🎥 Ojo de pez: Un viaje por los ecosistemas acuáticos de Chile es un libro que nos invita a viajar por la biodiversidad de nuestro país. 🐟 Este proyecto de divulgación científica es fruto del trabajo colaborativo de más de 90 personas, quienes convirtieron la obra en una herramienta única para el aprendizaje. 📚 Encuéntralo próximamente en la Red de Bibliotecas Públicas de las regiones de Los Ríos y Magallanes y la Antártica Chilena o descárgalo de forma gratuita en ojopez.cl Editores 📝 José Garces y Andrea Navarro. Autores 📖 José Garces, Ignacio Garrido, Ricardo Giesecke, Gustavo Blanco, Macarena Libuy y Andrea Navarro. Diseño 🖌️ Estudio Vicencio.
Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL)
Servicios de investigación
Punta Arenas, Región de Magallanes 2269 seguidores
Centro multidisciplinario que nace para dar respuesta a los desafíos del cambio global en los mares del sur.
Sobre nosotros
El Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) es financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), a través de su programa Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP). Es liderado por la Universidad Austral de Chile (UACh), siendo sus instituciones asociadas la Universidad de Concepción (UdeC) y el Centro de Estudios del Cuaternario, Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA) en Punta Arenas. El financiamiento logístico para la investigación antártica es proveído por el Instituto Antártico Chileno (INACh). Nuestros principales colaboradores nacionales, son investigadores del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) en Coyhaique y la Universidad de Magallanes (UMAG) en Punta Arenas. A nivel internacional, el Instituto Alfred Wegener para Investigaciones Polares y Marinas (AWI), en Bremerhaven, Alemania, es nuestra institución asociada. También tenemos colaboración con investigadores de otras instituciones oceanográficas de reconocido prestigio mundial, como Instituto Oceanográfico Scripps y el Centro de Oceanografía Física Costera (CO), ambas de Estados Unidos, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-Ushuaia) en Argentina y el Instituto de Investigaciones Polares de Corea (KOPRI), entre otros.
- Sitio web
-
http://www.centroideal.cl
Enlace externo para Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL)
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Punta Arenas, Región de Magallanes
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 2016
- Especialidades
- ciencias, oceanografía, biología marina, productividad marina, plancton, bentos, adaptación de las especies y sistemas socio-ecológicos
Ubicaciones
-
Principal
Avenida El Bosque 01789
Punta Arenas, Región de Magallanes 6200000, CL
Empleados en Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL)
-
Ana Victoria Suescun
Microbiologist & Molecular Geneticist | Technical Applications Scientist | Life Scientist
-
Leyla Cárdenas Tavie
Decana Facultad de Ciencias - Profesor titular en Universidad Austral de Chile
-
Hugo Silva Oliva
Executive Director at the IDEAL center / PhD UACh
-
Jose Luis Iriarte
Profesor Titular - Universidad Austral de Chile
Actualizaciones
-
STARM es una plataforma que permite observar el comportamiento de los océanos en el extremo sur de Chile y que ha sido clave para identificar su gran capacidad de capturar CO₂ y el papel que juega en el cuidado del medioambiente. 🌊🌍 💡 Este repositorio de libre es fruto del trabajo conjunto entre el Centro IDEAL, Data Observatory y Amazon Web Services (AWS). 📌 ¿Quieres sabe más sobre STARM? Haz click aquí 👉 https://lnkd.in/eQTTiBAX
-
-
✨📚 Nuevo libro 📚✨ 📸 Tras más de dos años de trabajo, te presentamos "Ojo de Pez: un viaje por los ecosistemas acuáticos de Chile", iniciativa de divulgación científica que a través de 82 fotografías rescata la riqueza de la fauna, así como las actividades productivas y amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas marinos y dulce acuícolas del país. 🌊 La edición incorpora una experiencia de aprendizaje inclusivo al acompañar las imágenes con códigos QR, que permiten acceder a un video con la descripción de la fotografía en formato audio. Además, considera un mapa ilustrado con información sobre diversas especies, como su distribución, nombre común y científico, estado de conservación y tendencia poblacional. 🔗 Accede a la versión digital de forma gratuita en ojopez.cl
-
