Foto de portada de CIDEVI Chile
CIDEVI Chile

CIDEVI Chile

Servicios para el individuo y la familia

Santiago, Región Metropolitana de Santiago 389 seguidores

Corporación para la inclusión de personas con discapacidad visual, discapacidad múltiple y personas sordociegas.

Sobre nosotros

Visión. Ser una institución referente a nivel nacional e internacional, en la educación, promoción y reconocimiento de los derechos de personas en situación de discapacidad visual, discapacidad múltiple y con sordoceguera. Difundiendo y sensibilizando en el reconocimiento de la diversidad, así como en la aceptación, inclusión y respeto de este grupo de personas , movilizando un cambio cultural para su integración plena en la comunidad. Identidad y Misión. Favorecer el desarrollo integral, de manera conjunta con la comunidad y sus familias, de bebés, niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores en situación de discapacidad visual, discapacidad múltiple o con sordoceguera, siendo mediadores en los procesos de aprendizaje, principalmente en las áreas de comunicación y autonomía. Además de, promover la formación de personas con pensamiento crítico y participativas, facilitando con ello su inclusión social, educativa y/o laboral.

Sitio web
https://cidevichile.cl/
Sector
Servicios para el individuo y la familia
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Santiago, Región Metropolitana de Santiago
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1992
Especialidades
Educación Especial, Rehabilitación, Ceguera, Baja Visión, Discapacidad Múltiple y Sordoceguera

Ubicaciones

  • Principal

    Calle Libertad 35

    Santiago, Región Metropolitana de Santiago 8320000, CL

    Cómo llegar
  • Calle Rafael Sotomayor 34

    Santiago, Región Metropolitana de Santiago 8320000, CL

    Cómo llegar

Empleados en CIDEVI Chile

Actualizaciones

  • “Sólo pienso en ti” no es solo una canción. Es un testimonio de lucha, amor y humanidad. Antonio y Mari Luz, una pareja con discapacidad intelectual, desafiaron un entorno hostil y demostraron que el amor no entiende de etiquetas ni limitaciones. Esta historia —que inspiró a Víctor Manuel a componer uno de sus temas más recordados— nos recuerda por qué en CIDEVI trabajamos cada día por una sociedad donde las personas con discapacidad puedan desarrollar su proyecto de vida con autonomía, afecto y respeto. 💬 Creemos en un mundo donde el amor también sea inclusivo. Donde las historias como la de Mari Luz y Antonio no sean una excepción, sino la norma. #InclusiónConAmor #SóloPiensoEnTi #DiscapacidadYDerechos #CIDEVI #AmorReal #VidasQueInspiran 💙

  • En el marco de una emotiva celebración del Día de la Familia, recibimos con mucha alegría a socios de CIDEVI e invitados que querían conocer de cerca nuestro trabajo. Fue una jornada en la que nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos, junto a sus familias, compartieron sus avances, sus desafíos y sus historias de vida. Todo esto en un ambiente lleno de afecto, donde cada sonrisa y cada paso hacia la inclusión está acompañado por el compromiso de nuestros docentes, co-educadores, profesionales y seres queridos. El camino hacia la inclusión de personas con ceguera, sordoceguera, discapacidad visual y múltiple requiere de un acompañamiento especializado que en CIDEVI alcanza un valor operativo de más de 30 millones de pesos mensuales. De ese monto, solo el 50% es cubierto con aportes del Estado. El resto debemos gestionarlo a través de alianzas con empresas y la generosidad de nuestros socios y socias. Agradecemos profundamente su visita y, sobre todo, que hayan traído consigo a nuevos potenciales socios. Además, pudieron conocer los avances del nuevo edificio de #CIDEVI, reflejo de nuestro compromiso con la inclusión del futuro y con el que esperamos seguir siempre #jugadosporlainclusion. #CIDEVI #InclusiónTotal #DiscapacidadVisual #Sordoceguera #EducaciónInclusiva #TodoAporteSuma #HazteSocio #RSE #ImpactoSocial #JuntosPorLaInclusión

  • En este Día del Trabajador es profundamente significativo reconocer la preocupación, el compromiso y la dedicación que se invierten en el trabajo con estudiantes que enfrentan desafíos tan complejos como discapacidades múltiples, sordoceguera, ceguera y baja visión. Esa labor requiere una sensibilidad, una paciencia y una expertise realmente especiales. El impacto que tienen profesionales como ustedes en la vida de estos estudiantes y sus familias es incalculable. Su dedicación para abrirles puertas, facilitar su aprendizaje y desarrollo, y brindarles oportunidades es un verdadero acto de amor y profesionalismo. En este día, se celebra especialmente ese esfuerzo incansable y la profunda humanidad que demuestran en su trabajo diario. ¡Muchas gracias por marcar una diferencia tan significativa! ¡Gracias a todos y todas! Carolyn Sánchez P. Directora Ejecutiva CIDEVI

