Mentorías Colbún 2024 por Emerge Lab 🤝 Este año estamos nuevamente acompañando a Colbun S.A en su proceso de mentorías para impulsar la inclusión femenina con una mirada sistémica. Desde marzo estamos trabajando con un tremendo equipo María José Court Rosario Acevedo , preparando a mentoras y mentees previo a iniciar el viaje juntas, para alinear expectativas, facilitar metodología y sensibilizar respecto a desafíos y oportunidades. En esta nueva versión se incorporaron nuevas acciones producto de los insights de las participantes 2023, buscando generar aprendizaje colectivo y confianza mutua. Hace pocos días tuvimos nuestro encuentro de medio camino con ambos grupos donde las participantes pudieron compartir perspectivas, preguntas innovadoras, ampliando así su visión personal y profesional. El viaje aún no termina, pero ya estamos viendo grandes avances y frutos de este programa 🙌 ¡Gracias Colbún por apoyar el cambio y por hacer que esta iniciativa sea posible! #Inclusión #MentoríasEmergentes #Diversidad #TrabajoSostenible Nicole Rodríguez Valle, Isamar Painemal, Marcela Arce, Alejandra Montoya Mistretta, Belén Elizabet Reyes Rubilar, Natalia Espinoza, Valentina Marabolí, María Canales Núñez, Yasmin Cubillos, Anais Romero, Macarena del Pilar Güell Moreno, Marcela Vizcay Barreda, Pamela Reyes Gálvez, Josefa Prado Besa, María Verónica Vergara Arellano, Maria Ximena De La Jara, M. Paulina U. , Carolina Paz Muñoz Lara, Karen Cecilia Ruiz, Andrea Gillet Pimentel, Ana Luisa Vergara Reyes, Zandra Monreal, Paula Recabarren, Paula Quilhot, Marcela Ubilla, Lorena Carvallo Alache, DIANA RIVEROS RODRIGUEZ, Loreto Andrea Gomez Hidalgo, Francisca Silva Busquets, Paulina Alejandra Basoalto Saavedra, Josefina Montero Ureta, Carolina Garnham Reyes, Soledad Errázuriz Vergara, Carolina Elchiver Campos, Consuelo Castillo Bustamante, Ma. Alejandra Alvarez Díaz Guadalupe Sánchez Videla Andrea Hahn Catalina Lavados Meneghello Consuelo Araya Acevedo
Emerge Lab
Servicios profesionales
Company Builder con perspectiva de género. Creamos empresas lideradas por mujeres impulsando trabajos sostenibles
Sobre nosotros
Nacimos en reacción a la fuerte baja de participación laboral femenina durante los primeros meses de pandemia. En solo 6 meses, habíamos retrocedido aprox. 10 años (en Chile). Y lo peor es que muchas perdían la esperanza de encontrar un trabajo porque tienen a su cuidado niños y/o adultos mayores, por lo que dejaron de buscar… 3 amigas nos movilizamos y en menos de un mes logramos reunir cerca de 30 personas que voluntariamente querían sumar fuerzas para generar un cambio. En Septiembre de 2020 nos conformamos como un movimiento social colaborativo para impulsar y crear oportunidades laborales para la mujer. Bajo la lógica de innovación, iniciamos con un proceso de inmersión y empatía para indagar en mujeres que dejaron de trabajar en pandemia. Mediante metodología de investigación cualitativa, utilizando la entrevista en profundidad como herramienta, y las redes colaborativas como recurso. Definimos dimensiones para construir arquetipos y emergieron 4 perfiles. Buscamos soluciones para cada uno de esos 4 arquetipos. De hipótesis a ideas, luego a proyectos, el cual seguimos construyendo en esta red colaborativa. En 2021 nos formalizamos para continuar el camino de esas soluciones convertidas en proyectos, generando nuestro primer portafolio. Hoy somos el primer company builder con perspectiva de género que nace para crear e impulsa empresas lideradas por mujeres. Promovemos espacios de trabajo que sean sostenibles para las mujeres y las organizaciones en las que se insertan, ya sea como colaboradoras o emprendedoras. Lo hacemos orquestando soluciones y experimentando iniciativas accionables con metodología de innovación y colaboración para generar mayor impacto. Nuestro propósito es inspirar y movilizar un cambio de paradigma en el mundo laboral para impulsar la incorporación de mujeres.
