Foto de portada de H2LAC
H2LAC

H2LAC 1c2j4n

Fabricación de semiconductores de energías renovables 3zn2f

La primera plataforma colaborativa para el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados en América Latina y el Caribe. 605r6t

Sobre nosotros 2m6x1o

H2LAC es una plataforma colaborativa cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados en América Latina y el Caribe. Fue creada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) junto al Banco Mundial, la CEPAL y el Programa Euroclima de la Unión Europea para fomentar la cooperación y el intercambio entre distintos stakeholders y acelerar el avance del hidrógeno verde en el marco de una transición energética justa en la región. 1n14u

Sitio web
https://h2lac.org/
Sector
Fabricación de semiconductores de energías renovables
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Santiago
Tipo
Agencia gubernamental
Fundación
2021
Especialidades
hidrógeno verde y cooperación internacional

Ubicaciones 1v5w5y

Actualizaciones 4h1e48

  • Ver la página de empresa de H2LAC

    17.593 seguidores

    🇨🇱 💡Avances en innovación para la producción de #hidrógenoverde en #Chile 🤝El Programa Internacional de Fomento del Hidrógeno (H2Uppp) del Federal Ministry for Economic Affairs and Climate Action de #Alemania que implementa el Clúster de Energía de GIZ ConoSur (Argentina, Chile, Perú) ha impulsado una nueva asociación público-privada (PPP) junto a K-UTEC. 🌱 ¿El objetivo? Transformar un desafío ambiental en una oportunidad de valorización: 🔬 El proyecto PPP Brine-to-Value busca convertir la salmuera de rechazo, generada en la desalinización de agua de mar para la producción de #hidrógenoverde, en productos valiosos como sales de sodio, potasio y magnesio. ⚗️ A través de tecnologías como cristalización fraccionada compensada por evaporación solar, evaporación mecánica y membranas, este proyecto busca: - Reducir el impacto ambiental - Mejorar la viabilidad económica de la producción de H₂ verde - Recuperar agua para su reutilización 📑 Además, se desarrollará un estudio de prefactibilidad técnica y económica para definir condiciones y criterios clave para la implementación del proyecto en Chile. Infórmate más sobre la innovadora iniciativa en: 👉 https://lnkd.in/eZJdfKqx Javier Ortiz de Zuñiga | Isabella Boese Cortés | Patricio Barboza Valenzuela | Catalina Orellana

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de H2LAC

    17.593 seguidores

    🌎 Atlas H2LAC: explorando el desarrollo del #hidrógenoverde en América Latina y el Caribe 💡Conoce el Atlas de H2LAC, una herramienta clave para profundizar en el avance del hidrógeno verde en los distintos países de la región. 🟢 A través de 3 mapas interactivos, se presenta información estratégica sobre documentos, políticas y proyectos en desarrollo y operación en América Latina y el Caribe. 🔍 ¿Qué encontrarás en el Atlas? 🗺️ Mapa 1 | Estrategias nacionales 📑 ¿Qué países cuentan con estrategias u hojas de ruta? Comités estratégicos, capacidad de electrólisis proyectada, producción estimada, costos de producción (LCOH), metas y otros. ⚡ Mapa 2 | Proyectos totales 🏗️¿Cuántos proyectos hay por país? Proyectos en desarrollo y en operación, clasificación por tipo y actores involucrados. 🔋 Mapa 3 | Proyectos en operación 📍Ubicación georreferenciada de los proyectos activos. Detalles como socios, inversión, capacidad de producción, potencia instalada y usos del hidrógeno. 📥 Accede al Atlas aquí 👉 https://lnkd.in/eGVQDRzp *Disclaimer: ¡Ayúdanos a continuar mejorando este mapa! si hay algún proyecto o información que falte o que requiera modificaciones: [email protected]

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • [English below] 🌎¿Cómo podemos superar las estructuras de poder arraigadas en el sector energético y fomentar una transición energética más inclusiva? 💡¿Qué papel pueden desempeñar los enfoques de la Política Exterior Feminista en este proceso? 🤝 Este 19.02 sé parte del diálogo en el evento virtual: "Future Forum Green Hydrogen: Desafiando las estructuras de poder en el sector energético – La política exterior feminista como clave para una transición justa", organizado por H2-diplo - Decarbonization Diplomacy. 🌱 El evento explorará cómo la política exterior feminista puede impulsar decisiones energéticas más equitativas y se presentará el estudio de H2-diplo sobre rutas para transformar el sistema energético y contribuir a una transición justa. 🎙️Ponente destacada: Jennifer Morgan, Secretaria de Estado y Enviada Especial para la Acción Climática Internacional (Auswärtiges Amt (Federal Foreign Office) ). El evento es parte de la iniciativa H2-diplo - Decarbonization Diplomacy, en nombre del Auswärtiges Amt (Federal Foreign Office) . 👉 ¡Asegura tu lugar en esta conversación transformadora!: https://lnkd.in/ePr8x776 🌎 How can we overcome entrenched power structures in the energy sector and foster a more inclusive energy transition? And which role can Feminist Foreign Policy approaches play in this process?   🤝 We are cordially inviting you to discuss these highly relevant questions during the forthcoming virtual event "Future Forum Green Hydrogen: Challenging entrenched Power Structures in the Energy Sector – Feminist Foreign Policy as a Key to a Just Transition", organised by H2-diplo - Decarbonization Diplomacy taking place on February 19th, from 01:30 PM to 3:00 PM CET.   🌱 This timely event will explore how Feminist Foreign Policy can foster more inclusive and equitable energy decision-making, while launching the latest H2-diplo study on transformation pathways to overcome existing inequalities in the energy system and contribute to a just transition. 🎙️ leading experts and keynote speaker Jennifer Morgan, State Secretary and Special Envoy for International Climate Action (German Federal Foreign Office) as we examine the intersection of gender equality, power structures, and decarbonization efforts.   This virtual symposium is part of the "H2-diplo - Decarbonization Diplomacy" initiative on behalf of the German Federal Foreign Office. 👉 Secure your place in this transformative conversation!: https://lnkd.in/d22qQeFr Gina Elisa Lagunes | Juan Manuel Salazar Gómez

