Foto de portada de COMPITE
COMPITE

COMPITE

Consultoría y servicios a empresas

Santiago, Región Metropolitana 6201 seguidores

Asesoría y consultoría empresarial. Metodología de acompañamiento directivo e implementación proyectos de gestión.

Sobre nosotros

Somos una consultora especializada en gestión y acompañamiento de empresas. Desde el 2012, trabajamos codo a codo con compañías de diferentes tamaños e industrias, desarrollando programas innovadores, a la medida, que busca acompañar al empresario en el crecimiento, productividad y competitividad de su empresa, convirtiéndolas en un real aporte a la economía.

Sitio web
http://www.compite.cl
Sector
Consultoría y servicios a empresas
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Santiago, Región Metropolitana
Tipo
De financiación privada
Fundación
2012
Especialidades
Asesoría, Consultoría, Gestión, Capacitación, Innovación, Acompañamiento, Profesionalización, finanzas , estrategias y innovación

Ubicaciones

Empleados en COMPITE

Actualizaciones

  • ¡Gracias Marcela por ser parte de este gran evento! 🚀

    Una semana de grandes aprendizajes en Santiago de #Chile🇨🇱 Una de mis primeras charlas sobre #Innovación hace +10 años fue precisamente un comparativo de 5 #Ecosistemas en los que el único país de Latam, era Chile.🚀 Cada vez impresiona más lo que logran allí y como la cohesión de #Empresa #Estado #Academia y #Startups habilita que las cosas pasen👏🏻 🙏🏻 Millones de Gracias a COMPITE y su programa #Impulsa por esta invitación junto a Corfo y Hub Providencia para acompañar durante su evento a distintos #Empresarios y #Emprendedores en el camino hacia alcanzar sus sueños 🤩 🙏🏻 Wayra Hispam gracias por tremendo #Dinner con #CVCs tan poderosos. Grandes reflexiones e intercambio 🤓 🙏🏻Gracias Barbarita Lara Martínez por hacer que pudiéramos coincidir y compartir para elaborar tantas ideas y tener una gran conversación que nos debíamos hace tiempo💜 🙏🏻Gracias Carolina Angarita Barrientos por escuchar, compartir y apoyar en el mejor momento🤩 🥰Me encanta sembrar mi grano de arena y llevar la experiencia que construimos a diario en BBVA en Colombia desde la #Innovación y BBVA Spark como #EcosystemBuilder 💙 con nuestras #HighGriwthComoanies Con mucho orgullo soy una #EmbajadoraBbva 🦾Sigamos orquestando una región más fortalecida en capacidades, talento y #Tecnología 📲 Anita Gil Diego Robin Fuentes José tomás Otero García 🫶🏼🫶🏼🫶🏼

