Foto de portada de LEAN-BIM Planner©
LEAN-BIM Planner©

LEAN-BIM Planner©

Construcción

Providencia, Región Metropolitana de Santiago 2121 seguidores

Servicios de Planificación de Proyectos de Edificación

Sobre nosotros

Metodología que permite que el proceso de construcción de un edificio sea más fácil y llevadero gracias a la transferencia de información a través de una comunicación efectiva en y hacia las actividades que interactúan en la distintas etapas.

Sitio web
http://www.leanbimplanner.cl
Sector
Construcción
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Providencia, Región Metropolitana de Santiago
Tipo
De financiación privada
Fundación
2017
Especialidades
LEAN Constuction, Last Planner 2.0, 5 S+1 y BIM Construction

Ubicaciones

  • Principal

    Calle Ricardo Matte Pérez 441

    Providencia, Región Metropolitana de Santiago 7500860, CL

    Cómo llegar

Empleados en LEAN-BIM Planner©

Actualizaciones

  • "Lo barato sale caro" no es solo un dicho… es una ley no escrita de la gestión de proyectos. En construcción, más de una vez tenemos el presupuesto para hacer las cosas bien, pero por esa obsesión casi automática de “ahorrar”, terminamos eligiendo la opción más barata. ¿Y qué pasa? ✅ Lo que parecía un ahorro, se convierte en un costo oculto. ✅ Lo que parecía una solución rápida, se transforma en un dolor de cabeza eterno. ✅ Lo que se firmó como eficiencia, termina siendo ineficiencia disfrazada. Pasa cuando contratamos al más barato. Pasa cuando elegimos avanzar rápido con cuadrillas que trabajan al triple de velocidad pero con cero criterio técnico. Al poco andar, aparecen los errores, los retrabajos, las desviaciones, las pérdidas de tiempo y... lo más grave: el impacto en nuestra rentabilidad. Ese “ahorro” termina saliendo del mismo lugar donde duele: el margen del proyecto, o peor aún, de partidas clave como la seguridad, el bienestar del equipo o el control de calidad. 💡 Construir bien no es más caro. Es más inteligente. Y esa inteligencia está en saber dónde sí ahorrar… y dónde no. En entender que lo barato puede salir carísimo, especialmente cuando lo que está en juego es la reputación, el tiempo y la confianza del cliente.

    Ver el perfil de Rodrigo Andrés Fuentes 🏗️♻️

    Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®

    🔁 Lo barato, muchas veces, sale caro. "Muy caro". En la industria de la construcción, la presión por optimizar costos y avanzar rápido puede llevarnos a tomar decisiones que, en apariencia, son eficientes… pero que terminan costándonos más que si hubiésemos hecho lo correcto desde el inicio. 👉 Se elige al contratista más barato cuando se tiene margen para invertir mejor. 👉 Se avanza con mano de obra que "se mueve rápido" pero sin criterio técnico ni sentido de calidad. 👉 Se toman decisiones de corto plazo, sin considerar su impacto en el flujo global del proyecto. ¿El resultado? ❌ Ahorros que desaparecen en reprocesos. ❌ Tiempos que se duplican por trabajos mal hechos. ❌ Costos ocultos que se pagan con la rentabilidad del proyecto o con partidas que estaban destinadas a agregar valor. La planificación no es solo una tabla de números. Es una toma de decisiones estratégica. Es entender que invertir bien desde el inicio no es gastar más, es proteger el valor futuro. Es saber que lo barato puede salir carísimo si no se mira el proyecto como un sistema holístico donde cada decisión tiene un efecto dominó. Si estructuramos los proyectos con una planificación holística, como si fueran un LEGO: pieza por pieza, con lógica, orden y visión de conjunto estos problemas desaparecen y así evitamos caer en la trampa del precio sin valor. 💡 No se trata de contratar más caro y gastarse lo disponible. Se trata de contratar con visión, con datos, y con inteligencia operativa. ¿Te ha pasado? ¿Has vivido en tu proyecto el impacto de una mala decisión por “optimizar”? Estas dispuesto a que te vuelva a pasar?. Toma una reunión de 30 minutos conmigo, completamente gratis, y te explicare en detalle en que consiste una #Planificación #Holística y como esta se comporta como un set de LEGO. Enlace: https://lnkd.in/equgwAhm #ConstrucciónInteligente #GestiónDeProyectos LEAN-BIM Planner© #Rentabilidad #Planificación #ConstrucciónSostenible #DecisionesEstratégicas #Sostenibilidad #Productividad