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Preparar una hamburguesa puede ser un acto de inclusión profunda. En CIDEVI, este proceso culinario se transforma en una experiencia educativa que entrega herramientas concretas de autonomía, autoestima y participación social a jóvenes y adultos ciegos, sordociegos y con discapacidades múltiples. Desde lavar los ingredientes hasta servir el plato final, cada etapa está cuidadosamente adaptada a sus capacidades sensoriales y motoras. Usar guías táctiles, secuencias visuales simplificadas, aromas, texturas y sonidos, permite que cada participante desempeñe un rol real dentro de un entorno seguro y significativo. No se trata solo de cocinar. Se trata de aprender a seguir instrucciones, reconocer rutinas, trabajar en equipo, respetar tiempos, asumir responsabilidades y, sobre todo, descubrir el poder de lograr algo con sus propias manos. Lo que para muchos es una tarea cotidiana, para ellos es una oportunidad de desarrollo, de conexión con otros y de aportar desde sus talentos. Además, este tipo de actividades refuerzan habilidades laborales, preparando a muchos para procesos de inserción sociolaboral en espacios inclusivos. Porque sí, las cocinas también pueden ser aulas. Y los ingredientes, herramientas de transformación social. 💬 Cuando entendemos que todos tienen algo que aportar, la inclusión deja de ser un discurso y se vuelve una práctica cotidiana. 🍔👩🦯👨🍳👨🦼 ¡En CIDEVI, cocinamos inclusión todos los días! #InclusiónLaboral #EducaciónInclusiva #Discapacidúltiple #Ceguera #Sordoceguera #Autonomía #CIDEVI #TransformaciónSocial #TrabajoConSentido #CocinaInclusiva

  • En la Escuela Especial San Alberto Hurtado, perteneciente a CIDEVI, entendemos que la convivencia escolar no se enseña solo con palabras, sino con acciones que involucren a toda la comunidad educativa. Por eso, realizamos una jornada innovadora y profundamente significativa: “La Convivencia Escolar también se vive en casa”. Desde sus hogares, estudiantes y familias se unieron para crear cuadros artísticos bajo el título “LA CONVIVENCIA ESCOLAR”, usando materiales disponibles como cartulina, papel, fideos, telas, masilla, plastilina, pinturas o cualquier otro recurso que tuvieran a mano. Lo esencial era no generar gastos y que cada creación naciera desde la colaboración y creatividad familiar. Lo más valioso fue que cada cuadro fue pensado considerando las capacidades y desafíos particulares de nuestros estudiantes. Por ejemplo, en el caso de estudiantes con discapacidad visual, se trabajó con materiales en relieve o con texturas para garantizar que ellos también pudieran reconocer y explicar su obra. Cada cuadro se completó con una frase positiva como: 🔹 “Yo valoro la escuela porque me enseña con cariño” 🔹 “Me gusta la escuela porque me siento parte de ella” 🔹 “Es importante mi escuela porque aprendo y soy feliz” Esta actividad no solo permitió reflexionar sobre la importancia de la convivencia, sino también fortalecer el vínculo entre hogar y escuela, reforzando los pilares de una educación inclusiva y transformadora. #ConvivenciaEscolar #EducaciónInclusiva #FamiliaYEscuela #EscuelaEspecial #CIDEVI #EducaciónConSentido #Diversidad #IncluirEsAvanzar

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +3
  • Celebramos el compromiso con la inclusión! 👏 Nuestra directora de la Escuela Especial San Alberto Hurtado, Karina Osorio, participó como asistente y expositora en la jornada "Estrategias diversificadas en la enseñanza y evaluación de estudiantes con discapacidad múltiple: un enfoque inclusivo en lenguaje, matemática, historia y ciencia", organizada por la Seremi de Educación de la Región Metropolitana. 👩🏫📖 Espacios como este refuerzan nuestro propósito de ofrecer una educación de calidad que respete y valore la diversidad. 🌍 ¡Gracias a todos quienes impulsan una educación verdaderamente inclusiva! #CIDEVI #EducaciónInclusiva #Discapacidúltiple #Inclusión #InnovaciónEducativa

