Foto de portada de Ingenieria 2030 UTA - UV
Ingenieria 2030 UTA - UV

Ingenieria 2030 UTA - UV 36df

Programas de gestión educativa 4w6u17

¡Bienvenidos al futuro de la Ingeniería! Aquí diseñamos y construimos el futuro de las regiones. 1k5218

Sobre nosotros 2m6x1o

Estamos a las puertas de una nueva era, donde la tecnología, la sostenibilidad y la innovación convergen para cambiar radicalmente la forma en que diseñamos, construimos y transformamos nuestro mundo. La Ingeniería vive una revolución sin precedentes que abrirá oportunidades ilimitadas para abordar los nuevos desafíos de nuestro tiempo. Por estos motivos, el lanzamiento de Ingeniería 2030 es más que nunca necesario y urgente. Este programa implementará el Plan Estratégico de todas nuestras facultades, para trabajar con estándares internacionales en: investigación aplicada, desarrollo y transferencia de conocimiento, tecnología e innovación y emprendimiento. Este proyecto es ejecutado en conjunto por la Universidad de Tarapacá y la Universidad de Valparaíso, quienes compartimos valores y la visión de potenciar a las regiones.

Sector
Programas de gestión educativa
Tamaño de la empresa
De 501 a 1.000 empleados
Sede
Valparaíso
Tipo
Institución educativa
Fundación
2023

Ubicaciones 1v5w5y

Empleados en Ingenieria 2030 UTA - UV 493148

Actualizaciones 4h1e48

  • Ingenieria 2030 UTA - UV ha compartido esto

    🚀 ¡Lo mejor de la computación e informática se vive en el norte! La XVI Conferencia Internacional INFONOR 2025 aterriza en Arica 🌞🌊 📍¿Dónde? Facultad de Ingeniería, Campus Saucache – Universidad de Tarapacá 🗓️ ¿Cuándo? 03 al 05 de septiembre de 2025 Tres días para compartir conocimientos, experiencias y conectar con estudiantes, académicos, profesionales y empresas del área. 🗓️ Fechas importantes y Call for Papers: • Envío de Artículos hasta: 1 de junio de 2025     • Notificación de Aceptación: 15 de junio de 2025  • Envío de Versión Final hasta: 9 de julio de 2025 ¡No te quedes fuera del evento que impulsa la tecnología desde el norte de Chile! 🔗 Inscríbete en 👉 infonor2025.uta.cl #INFONOR2025 #Computación #Informática #Arica #IngenieríaUTA #Innovación #Tecnología #Networking 

  • ✨ ¡Hoy cerramos con broche de oro Technovation Girls Chile en el Pitch Regional de Valparaíso! 👩💻💡 Más de 300 chicas brillaron en el acto final, presentando en equipo soluciones reales a los desafíos globales propuestos por la ONU 🌍🎯. Un jurado top, formado por profesionales, gerentes y jefaturas de distintas empresas del sector 🏗️🔧🏭, evaluó cada proyecto y reforzó el vínculo entre la industria y la ingeniería desde una etapa temprana. 🚀🤝 ¡Felicitaciones a todas las participantes por su creatividad, pasión y compromiso! 👏🎉 #TechnovationGirls #STEM #Ingeniería2030 #Valparaíso #MásMujeresEnIngeniería #UV

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • ¡Gran evento de innovación en 📍 Arica!