- Sitio web
-
https://emerge-lab.org/
Enlace externo para Emerge Lab
- Sector
- Servicios profesionales
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2020
- Especialidades
- #innovacion, #companybuilder, #mujerytrabajo, #enfoquedegenero, #trabajosostenible, #género, #emprendimientofemenino y #inclusionlaboralfemenina
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
Empleados en Emerge Lab
-
Catherina Montes
Experta en Ecommerce | Emprendimiento Digital | Estrategia Ventas Online y Marketing Digital | Mentora de emprendedoras | Speaker
-
Antonia Tapia Lewin
CEO-Founder Sirenas SPA CO-Founder Emerge Lab- Singularity University GSP2017
-
Loreto Acevedo
Serial Entrepreneur & PhD Candidate || 100 Inspirational Women in Mining || Mujeres Líderes 2020
-
Mg. Juan Antonio Arancibia
Director de Proyectos QUEBRADA Ingeniería | ITO en Topografía DRS Ingeniería | Miembro Red Mentores UDD | Máster en Project Management | Greenbelt…
Actualizaciones
-
¡Ya comenzó la 3ª versión consecutiva del Programa de mentorías en Colbun S.A! 👏 Un espacio de crecimiento donde mujeres de distintas áreas se encuentran para acompañarse, compartir aprendizajes y fortalecer su liderazgo. Esta red de mentoría no solo entrega herramientas. También cultiva vínculos, confianza y una cultura más colaborativa al interior de la organización. Nos emociona ver cómo este compromiso, sostenido por Colbún, sigue dando pasos concretos para fortalecer la diversidad. Y estamos ansiosas de ver los frutos que emerjan de estas conexiones: nuevas ideas, perspectivas y liderazgos. Como símbolo de este compromiso, tanto mentoras como mentees dejaron su huella, marcando con intención este nuevo proceso de transformación. 💪 ¡Vamos por más! #MentoríasConPropósito #LiderazgosFemeninos #Diversidad Paulina Vidal Donoso, Antonia Valderrama, Gabriela Castillo Tapia, Constanza Matamoros Lagos, IGNACIA ECCLEFIELD, Francisca Araya Riquelme, Ruth Castillo Contreras, Carolina Cuevas Gutiérrez, Liliana Orellana Comunicaciones Externas /Energias Renovables, Magdalena Avendaño Yazigi, Paula Razeto Minoglio, Roxana Landeros Villanueva, Camila Paz Aguilera Miranda, Paulina Gomez Conti, Paola Montserratt Sandoval Vejar, Camila Sandoval, Elena Contardo Cánepa, Trinidad Morán Ovalle, Constanza Fernandez-Santacruz, María Fernanda Ruedi Zalaquett Comunicaciones/ Gestión del Cambio/ Cultura Andrea Gillet Pimentel Gestión del Cambio / Comunicaciones / Cultura, Soledad Errázuriz Vergara, Lorena Carvallo Alache, Loreto Andrea Gomez Hidalgo, Francisca Silva Busquets, Pilar Cruz Contreras, Marcela Ubilla Baier, Ana Luisa Vergara Reyes Sostenibilidad / ESG / Energía / Propósito, Paula Recabarren, María José Court, Rosario Acevedo, Paulina Basoalto, Zandra Monreal, Carolina Garnham - Energía - Clientes - Plataformas, Ursula Weber, Ma. Alejandra Alvarez Díaz, Consuelo Castillo Bustamante, Carolina Elchiver Campos, DIANA RIVEROS RODRIGUEZ, Luisa Martínez Aguilera Guadalupe Sánchez Videla Andrea Hahn
-
Hoy, tener un equipo diverso y un compromiso real con la equidad de género ya no es opcional. 📣Según Grant Thornton, el 77,6% de las empresas medianas ha recibido presión por parte de clientes, inversores o reguladores para demostrar avances concretos en diversidad. Y ojo: una de las voces más influyentes en este proceso ha sido la de consultores y asesores externos. Además, los efectos son claros: 2 de cada 3 empresas (65,3%) que recibieron presiones de un posible nuevo cliente, y el 61,5% de las que fueron presionadas por potenciales inversores, afirman haber aumentado la presencia femenina en sus equipos de alta dirección ✅ 📈 Las grandes empresas tampoco pueden quedarse atrás. Porque hoy, la diversidad no es solo un valor. Es una exigencia competitiva: si aumenta la diversidad, aumentan las oportunidades de crecimiento. 💬 ¿Qué opinas sobre estos datos?
