Los invitamos a ver este video del Comité para la Prevención de la Tortura - Chile (T). A través de una presentación clara y visual, abordamos cuatro temáticas clave sobre el uso de la fuerza y su impacto en los derechos humanos: Armas “menos letales”: un eufemismo peligroso. La proporcionalidad como principio esencial para la garantía de derechos. Sistema dual de uso de la fuerza: riesgos y desafíos para su regulación. Nuevas tecnologías, nuevos riesgos para la protección de derechos. Este material busca contribuir a la reflexión y al debate informado. ¡Te invitamos a verlo y compartirlo!
Comité para la Prevención de la Tortura - Chile
Servicios públicos
Santiago, Providencia 2902 seguidores
Somos un nuevo organismo de Derechos Humanos de Chile enfocado en la Prevención, creado por Ley 21.154. TCHILE #MNPT
Sobre nosotros
El Comité para la Prevención de la Tortura (T Chile) es un entidad funcionalmente autónoma, creada por la Ley 21.154, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado de Chile al suscribir el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
- Sitio web
-
https://mnpt.cl/
Enlace externo para Comité para la Prevención de la Tortura - Chile
- Sector
- Servicios públicos
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago, Providencia
- Tipo
- Autónomo
- Fundación
- 2019
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, Providencia, CL
Empleados en Comité para la Prevención de la Tortura - Chile
Actualizaciones
-
Hoy el Comité para la Prevención de la Tortura - Chile (T) conmemora 5 años desde su instalación. En el marco jurídico chileno, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) fue designado como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en cumplimiento con el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Dentro de esta estructura, la Ley N° 21.154 estableció al Comité para la Prevención de la Tortura (T) como el órgano específico que desempeña las funciones del MNPT, otorgándole la autonomía funcional necesaria para realizar visitas preventivas a todos los lugares donde existan personas privadas de libertad o bajo custodia estatal. La autonomía funcional, organizacional y financiera del T está garantizada por la legislación chilena y por las "Directrices relativas a los mecanismos nacionales de prevención" (CAT/OP/12/5) emitidas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Este marco normativo establece que "debe garantizarse la independencia funcional del mecanismo nacional de prevención" y que "debe gozar de una total autonomía financiera y funcional", principios fundamentales que el Estado de Chile ha incorporado en su ordenamiento jurídico para asegurar el efectivo cumplimiento de sus obligaciones internacionales. Al cumplirse cinco años desde su establecimiento, el Comité para la Prevención de la Tortura reafirma su compromiso con la protección de la dignidad humana mediante la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en todos los lugares de privación de libertad bajo jurisdicción del Estado. Desde el inicio de sus operaciones en 2020, el Comité ha implementado un programa sistemático de visitas preventivas, alcanzando más de 280 inspecciones a diversos centros de detención, incluyendo establecimientos penitenciarios, instalaciones policiales, unidades de salud mental, residencias para niños, niñas y adolescentes, hogares de personas mayores y centros para población migrante. Como resultado de esta labor, se han elaborado más de 90 informes que contienen recomendaciones específicas orientadas a fortalecer la protección de las personas privadas de libertad y mejorar las condiciones de los lugares visitados. El trabajo del T se estructura en cinco ámbitos estratégicos prioritarios: sistema penitenciario, función policial, salud mental, niñez y adolescencia, y personas mayores. Para abordar estas áreas, el Comité ha adoptado un enfoque integral que incorpora perspectivas transversales de salud pública e interculturalidad. Esta aproximación metodológica es implementada por un equipo multidisciplinario que combina experiencia técnica y especialización en derechos humanos, garantizando una labor profesional con presencia territorial efectiva en todo el país. Revisa los documentos adjuntos para más detalles.