    Ver la página de empresa de Facultad de Ingeniería UTA

    1084 seguidores

    EVENTO | Agro Horizon Arica ¡Un imperdible! Llega a Arica y Parinacota esta gran iniciativa que busca promover y compartir experiencias en torno a innovación en un sector tan relevante para la región como la agricultura, así como generar nexos y discutir sobre los desafíos de la vinculación academia-industria. Agro Horizon Arica tendrá una inauguración y dos jornadas de seminarios. En una de ellas podrás participar del "CBT Conecta", de CBT Chile y SOFOFA Hub, que estará por primera vez en Arica. Además, tendremos la jornada de “Innovar y Transferir: Desafíos y oportunidades para generar conocimiento con impacto”. 🗓️ 28, 29 y 30 de mayo | Arica ↘️ Revisa más detalles e inscríbete en ambas jornadas en https://lnkd.in/eVQDTDvr  Actividad gratuita - abierta a la comunidad Proyecto apoyado por Corfo 🚀 29 DE MAYO - CBT CONECTA EVENTO | "Agro Horizon Arica": jornada CBT Conecta En el marco de nuestro proyecto, tendremos una jornada llena de experiencias y casos en torno a cómo potenciar la agricultura del desierto a través de la innovación y la transferencia de tecnología en Arica y Parinacota. El 29 de mayo tendremos “CBT Conecta”, con un nutrido programa con destacados expositores y expositoras, tanto nacionales como locales; permitiéndonos una interacción única para abordar los principales desafíos de la región. ¡No te lo pierdas!  🗓️ 29 de mayo | 9:00 a 13:00 hrs. horas | Hotel Antay Arica ↘️ Revisa más detalles y súmate en https://lnkd.in/eVQDTDvr Actividad gratuita - abierta a la comunidad Proyecto apoyado por Corfo 🚀 30 DE MAYO - Vinculación academia industria EVENTO | "Agro Horizon Arica": Innovar y Transferir: Desafíos y oportunidades para generar conocimiento con impacto El 30 de mayo tendremos una jornada imperdible, con experiencia sobre transferencia de tecnología de nuestro país vecino, Perú, junto a un para hablar sobre los desafíos de la región y cómo abordarlos a través de la innovación colaborativa en base a la I+D que se hace en Arica y Parinacota. Cerraremos con un espacio en el que se presentarán proyectos de investigación con impacto de universidades locales. ¡No te lo pierdas!  🗓️ 30 de mayo | 9:00 a 12:30 hrs.| Hotel Antay Arica ↘️ Revisa más detalles y súmate en https://lnkd.in/eVQDTDvr Actividad gratuita - abierta a la comunidad Proyecto apoyado por Corfo 🚀

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🎯 ¡Participa en la II versión del Concurso de Prototipado UV 2025 y postula por $3.000.000 para desarrollar tu proyecto! 🚀 Estos son algunos de los desafíos propuestos por empresas que puedes elegir para innovar: 🌊 Soluciones para la acuicultura, monitoreo oceánico y mitigación de metales pesados 🏭 Trazabilidad y calidad en el procesamiento de algas 🏙️ Gestión inteligente de residuos urbanos 📦 Predicción de demanda y optimización de stock 🤖 Agentes conversacionales con IA para la industria BPO 🧠 Mejora de la comunicación médico-paciente 📄 Integración de información clínica con IA 💬 Chatbots para informes médicos 🎓 Aulas virtuales para formación hospitalaria 💡 ¡Y si tienes una idea propia, también puedes postular con tu propio desarrollo innovador! 📅 Postula hasta el jueves 05 de junio 📄 Revisa las bases en www.ing2030.cl #UV #Ingeniería2030 #FacingUV #ConcursoDePrototipadoUV

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • 🎉 Hoy celebramos el #DíaNacionalDeLaIngeniería, 👷♂️ el cual reconoce la contribución de los ingenieros e ingenieras en el desarrollo y progreso del país. 💼 Esta fecha promueve la ingeniería como una carrera y profesión esencial para la innovación y el crecimiento económico, incentivando a las nuevas generaciones a seguir esta vocación que implica un avance tecnológico y científico para el país. 🚀 #Ingeniería #Desarrollo #Innovación

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Hoy es el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas 🌟👩🏫🔢, el cual se celebra el 12 de mayo para destacar el papel de las mujeres en las matemáticas, promover la equidad de género en este campo y celebrar los logros de las mujeres matemáticas. Es una oportunidad para inspirar a más mujeres y niñas a estudiar y trabajar en esta disciplina. #MujeresenSTEM #Matemáticas #ING2O3O #UTA #UV

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ingenieria 2030 UTA - UV ha compartido esto