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔔 🚀 ¡La EnergyPartnership Chile-Alemania y la EnergyPartnership Uruguay-Alemania están buscando practicante en Santiago de #Chile! 🌱 👩🎓 Si estás cursando tu último año en una carrera y cuentas con experiencia y un gran interés por el sector energético y el cambio climático ¡esta práctica es para ti!   ¿Quién puede postular? ✅ Estudiantes de último año de carreras como ingeniería eléctrica, mecánica, industrial, medio ambiente, comunicaciones sociales o relaciones internacionales. ✅ Experiencia en actividades extracurriculares sobre energía y cambio climático. ✅ Conocimientos en Microsoft 365 (indispensable). ✅ Deseable experiencia en gestión de eventos técnicos, uso de IA (ChatGPT, entre otros) y diseño (Canva).   💼 Duración: 6 meses 📍 Modalidad: Híbrida (oficinas en Santiago de Chile) 🗓️ Fecha límite de postulación: 21 de febrero 🔗 Conoce todos los detalles para postular aquí: https://lnkd.in/e9sZbjAH ¡Sé parte de la transición energética! 🌍 Daina Neddemeyer | Veronica Vukasovic Montt | Michael Schmidt | Diego Messina | Daniel Matías Garrido Barthou

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de H2LAC

    17.593 seguidores

    🔋Día Global de la Energía: transición y acción climática 💡¿Por qué es clave hablar de energía cuando nos referimos a la crisis climática? ⚡El sector energético es el principal contribuyente de GEI a nivel global. Si bien la electrificación directa es una solución clave, aún existen sectores complejos de descarbonizar. 🌱 En este contexto, el #hidrógenoverde y sus derivados surgen como una alternativa estratégica para la descarbonización de las matrices energéticas de los países de América Latina y el Caribe. ¿En qué sectores el H2V puede impulsar la descarbonización en la región? 🛫 Transporte El transporte marítimo y aéreo aún enfrentan grandes retos para reducir su huella de carbono. Los combustibles sintéticos derivados del H2V tienen el potencial de contribuir a mantener sus operaciones mientras disminuyen significativamente sus emisiones de GEI. 🏗 Industria Procesos industriales como la producción de acero, cemento y productos químicos dependen de fuentes fósiles. El H2V permite la fabricación de compuestos como el amoniaco y metanol, y puede reemplazar el carbón en la producción de acero, eliminando emisiones de CO₂. 👉 Más información sobre el rol del H2V en el sector energético: https://lnkd.in/ev_wxTW9

