Centro Árbol incorpora atención médica en salud mental para un abordaje integral de sus pacientes Nos alegra compartir que en Centro Árbol hemos incorporado un nuevo servicio de atención médica en salud mental, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento integral que ofrecemos a quienes confían en nuestro equipo. Este servicio está orientado a personas que necesitan: • Evaluación médica especializada en salud mental • Diagnóstico o segunda opinión clínica • Supervisión o inicio de tratamiento farmacológico • Abordaje médico complementario a la psicoterapia Atención particular: $45.000 por sesión (boleta reembolsable en Isapre o seguro complementario) Duración: 40 minutos Modalidad: presencial y online Estamos comprometidos con brindar una atención ética, accesible y centrada en las personas.
Centro Árbol - Psicoterapia y Formación Clínica
Servicios de bienestar y mantenimiento físico
Providencia, Región Metropolitana de Santiago 2777 seguidores
Estaremos lejos, pero no distantes. Por ahora solo en formato Online.
Sobre nosotros
Somos un Centro Psicoterapéutico y Formativo que desde el año 2008 brinda acompañamiento Psicológico a la comunidad y contribuye a la formación de nuevas generaciones de Psicoterapeutas. Contamos con un equipo profesional de vasta experiencia clínica y académica, con estudios de postítulo y constante actualización de sus conocimientos. Buscamos ser un referente en Psicoterapia desde un enfoque Humanista – Experiencial, a través de la promoción y desarrollo de un espacio de trabajo centrado en la persona y sus necesidades, en donde el vincula terapéutico es el facilitador del proceso de cambio, siempre respetando el funcionamiento de cada persona como un ser diverso y único.
- Sitio web
-
https://centroarbol.cl/diplomado/
Enlace externo para Centro Árbol - Psicoterapia y Formación Clínica
- Sector
- Servicios de bienestar y mantenimiento físico
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Providencia, Región Metropolitana de Santiago
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 2008
- Especialidades
- Consulta Psicoterapeutica, Formación Clínica, Psicología humanista, Psicología Humanista Experiencial y Psicoterapia breve centrada en soluciones
Ubicaciones
-
Principal
Calle Las Urbinas 87
21
Providencia, Región Metropolitana de Santiago 7510093, CL
Empleados en Centro Árbol - Psicoterapia y Formación Clínica
-
Cristián Bosco Ralph
Psicólogo y Supervisor Clínico - Docente Universitario Director General Centro Árbol SpA / Miembro Departamento de Especialidades - Comisión…
-
CARLOS MILLAN SANCHEZ
Médico general en Grup Mutuam
-
Javiera Fuenzalida Coloma
Psicóloga, Universidad San Sebastián. Magíster en Comunicación y Educación por la Pontificia Universidad Católica. Periodista, Universidad Diego…
-
Lorna Norambuena Mendoza
Psicóloga Clínica Centro Medico RYBA, Concepción, Chile.
Actualizaciones
-
¿Buscas apoyo profesional para el desarrollo emocional, sensorial y funcional de tu hijx? Valentina Uturriaga, terapeuta ocupacional especializada en infancias, se une al equipo de Centro Árbol para acompañar a niñxs y adolescentes desde el juego, el respeto y la autonomía. Copago fijo de $20.000 con Fonasa o Isapre Agenda tu hora hoy! Centro Árbol – Psicoterapia y acompañamiento integral en salud mental.
-
-
Ceremonia de crecimiento y reconocimiento en Centro Árbol El pasado viernes celebramos un hito muy especial: la ceremonia de titulación de les terapeutas de segundo año, quienes culminan su etapa como psicoterapeutas noveles y dan paso a una nueva etapa como psicoterapeutas intermedios. Este espacio fue también una oportunidad para reconocer a quienes se han destacado por sus habilidades psicoterapéuticas, compromiso istrativo y adherencia en los procesos terapéuticos, demostrando un trabajo riguroso, ético y profundamente humano. Además, con mucho cariño celebramos a les terapeutas que han cumplido un año de trabajo en Centro Árbol, agradeciendo su entrega y acompañamiento a lo largo de este tiempo. Seguimos creciendo como comunidad, fortaleciendo una psicoterapia accesible, de calidad y con sentido.
-
-
Te invito a ver nuestro nuevo video en YouTube: “Los rebeldes del humanismo: voces que se alejaron del psicoanálisis”. En este contenido exploramos cómo algunos pensadores, al distanciarse del psicoanálisis clásico, abrieron nuevas rutas hacia una psicología más libre, crítica y centrada en el ser humano. Si eres estudiante de psicología, psicólogo/a titulado o simplemente te interesa comprender cómo surgió el enfoque humanista, este video es para ti. Además, puedes encontrar más contenidos educativos en nuestro canal para seguir profundizando en tu desarrollo académico y profesional. Búscanos en YouTube como Centro Árbol.
-
-
🎓✨ Felicitamos a la psicóloga Camila Olivares por su participación en la Jornada de Actualización en Investigación sobre Trastorno de Personalidad, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, MIDAP y Psiconecta. Desde Centro Árbol celebramos su compromiso con la formación continua y la excelencia clínica. ¡Qué orgullo contar con profesionales así en nuestro equipo! 🌱🧠 #SaludMental #FormaciónContinua #TrastornoDePersonalidad #CentroÁrbol #Psicología Camila Olivares Medina
-
-
Felipe Concha, director del Área de Formación de Centro Árbol, participó como expositor en el Primer Congreso de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género, organizado por la Universidad Alberto Hurtado. En colaboración con Claudio Martínez, Nicole Haro y Dominik Durán, del Centro de Estudios de Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad Diego Portales, presentó dos trabajos que abordan desde una mirada crítica y comprometida los desafíos actuales en salud mental y diversidad de género: 1. “Monitoreo rutinario de resultados psicoterapéuticos en un programa de atención psicológica para personas trans y de género no conforme” 2. “Propuesta metodológica para el análisis cualitativo de trayectorias de género desde una perspectiva fenomenológica” Estas iniciativas aportan al desarrollo de prácticas clínicas más inclusivas, éticas y fundamentadas, fortaleciendo el compromiso del Centro Árbol con una psicoterapia situada y respetuosa de la diversidad.