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +4
  • ¿Qué pasaría si mañana no pudieras ir a trabajar? ¿Funcionaría tu empresa sin ti? Si la respuesta es no, estás asumiendo un riesgo mayor de lo que piensas.   Si todo depende de ti, estás construyendo un castillo de naipes que puede colapsar en cualquier momento. La falta de delegación es una de las principales razones por las que muchas empresas no sobreviven a largo plazo. Cuando te conviertes en el pilar único de tu empresa, cualquier imprevisto, desde un problema de salud hasta una crisis familiar, puede poner en riesgo la estabilidad del negocio. Sin un equipo capacitado y con autonomía, la operación diaria se estanca y las oportunidades de crecimiento se pierden.  Delegar para evitar el colapso. Delegar no es solo una cuestión de aliviar tu carga de trabajo; es una estrategia de supervivencia. Un equipo bien entrenado y con la capacidad de tomar decisiones por sí mismo no solo mantiene la empresa en marcha en tu ausencia, sino que también impulsa el crecimiento y la innovación.  Un negocio sostenible es aquel que puede operar de manera efectiva sin la intervención directa del fundador en cada detalle. Al construir un equipo fuerte y delegar de manera inteligente, estás protegiendo el futuro de tu empresa y asegurando que puede crecer y prosperar, sin importar lo que suceda.   Consejo del día: Tómate un día libre sin revisar correos ni intervenir en las operaciones. Al regresar, evalúa cómo se gestionaron las tareas en tu ausencia y utiliza esa experiencia para mejorar tus procesos de delegación y control. *** 📌 Descubre las áreas de oportunidad en tu empresa y recibe recomendaciones para mejorar tu gestión y rentabilidad. Haz clic en el enlace en los comentarios y agenda una reunión exploratoria ahora.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¿Tu empresa podría funcionar sin ti por un día, una semana o un mes? No puede depender todo de ti.   La mayoría de empresarios o gerentes generales frecuentemente caen en la trampa de creer que todo en su empresa depende de ellos.    Desde las decisiones más estratégicas hasta las tareas más operativas, sienten que deben tener el control de cada aspecto. Sin embargo, este enfoque tiene un alto precio.   Ser indispensable puede parecer una ventaja, pero en realidad es una gran limitación. Cuando todo depende de ti, te conviertes en el cuello de botella del negocio. Las decisiones se retrasan, el crecimiento se frena, y lo que es peor, tu bienestar personal se ve afectado por el estrés constante de tener que estar presente en todo momento.    El éxito empresarial no se mide solo por lo que logras personalmente, sino por lo que tu equipo puede lograr sin tu intervención constante. Un negocio verdaderamente exitoso es aquel que puede operar eficientemente sin que el fundador esté presente en cada detalle. Acá compartimos 4 claves para empezar a delegar eficazmente: 1. Confía en tu equipo: La primera barrera para delegar es la falta de confianza. Reconoce que tu equipo tiene habilidades y talentos que pueden complementar los tuyos. Recuerda que por alguna razón los seleccionaste. ** (Atención al proceso de selección, puede marcar el desarrollo y cultura de tu compañía.) 2. Define indicadores de control: Deben ser adecuados para el desempeño de cada una de las áreas. Es importante que midas el desempeño de los equipos para orquestar el objetivo y visión de futuro de la compañía. 3. Define roles claros: Asegúrate de que cada miembro del equipo sepa cuáles son sus responsabilidades y cómo contribuyen al éxito general de la empresa. 4. Proporciona las herramientas necesarias: Ofrece la capacitación y los recursos que tu equipo necesita para asumir sus tareas de manera efectiva. Delegar no significa perder el control; significa expandir el alcance de tu influencia.    Cuando confías en tu equipo y distribuyes las responsabilidades, no solo liberas tu tiempo para enfocarte en el crecimiento, sino que también empoderas a otros para que lideren en sus áreas. *** 📌 Descubre las áreas de oportunidad en tu empresa y recibe recomendaciones para mejorar tu gestión y rentabilidad. Haz clic en el enlace en los comentarios y agenda una reunión exploratoria ahora.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • En COMPITE estamos muy contentos de ser socios de la Cámara de Comercio de Santiago y comenzar nuestra participación en los comités de Asuntos Corporativos y PYMES, representados por Christian Andrés Rivera Cabrera y Diego Robin Fuentes, respectivamente. Creemos importante aportar al tejido empresarial desde nuestra experiencia al impactar a más de 5.000 compañías a lo largo de todo el territorio nacional.

    Ver la página de empresa de Cámara de Comercio de Santiago

    59.033 seguidores

    #ComitéCCS | Ayer se realizó una nueva sesión online del Comité de Pymes, instancia que fue presentada por su presidente Eduardo Marcel , y que abordó las principales actividades e iniciativas que se están desarrollando en la CCS en apoyo a los emprendedores, como es el caso de "Circulo Guía", el Seminario "HR 360°" que se realizará mañana y "Enlaces Comerciales" que se desarrollará el próximo 12 de septiembre . Además se dió la bienvenida a nuevos socios que integrarán este Comité: COMPITE , bintelligenz y Sermantec SPA. 🙌 Además, Víctor Palma Palomera, Jefe Programa Uso de Marca Chile, presentó el trabajo que realiza esta institución, especialmente la iniciativa "Made by Chileans", que es mostrar al mundo los productos hechos y elaborados en Chile y que utilizan la Marca Chile, haciendo una invitación a las pymes asistentes a ser parte de esta iniciativa que cuenta con más de 2.000 empresas y que exportan sus productos a más de 100 países. 🗣️ Finalmente, se desarrolló "Entre Pymes" espacio de conversación que contó con la presentación de Ailin Q., CEO de TutyComex, quien abordó los principales desafíos de su emprendimiento de comercio exterior, sus aciertos, fracasos y consejos para las pymes. #CCS #ComitéCCS #Pymes

