¡Te esperamos este sábado 24 de mayo, para el Día de los Patrimonios Culturales 2025! 🏛️ En Derecho somos patrimonio. Nuestra Facultad, declarada Monumento Nacional, abre sus puertas para que recorras sus pasillos cargados de historia. Un momento para estar en familia y disfrutar de las diversas actividades que tenemos preparadas para ustedes. 🔎Es la más antigua del país, cuna de 17 presidentes de la República y 33 Premios Nacionales de Humanidades y Artes. Un lugar donde se ha escrito gran parte de la historia de Chile. ¡No te lo pierdas!
Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Enseñanza superior
Santiago, Región Metropolitana 27.711 seguidores
Tradición de excelencia y de servicio para el futuro de Chile
Sobre nosotros
La íntima relación entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la historia del país, muestra que esta escuela es parte de las definiciones republicanas fundamentales en los siglos XIX, XX, y XXI. La Facultad de Derecho entrega una formación que se sostiene en una tradición de vanguardia con marcada vocación pública, que descansa en la excelencia académica, la libertad de cátedra y el pluralismo, formando personas que sirven en las distintas profesiones jurídicas, así como también en otros ámbitos de desarrollo, como la política, la diplomacia, la filosofía, la historia y la literatura. Las aulas y los pasillos de la Facultad han sido testigos de cómo se han forjado hombres y mujeres de derecho que fueron y seguirán siendo protagonistas de la historia republicana de nuestro país. La generación de conocimiento se refleja en la labor de nuestros programas y centros de investigación en diversas áreas, como derechos humanos, argumentación, derechos indígenas e interculturalidad, medio ambiente, justicia, nuevas tecnologías y regulación económica. Nuestra producción intelectual también influye en los procesos de reforma legal, el diseño de políticas públicas y, en general, en los debates intelectuales que se sostienen tanto a nivel país como en la región. Nuestro actual claustro de profesores lo componen cerca de 280 académicos, de los cuales 46 ejercen en jornada completa. Además, alrededor de 60 de nuestros docentes ha recibido el grado de Doctor en prestigiosas universidades chilenas y extranjeras. Los integrantes de nuestro claustro son los más reconocidos abogados y abogadas de la plaza, así como también destacados investigadores. Todas estas características de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile hacen que nuestros egresados sean altamente reconocidos y valorados en los ámbitos laboral, académico y político, tanto dentro como fuera del país.
- Sitio web
-
http://www.derecho.uchile.cl
Enlace externo para Facultad de Derecho, Universidad de Chile
- Sector
- Enseñanza superior
- Tamaño de la empresa
- De 201 a 500 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 1843
- Especialidades
- Derecho, Pluralismo, Excelencia académica y Vocación pública
Ubicaciones
-
Principal
Pio Nono 1
Santiago, Región Metropolitana, CL
Empleados en Facultad de Derecho, Universidad de Chile
-
Andrés Dighero Eberhard
Abogado Laboral Senior - Recursos Humanos - Relaciones Laborales - Gestor de Inclusión Laboral - Académico - Universidad de Chile
-
Francisco Agüero
Director Académico, Facultad de Derecho, U. de Chile / Profesor Asociado de Derecho, U. de Chile
-
Patricio Leyton
Socio en FerradaNehme, responsable del área de Medio Ambiente y Desarrollo de Proyectos
-
Alfredo Chirino
Ex Decano de la Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica
Actualizaciones
-
#AgendaDerechoUCHILE- Estas son las próximas actividades que nuestra Facultad tiene para ustedes 👇 🗓️El martes 27 de mayo se llevará a cabo la cuarta sesión del Ciclo de Jurisprudencia Interamericana al Día. Desde las 10:00 hrs, se abordan las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en esta sesión se hablará del caso de adolescentes recluidos en centros de detención e internación provisoria del Servicio Nacional de Menores (SENAME). 👉https://uchile.cl/d228079 🗓️ El martes 27 de mayo, desde las 11:30 hrs. y durante todo el día, se llevarán a cabo tres distintas mesas para el Congreso internacional "Inteligencia artificial, Derecho Privado y Consumo", en el que se abordarán tópicos como: los problemas y desafíos globales de la IA para el Derecho Privado y el Derecho del Consumo. Problemáticas regulatorias de la IA, responsabilidad civil e Inteligencia Artificial y mucho más. 