    Ingeniera Constructora de la UV y con estudios de postgrado en Nueva York, actualmente gerenta de Sostenibilidad Corporativa en Echeverría Izquierdo: es Carolina Reyes, quien presentó su conferencia “Demoliendo mitos, construyendo realidades” en la Facultad de Ingeniería”. Entre sus múltiples funciones integra el directorio de Regemac, empresa de gestión sostenible de residuos. “Soy de la región de Valparaíso y estudié en esta universidad pública”, comenzó señalando. De su experiencia en el mundo laboral destacó que “toda la vida he usado las uñas pintadas y nunca he tenido que gritar o alzar la voz. Un liderazgo genuino se nota y eso hace que nuestro valor como mujeres aumente”, añadió.   “Las mujeres podemos liderar desde lo femenino. No es necesario masculinizarnos para liderar en un mundo de hombres”, sentenció. Sobre el retorno a su alma mater y el encuentro con actuales estudiantes señaló que “ha sido una linda oportunidad para recordar el camino recorrido. Todo el esfuerzo de estudios y dedicación ha valido la pena”. Uno de de los mensajes de la expositora a la audiencia fue “solo vengo a decirles lo que me habría gustado escuchar cuando tenía 17 años y entré a la Escuela de Construcción UV: Tranquila, no tengas miedo, lo vas a lograr”. En tanto, Gabriela Araya, coordinadora del eje de liderazgo y participación femenina del Proyecto Ingeniería 2030, entidad organizadora del evento, destacó que “estas palabras nos inspiran, nos invitan a derribar barreras y seguir avanzando en derribar la brecha de género”.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡Inspiración total! ✨ Carolina Marlene Reyes Mondaca, compartió su viaje desde estudiante de Ingeniería en Construcción de la UV 🏗️ hasta hoy, Gerenta de Sostenibilidad Corporativa 🌿 y flamante directora de Regemac ♻️. Nos dejó reflexiones poderosas: “Las mujeres podemos liderar desde lo femenino. No necesitamos masculinizarnos para destacar en un mundo de hombres. Toda la vida he usado las uñas pintadas 💅 y nunca he tenido que gritar para ser escuchada. El liderazgo genuino se nota y hace que nuestro valor aumente”. La experta recordó con emoción todo el esfuerzo recorrido y cerró con un mensaje que nos llena de fuerza: “Tranquila, no tengas miedo, lo vas a lograr” 💜✨ Gracias Carolina por sumar diversidad de género, geográfica (¡soy de región!) y académica (universidad pública) a este espacio. Como dice Gabriela Araya, gestora del Proyecto Ingeniería 2030: “Estas instancias nos inspiran y nos invitan a derribar barreras” 🚀✨ #LiderazgoFemenino #Ingeniería2030 #Diversidad #Sostenibilidad #MásMujeresEnIngeniería

  • Ingenieria 2030 UTA - UV ha compartido esto

    Articulación Academia-Industria 🤝 La Facultad de Ingeniería junto al proyecto Ingeniería 2030 recibió a representantes de Metlen Energy & Metals con el fin de fortalecer el trabajo en conjunto y de abordar las temáticas en las que la institución puede aportar a través de investigación y casos de docencia. Esto, en el marco del convenio de colaboración que mantienen la universidad y la empresa dedicada al rubro energético y metalúrgico. La reunión se desarrolló en la Sala Ingenia 2030, que permitió la participación tanto presencial como telemática de los directivos, académicos e invitados de Metlen Energy & Metals. 💬 “A partir de hoy se nos abrió una serie de expectativas más amplias de las que teníamos, en el sentido que también podemos explorar la realización de diversas iniciativas que abarcan otras áreas, y quizás, otras facultades de la Universidad de Tarapacá. Para nosotros es importante, porque también estamos en un período de implementación de una estrategia bastante transversal que convoca a distintas áreas, por lo que nos hace bastante esta colaboración bajo las miradas de la academia y los aportes que también, a través de este convenio, podemos gatillar o ejecutar en lo que estamos implementando al interior de nuestra empresa”, comentó Dustin Gray Quintanilla, director ESG - Metlen Energy & Metals. Participaron en esta reunión: - Alejandro Rodríguez, decano de la Facultad de Ingeniería y director general del proyecto Ingeniería 2030 - Dustin Gray, director ESG - Metlen Energy & Metals - Marcelo Méndez, director de O&M Metlen Energy & Metals - Felipe Morales, director de ingeniería  Metlen Energy & Metals - Francisco Fabiani, Site Manager O&M Metlen Energy & Metals - Lucas Luna, Encargado de Comunicaciones Metlen Energy & Metals - Iván Moya, Supervisor Ambiental Metlen Energy & Metals - Liliana Pedraja, directora y académica DIIS - Juan Vega, académico DIIS - Ricardo Valdivia, director y académico DICI  - Ramón Guirriman, académico DIEE - Horacio Díaz, académico DIEE - Manuel Barraza, académico DIEE - Kristopher Chandía, académico DIEE - Eduardo Gálvez, director y académico DIM - Andrés Vélez, director del Magíster en Ingeniería Ambiental y académico DIM - Cristóbal Castro, director ejecutivo del proyecto Ingeniería 2030 y académico DIM - Silvana Cerda, coordinadora general proyecto Ingeniería 2030 - Roberto Mamani, profesional del eje de Vinculación con la Industria del proyecto Ingeniería 2030 #FI #FIUTA #UTA #Metlen #Academia #Industria

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares 3i23r