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔴 ¿Sabías que un programa de obra demasiado exigido no te lleva al éxito, sino al ATRASO? En la industria, seguimos repitiendo un error fatal: comprimir el plazo como si el problema fuera de tiempo, cuando en realidad es de diseño operativo. 📉 Exigir más no genera más. Solo produce tensión, errores, sobrecostos y pérdida de control. 📊 La evidencia es clara: cuando fuerzas el sistema, el sistema se rompe. En LEAN-BIM Planner©, abordamos la programación con inteligencia estratégica y estructura cuántica: Diseñamos los proyectos como un LEGO, donde cada bloque tiene una secuencia, un propósito y una carga equilibrada. 🔷 Aplicamos la proporción 75/25 como ley operativa: ✔️ 75% de presión productiva, estructurada y sostenida. ✔️ 25% destinado a formación, innovación, pausa y ajuste. Este no es tiempo perdido. Es tiempo bien invertido que libera el potencial del equipo, multiplica la productividad y reduce riesgos sistémicos. ✅ Así es como se alcanzan los objetivos sin sacrificar la salud del equipo ni la sostenibilidad del proyecto. ✅ Así es como se genera adelanto real, con control, trazabilidad y rentabilidad. No planifiques por inercia. Planifica con visión. 🚀 Agenda una asesoría completamente gratis con nosotros y rediseña tu proyecto como debe ser: Predictivo. Coherente. Ganador. Agenda aquí: https://lnkd.in/egcg7GH9

    Ver el perfil de Rodrigo Andrés Fuentes 🏗️♻️

    Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®

    🧨 La industria de la construcción no falla por falta de Planificación. Falla por "exceso de presión" mal distribuida. ¿Quieres un ejemplo? Mira la imagen. Cuando aprietas el programa buscando acelerar resultados, solo logras lo contrario: atraso, sobrecosto y desgaste. Con una metodología de #Planificación #Holística como LEAN-BIM Planner© deja atrás este enfoque reactivo y obsoleto. No improvisamos. Diseñamos el proyecto con precisión operativa, con la misma lógica de un LEGO. Aplicamos una estrategia 75/25 que funciona porque está basada en datos, personas y rendimiento real: ◼️ 75% de presión operativa controlada: rendimiento sostenido, sin fatiga crónica, con alto potencial sinérgico. ◼️ 25% para pausa estratégica, formación, innovación y coordinación táctica. 👉 Este 25% no es tiempo perdido. Es inversión y tiempo inteligente, donde el equipo respira, afina y escala. 👉 Esta proporción esta basada en la Ley de Yerkes-Dodson y no solo equilibra. Potencia. Multiplica. Alinea. 💡 Mientras otros sobreviven a sus proyectos, nuestros clientes los lideran con visión, estrategia y resultados reales. Porque cuando programas como si construyeras un LEGO —con método, secuencia y propósito—, el éxito deja de ser una posibilidad y se vuelve una consecuencia. 📈 #Productividad. #Rentabilidad. #Sostenibilidad. No son eslóganes. Son resultados medibles. 🚀 Agenda tu asesoría de 30 minutos completamente gratuita conmigo en el siguiente enlace y rediseña tu forma de construir. https://lnkd.in/equgwAhm 💪 Porque liderar un proyecto no es correr... es pensar con precisión y equilibrio.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • "En una obra, como en la vida, no gana el más fuerte. Gana el más equilibrado." Porque en cada proyecto, cada jornada y cada hito, el verdadero éxito no está solo en cumplir el plazo o el presupuesto. Está en construir sin destruir el equipo. En crear sin quemar a nadie. En innovar sin olvidar que somos personas. En LEAN-BIM Planner© creemos que un programa de obra bien diseñado debe abrir espacio para la formación, la innovación, el aprendizaje y sí, también para el descanso. Porque ese equilibrio no es un lujo. Es una estrategia. Es inteligencia aplicada. Es sostenibilidad humana. Las batallas en la construcción moderna no se ganan con presión desmedida ni con jornadas infinitas. Se ganan con propósito, método y visión. Y sobre todo, se ganan cuidando a quienes hacen posible la obra. ¿Y tú, estás dejando espacio en tu programa para lo verdaderamente importante?

