Junto a la Cooperativa White Trabaja, llevamos adelante obras de infraestructura urbana en el barrio Saladero de Bahía Blanca. Este proyecto se dio en el marco de la política pública de integración de barrios populares. La inversión en asentamientos informales impacta en el desarrollo de las familias que allí habitan. En Argentina, según los datos del ReNaBaP: 🔸existen 6.467 barrios populares, 🔸viven 1.237.795 familias en asentamientos informales y villas, 🔸en el 56,75%, la mayoría de sus habitantes tienen una conexión irregular a la red eléctrica. Te invitamos a escuchar el testimonio de Antonina 👇 #HogarEs #PolíticasPúblicas
Hábitat para la Humanidad Argentina
Organizaciones sin ánimo de lucro
San Isidro, Buenos Aires 8223 seguidores
Con vivienda construimos fuerza, estabilidad y autosuficiencia.
Sobre nosotros
Somos una organización cristiana no confesional que busca tener impacto en la construcción de un país mejor, movilizando recursos para mejorar el a la vivienda de los más necesitados. Ofrecemos a familias que viven en condiciones inadecuadas la oportunidad de gestionar una solución a su problema habitacional de manera integral. Facilitamos el desarrollo humano y comunitario potenciando los recursos ya existentes entre las familias y los grupos que conforman la comunidad local. La variedad de soluciones pueden involucrar préstamos en especie, asesoramiento técnico, o alquileres tutelados.
- Sitio web
-
http://www.hpha.org.ar
Enlace externo para Hábitat para la Humanidad Argentina
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- San Isidro, Buenos Aires
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2002
- Especialidades
- Vivienda, Educacion, Desarrollo Comunitario, voluntariado y Capacitación
Ubicaciones
-
Principal
Calle Catamarca 45
San Isidro, Buenos Aires B1640FUW, AR
Empleados en Hábitat para la Humanidad Argentina
-
Maria Bettina Llapur
Directora de Comunicación, Relaciones Institucionales, Asuntos Públicos,ESG - Sostenibilidad -Ristretter
-
Andrea Alejandra Lorenzo
Subjefe del Dpto. de Estudios Y proyectos (Subdirección de obras) | DGIJ | Poder Judicial de la Nación
-
Alejandra Cattarossi
Asesoría impositiva y contable para empresas y Asoc. Civiles y Fundaciones, capacitadora
-
Verónica Soto
Escuela de Trabajo Social USAL - Hábitat para la Humanidad Argentina
Actualizaciones
-
¡Usemos las redes para construir! ¿Sabías que en Argentina hay 15 millones de personas que tienen LinkedIn? Accedé a nuestro contenido de Voceros de la Vivienda 👉 https://lnkd.in/dUV44eEH
-
¿Qué tiene para decirnos #ElEternauta sobre la #ViviendaAdecuada? Son muchos los mensajes que nos deja esta serie para nuestra sociedad. Estamos convencidos que poniendo los conocimientos de cada uno podemos enfrentar cualquier situación. ¡Sumate a nuestra campaña global de incidencia #HogarEs!
-
TRABAJO INFORMAL Y VIVIENDA Se cree que un trabajo es la puerta de entrada a la vivienda. Sin embargo, en Argentina, el 42% de las personas ocupadas lo hacen en la informalidad. Ello les impide acceder a un alquiler o a un crédito hipotecario. Las barreras de , entonces, dejan a muchas personas afuera del sistema, pagando por vivir en conventillos, hoteles pensión o inquilinatos. El alquiler social es un modelo probado de a la vivienda adecuada y una deuda en nuestro país. Sumate a la campaña con tu firma 👉 https://lnkd.in/driTiqHc
-
Alejandra, su marido y sus hijos ya cuentan con un baño adecuado. A través de la Red Mejores Viviendas, Cáritas Oberá capacitó y entregó materiales a familias en situación de vulnerabilidad para que puedan mejorar sus hogares. Un baño adecuado es más seguridad, salud y privacidad. Tu empresa puede ser parte de esta historia. Conocé más 👉 https://lnkd.in/d6PkdJS8
-
Estuvimos en el stand de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires invitados por Bárbara Bonelli exponiendo sobre nuestro proyecto Estela de Esperanzas y la necesidad de programas de alquiler social. Debemos seguir impulsando iniciativas que garanticen el una vivienda adecuada para personas en situación de vulnerabilidad. ¡Gracias a quienes se acercaron y a Bárbara Bonelli por la invitación!
Estuve presente en la Feria del Libro 2025 en una charla organizada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para conversar sobre el derecho a la vivienda, un tema urgente que atraviesa múltiples dimensiones de nuestra vida en sociedad. Fue un espacio valioso de reflexión e intercambio, donde compartimos perspectivas, experiencias y propuestas junto a Fernanda Celestino Ayala de Hábitat para la Humanidad Argentina, Cecilia Zapata y Alejandro Lorences, especialistas con un fuerte compromiso en la construcción de ciudades más inclusivas. Mi intervención se centró en las principales tensiones que enfrenta la urbanización en la Ciudad de Buenos Aires: el crecimiento del mercado de alquileres, la concentración de la tierra en manos de unos pocos actores, la especulación inmobiliaria sobre el suelo y la expansión de los asentamientos informales. Estos fenómenos requieren una planificación urbana integral, basada en políticas públicas que combatan las desigualdades territoriales y aseguren un equitativo al hábitat para todos y todas. Agradezco a la Defensoría por impulsar estos espacios de diálogo y a todas las personas que se sumaron a la conversación.
-
-
Hábitat para la Humanidad Argentina ha compartido esto
📍🔴 Estamos por terminar el Taller Estratégico del #Vilab "Hacia un modelo de Inmobiliaria Social de Alquiler en Argentina: intercambio de experiencias y conocimiento técnico." 🙌🏻 🔜 Pronto tendrán noticias sobre los resultados + info de este encuentro: https://lnkd.in/ehccB4jE Hábitat para la Humanidad Argentina Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe
-
-
En Argentina, más de 300 mil hogares tienen, aún hoy, pisos de tierra. Esto repercute negativamente en el desarrollo de niños y niñas. Nuestro estudio #UnPisoEsResiliencia, reveló el impacto que tiene un piso seguro en la vida de una familia. Tu empresa puede ser parte de #100milPisosParaJugar 👉 hpha.org.ar/empresas Leé el estudio completo 👉 https://lnkd.in/dM-t4QXA
-
Desde Hábitat para la Humanidad Argentina, lamentamos enormemente el fallecimiento del Papa Francisco, un líder y ejemplo para muchas personas alrededor del mundo. Sus enseñanzas y mensajes en favor de las personas marginadas y poblaciones en situación de vulnerabilidad ya son parte de su legado, como así también su llamado a construir puentes donde haya muros. Con la esperanza de que este legado continúe inspirando y movilizando a cada persona más allá de su fe, sigamos creando una sociedad más fraterna y justa.
-