-
-
El pasado viernes, el Comité para la Prevención de la Tortura - Chile (T) realizó una visita de seguimiento al Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino (F) de San Miguel. El objetivo fue verificar las condiciones de reclusión de las mujeres gestantes, con especial atención al régimen de vida, las condiciones materiales y el a atención de salud. Durante la visita, también se revisaron los avances respecto de las recomendaciones previamente emitidas por el T, incluyendo las acciones adoptadas por Gendarmería en respuesta al oficio enviado en marzo de 2024. #DerechosHumanos #SistemaPenitenciario #MujeresPrivadasDeLibertad #SaludPenitenciaria #T #MNPT
-
-
-
-
-
+1
-
-
El Comité para la Prevención de la Tortura - Chile presenta su nuevo informe de monitoreo sobre diversidad sexogenérica en unidades penales femeninas, el cual visibiliza la situación de personas LGBTIQ+ privadas de libertad, especialmente aquellas con identidades transmasculinas y no binarias. A través de un enfoque de derechos humanos, el informe documenta las principales brechas y prácticas discriminatorias que enfrentan estas personas, y propone recomendaciones concretas para avanzar hacia un trato digno, inclusivo y respetuoso en contextos de encierro. https://lnkd.in/ed-JSKQJ
-
-
El Comité para la Prevención de la Tortura - Chile informa que se encuentra publicado el Informe de Visita al Complejo Penitenciario de Punta Arenas, resultado de una visita preventiva orientada a evaluar factores de riesgo asociados a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Esta visita se centró especialmente en las condiciones de privación de libertad de personas con diagnósticos y/o tratamientos de salud mental. La labor del T incluyó el monitoreo in situ del recinto, así como un análisis documental del marco normativo aplicable, con el objetivo de verificar su compatibilidad con los estándares de derechos humanos en contextos de encierro. El informe está disponible para descarga en el sitio web del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura: www.mnpt.cl, sección Repositorio. Área: Penitenciaria Informe: Informe de Visita Complejo Penitenciario Punta Arenas #PrevenciónDeLaTortura #DerechosHumanos #SistemaPenitenciario #SaludMental #MNP #TChile
-
"Las armas 'menos letales' y la difusa línea que las separa de la tortura", columna publicada hoy en #ElMostrador por el experto del Comité para la Prevención de la Tortura - Chile Dr. Daniel Soto Muñoz https://lnkd.in/e3iFs2-t
-
Compartimos una nueva publicación de nuestro sitio web mnpt.cl Participación del Comité para la Prevención de la Tortura - Chile en nueva versión del Curso de Instructores en Derechos Humanos Aplicables a la Función Policial de Carabineros de Chile. En esta oportunidad, Alfredo Fernández y María Cecilia Jaramillo, analistas de contenido del área de Función Policial del Comité, abordaron aspectos normativos y prácticos relacionados con la identificación del delito de tortura, sus elementos constitutivos y su distinción respecto de los apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Además, presentaron las funciones del T, su metodología de trabajo y los principales hallazgos obtenidos en las visitas de monitoreo a recintos de Carabineros, que a la fecha superan las cien unidades policiales. más información en: https://lnkd.in/euygNuFx
-
-
En el contexto de la actual discusión legislativa sobre el uso de la fuerza en Chile, compartimos la publicación de hoy en #CIPER Fundación Centro de Investigación Periodística / CIPER Chile de Dr. Daniel Soto Muñoz, Experto del Comité para la Prevención de la Tortura - Chile, y especialista en la materia. Desde el Comité estamos siguiendo con atención el avance del Proyecto de Ley que regula el uso de la fuerza (RUF), actualmente en comisión mixta en el Congreso. Ya que tiene implicancias directas en la protección de los derechos humanos. 👉 Los invitamos a leer y reflexionar sobre este análisis: https://lnkd.in/da_QZUYQ
-
Este martes 13 de mayo de 2025, el equipo del Comité para la Prevención de la Tortura - Chile (T) sostuvo una reunión con el Contraalmirante LT Sr. Sigfrido Ramírez Braun, el Capitán de Fragata LT Sr. Juan Pablo Arancibia Andaur y otros funcionarios de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Directemar, en dependencias de la Armada de Chile. Durante el encuentro, el T presentó sus facultades, funciones y metodología de monitoreo preventivo en recintos de privación de libertad, haciendo énfasis en el trabajo con instituciones que ejercen funciones policiales. Como resultado de la reunión, se acordó avanzar en un trabajo conjunto de auditoría orientado a detectar áreas de mejora en la labor de la Policía Marítima, especialmente en materias vinculadas al uso de la fuerza y la privación de libertad de infractores de ley. La Policía Marítima, dependiente de Directemar, cumple un rol policial en el borde costero, con funciones preventivas, de orden público y de investigación tanto en el litoral como en territorio marítimo. Este primer acercamiento busca establecer mecanismos de colaboración que fortalezcan sus capacidades institucionales desde una perspectiva de derechos humanos. #T #DerechosHumanos #PolicíaMarítima #PrevenciónDeLaTortura #PrivaciónDeLibertad #UsoDeLaFuerza #MonitoreoPreventivo #Chile
-
-
Una parte esencial del trabajo del Comité para la Prevención de la Tortura - Chile (T) son las visitas preventivas a los recintos estatales que tienen bajo cuidado o custodia a personas privadas de libertad. Estas visitas permiten identificar posibles riesgos y promover condiciones - a través de las recomendaciones- que respeten la dignidad de las personas privadas de libertad. 📄 Los informes de visita y seguimiento son una herramienta clave: se publican de forma transparente en el repositorio institucional (mnpt.cl), se presentan a las instituciones correspondientes y permiten generar un diálogo directo con las autoridades para impulsar mejoras concretas. 👉 Revisa los últimos informes publicados en abril y mayo en nuestro repositorio y conoce más sobre nuestro trabajo en terreno.