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¿Has notado esas baldosas amarillas con relieves en las veredas y estaciones del transporte público? Se llaman baldosas podotáctiles, y son una herramienta clave para la accesibilidad universal, especialmente para las personas ciegas o con baja visión. Pero, ¿sabemos realmente cómo funcionan y cuál es su propósito? Las baldosas podotáctiles fueron desarrolladas en 1965 en Japón por el inventor Seiichi Miyake, quien buscaba una solución concreta para ayudar a un amigo con discapacidad visual a movilizarse de forma segura. Su diseño fue tan efectivo que en 1967 comenzaron a instalarse en estaciones de tren de Okayama y luego se extendieron a todo Japón y el mundo. Estas baldosas se instalan sobre las veredas y pisos, y tienen dos patrones distintivos: 🔸 Líneas paralelas (direccionales): indican una ruta segura para avanzar. 🔹 Puntos en relieve (de advertencia o detención): avisan que se aproxima un cruce, una escalera, un andén o un peligro. Gracias a su textura, pueden ser detectadas con el bastón blanco o a través del o directo con los pies, permitiendo que las personas se orienten sin necesidad de la vista. Sin embargo, su efectividad se ve constantemente obstaculizada por diversos factores. Uno de los principales es el comercio ambulante, que suele instalar sus puestos sobre estas guías, bloqueando completamente su uso. Además, en algunos sectores se les aplica cemento o sellantes para que no se deterioren los tacos de quienes caminan con calzado de tacón, anulando completamente el relieve táctil que permite su lectura. Es urgente que como sociedad tomemos conciencia: estas baldosas no son decorativas ni un simple elemento urbano. Son una herramienta vital para la autonomía e inclusión de miles de personas. El espacio público debe ser accesible para todos, y eso incluye respetar el recorrido podotáctil, mantenerlo despejado y sin intervenciones que anulen su función. #AccesibilidadUniversal #DiseñoInclusivo #CiudadesParaTodos #BaldosasPodotáctiles #DiscapacidadVisual #InclusiónReal #MovilidadSegura #LinkedInChile #ConvivenciaUrbana #EducaciónCiudadana

  • 🔹 Un sueño que se construye con inclusión y esfuerzo 🔹 En CIDEVI, creemos que la inclusión es un camino que se construye con compromiso y solidaridad. Hoy, estamos dando un gran paso con la edificación de nuestro nuevo edificio, un espacio diseñado para brindar mayores oportunidades y apoyo a las personas con discapacidad visual. En su primera etapa, esta nueva casa contará con tres pisos, cada uno pensado para el desarrollo integral de nuestros beneficiarios. 🏗️ Primer piso: Recepción, taller de cocina, casino, centro de panificación, gimnasio y una piscina terapéutica que será clave en la rehabilitación. 🔹 Segundo piso: Talleres de braille, tiflotecnología, taller laboral, kinesiología, centro de baja visión y oficinas de los talleres profesionales. 💙 Tercer piso: Un espacio de esparcimiento y el lugar donde nuestro sueño de inclusión seguirá creciendo. Este es solo el comienzo. La construcción avanza gracias al apoyo de personas y empresas comprometidas con la inclusión, pero aún queda mucho por hacer. Necesitamos de cada uno de ustedes para seguir adelante. Súmate, apoya, busca socios y ayúdanos a hacer de este edificio un símbolo de oportunidades para todos. 📢 ¡Hablemos de CIDEVI, difundamos su labor y sigamos construyendo juntos este sueño! #CIDEVI #InclusiónParaTodos #ConstruyendoSueños #JuntosPorLaInclusión #ApoyaCIDEVI #DiscapacidadVisual #OportunidadesParaTodos

  • 📢✨ ¡GRACIAS, @rfantuzzih! ✨📢 En CIDEVI queremos agradecer de corazón a @rfantuzzih por acompañarnos el pasado 15 de marzo en la bendición de la placa de la primera piedra del nuevo edificio del Centro de Rehabilitación de CIDEVI. 🙌💙 Además, valoramos profundamente su llamado al empresariado a sumarse a la inclusión mediante la contratación de personas con capacidades diferentes, dándoles oportunidades para crecer, desarrollarse y sentirse trabajadores útiles para la sociedad. 💼🤝 🔵 ¡Tú también puedes ser parte de este cambio! Hazte socio de CIDEVI y ayúdanos a seguir impulsando la inclusión. Escríbenos a 📩 [email protected] y síguenos en nuestras redes sociales o visita 🌍 www.cidevichile.cl. #CIDEVI #InclusiónLaboral #EmpresasInclusivas #Rehabilitación #OportunidadesParaTodos 💙♿

Páginas similares