👉https://uchile.cl/d228191 🗓️Este 28, 29 y 30 de mayo recibiremos en nuestra Facultad al XXVIII Congreso Anual Asociación Latinoamericana de Derecho & Economía. Actividad que contará con una gran cantidad y calidad de expositores nacionales e internacionales. Se analizará económicamente al Derecho, se abordarán las teorías del comportamiento, las nuevas tendencias en el ámbito regulatorio, y mucho más. 👉https://uchile.cl/d224964
-
-
✨Saludamos a todas las abogadas y abogados de nuestro país este 21 de Mayo! A todos los profesionales que día a día defienden el Derecho y se esmeran en entregar lo mejor de sí en beneficio de quienes requieren de su trabajo.✨ 📝¡Hoy se conmemora el Día de las Glorias Navales y, también, el Día del Abogado en Chile. Ambas fechas en homenaje a Arturo Prat, quien egresó de nuestra Facultad! Prat se recibió como abogado en julio de 1878, tres años antes de su muerte en el Combate Naval de Iquique. Su tesis se llamó “Observaciones a la Lei Electoral Vijente”, escrita en el marco de la promulgación de la nueva ley electoral de la época, que había sido reformada dos años antes. 📚 Muchos libros se han escrito sobre él, uno de ellos es el titulado "La imágen heróica en Chile: Arturo Prat, santo secular", escrito por William F. Sater, donde analiza la construcción de la imagen de Arturo Prat como héroe en Chile, explorando cómo se convirtió en un "santo secular" a través de la propaganda y la narrativa nacionalista. Otro texto a destacar es "Arturo Prat", de Gonzalo Vial Correa, una biografía que busca comprender su figura, no sólo desde una perspectiva histórica, sino también humana.El autor presenta a Prat como un hombre inteligente, eficiente y modesto. 📌 Debido a la importancia histórica de Arturo Prat como héroe naval y como hombre de leyes, a partir del año 2010 conmemoramos en nuestro país el 21 de mayo también como el “Día del Abogado”. 🏛️ Por esto, te invitamos a que conozcas su historia en nuestra Casa de Estudio este sábado 24 de mayo, día en que tendremos diversas actividades para toda la familia por el Día de los Patrimonios Culturales 2025. En este link conoce la tesis con la que obtuvo su título de abogado 👉 https://lnkd.in/eaW9j3NV
-
-
#PrensaDerechoUCHILE- Compartimos la carta firmada por seis integrantes del Senado Universitario de la Universidad de Chile publicada en el Diario El Mercurio, en la cual se analiza la reforma que cambia la composición y representación triestamental de los Consejos de Facultad en nuestra casa de estudios. 🗣️"Igualar la capacidad decisoria de los tres estamentos, contradice el principio de responsabilidad diferenciada. Aunque todos contribuyen al funcionamiento de la universidad, solo el cuerpo académico tiene la responsabilidad directa de la docencia, la investigación, la innovación y la creación de conocimiento", destacaron los senadores. 👉https://lnkd.in/d7hFAUkt
-
-
#PrensaDerechoUCHILE- El profesor Santiago Schuster fue entrevistado en BioBioChile, a propósito del libro "La gesta del Derecho de Autor en Chile: conversaciones con Santiago Schuster", escrito por Eduardo Carrasco. 🔎En esta conversación abordó los principales temas del texto, como es la protección del Derecho de Autor en Chile y los desafíos que enfrenta el tema en el marco del desarrollo de las tecnologías. Te invitamos a ver la entrevista completa aquí👉https://lnkd.in/eF6F8UAN
-
-
#AgendaDerechoUCHILE- Estas son las próximas actividades que nuestra Facultad ha organizado para ustedes. 📆Este viernes 23 de mayo, desde las 13:50 hrs, se realizará el Showcase Vismoot, una de las competencias universitarias de arbitraje comercial internacional más importantes del mundo. Esta es una actividad organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales - Facultad de Derecho, Universidad de Chile y por el Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot, una competición para estudiantes de Derecho que fomenta el estudio y la práctica del Derecho de compraventa y el arbitraje comercial internacional. 