Hoy quiero hablar de la importancia de invertir pronto en los earned channels
Pero primero: ¿qué son los earned channels?
Son canales propios. No pagas por ellos y no dependen de plataformas externas. Se construyen con el producto, con la experiencia, con la comunidad. Y están justo en la intersección entre producto y marketing. No los compras, los ganas.
Algunos ejemplos de earned channels:
🔹 Comunidades de s activas
🔹 Contenido generado por s
🔹 Recomendaciones de funcionalidades del producto que generan viralidad
🔹 Word of mouth y capilaridad
Por qué es tan importante invertir en ellos? Porque son propios. Y con tantos cambios en algoritmos, plataformas y canales, es mejor empezar a construir algo que sea difícil de apagar, cerrar o copiar.
Además, un canal nuevo se demora en promedio 18 meses en pasar a ser parte fundamental de tu estrategia de adquisición y por eso hay que armarlo por sobre los canales que tienes hoy.
Ejemplos reales de earned channels:
📎 Dropbox: 50% de sus nuevos s llegan por el link para compartir archivos. Funcionalidad que se convierte en canal. Viene con branding (marketing) y es una funcionalidad (producto).
🚗 Carvuk: Un ejemplo local y más cercano. Por lo que me comentaba Diego Noguera más del 50% de sus nuevos s (o creo que era incluso más!) vienen porque alguien compartió un servicio en específico por WhatsApp.
🎨 Canva: tiene una comunidad muy activa de s que crea contenido, da talleres de cómo usarlo, arma recomendaciones. Todo generated.
Para todos mis amantes del SEO, contenido y SEM (yo incluída!) no estoy diciendo que hay que dejar de en estos canales. Todo lo contrario! La clave es diversificar.
Los canales siempre tienen una temporalidad que luego de un par de años dejan de tener los mismos resultados, por lo que si queremos seguir la regla de tener al menos 3 canales clave de adquisición hay que comenzar a explorar un canal nuevo al menos cada 18 meses.
Diversificar es parte del juego.
Yo creo que si no estás explorando earned channels, estarás dejando crecimiento sobre la mesa en un tiempo más.
Y, peor aún, estás dependiendo de canales que no controlas.
¿Por dónde partir?
Siempre desde el dolor del cliente.