-
Chile posee la segunda mayor industria de mejillones del mundo 🌍 Sin embargo, fenómenos como las mareas rojas pueden poner en riesgo esta actividad, impactando tanto a pequeños como a grandes productores. Un estudio reciente publicado en la Revista Harmful Algae, alerta sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección frente a estos eventos. Conoce más en el siguiente enlace https://shorturl.at/tawFD
-
-
⛰️ Un equipo de científicos, a través del uso de información meteorológica, modelos numéricos y datos satelitales de elevación de la Cordillera Darwin, desarrolló la primera estimación de alta resolución espacial acerca de las zonas con mayor y menor derretimiento. 📑 La investigación fue publicada recientemente en la prestigiosa revista científica Nature Communications. Revisa la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://shorturl.at/ZEhBL
-
-
🌎✨ Desde las altas latitudes, surgen nuevas investigaciones. Explora nuestros estudios y publicaciones más recientes. Suscríbete a nuestro 📬 Newsletter y mantente informado de nuestras novedades en centroideal.cl
-
¿Sabías que el viento puede modificar la salinidad del agua del mar? 🌊 En el estrecho de Magallanes se encuentra el río San Juan, uno de los más importantes de la zona. Este interactúa con el mar de una forma sorprendente y el viento tiene mucho que ver. Conoce más sobre esta investigación ➡️ https://shorturl.at/VLrTr 📌Fuente: Aravena, V., Garcés-Vargas, J. & Benavides, I., (2025). Freshwater plume’s impact on the thermohaline structure of the water column in the Central Zone of the Strait of Magellan. Regional Studies in Marine Science.
-
-
📌 Día Mundial del Pingüino. Desde el Centro IDEAL nos sumamos a esta conmemoración para reflexionar sobre la belleza, singularidad y vulnerabilidad de una especie que está presente a lo largo de nuestro territorio nacional. En esta fecha te invitamos a tomar conciencia sobre la relevancia de esta ave marina que forma parte de los ecosistemas marinos australes y cómo podemos colaborar en la protección de su medio ambiente.
-
-
🌊 ¿Sabías que el viento puede ser más influyente que un río en la salinidad del mar?🌊 Un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista Regional Studies in Marine Science reveló sorprendentes hallazgos sobre la dinámica del agua en el estrecho de Magallanes, analizando el impacto del río San Juan y el viento en la salinidad de sus aguas. Desde 2018, una estación oceanográfica instalada por el Centro IDEAL en Punta Santa Ana ha recopilado valiosos datos sobre temperatura, oxígeno y salinidad del mar. Uno de los principales resultados obtenidos afirma que, contrario a lo que se podría creer, no existe una relación directa entre un mayor caudal del río San Juan y una disminución en la salinidad. Esta investigación no solo tiene implicancias científicas, sino también territoriales y culturales. La zona estudiada forma parte de una solicitud de Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO), realizada por las comunidades Kawésqar y Atap, quienes dependen de los ecosistemas marinos para su sustento 🐚. 🔍 Conoce los detalles de esta investigación, dirigida por el Dr. José Garcés-Vargas, oceanógrafo físico del Centro IDEAL, donde se presentan los resultados del trabajo liderado por Vicente Aravena, biólogo marino e investigador principal del estudio. Lee la nota completa aquí https://shorturl.at/Oj7fp
-
-
🧊 Bahía Fildes es un brazo de mar en tierra antártica. Ubicada en la isla Rey Jorge, en el archipiélago de las Shetland del Sur, a unos 120 km al norte de la península Antártica. Es conocida por sus pingüineras y por los centros de investigación científica que allí se encuentran. En sus aguas es posible apreciar icebergs 🧊 que se desprenden de glaciares locales, junto a otros que llegan flotando desde regiones más lejanas del continente. Su tamaño puede variar: desde pequeños bloques de hielo hasta enormes masas que se desplazan con las corrientes marinas 🌊 y los vientos 💨. Además, los icebergs también destacan por ser hábitats temporales que sirven como plataformas de descanso para diversas aves y animales marinos. Compartimos algunas imágenes de este lugar capturadas por el investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), Jorge Navarro, quien a través de su lente refleja en detalle este lugar donde la naturaleza y la ciencia se encuentran.
-