en la Argentina.
- Sitio web
-
https://www.caeme.org.ar
Enlace externo para CAEME
- Sector
- Fabricación de productos farmacéuticos
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Núñez, Ciudad autónoma de Buenos Aires
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 1925
Ubicaciones
-
Principal
Arias 1639
6
Núñez, Ciudad autónoma de Buenos Aires 1429, AR
Empleados en CAEME
-
Leticia Murray
Country President and General Manager South Cone Cluster (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia) at AstraZeneca
-
Christian Fernando Castro
Engineer / PM / MCT /MCSE/ Azure Cloud Architect
-
Cesar Coca
Gerente de Sistemas
-
Carlos Escobar Herrán
Director ejecutivo en CAEMe
Actualizaciones
-
La investigación clínica tiene un rol clave en el desarrollo de tratamientos innovadores que permiten hacer frente a los desafíos de salud pública. ✅ A través de ella se evalúa y comprueba la seguridad y eficacia de los tratamientos que se estudian. Lo #HechoConCiencia genera conocimiento y se respalda con evidencia. Medicamentos seguros, eficaces y de calidad. #InvestigaciónClínica #Innovación #Ciencia
-
-
📅 Hoy celebramos el Día Mundial de la Investigación Clínica, una fecha para destacar el valor de esta disciplina de la ciencia que hace posible que cada vez más tratamientos innovadores, seguros, eficaces y de calidad estén disponibles para los pacientes. 💡 ¿Sabías que cada nuevo medicamento es el resultado de años de análisis, estudios y la colaboración entre científicos, médicos y pacientes? 🔬 La investigación clínica es la fuente de la innovación en salud. Sin ella, no tendríamos nuevos medicamentos. 💊 A través de la investigación clínica se comprueba la seguridad y eficacia de los tratamientos de calidad. ¡Asegurate de que tu salud esté en las mejores manos! La investigación clínica marca la diferencia. #HechoConCiencia #InvestigaciónClínica #Innovación #Ciencia
-
-
Los medicamentos comercializados por las compañías farmacéuticas asociadas a CAEME son seguros, eficaces y de calidad: • Están respaldados científicamente por la investigación clínica, reconocida mundialmente como la única herramienta capaz de comprobar la seguridad y eficacia de los tratamientos que llegan a los pacientes. • Son desarrollados bajo rigurosas normas de gestión de calidad. • Están sujetos a un monitoreo continuo de farmacovigilancia a lo largo de su ciclo de vida. En CAEME, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la seguridad de los pacientes. Consideramos fundamental que los medicamentos comercializados en el país cumplan con los estándares internacionales de alta vigilancia sanitaria y los requisitos regulatorios establecidos por las autoridades competentes. Respetar estos principios es esencial para proteger la salud de los argentinos. Medicamentos seguros, eficaces y de calidad. #hechoConCiencia
-
-
En el Día Internacional del Trabajador, saludamos a todos los trabajadores argentinos y dedicamos un especial reconocimiento a aquellos que trabajan en la industria farmacéutica de innovación y contribuyen, con su labor cotidiana, a mejorar la salud y calidad de vida de millones de personas. ¡Feliz día para todos los trabajadores! #Innovación #IndustriaFarmacéutica #DíaDelTrabajador #InvestigaciónYDesarrollo #CAEME
-
Cada avance en salud empieza con una idea. Detrás de cada medicamento hay ciencia, esfuerzo y un recorrido que puede cambiar millones de vidas. La propiedad intelectual impulsa esta innovación, permitiendo que llegue a quienes más lo necesitan. Proteger la innovación es apostar al futuro de la salud en Argentina. #AlRitmoDeLaPI #IdeasQueInspiran #InnovaciónEnSalud #DesarrolloSalud #PropiedadIntelectual #PI #IP #IndustriaFarmacéutica #Innovación #CAEME #FIFARMA
-
Latinoamérica tiene potencial para destacarse en innovación, pero solo el 1,7% de las patentes globales provienen de la región, mientras que Asia, Europa y Norteamérica avanzan con fuerza. En Argentina solamente se otorga el 11% de las patentes solicitadas por la industria farmacéutica. Apostar por la innovación y la Propiedad Intelectual es clave para impulsar el crecimiento y generar más oportunidades. ¡El momento es ahora! #AlRitmoDeLaPI #IdeasQueInspiran #InnovaciónEnSalud #Fifarma #InnovaciónEnSalud #DesarrolloSalud #PropiedadIntelectual #PI #IP #IndustriaFarmacéutica #Innovación #CAEME #FIFARMA #WorldIPDay
-
-
Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. #AlRitmoDeLaPI se incentiva la inversión en investigación y desarrollo de más innovación farmacéutica para que los pacientes puedan disponer de nuevas y mejores alternativas terapéuticas para tratar su salud en forma segura y prolongar sus vidas. La industria farmacéutica de innovación lidera la inversión privada en I+D en la Argentina. Los asociados a CAEMe invierten alrededor de USD 750 millones en investigación clínica, promoviendo la economía del conocimiento y garantizando con evidencia científica la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos. Desde CAEMe, destacamos el rol de la propiedad intelectual como motor de progreso en salud y desarrollo sostenible. Conocé más en el micrositio de PI de @Fifarma #AlRitmoDeLaPI #IdeasQueInspiran #InnovaciónEnSalud #Fifarma #InnovaciónEnSalud #DesarrolloSalud #PropiedadIntelectual #PI #IP #IndustriaFarmacéutica #Innovación #CAEME #CAEMEAR #FIFARMA #WorldIPDay
-
-
¿Tenés una idea innovadora? Ya sea un medicamento, una canción, un logo o un envase único, hay formas de protegerla: patentes, derechos de autor, marcas registradas o diseños industriales. La propiedad intelectual potencia la transferencia de tecnología, impulsa el desarrollo industrial y fortalece la economía. Las ideas tienen valor y cada creación cuenta. Descubrí más en el micrositio de Propiedad Intelectual de @Fifarma #AlRitmoDeLaPI #IdeasQueInspiran #InnovaciónEnSalud #DesarrolloSalud #PropiedadIntelectual #PI #IP #IndustriaFarmacéutica #Innovación #CAEME #FIFARMA
-
La innovación en salud avanza #AlRitmoDeLaPI cuando protegemos las ideas y apostamos al desarrollo de nuevas terapias, tratamientos y tecnologías que mejoran la calidad y prolongan la vida de millones de personas. Los derechos de propiedad intelectual incentivan el desarrollo de soluciones innovadoras frente a los crecientes desafíos en materia de salud. Garantizar estos derechos en nuestro país es clave para promover la disponibilidad y el de los pacientes a nuevos medicamentos seguros, eficaces y de calidad. #InnovaciónEnSalud #DesarrolloSalud #PropiedadIntelectual #PI #IP #IndustriaFarmacéutica #Innovación #CAEME #FIFARMA