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • "Si quieres que algo salga bien, hazlo tú mismo". (Consejo aplicable al final 💡) ¿Te suena familiar? Esta frase puede estar saboteando el crecimiento de tu empresa. Muchos empresarios se adhieren a esta creencia, convencidos de que solo ellos pueden hacer las cosas correctamente.    Esta mentalidad es una trampa peligrosa que limita el potencial de tu empresa y te mantiene atrapado en tareas que podrías (y deberías) delegar.  ¿Por qué es una falsa creencia? Si bien puede haber cierta satisfacción en hacer las cosas uno mismo, este enfoque tiene un costo oculto. Cuando asumes que solo tú puedes hacer algo bien, cierras la puerta a la colaboración y al desarrollo de tu equipo. Además, te atas a tareas operativas, dejando menos tiempo para pensar estratégicamente y hacer crecer tu empresa.  El impacto negativo de no delegar: 1. Agotamiento personal: Te quedas sin energía para tareas realmente importantes. 2. Estancamiento del equipo: No permites que tu equipo crezca y desarrolle nuevas habilidades. 3. Freno al crecimiento: Pasas más tiempo en lo operativo que en lo estratégico, lo que impide que la empresa evolucione.   Delegar no significa que renuncies al control o que te desentiendas. Por el contrario, es una oportunidad para capacitar a tu equipo, permitirles tomar decisiones, y centrarte en lo que realmente impulsa el negocio hacia adelante. Piensa en los grandes líderes empresariales que iras. ¿Crees que gestionan cada pequeño detalle de sus compañías?  Probablemente no. En lugar de eso, estructuran, arman, capacitan y confían en sus equipos, para centrarse en el control y crecimiento integro de la compañía. 💡 Consejo: 1. Haz una lista de las tareas que realizas a diario. 2. Marca aquellas que podrían ser delegadas. 3. Elige una y empieza a entrenar a alguien en tu equipo para que la asuma. Verás cómo esto no solo alivia tu carga, sino que también impulsa la eficiencia y el crecimiento de tu empresa. *** 📌 Descubre las áreas de oportunidad en tu empresa y recibe recomendaciones para mejorar tu gestión y rentabilidad. Haz clic en el enlace en los comentarios y agenda una reunión exploratoria ahora.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La trampa del exceso de trabajo en los empresarios ¿Te encuentras constantemente sobrecargado de trabajo? Tal vez estés cayendo en la trampa del 'hágalo usted mismo'. Empresarios sienten que todo depende de ellos y que delegar no es una opción viable. Como resultado, se sumergen en una montaña de tareas operativas, atrapados en la creencia de que "si quieres que algo salga bien, hazlo tú mismo". Pero, ¿qué impacto tiene esto realmente? - Ciclo interminable del exceso de trabajo: Cuando los dueños de empresas se niegan a delegar, están condenados a repetir el mismo ciclo una y otra vez. Día tras día, se encuentran apagando incendios en lugar de trabajar en estrategias para el crecimiento, siendo muchas veces el “cuello de botella” de su propia organización. Esta sobrecarga no solo afecta su productividad, sino también su bienestar personal y profesional. - Costo oculto: Más trabajo no siempre equivale a mejores resultados. De hecho, asumir demasiadas responsabilidades puede llevar al agotamiento, a una disminución de la calidad del trabajo, e incluso a una parálisis en la toma de decisiones. Todo esto pone en riesgo el futuro de la empresa.  ¿La solución? Estructurar la empresa, generar procesos y delegar para crecer.   Delegar es un signo de liderazgo inteligente. Al confiar en tu equipo y asignarles responsabilidades, no solo liberas tiempo para concentrarte en lo que realmente importa, sino que también empoderas a otros para que se desarrollen y contribuyan al éxito de la empresa. ¿Estás hoy en día atrapado en el exceso de trabajo? Si es así, puede que sea hora de reconsiderar cómo estás gestionando tu tiempo y tus responsabilidades. *** 📌 Descubre las áreas de oportunidad en tu empresa y recibe recomendaciones para mejorar tu gestión y rentabilidad. Haz clic en el enlace en los comentarios y agenda una reunión exploratoria ahora.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🆘 La falta de claridad en los costos y márgenes perjudica el crecimiento de tu empresa Aquí te contamos cómo hacerlo desde nuestra experiencia en +12 años trabajando con medianas y grandes empresas en sus desafíos financieros: 1. Realiza un diagnóstico financiero Conoce el estado actual de tus finanzas. Analiza tus estados financieros revisando tu estado de situación financiera. Es crucial identificar los ingresos de tu compañía, en lo posible por líneas de negocio. Identificar costos variables y fijos, gastos de istración y venta, márgenes de la empresa, entre otros. 2. Implementa herramientas de control financiero Utiliza software de gestión para llevar un control detallado de tus finanzas. La automatización de procesos financieros no solo reduce errores, sino que también aumenta la eficiencia, liberándote para enfocarte en otras áreas cruciales de tu negocio. 3. Estandariza procesos financieros Crea procedimientos documentados para la gestión de costos, elaboración de presupuestos. Asegúrate de que todo tu equipo esté capacitado y siga estos procesos. Esto asegura que todos estén alineados y trabajen hacia los mismos objetivos financieros. 4. Monitorea y ajusta regularmente Realiza revisiones financieras mensuales para identificar desviaciones y ajustar estrategias en consecuencia. Establece KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) para monitorear el desempeño de tu empresa. 5. Decisiones basadas en datos Ajusta tu estrategia de costos según los datos obtenidos para maximizar la rentabilidad. Recuerda, los datos son tu mejor aliado para tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento de tu empresa. Aplicando esto lograrás una visión clara de tus costos, reducir costos innecesarios y mejorar tus márgenes. Con datos precisos, tomarás decisiones estratégicas que beneficiarán el crecimiento de tu empresa. #GestiónFinanciera #ControlDeCostos #FinazasEmpresariales #CrecimientoEmpresarial  