-
-
Muchas empresas dicen querer “crecer con propósito”. Pero pocas entienden que la diversidad, y generar equipos mixtos, no es un adorno para el discurso, es un factor estructural para lograrlo. 🌍 La inclusión no solo mejora los números. También mejora el impacto ambiental, la conexión con las comunidades y el bienestar dentro de los equipos. 📊 Y cuando hay diversidad en los liderazgos, hay más compromiso real con ese impacto. Las decisiones cambian. Las prioridades también. ¿Qué pasaría si el crecimiento empresarial empezara a medirse también por su capacidad de incluir?
-
El mundo del trabajo fue construido, desde una lógica masculina. Y cuando las mujeres comenzaron a integrarse, la opción muchas veces fue adaptarse a un modelo que ya existía. Hoy, tenemos la oportunidad —y la responsabilidad— de hacer algo distinto. De no pedir adaptación a una sola mirada, sino de integrar todas las perspectivas para construir un espacio donde tod@s podamos crecer. No se trata de ellos o nosotras. No se trata de ceder espacios. Se trata de imaginar una cultura nueva, donde las diferencias sumen y no separen. 🌍 La verdadera transformación no llega enfrentando mundos. Llega cuando nos unimos para diseñar algo mejor. 💬 ¿Qué crees que todavía nos falta transformar para lograrlo?
-
En este Día Nacional del Emprendimiento, busquemos nuevas maneras de colaborar para impulsar el trabajo valioso de las emprendedoras. Hoy, Chile tiene a casi 800 mil mujeres liderando sus propios negocios. Pero el talento y la creatividad no bastan si no hay , redes y colaboración que las impulsen a crecer. Fortalecer el emprendimiento femenino no es solo una oportunidad económica. Es apostar por una economía más inclusiva, innovadora y resiliente. Conectando, compartiendo conocimiento 🤝, generando redes y abriendo espacios, aceleramos ese cambio. ¿Qué red, espacio o apoyo crees que hace más falta hoy para las mujeres emprendedoras? ¡Feliz Día del Emprendimiento! 🎊
-
Lo que realmente transforma a los equipos es tener miradas distintas que se complementan. En el trabajo, las habilidades femeninas y masculinas no compiten. Se potencian. 🧠🤝 La sensibilidad y la estrategia. La empatía y la ejecución. La cooperación y el foco en resultados. Cuando hay espacio para que todas esas fortalezas convivan, los equipos no solo funcionan mejor... evolucionan. ¿Qué habilidad complementaria crees que hoy hace más falta en los espacios de trabajo?
-
En Chile, estamos viendo señales de avance: Más mujeres están participando del mundo laboral y accediendo a empleos a tiempo completo. 📊 La participación laboral femenina subió a 60,5%, y la brecha salarial respecto a los hombres bajó. Pero si bien se ha avanzado en varios puntos, ocupamos el puesto 31 de 33 países de la OCDE en equidad laboral, junto con Corea y México, que quedaron en el puesto 32 y 33. La brecha salarial de género en Chile es del 14,3%, superior al promedio de la OCDE del 13,1%. Además, la tasa de empleo femenino a tiempo completo es del 79,2%, y la tasa de desempleo femenino es del 9,3%. Estos factores contribuyen a la posición de Chile en el índice. El talento está, las ganas también… Lo que necesitamos son condiciones que acompañen. ¿Qué políticas o prácticas crees que podrían marcar la diferencia en tu entorno laboral?
-
Cuando un hombre tiene éxito, se dice que es por su talento y visión. Cuando una mujer lo logra, muchas veces se piensa que fue por suerte, por trabajar el doble o porque alguien la ayudó 🤔 Este doble estándar sigue marcando la diferencia: 🔍 A ellos los contratan o ascienden por su potencial. A ellas, solo después de demostrarlo todo. Sheryl Sandberg, CEO Lean In. ¿Qué opinas al respecto? 💬