    Ver el perfil de Rodrigo Andrés Fuentes 🏗️♻️

    Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®

    Las Obras de Construcción no se ganan solo con Fuerza. Se ganan con inteligencia, estrategia y equilibrio. Hace años, un Jefe de Obra —ya fallecido— me compartió una reflexión que en su momento me pareció una locura. Me dijo: “Una obra es como un campo de batalla. Todos los que estamos aquí formamos parte de un gran batallón, cada uno en su propio frente. Pero para ganar esta guerra no basta la fuerza bruta ni el coraje. También necesitamos descanso e inteligencia, y sobre todo, formación en la estrategia que nos llevará a la victoria.” Durante toma mi carrera, 18 años construyendo y liderando proyectos de edificación, formando a equipos increíbles, siempre entendí el valor de esas palabras. Los programas de obra no deben ser solo una sucesión interminable de actividades. Deben contener espacios reales para respirar, aprender, innovar y hasta detenerse. Porque ahí es donde se gesta la verdadera productividad: en el equilibrio. La industria ha crecido bajo la lógica del apuro, del desgaste, del "hacer más en menos tiempo", sin entender que la pausa es también parte del avance. El verdadero liderazgo en construcción no es solo planificar tareas y controlar cumplimiento de avances: "También es crear espacios de #Bienestar". Espacios para la #Formación. Para la #Capacitación. Para la #Innovación. Para la #Sostenibilidad. Y sí, también para el descanso y la pausa. Porque una obra que solo avanza sin respirar, colapsa. Porque una programación que solo exige, se agota. Y porque un equipo que no se siente parte de una estrategia, no se compromete con el resultado. La productividad no se impone, se cultiva. Y eso solo ocurre cuando el equilibrio está presente. Las obras no se ganan solo con fuerza. Se ganan con inteligencia, estrategia y humanidad. Y sobre todo, se ganan cuidando a quienes hacen posible la obra. Y si queremos transformar la construcción en una industria más sostenible, más eficiente y más humana, entonces debemos empezar por lo más simple... darle espacio al equipo para ser mejor. Porque construir con equilibrio no es debilidad. Es sabiduría. #ConstrucciónSostenible #LiderazgoConPropósito #LEANBIMPlanner #GestiónDeProyectos #InnovaciónEnObra #ProductividadSostenible

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🎯 ¿Aún crees que la productividad es una línea recta? Entonces estás leyendo el plano equivocado. En la industria de la construcción, por años nos han hecho creer que si apretamos más, avanzamos más. Que la productividad crece de forma lineal, como si las personas fueran máquinas programadas para rendir igual en cualquier condición. Pero la realidad —y la matemática— dicen otra cosa. 🧠 La productividad no es lineal. Es una curva. Una onda. Una campana de Gauss. Según la Ley de Yerkes-Dodson (sí, esto está probado hace más de 100 años), la productividad humana se comporta como una función exponencial invertida: Con poca presión: la gente se desconecta. Con presión óptima: el equipo rinde al máximo. Con demasiada presión: el rendimiento cae, los errores aumentan, y el sistema colapsa. 🏗️ En LEAN-BIM Planner (LBP), dejamos atrás esa visión lineal y aplicamos un modelo vectorial y ascendente, que respeta la forma en que las personas aprenden, se sincronizan y rinden en obra. ✅ No se trata de trabajar más. ✅ Se trata de surfear la ola productiva con precisión, entrando al mar con la presión justa y tomando la cresta en el momento perfecto. 📣 ¿Quieres alcanzar la productividad real de tus proyectos? Entonces primero, deja de perseguir una línea. Y empieza a entender la curva. Porque solo quien comprende la forma real del rendimiento, puede diseñar sistemas sostenibles, humanos y rentables. Si quieres saber cómo, agenda una Reunión de 30 minutos con nosotros completamente gratis en este enlace: https://lnkd.in/egcg7GH9 #Productividad #LeanConstruction #GestiónDeObras #CurvaGaussiana #YerkesDodson #LBP #ConstrucciónInteligente #Rentabilidad #BienestarLaboral #Construcción4_0 #IngenieríaDeProcesos #DirecciónDeProyectos #NoMásLinealidad

