Foto de portada de Consejo Nacional de Desarrollo Territorial
Consejo Nacional de Desarrollo Territorial

Consejo Nacional de Desarrollo Territorial

Arquitectura y planificación

Santiago, Metropolitana 14.965 seguidores

Consejo presidencial cuya misión es implementar las políticas nacionales de desarrollo urbano y rural.

Sobre nosotros

El Consejo Nacional de Desarrollo Territorial tiene como objetivo asesorar al Presidente de la República para la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT). El CNDT, creado por el Gobierno de Chile el 2023, asume el desafío de avanzar hacia una planificación territorial integral que reconozca la diversidad geográfica de los asentamientos humanos y de los sistemas naturales en los cuales éstos se desarrollan.

Sitio web
https://cndt.cl/
Sector
Arquitectura y planificación
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Santiago, Metropolitana
Tipo
Agencia gubernamental
Fundación
2023

Ubicaciones

Empleados en Consejo Nacional de Desarrollo Territorial

Actualizaciones

  • Hoy sostuvimos un valioso encuentro con cuatro ex-DDUs del MINVU y al actual División de Desarrollo de dicho ministerio Vicente Burgos. Todos/as vinculados a la Política Nacional de Desarrollo Urbano desde su promulgación. Conversamos en profundidad sobre los desafíos actuales y recogimos sus visiones y aprendizajes, que aportan perspectiva y enriquecen el proceso de actualización que estamos llevando adelante. Desde el Consejo valoramos estos espacios de diálogo y construcción conjunta. Agradecemos a Pablo Contrucci , Paz Serra Freire, Pilar Giménez Celis y Luis Eduardo Bresciani Lecannelier por su disposición y compromiso con una política urbana que trasciende gobiernos y se proyecta como una política de Estado.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Estuvimos presentes en la sesión de cierre del Consejo Asesor del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055, liderado por el Ministerio de Obras Públicas , a través de su Dirección de Planeamiento. En la instancia, la presidenta del CNDT, Paola Jirón, valoró la incorporación de contenidos y preocupaciones planteadas desde el Consejo, así como la importancia de impulsar una mirada integral, intersectorial y con enfoque territorial para el desarrollo del país. Asimismo, reconoció el trabajo realizado por el MOP en la construcción de este instrumento estratégico, que definirá las inversiones de infraestructura pública de todos sus servicios para los próximos 30 años. En la jornada participaron también consejeros y consejeras del CNDT, la exministra, Sonia Tschorne,y Carlos Cruz del I y diversas autoridades ligadas al desarrollo de infraestructura en Chile.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • Bajo el lema "La llave del Chile posible", se realizó el segundo día de la Semana de la Construcción 2025, y estuvimos presentes como Consejo Nacional de Desarrollo Territorial. Este espacio, que ya se ha vuelto una tradición en el ámbito de la planificación territorial, permite tender puentes, generar conversaciones y avanzar hacia el país que queremos construir de aquí al 2030. En la jornada participaron también el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López, junto a otras autoridades. Te invitamos la jornada completa en el siguiente enlace: https://lnkd.in/eQqe35HU

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Acompañamos a nuestra Presidenta Paola Jirón al lanzamiento del Informe de Género y Movilidad 2023-2024 del Directorio de Transporte Público Metropolitano, una herramienta clave para avanzar hacia un transporte más justo, seguro e inclusivo para mujeres y diversidades. En la instancia estuvieron presentes Paola Tapia Salas, Directora del Transporte Público Metropolitano; Claudia Donaire Gaete, Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; y Claudia Gonzalez, Oficial de Promoción Comercial de la Embajada de Suecia en Santiago de Chile. El informe da cuenta de un aumento histórico de mujeres conductoras en Red 2.025 en 2024, un 111% más que en 2022. Además, evidencia que el 65,5% de los viajes por motivos de cuidado en Santiago son realizados por mujeres. Este dato refuerza la necesidad de un sistema de transporte que responda a sus trayectorias y necesidades. El informe es de gran utilidad ya que cuestiona las miradas tradicionales del transporte y llama a proyectar sistemas que reconozcan la diversidad de movilidades. Un llamado que compartimos desde el CNDT. Acá lo pueden descargar: https://lnkd.in/ebJtUm2E