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de H2LAC

    17.593 seguidores

    [english below] 🌱🇧🇷 El rol clave de los e-fuels en la transición energética 📚 El nuevo estudio de #H2Uppp #Brasil explora el desarrollo de un proyecto que aprovechará residuos agrícolas y pecuarios para producir derivados del #hidrógenoverde y biogás en Paraná. 👩🔬 La construcción del proyecto derivado de este estudio proyecta su inicio en abril de 2025 y ha sido considerado altamente elegible para el financiamiento del BNDES y Finep. 📌 Hallazgos clave del estudio: 🔹 Viabilidad tecno económica: se evaluó la producción de biogás y combustibles sintéticos (Power-to-X), considerando su potencial para cumplir con los estándares de sostenibilidad y exportación europeos. 🔹 Impacto ambiental y legal: se analizaron los beneficios ambientales, el contexto regulatorio y el bienestar animal, garantizando una transición energética responsable. 🔹 Perspectivas de mercado: se estudió la demanda de biocombustibles y derivados del hidrógeno verde, dada su importancia en la descarbonización del transporte y la industria. 📖 Lee el reportaje periodístico: https://lnkd.in/dBs7BXv4 👉 O accede al estudio completo aquí: https://lnkd.in/evpwmZch Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre H2Uppp Brasil, mele Biogas GmbH, Coopersan y AMBICOOP, implementada por Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH. 🌱🇧🇷 The Key Role of E-Fuels in the Energy Transition 📚 The new H2Uppp Brazil study explores the development of a project, which will utilize agricultural and animal waste to produce derivatives from green hydrogen and biogas in Paraná, Brazil. 👩🔬 The construction of the project developed from this study is scheduled to begin in April 2025 and was considerably eligible for the BNDES and Finep fund from the funding program for the production of low-carbon fuel and will therefore become part of the program. 📌 Key findings of the study: 🔹 Techno-economic feasibility: The production of biogas and synthetic fuels (PtX) was assessed, considering its potential to meet European sustainability and export standards. 🔹 Environmental and legal impact: The study analyzed environmental benefits, regulatory context, and animal welfare, ensuring a responsible energy transition. 🔹 Market outlook: The demand for biofuels and green hydrogen derivatives was assessed due to their key role in decarbonizing transport and industry. 📖 Read the journalistic report: https://lnkd.in/dBs7BXv4 👉 Or access the full study here: https://lnkd.in/evpwmZch This initiative is the result of a collaboration between H2Uppp Brazil, mele Biogas GmbH, Coopersan, and AMBICOOP, implemented by Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de H2LAC

    17.593 seguidores

    🇬🇧 🤝 🇵🇪 H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno y la Embajada Británica Lima presentan Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del #hidrógenoverde en #Perú 🟢 El documento, elaborado en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile, es el resultado de 4.500 horas de trabajo y más de 40 entrevistas con actores clave del ecosistema del hidrógeno. 👩🔬Su objetivo: establecer un marco regulatorio integral que impulse el desarrollo de la industria del hidrógeno y sus derivados en Perú. 🔎 ¿Qué conlleva la propuesta? -Abarca toda la cadena de valor del hidrógeno y su compatibilidad con la normativa energética e industrial de Perú. -Involucra lineamientos para certificación y exportación del hidrógeno. -Incorpora 12 títulos normativos que servirán de base para la regulación del sector. 🔗 Conoce más sobre esta iniciativa: https://lnkd.in/eygfp5WW Daniel Camac | Fernando Maceda | Patricio Lillo

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🇨🇱 🔋 Ameropa y Copenhagen Infrastructure Partners avanzan en la descarbonización de la agroindustria de la mano del #amoniacoverde en #Chile 🤝 Ambas partes firmaron una carta de intención para el suministro de amoniaco producido a partir de fuentes renovables, del proyecto HNH Energy en Chile, durante 10 años. 🟢 El volumen anual de este suministro será de hasta 350.000 toneladas y considera un mecanismo de precios competitivo y estable basado en tasas del mercado global. 🌱 El amoniaco verde es una alternativa sostenible con el potencial de reducir emisiones en industrias clave como fertilizantes, transporte marítimo y siderurgia. Conoce más detalles en la nota: 👉https://lnkd.in/edDX542g

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🌱🇧🇷 Puerto de Açu y Yamna firman acuerdo para el desarrollo de una planta de #Amoniacoverde    ⚡La iniciativa proyecta una capacidad de hasta 1 millón de toneladas anuales (1MTPA) de amoniaco verde, marcando un hito en la producción de moléculas verdes en #Brasil y fortaleciendo su papel en la transición energética global.    🚢 El Puerto de Açu, una de las principales instalaciones de exportación de petróleo y gas en #Brasil, ha destinado 2 millones de m² para proyectos de #hidrógenoverde. En línea con su compromiso con la descarbonización, avanza en el desarrollo de una plataforma integrada para una economía de bajas emisiones.    📅 Se espera alcanzar la decisión final de inversión en 2027 e iniciar la producción en 2030.    Infórmate más sobre el proyecto: 👉 https://lnkd.in/eReYe98U

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de H2LAC

    17.593 seguidores

    🌱🔬 Acercando la ciencia y sostenibilidad a través de recursos innovadores 💡 Nuestros socios del Instituto Milenio en Amoníaco Verde como Vector Energético - MIGA en #Chile lanzaron el segundo capítulo de su serie animada educativa: “Draco, el amoniaco”. Esta iniciativa busca acercar conceptos científicos a las nuevas generaciones de manera entretenida y didáctica, promoviendo el conocimiento sobre energías limpias y sostenibilidad. 🔎 En un nuevo episodio, Draco, el protagonista de la serie, emprende la búsqueda de su Tío Hidro, quien ya ha logrado convertirse en #hidrógenoverde. Su historia busca enseñar sobre el rol clave de estos elementos en la lucha contra la crisis climática. 👩🔬 Esta iniciativa marca un hito en el avance de la divulgación científica a través de plataformas innovadoras y accesibles para todo público. 📺 Los primeros dos episodios ya están disponibles en el canal de YouTube de MIGA. ¡Conoce más sobre esta creativa herramienta para aprender de ciencia y sostenibilidad! 👉 https://lnkd.in/eVEUPjMS

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares 3i23r