    Ver el perfil de Rodrigo Andrés Fuentes 🏗️♻️

    Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®

    🔺 ¿Todavía crees que la #Productividad es una línea recta? Entonces es momento de actualizar el sistema operativo con el que estás pensando. Durante décadas, se nos enseñó que la productividad era simplemente la relación entre producción y tiempo: P = M/T (magnitud de producción y el tiempo de ejecución), o cualquiera que se le parezca, algo dividido en algo. Una fórmula tan elegante como limitada, que ha dominado decisiones técnicas, estrategias de gestión y herramientas de planificación. El problema no está en su simpleza, sino en su enorme distancia con la realidad. 📉 La Productividad NO es una línea recta. No se comporta como una función constante que mejora al reducir tiempos o aumentar volúmenes. Esa visión reduccionista ignora por completo la presión operativa, el comportamiento humano, el bienestar del equipo y la dinámica real de un proyecto. ↪️ La verdad es que la Productividad es una curva. Una onda viva, con un punto óptimo de funcionamiento. Y como toda curva que emerge de sistemas complejos y vivos, tiene un equilibrio que se rompe si se sobrecarga. 📈 Lo que realmente representa el comportamiento de la Productividad es una Campana de Gauss, como lo demostró hace más de un siglo la Ley de Yerkes-Dodson. 🔁 Aplicar más presión no siempre mejora el rendimiento. De hecho, pasado cierto umbral, el sistema colapsa: aumenta el error, baja la motivación, retrabajos, fatiga, rotación, accidentes, se disparan los costos y se pierde el control. 📊 ¿Qué implica esto para la industria de la construcción (y muchas otras)? Que no basta con optimizar el tiempo ni gestionar los recursos, ni nada por el estilo. Hay que aprender a gobernar la curva. Hay que comprender cómo y cuándo el sistema da su mejor versión. Hay que entender los límites del sistema y diseñar condiciones donde las personas puedan rendir sin romperse. Hay que reconocer que los equipos no son recursos: son sistemas vivos que reaccionan a la presión, al liderazgo, a la cultura y a la claridad. 📣 Si seguimos planificando como si la productividad fuera una recta, vamos a seguir chocando contra los mismos muros: sobrecostos, sobrepresión y sobrecarga. La productividad no es una pendiente que sube hasta el cielo. Es una curva que tiene cresta y caída. Y tu trabajo como líder no es empujar al equipo, es dirigirlo y mantenerlo surfeando sobre esa cresta. Es hora de mirar la productividad como lo que realmente es: 🧠 una curva que se comporta como una onda, no como una recta. El futuro no es ser más rápido. El futuro es ser más inteligente, sostenible y humano. Si quieres saber más agenda una Reunión de 30 minutos conmigo completamente gratis en el siguiente enlace: https://lnkd.in/equgwAhm #Productividad #Construccion4_0 #Lean #BIM #CurvaDeGauss LEAN-BIM Planner© #YerkesDodson #Planificación #Innovación #Equipos #GestiónDelCambio #Liderazgo #TransformaciónEmpresarial #Neuroproductividad #ConstrucciónSostenible

