⚓ Aportado por los trabajadores de Collahuasi a la comunidad de Tarapacá con motivo del Bicentenario del país, el Museo Corbeta Esmeralda fue inaugurado el 20 de mayo de 2011 y está istrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile. Este museo patrimonial recrea con gran realismo las condiciones de vida a bordo de la embarcación en las horas previas al Combate Naval de Iquique, a través de 13 escenas museográficas, efectos sonoros y un recorrido guiado que invita a conectarse con uno de los hitos más importantes de nuestra historia naval. ¿Dónde dormía la tripulación? ¿Qué comían? ¿Cómo entrenaban? Todo eso y más se puede descubrir en esta experiencia única, reconocida a nivel nacional e internacional y considerada como uno de los cinco museos de referencia en Chile. 📍 ¿Quieres visitarlo? Reserva online en 👉 www.museoesmeralda.cl 🕙 Horario especial: de 10:00 a 17:00 hrs. (horario continuado) 📍 Atención por orden de llegada 🎟️ Entrada gratuita ♿ Ascensor disponible para personas con movilidad reducida Y si te quedas con ganas de más, puedes continuar el recorrido histórico visitando la exposición “Grandes Personajes de Nuestra Historia Naval”, abierta en la Sala de Arte Casa Collahuasi, entre las 10:00 y las 14:00 horas. Una muestra que une arte y memoria para rendir homenaje a quienes forjaron nuestro legado marítimo.
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
Minería
Iquique, Iquique 235.395 seguidores
Porque somos mucho más que cobre, lideramos con pasión un negocio de excelencia para construir una sociedad mejor.
Sobre nosotros
Collahuasi es una sociedad contractual minera perteneciente a Anglo American plc y a Glencore, cada una con un 44% de la propiedad. El 12% restante pertenece a Japan Collahuasi Resources B.V., todas ellas representadas en el Directorio. Produce concentrado de cobre, cátodos de cobre y concentrado de molibdeno, y es el tercer mayor depósito de cobre del mundo. La empresa basa su operación en la explotación a rajo abierto de tres yacimientos –Rosario, Ujina y Huinquintipa– situados en la comuna de Pica, Región de Tarapacá, en el extremo norte de Chile. Sólo opera en este país y no tiene negocios con otras compañías mineras locales o internacionales. Sus instalaciones industriales y los tres yacimientos se denominan “Área Cordillera”. En el sector de Ujina se encuentra también la planta concentradora, desde donde nace un mineroducto de 203 km, a través del cual es trasladado el concentrado de cobre hasta las instalaciones de filtrado y embarque de la compañía en Punta Patache, comuna de Iquique. En este lugar, denominado “Área Puerto”, se ubican la planta de molibdeno, la planta de filtrado de concentrado y el terminal portuario donde se embarcan los productos procesados hacia los mercados internacionales. Collahuasi cuenta con oficinas istrativas en calle Baquedano 902, comuna de Iquique, Región de Tarapacá, y Avenida Andrés Bello 2687, piso 11, comuna de Las Condes, Región Metropolitana.
- Sitio web
-
http://www.collahuasi.cl
Enlace externo para Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
- Sector
- Minería
- Tamaño de la empresa
- De 1.001 a 5.000 empleados
- Sede
- Iquique, Iquique
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 1993
Ubicaciones
-
Principal
Baquedano 902,
Iquique, Iquique 7550154, CL
-
Andres Bello 2687 Piso 11
Santiago, Las Condes 7550154, CL
Empleados en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
-
Hector Martinez Dominguez
Jefe Auditoria Interna en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
-
Ian Pelissier
Gerente Proyectos Crecimiento
-
Pablo Carvajal Bahamondes
Jefe de proyecto en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
-
Jaime Peña
Director ejecutivo en ChilePedaleando
Actualizaciones
-
Reciclar es mucho más que separar residuos. Es cuidar el entorno que compartimos. Es educar con el ejemplo. Es sembrar conciencia en quienes mañana tomarán la posta. 🤝♻️ 🟢 En Collahuasi impulsamos múltiples iniciativas de reciclaje que nacen en las comunidades, crecen con el compromiso de nuestros equipos y se proyectan con impacto real. Así construimos economía circular desde lo local, con acciones que generan valor ambiental, social y educativo. Desde caletas costeras hasta escuelas del interior, desde puntos limpios urbanos hasta nuestras propias oficinas, reciclamos con un propósito claro: proteger el territorio para las generaciones que vienen. 👉 En el marco del #DíaDelReciclaje, te mostramos solo algunas de esas acciones. Porque somos mucho más que cobre. En Collahuasi estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de Tarapacá.
-
⚓ Una travesía por nuestra historia naval Durante mayo, el arte y la memoria se darán cita en la exposición “Grandes Personajes de Nuestra Historia Naval”, que llega por primera vez a la Sala de Arte Casa Collahuasi, en el marco del Mes del Mar y la conmemoración de las Glorias Navales. La muestra, presentada junto al Museo Marítimo Nacional, reúne 23 esculturas en bronce del reconocido cirujano plástico y escultor chileno, Héctor Valdés, quien retrata a figuras emblemáticas como Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Manuel Blanco Encalada y Arturo Fernández Vial. El recorrido incluye también pinturas, uniformes originales, material gráfico y un video que revela el proceso creativo detrás de cada obra. Esta exposición —que ya ha cautivado a más de 16 mil visitantes en regiones como Valparaíso, Ñuble, Biobío, Antofagasta y Metropolitana— se presenta ahora en Iquique, una ciudad profundamente ligada a la historia marítima de Chile. 📍 La exhibición estará abierta gratuitamente al público del 9 al 31 de mayo, en Baquedano N°930, Iquique. 🕘 Horarios: Lunes a viernes: De 08:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas. Sábados: De 10:00 a 14:00 horas.
