Foto de portada de Fundación Reforestemos
Fundación Reforestemos

Fundación Reforestemos

Organizaciones sin ánimo de lucro

Las Condes, Santiago Metropolitan Region 19.483 seguidores

Impulsamos los objetivos de sostenibilidad de empresas a través de la restauración nativa, con alianzas y voluntariados.

Sobre nosotros

¿Y si tu empresa pudiera ser parte de la restauración ecológica más grande de Chile? En Fundación Reforestemos trabajamos hace más de una década para recuperar el valor ecológico y ambiental de nuestros ecosistemas. Somos una fundación sin fines de lucro que busca ser un referente en restauración nativa, educación ambiental y acción climática colaborativa. Nacimos plantando árboles, pero entendimos pronto que restaurar un ecosistema va mucho más allá: requiere educar, prevenir, trabajar con comunidades, producir especies nativas y, por último, reforestar. Hoy estamos presentes en 12 regiones y 176 comunas del país, hemos movilizado a más de 5.500 voluntarios y 600 empresas aliadas, y hemos plantado más de 1,5 millones de árboles nativos. Sabemos que solos no llegamos lejos. Por eso, invitamos a las empresas a sumarse a este desafío: restaurar lo perdido, proteger lo que tenemos y construir, juntos, un futuro más verde y resiliente.

Sitio web
https://www.reforestemos.org
Sector
Organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Las Condes, Santiago Metropolitan Region
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2011

Ubicaciones

  • Principal

    Presidente Errazuriz 3202

    Las Condes, Santiago Metropolitan Region 7550295, CL

    Cómo llegar

Empleados en Fundación Reforestemos

Actualizaciones

  • Cada árbol cuenta, y su origen también 🌳🫶🏼 🌱 En Fundación Reforestemos, nos preocupamos de todos los detalles. Por eso, detrás de cada una de nuestras #reforestaciones, hay un trabajo cuidadoso y comprometido para seleccionar las plantas más adecuadas. 🌱 Trabajamos con #viveros especializados, priorizando especies locales. ¿Por qué? Porque eso aumenta sus probabilidades de adaptarse y crecer sanas y fuertes. 🌱 No se trata de plantar por #plantar. Se trata de hacerlo bien, porque cuando cuidamos cada detalle desde el inicio, aseguramos el éxito de nuestros proyectos.

  • ¡Somos el mejor país de Chile! 🤭🇨🇱 Hoy celebramos el Día de la Diversidad Biológica y queremos aprovechar para decirlo con orgullo: ¡nuestra naturaleza es increíble! 💚 🌱 En Chile tenemos bosques llenos de vida. ¿Sabías qué casi el 25% de nuestras especies son endémicas? Es decir, no existen en ningún otro lugar del mundo ¡solo acá! 🌳 Por eso es tan importante cuidarla. ¿Y cómo puedes ayudar? Súper fácil: planta un árbol nativo en reforestemos.org y nosotros lo llevamos a los bosques en tu honor. Nuestros pulmones verdes albergan el 80% de la biodiversidad que habita en la tierra, ¡cada árbol cuenta!

  • 🙋🏻♀️💪 El bosque nos enseña que todo siempre puede volver a comenzar 🌳✨ Los graves incendios de Santa Juana en 2023 arrasaron con el terreno de una mujer luchadora como Carolina Pérez. Sacó fuerzas y con una irable convicción y acompañada de sus hijas comenzó de nuevo, demostrando que la regeneración del bosque y de la vida es posible. 💚 Ella es una de las emprendedoras a las que apoyamos gracias a Walmart Chile, Nestlé y Procter & Gamble, que conforman la #AlianzaReforestemosJuntos. Y no paramos, porque tenemos una gran meta: Plantar 60.000 árboles este año.. ¡Y lo vamos a lograr! Comparte esta historia para recordar a quienes amas que proteger la naturaleza es una forma de luchar contra el cambio climático y cuidarnos todos✨ #AlianzaReforestemosJuntos

  • Este #DíaMundialDeLasAbejas compartimos el irable trabajo de Bollen Estudio 🌸🐝 💪🏼 Las abejas no solo hacen miel también son fundamentales para la vida de nuestros #BosquesNativos. Al llevar polen de una planta a otra, ayudan a que crezcan más fuertes y sean capaces de resistir mejor el cambio climático. 🌳 Desde 2017, en Reforestemos impulsamos nuestro #ProgramaDeDonaciones, que apoya -entre otros beneficiarios- a apicultores que dependen del manejo sostenible de los bosques nativos. 🐝 Ya hemos colaborado con más de 1.300 apicultores en regiones como O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donando más de 206.000 árboles nativos. 🫶🏼 Con esta iniciativa, no solo estamos cuidando la naturaleza: también estamos apoyando la economía local al trabajar con pequeños productores.