-
-
Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha clave para recordarnos que no existe salud completa sin salud mental. Desde Centro Árbol, queremos visibilizar la importancia de abordar el bienestar de forma integral: cuerpo, mente, emociones, vínculos y entorno. Porque cuidar la salud mental no siempre significa grandes decisiones o cambios drásticos. A veces, todo empieza por pequeñas acciones sostenidas en el tiempo. Aquí te compartimos 5 formas simples (y reales) de comenzar: 1. Respira y haz pausas conscientes: al menos 3 veces al día, detente, respira profundo y reconecta contigo. 2. Cuida tu diálogo interno: sé amable con tus pensamientos, habla contigo como lo harías con alguien a quien quieres mucho. 3. Activa tu cuerpo a tu manera: caminar, estirarte, bailar… no necesitas una rutina perfecta, solo moverte a tu ritmo. 4. Conecta con otres: compartir lo que sentimos es una de las formas más humanas de sanar. 5. Busca apoyo profesional si lo necesitas: la psicoterapia puede ofrecerte herramientas, contención y acompañamiento. Cuidar tu salud mental también es una forma de construir comunidades más empáticas, sostenibles y humanas. Desde nuestro enfoque en psicoterapia humanista, seguimos apostando por una salud mental más cercana, accesible y libre de estigmas.
-
-
2 de abril: Día Mundial del Autismo El autismo no es una condición que deba “corregirse” o “adaptarse”, sino una forma única y valiosa de ser en el mundo. Cuando entendemos la neurodiversidad desde el respeto y la aceptación, dejamos de pedir que las personas autistas se ajusten a nuestro ritmo y comenzamos a construir espacios donde realmente puedan florecer. Desde Centro Árbol, creemos en una infancia libre de etiquetas que limiten, y en el derecho de cada niño, niña y adolescente a ser acompañado con sensibilidad y comprensión. Por eso, con nuestro nuevo Programa Infantojuvenil, buscamos generar espacios donde la diversidad no solo sea reconocida, sino celebrada. Hoy es un buen día para preguntarnos: ¿Estamos ofreciendo entornos seguros y accesibles para personas autistas? ¿Escuchamos sus voces y las de sus familias? ¿Estamos dispuestos a desaprender lo que creíamos saber sobre el autismo? El cambio empieza con cada uno de nosotros. Sumemos miradas, eliminemos barreras.
-
-
Infelidad, nuevos paradigmas vinculares y psicoterapia Te invitamos a ver nuestro nuevo conversatorio con la Ps. Constanza Manso experta en terapia de pareja, polivínculos y relaciones abiertas https://lnkd.in/e-Ya2aGb
La infelidad en los nuevos paradigmas de relación y su trabajo en psicoterapia
https://www.youtube.com/
-
Convocatoria de Trabajo: Psicólogos Infanto-Juveniles Estamos en búsqueda de psicólogos infanto-juveniles apasionados y comprometidos para unirse a un centro reconocido con 17 años de trayectoria en la atención psicológica. Si cumples con los requisitos y te interesa contribuir al bienestar de los niños y adolescentes, ¡Te queremos conocer! Requisitos: • Título profesional en Psicología. • Formación adicional (diplomado o postítulo) en Psicología Infanto-Juvenil. • Al menos 2 años de experiencia en el sector público y/o privado. • Recomendaciones de trabajos anteriores. • Conocimientos en Psicodiagnóstico, Entrevista Clínica, Psicoterapia individual y grupal. • Manejo de Nomenclatura Psiquiátrica (CIE 10, DSM-IV y V) y Diagnóstico Clínico Multiaxial. Funciones y Responsabilidades Relevantes del Cargo: 1. Realizar evaluaciones psicométricas y psicoterapias en la atención de pacientes infanto-juveniles en modalidad ambulatoria. 2. Realizar intervenciones individuales, familiares y grupales según necesidades detectadas en los s. 3. Cumplir con los sistemas de registros y normas del Servicio y Ministerio de Salud. 4. Desarrollar intervenciones psicológicas y psicosociales a nivel individual y/o grupal. 5. Realizar seguimiento y derivaciones asistidas. 6. Participar en reuniones clínicas. Ofrecemos: • Supervisión obligatoria y gratuita para el desarrollo profesional continuo. • Un entorno de trabajo colaborativo y de apoyo. • Capacitación y actualización constante en nuevas metodologías y enfoques terapéuticos a partir del segundo semestre. Reunión Informativa: Si deseas saber más sobre nuestro centro y participar del proceso de selección, estás invitado a una reunión de una hora de duración el día miércoles 12 de marzo a las 18:00 hrs, para participar ingresar al siguiente link: https://lnkd.in/eh7tzNzB Participa de la reunión y te enviaremos un formulario donde podrás postular a la vacante. Únete a nuestro equipo y ayuda a marcar la diferencia en la vida de los más jóvenes. ¡Esperamos tu participación!