-
🏐 Del 16 al 18 de mayo, el Estadio Arena Cavancha de Iquique será sede, por primera vez, de la gran Final Sudamericana de Voleibol Playa Adultos, con más de 25 duplas de 10 países compitiendo por un lugar en el Mundial. 🏆🌍 🌟 Este hito deportivo, impulsado gracias al trabajo conjunto de Fevochi, la Municipalidad de Iquique, la Corporación Municipal de Deportes y Fundación Collahuasi, busca posicionar a la ciudad como la capital nacional de los deportes de arena. En representación de Chile, Marco y Esteban Grimalt regresan por tercera vez a Iquique para buscar uno de los cuatro cupos al XV Mundial en la disciplina, que se disputará entre el 14 y 23 de noviembre próximo en Australia. “Invitamos a toda la gente de Iquique a esta final sudamericana, donde tendremos la oportunidad de conseguir el título por tercer año consecutivo”, comentó Esteban Grimalt. 🎟️ Descarga tus entradas gratuitas en www.ticketpro.cl 📍 Desde las 9:00 AM en Arena Cavancha
-
🚫 ¡Prevengamos fraudes digitales! Si eres proveedor de Collahuasi, ten en cuenta estas recomendaciones clave para evitar estafas por correo electrónico u otros medios: ✅ Las órdenes de compra solo se emiten desde correos con extensión @collahuasi.cl ✅ Verifica siempre la autenticidad de la documentación recibida ✅ Confirma las órdenes de compra con tus os comerciales en Collahuasi, especialmente si es la primera vez que recibes una solicitud ☝🏻 Ante cualquier duda, escribe a: [email protected] #SomosMuchoMásQueCobre
-
-
🥬 Su primera entrega de 100 kilos de lechugas frescas a faena Collahuasi concretó el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, coistrado por Fundación Collahuasi. La iniciativa se ejecutó a través de su proyecto de una planta de cuarta gama, marcando así un hito en el fortalecimiento del encadenamiento productivo regional. 💪 Este avance, fruto del trabajo conjunto entre estudiantes de la especialidad técnico-profesional agropecuaria, docentes, agricultores y la comunidad, refleja cómo la educación puede integrarse activamente a una cadena de valor real, alineando formación técnica con las necesidades concretas de la industria. 🌱 Desde el oasis de Pica se cultiva en el desierto gracias a la innovación, la transferencia tecnológica y una visión de desarrollo sustentable. Te invitamos a conocer más sobre el proceso en el siguiente video:
-
🎶 Iquique fue escenario de una destacada jornada cultural con el concierto “Embajada Musical: Polonia en Concierto a Cuatro Manos”, en conmemoración del 234° aniversario de su constitución. La presentación, realizada en el Teatro Municipal de Iquique, reunió obras maestras del repertorio pianístico polaco y europeo de los siglos XIX y XX, junto a composiciones contemporáneas influenciadas por los ritmos de América Latina. La actividad fue organizada por la Embajada de Polonia en Chile, la Municipalidad de Iquique y Fundación Collahuasi, reafirmando su compromiso con la promoción del arte y la cultura en la Región de Tarapacá, acercando experiencias internacionales a la comunidad local.
-
📍 El pasado 24 y 25 de abril, el Hospital de Alto Hospicio fue sede de un nuevo operativo médico de la iniciativa “Sonríe con Rotary”, que contempló ocho cirugías gratuitas de reducción mamaria, beneficiando directamente a mujeres de la Región de Tarapacá. ✨ Impulsada por Rotary Club Iquique —con el apoyo del Servicio de Salud, la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica y Collahuasi— esta iniciativa ha entregado soluciones quirúrgicas reparadoras y correctivas a más de 3.000 pacientes en Iquique, Alto Hospicio y Colchane. 👥 Las intervenciones han abordado patologías como labio fisurado, sindactilia (dedos unidos) o microtia (ausencia de oreja), impactando positivamente en la autoestima y calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos. 🤝 Desde hace más de 10 años, en Collahuasi somos parte de esta alianza público-privada que promueve el equitativo a la salud, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades de Tarapacá. Gaetano Manniello G.
-
¡Desde Alto Hospicio hasta Bogotá! Cinco estudiantes y tres docentes del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II participaron en una enriquecedora experiencia internacional junto a SNA Educa, visitando las instalaciones del SENA en Colombia 🇨🇴. 👨🏫 Durante su estadía, recorrieron centros de formación técnica de primer nivel, como el Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos y el Centro de Diseño y Metrología, conociendo innovadoras metodologías de enseñanza. La delegación estuvo integrada por quienes obtuvieron el primer lugar en competencias corporativas de SNA Educa durante 2024, destacándose por su talento, compromiso y excelencia académica: • Javiera Carrillo Díaz (3°D) • Constanza Toledo Echeverría (3°D) • Violeta Olave Meneses (4°D) • Natalie Quispe Ossa (4°D) • Fernanda Riquelme Alarcón (4°E) 👥 Acompañaron a esta delegación los docentes líderes de los proyectos: Romina Adasme, Luis Correa y Romina Rojas, quienes fueron clave en la formación y guía de los estudiantes. 👏 Esta experiencia es parte del trabajo conjunto entre SNA Educa y Fundación Collahuasi, quienes impulsan una educación técnico-profesional de excelencia en Tarapacá, generando oportunidades reales de desarrollo para jóvenes de la región.
-