  • El pasado 9 de mayo visitamos junto a la presidenta del CNDT Paola Jirón, el primer Banco de Alimentos Municipal del país, perteneciente a la Municipalidad de Cerro Navia. Esta iniciativa nace como respuesta al enorme desperdicio de alimentos y a la urgente necesidad de a una alimentación para los vecinos y vecinas de la comuna. Queremos aprender de este ejemplo concreto de infraestructura del cuidado, que fortalece los vínculos entre las comunidades, sus territorios y las instituciones públicas.

  • Paola Jirón, presidenta del CNDT, señaló en su ultima columna de opinión para Cooperativa, la urgente necesidad de actualizar la forma en que abordamos los campamentos, el déficit habitacional y la política de vivienda en Chile. El aumento de campamentos no es solo un problema de falta de viviendas, sino el reflejo de desafíos estructurales más profundos. Se requiere una estrategia integral que considere la diversidad de los asentamientos, una mejor gestión del suelo, la regeneración urbana y los cambios demográficos. Centrar el problema de los campamentos en Chile únicamente en el déficit habitacional resulta insuficiente, ya que su complejidad va más allá de las viviendas que faltan. Una mirada actual del habitar implica comprender las necesidades habitacionales reales del país. Los datos del Censo muestran transformaciones importantes en términos demográficos: hogares más pequeños, estructuras de hogares diversas, además de una población que envejece. Esto exige políticas que respondan a esa diversidad y que garanticen el a una vivienda adecuada y adaptable, más allá de la propiedad, incorporando opciones como el arriendo, las cooperativas, las viviendas compartidas o co-residencias. Del mismo modo, los problemas del habitar en campamentos van más allá de la vivienda, y requieren enfoques multidimensionales para abordar diversas carencias de quienes los habitan. Desde el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, y bajo la dirección de nuestra presidenta, trabajamos en la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, con el objetivo de avanzar hacia ciudades más justas, sostenibles e inclusivas. Revisa acá la publicación: https://lnkd.in/eJnf_HcT

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Te invitamos a escuchar  el primer episodio de Ciudad en Juego, un podcast producido por la Fundación Escala Común en el marco del Encuentro Locus festival 2025, un encuentro necesario para repensar cómo habitamos nuestras ciudades desde la mirada del juego y la infancia. Un espacio que invita a reconectar con lo lúdico, reflexionar sobre el espacio público y el encuentro entre generaciones. Desde el CNDT seguiremos con atención esta conversación, y pronto también estaremos presentes como invitados, compartiendo nuestra mirada sobre el desarrollo territorial con enfoque en las infancias. https://lnkd.in/ezA3xiuY

  • Con el objetivo de seguir actualizando la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), el 6 de mayo nos reunimos con Patricio Gross, presidente de Personas Mayores Presentes, organización que cuenta con más de 50 de distintas disciplinas que buscan darle una mayor visibilidad a las personas mayores, quienes ya representan el 19 % de la población. Patricio valoró enormemente la instancia, señalando que “la experiencia se gana con el tiempo, y quienes tienen los conocimientos y las ganas de aportar al país deberían hacerlo, sin importar su edad”. Desde el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial valoramos profundamente estas instancias de participación, que nos permiten recoger trayectorias y miradas diversas para enriquecer el desarrollo de los contenidos en esta etapa de actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Esperamos poder seguir replicándolas en el futuro, junto a todas las organizaciones y personas que quieran aportar a una mejor organización del desarrollo de las regiones y del país.

Páginas similares