  • ¡Seguimos sumando árboles nativos al Jardín Botánico! 🌳🌳🌳 💪🏽 Por segunda vez, Cerro Dominador se une a nuestros voluntariados, y esta vez lo hizo en el Jardín Botánico de Viña del Mar, plantando 20 árboles nativos en esta enciclopedia viva que permite estudiar la biodiversidad y proteger especies extintas. 💚 Estos árboles fueron plantados en la colección mediterránea, un sector que alberga especies nativas y endémicas propias de la macrozona central de Chile, caracterizada por un clima mediterráneo y vegetación esclerófila. 🗣️“Por primera vez, muchos de nosotros participamos de este segundo voluntariado de Cerro Dominador, y estamos muy contentos de poder realizar este tipo de actividades que ayudan a mantener un entorno mucho más limpio para la próximas generaciones. La reforestación nativa es importante porque necesitamos que las especies que son propias de nuestro país estén en los lugares donde tienen que estar, eso es sumamente importante para la biodiversidad de nuestros ecosistemas”, afirmó Carolina Millán, jefa de sostenibilidad. 🙌🏽 El año pasado, tras el incendio que arrasó con más del 97% del jardín, nos enfocamos en limpiar y restaurar este terreno retirando escombros y eliminando material vegetal seco que podía convertirse en combustible para futuros siniestros. Todo esto para reducir riesgos y preparar el suelo para una reforestación segura y efectiva, ¡que es lo que estamos haciendo ahora! #ReforestemosEnTerreno

  • ¡Ya son +2 metros! Nuestros árboles no dejan de crecer 🥹🌳 💚 Realizamos una visita para evaluar el estado general de la #reforestación que llevamos a cabo en 2022, y los resultados fueron muy alentadores. 🌿 Durante el recorrido, observamos no solo el crecimiento de las plantaciones, sino también otros procesos #ecológicos que nos llenan de esperanza. Uno de los hallazgos más destacados fue la abundante regeneración de especies #nativas: por rebrote de tocones como hualo, boldo y arrayán, y por regeneración natural, especialmente de maqui. 🌳 Este tipo de #regeneración es clave para nuestros proyectos, ya que complementa el esfuerzo de plantación, fortalece la recuperación del #ecosistema y nos indica que el sitio presenta condiciones favorables para el desarrollo de la vegetación nativa.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Hoy Corporación Nacional Forestal cumple 55 años y no podemos estar más felices de celebrarlo con ustedes 💚 Cuando recién empezábamos como fundación, CONAF creyó en nosotros. Desde entonces, hemos compartido muchas jornadas en terreno, bajo el sol, la lluvia o el viento, siempre con el mismo objetivo: cuidar y recuperar nuestros ecosistemas nativos 🌱 Gracias por su trabajo incansable, por proteger lo que a todos nos pertenece y por caminar a nuestro lado todos estos años. ¡Feliz aniversario, #CONAF!

    Ver el perfil de Suzanne Wylie

    Directora Ejecutiva Fundación Reforestemos | 10 mujeres + influyentes en #Mercolíderes 2022-2023-2024 | Finalista Premio Mujer Sustentable 2025

    Hoy #CONAF celebra su aniversario número 55 y no quería desaprovechar la oportunidad para agradecer el camino recorrido juntos! Hace más de 13 años, cuando en Fundación Reforestemos aún éramos una iniciativa naciente, CONAF confió en nuestro compromiso y nos abrió las puertas para trabajar en la restauración del Parque Nacional Torres del Paine. Desde entonces, han sido aliados fundamentales en nuestra labor por recuperar los ecosistemas nativos de Chile. Hoy, mirando hacia atrás, solo podemos sentir gratitud. Por su labor incansable en la protección de las áreas silvestres protegidas, por su conocimiento técnico y su entrega en terreno. Les deseamos lo mejor en esta nueva etapa y cuenten con nuestro apoyo siempre! Incendios Forestales/CONAF

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Participamos en una jornada clave por el aire limpio en Coyhaique 🌱 🤩 Por ser parte del Comité Ambiental Comunal (#CAC) de Coyhaique participamos en una jornada de educación ambiental organizada por el Seremi del Medio Ambiente de Aysén, Yoal Díaz, junto al municipio de Coyhaique, en la estación de monitoreo de calidad del aire Coyhaique II. 🍃 Durante la actividad conversamos sobre temas clave como el #monitoreo del aire, la #gestión de episodios críticos y los planes de #descontaminación. Todo con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación ambiental y la participación activa de la comunidad. 💚 Esta iniciativa, enmarcada en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal, nos permitió adquirir nuevas herramientas para comprender mejor la calidad del aire que respiramos y compartir esa información con los vecinos.

Páginas asociadas

Páginas similares