👥Pueden participar estudiantes de todos los países y el reglamento arbitral aplicable rota, anualmente, entre los reglamentos de las instituciones copatrocinadoras del concurso. 🔎Además, este día informaremos sobre el proceso de postulación para ser parte del equipo Vis Moot U. de Chile 2026. Para mayor información 👉 https://uchile.cl/d228158 o envía un correo a [email protected] 📆Este Jueves 22 de mayo, desde las 16:00 hrs, se desarrollará la segunda sesión del V Ciclo Derecho y Consumo, en que se abordarán los espectáculos deportivos y la protección de los consumidores. Todo esto en un contexto de diversas polémicas en los estadios del país. Participaran Romina Fernández Rodríguez, directora de Cumplimiento y Asesora del Departamento Fútbol Femenino FIFA, Fernanda García Espíndola, Secretaria General del CSD Colo Colo, y Guillermo Guzmán Paz, jefe del Departamento de Interpretación y Análisis Jurídicos del Servicio Nacional del Consumidor. 👉 https://uchile.cl/d228230
-
-
#ExcelenciaDerechoUCHILE- ¡Una tradición que crece! Más de 90 abogadas y abogados se reencontraron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para reafirmar sus lazos con la Escuela que los formó y conocer su proyección hacia el futuro. 📊 El jefe de la Unidad de Egresados, Pablo Rubio, compartió los indicadores que posicionan a nuestra Facultad como referente en Chile y el mundo. 📣 El Decano Pablo Ruiz-Tagle destacó nuestro compromiso con la excelencia en lo público y la formación ética de nuestros estudiantes. 🏛️ Además, los invitados conocieron el proyecto “Cimientos de la Facultad”, un nuevo espacio de 1.000 m² dedicado a los alumnos de la Escuela, y recorrieron la nueva Terraza Benjamín Vicuña Mackenna, donde cerramos este encuentro 2025. Una comunidad, una historia, una Facultad que sigue creciendo. Para más detalles del encuentro, te invitamos a leer la nota y revisar la galería de fotos en nuestro sitio web 👉 https://uchile.cl/d228144
-
#PrensaDerechoUCHILE- "Esto es como una guillotina para las personas que están en esa situación”, dijo nuestro decano, Pablo Ruíz-Tagle, para Radio Pauta refiriéndose a la norma que obliga retiro a los 75 años en el sector público. Para escuchar entrevista completa, desde el minuto 09:51 aquí 👉https://lnkd.in/eyZPiKU3
-
#InvestigaciónDerechoUCHILE- Invitamos a quienes hayan realizado o estén desarrollando investigaciones académicas jurídicas sobre los Derechos Humanos, a presentar sus trabajos en las Jornadas Nacionales de Investigación en DDHH. 📆Estas se realizarán entre el 11 y 12 de noviembre de 2025. 🕰️Se recibirán propuestas de es temáticos o de ponencias individuales hasta este 30 de mayo. “No solamente nos reuniremos estudiantes, académicos sobre el respeto, la garantía y la promoción de los Derechos Humanos en nuestro país, sino que también, es un necesario espacio para el encuentro, la generación de redes y colaboración en la investigación académica”, observó la profesora Constanza Núñez Donald directora del Centro de Derechos Humanos (CDH). Bases de postulación aquí 👉https://uchile.cl/d227614
-
#AgendaDerechoUCHILE- Les hacemos llegar las próximas activadas que nuestra Escuela organiza para ustedes. 🗓️Este lunes 19 de mayo desde las 11:15 hrs, será la primera sesión, en modalidad híbrida, del Ciclo de Conferencias de Derechos Humanos, en la que expondrá Hernán Quezada, vicepresidente del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y sobre su importancia para Chile. El Comité es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por los Estados que forman parte del mismo y cuya labor ha resultado en cambios en la legislación, políticas y prácticas. 👉https://uchile.cl/d227911 🗓️Entre este lunes 19 y martes 20 de mayo se desarrollará el Congreso Internacional "Empresas públicas y desarrollo económico", un tema muy discutido en el campo de la política económica y lo financiero, en cuanto a los posibles efectos de tales empresas en el desarrollo económico y que se ha vuelto más crítico al considerar sus dimensiones medioambientales. Así, se abordarán en tres mesas de diálogo cuestiones como las empresas públicas y recursos naturales (aspectos regulatorios), Estado, empresas públicas y medioambiente, y empresas públicas en el futuro. 👉 https://uchile.cl/d227823 ¡Los esperamos!
-