  • 🔧 4 pasos para lograr más rentabilidad y tranquilidad empresarial en un corto período de tiempo   ¿Eres dueño/a de una mediana o gran empresa y te ahogas en la gestión diaria? La mayoría de los empresarios se encuentran atrapados en las operaciones diarias, sin tiempo para enfocarse en lo estratégico del negocio. Este enfoque tradicional es ineficaz y conduce a resultados mejorables.  Aquí tienes una nueva perspectiva: El secreto para transformar tu empresa radica en la profesionalización de tu gestión empresarial.    Las empresas más exitosas han adoptado sistemas y procesos que les permiten operar de manera más eficiente, liberando tiempo y recursos para definir una visión y ejecutarla a través de un plan estratégico. 4 aspectos claves que aplican los empresarios más eficaces: 1. Evalua el estado actual de tu empresa: Realiza periódicamente un diagnóstico completo de todas las áreas de tu empresa para identificar fortalezas y áreas de mejora.  2. Implementa procesos estandarizados y eficientes: Documenta y mejora tus procedimientos para crear un sistema más coherente y predecible.  3. Delega tareas y responsabilidades de manera efectiva: Define y asigna claramente tareas para liberar tu tiempo y enfocarte en el crecimiento sostenible del negocio.  4. Desarrolla tus habilidades continuamente: Invierte en expertos de forma continua para mejorar competencias.  Al seguir estos pasos, puedes pasar de tener una empresa con una operación caótica y reactiva a una organización profesional y proactiva, Saber que tu negocio está funcionando de manera eficiente y efectiva es satisfactorio.   Implementa estos cambios y observa resultados significativos en poco tiempo.   *** 📌 Descubre las áreas de oportunidad en tu empresa y recibe recomendaciones para mejorar tu gestión y rentabilidad. Haz clic en el enlace en los comentarios y completa tu diagnóstico online ahora. #ProfesionalizaciónEmpresarial #GestiónEmpresarial #EstrategiaEmpresarial #CrecimientoEmpresarial

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡𝗘́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗿𝗼𝘁𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝟯° 𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗜𝗧𝗘 𝗦𝗢𝗦𝗧𝗘𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘! 🚀⁣ ⁣ El pasado 23 y 24 de julio se celebró en el Hotel Enjoy de la Región de Coquimbo el evento de alta convocatoria 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗜𝗧𝗘 𝗦𝗢𝗦𝗧𝗘𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘 organizado por nuestro equipo de zona norte, donde se reunieron a casi 300 emprendedores y empresarios. Los participantes se sumergieron en temas cruciales de sostenibilidad, tales como:⁣ ⁣ -Sostenibilidad y eficiencia energética⁣ -Innovación y transformación digital⁣ -Cambio climático⁣ -Recursos hídricos y desarrollo de borde costero⁣ -Estrategia⁣ -El papel de la mujer como agente de cambio y su rol en el Gobierno Corporativo⁣ ⁣ 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗜𝗧𝗘 𝗦𝗢𝗦𝗧𝗘𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘 contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de primer nivel, entre ellos: Lucia Leon Quimbay, Luis Cabrera Álvarez, Celeste Lopez, Inti Nunez, Karina Durney Sepúlveda y Tobías García F. ⁣ En nombre de todo el equipo de COMPITE, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los #emprendedores y #empresarios que hicieron de este evento un hito regional. Agradecemos también a Corfo por ser un aliado fundamental y cofinanciar este proyecto.⁣ ⁣ ¡Sigamos impulsando la #sostenibilidad juntos!⁣ ⁣ #compitesostenible #empresas #profesionalización #estrategia #regióndecoquimbo

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5

Páginas similares