21 de mayo – Día de las Glorias Navales Desde la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo, extendemos nuestro sincero saludo y agradecimiento a la Armada de Chile, en especial a la Gobernación Marítima y la Capitanía de Puerto de Coquimbo, por su constante apoyo y colaboración en el desarrollo y seguridad de nuestras operaciones portuarias del puerto de Coquimbo. ¡Realizan una gran labor! #gloriasnavales #coquimbo #armadadechile
Comunidad Logística Portuaria Coquimbo
Transporte, logística, cadena de suministro y almacenamiento
Coquimbo, Coquimbo 589 seguidores
Velamos por el Desarrollo Sustentable del Sistema Portuario
Sobre nosotros
Velamos por el Desarrollo Sustentable del Sistema Portuario y Promovemos la Eficiencia de los Procesos Logísticos y la Integración con la Ciudadanía.
- Sitio web
-
http://www.clpc.cl
Enlace externo para Comunidad Logística Portuaria Coquimbo
- Sector
- Transporte, logística, cadena de suministro y almacenamiento
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Coquimbo, Coquimbo
- Tipo
- Asociación
Ubicaciones
-
Principal
1780000
Juan Melgarejo 678
Coquimbo, Coquimbo, CL
Empleados en Comunidad Logística Portuaria Coquimbo
Actualizaciones
-
Nos sentimos orgullosos y felices de haber recibido a Kaska Bascur Cuevas como representante de Comlog de Puerto Montt y nos hayan elegido como Comunidad Logística Portuaria para realizar una pasantía técnica, con el objetivo de adquirir herramientas y buenas prácticas para su fortalecimiento institucional. La gerente de la CLPC, Benita Monárdez indicó que “tuvimos el honor de recibir en Coquimbo a Kaska quien vino en representación de la Comunidad Logística Puerto Montt. Esta visita nos permitió compartir en directo las experiencias y conocimientos adquiridos en nuestra comunidad logística desde su creación hasta el día de hoy, destacando el crecimiento y fortalecimiento que hemos experimentado a lo largo del tiempo junto a la comunidad portuaria", además indicó que "Estamos muy contentos de haber compartido esta experiencia y esperamos que esta dinámica se repita con otras comunidades logísticas para fortalecer y potenciar nuestras redes logísticas a nivel nacional". Le dejamos mucho éxito a la Comunidad Logística Puerto Montt 😊 ⚓ https://lnkd.in/eX8UnmDG
-
Queremos compartir esta gran noticia! Puerto de Coquimbo consolida su capacidad para atender diversos tipos de cargas con sus 3 sitios de atraque operativos, esto nos posiciona como un punto estratégico para el comercio y la logística en la región.
En un hito que no se repetía desde enero de 2024, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
-
#EnEntrevista nuestra gerenta de CLPC, Benita Monárdez, destaca: “Esperamos que la transferencia de carga sea más homogénea durante el 2025”, vía @AgendaMaritima Revisa todos los detalles 👇🏻 https://lnkd.in/e4dd_HVv
-
#EsNoticia 🔎 Terminal Puerto Coquimbo establece nuevo récord de transferencia de fruta fresca tras movilizar 42.214 toneladas en enero de 2025. Esto, luego de manipular 28.949 toneladas en contenedores y 14.264 toneladas en pallets. (…) El crecimiento en la transferencia de carga en TPC se atribuye al trabajo coordinado entre el sector público y privado. En este sentido, Benita Monárdez, gerente general de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo, apuntó que “desde la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo estamos muy esperanzados, ya que es un trabajo que hemos estado realizando en el marco de una articulación público-privada”. “El aumento de la carga no solo beneficia al desarrollo portuario de Coquimbo, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región, generando más oportunidades laborales y fortaleciendo los servicios logísticos”, finalizó. Revisa todos los detalles vía PortalPortuario 👇🏻 https://lnkd.in/ennwn-yG
-
Un exitoso cierre del proyecto Corfo año 2024, se desarrolló el día de ayer, el cual es liderado por la CLPC junto a Empresa Portuaria Coquimbo, generando un trabajo colaborativo entre el sector público y privado, aportando en aumento de capacidades en gestión, transformación digital y sustentabilidad a empresas proveedoras locales para su desarrollo y la del puerto de Coquimbo. En la instancia se entregaron los principales resultados y estudios, donde las principales líneas trabajadas han sido transformación digital, sustentabilidad y accesibilidad e infraestructura. Fueron 14 actividades desarrolladas, las cuales se presentaron a la comunidad portuaria, contando con la presencia del director regional de Corfo, donde se realizó una positiva evaluación de los logros alcanzados y las metas para este 2025.
-
-
📍Puerto Coquimbo Recibimos la visita del Intendente de Jáchal, provincia de San Juan, Argentina, Matías Espejo, con quien hemos mantenido una relación vinculante en torno al paso de agua negra. En la instancia, pudimos dar a conocer el Puerto, el trabajo y desarrollo que representa para la región y el país completos. El Intendente, dentro de sus intervenciones, ha destacado la importancia del Paso de Agua Negra, participando en la reciente apertura del Paso de Agua Negra junto a autoridades de San Juan y Coquimbo, oportunidad en la que resaltó la trascendencia económica y turística que representa este paso internacional para las provincias involucradas. "La apertura del Paso de Agua Negra no solo fomenta la integración binacional, sino que también impulsa nuestras economías locales".
-
-
Encuentro Exportadores de productos de Mar 🐟🦀🦐 Establecimos una mesa de trabajo, encabezada por la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo, Terminal Puerto de Coquimbo y Senarpesca, con la finalidad de fortalecer las exportaciones pesqueras de la región. “Nuestra misión es mejorar la competitividad de las exportaciones pesqueras, con énfasis en en la sostenibilidad y la diversificación de mercados, para ello nuestro Puerto de Coquimbo tiene un rol relevante en la salida de estos productos”, destacó la Gerenta de CLPC, Benita Monardez. La región de Coquimbo es reconocida por su rica tradición pesquera, sustentada en una diversa variedad de recursos marinos, tales como el jurel, la anchoveta y la sardina común. Según Sernapesca, el sector pesquero artesanal de la región está compuesto por 5.869 pescadores y 1.298 embarcaciones inscritas en el Registro Pesquero Artesanal (RPA). *Fuente: Empresa Oceano
-
-
Realizamos la Cuarta Mesa de Transformación Digital de la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo, la cual fue impulsada por EPCO y CLPC, instancia donde se abordó el resumen del año 2024 y los desafíos para este 2025, en este ámbito. Al respecto la Gerenta de CLPC, Benita Monárdez, destacó que, “tenemos un importante trabajo durante este 2025, es por ello que las instancias de encuentro que nos permitan analizar y evaluar cómo estamos desarrollando nuestros proyectos, es fundamental para mejorar, crecer y tener metas claras para este nuevo año”.
-