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💥 LA #PRODUCTIVIDAD NO SE AUMENTA, SE ALCANZA. Y solo se alcanza cuando trabajas dentro del equilibrio. 📉 La mayoría de los proyectos están programados desde el inicio para rendir al 100%… pero ese nivel de presión no es sostenible. Terminan entrando directo en la Zona de Caos: ❌ Estrés crónico ❌ Baja productividad real ❌ Atrasos del 30% o más ❌ Sobrecostos imprevistos ❌ Incidentes y Accidentes 🔍 La Ley de Yerkes-Dodson lo explica: A más presión no siempre hay más resultados. Solo en una franja muy precisa —la Zona Ricitos de Oro 🟢— ocurre la productividad máxima. Ahora bien… 📌 ¿Cómo lograr mantenerse en esa zona óptima durante todo el proyecto? 👉 La respuesta es simple: No se puede sin un mecanismo que organice el flujo como si estuvieras armando un LEGO. 🔷 #LBP ( LEAN-BIM Planner©) es esa metodología. Te permite construir cualquier edificio como si fuera un sistema modular. 🔹 Mantiene la presión operativa en un 75% 🔹 Deja un 25% diario para aprender, innovar y cuidarse 🔹 Y solo implica un 15% más de tiempo programado… 🔹…pero con 0% de sobrecosto y 100% de control. 🚫 ¿Vale la pena exigirte al límite y terminar atrasado un 30% con el doble de costo? ✅ ¿O prefieres construir con conciencia, equilibrio y productividad real? 🎯 Tú eliges la zona. 📉 Zona de Caos o 🟢 Zona Ricitos de Oro. ¿Quieres que tu próximo proyecto se mantenga en la zona verde? 📅 Agenda una reunión de 30 minutos conmigo y te lo explico GRATIS. 👉 https://lnkd.in/egcg7GH9 #Productividad #LeanConstruction #LBP #GestiónDeProyectos #YerkesDodson #ConstrucciónSostenible #Innovación #Rentabilidad #BienestarLaboral #LeanBIMPlanner #ZonaRicitosDeOro ¿Te gustaría que lo maquete como carrusel o con la imagen intervenida que ya generamos para subirlo directamente como post visual?

    Ver el perfil de Rodrigo Andrés Fuentes 🏗️♻️

    Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®

    💥 LA PRODUCTIVIDAD NO SE AUMENTA, SE ALCANZA 💥 ☠️ En construcción, la creencia de que más presión garantiza más avance es una trampa peligrosa. ⚖️ La verdad es que la productividad no crece con exigencia, se alcanza con equilibrio. 📉 Si programas tu obra al 100% de presión operativa desde el inicio, ya estás entrando en la Zona de Caos : ⚰️ 🔻 Estrés alto 🔻 Reprocesos y Reprogramaciones 🔻 Atrasos (+30%) 🔻 Sobrecostos incontrolables 🔻 Incidentes y accidentes 📈 En cambio, si programas al 75% de presión operativa, entras en la Zona Ricitos de Oro: 🌟 ✅ Productividad potencial máxima ✅ Bienestar del equipo ✅ Calidad a la primera ✅ Tiempo para capacitar, innovar y mejorar ✅ Sostenibilidad y Sustentabilidad ✅ Protección de Rentabilidad y Plazo ⚠️ Este 25% de equilibrio no es perdida, es inversión. 🚧 Pero nada de esto es posible sin #LBP, una metodología que permite construir un edificio como si fuera un LEGO: paso a paso, con bloques ordenados, visión holística y vectorial. En suma, significa agregar un 15% más de tiempo al proyecto sin aumentar el presupuesto. Y a cambio, evitas el 30% de atraso y los sobrecostos del modelo tradicional. 🟩 LBP te mantiene en la Zona de Ricitos de Oro, donde se alcanza la Máxima Productividad, sin sacrificar ni a las personas ni al proyecto. 📊 No se trata de apretar. Se trata de programar con ciencia y conciencia. Pero por sobre todo con Bienestar. 💬 ¿Y tú, en qué zona estás construyendo tu proyecto? 👉 Agenda 30 minutos conmigo y te explico GRATIS cómo transformar tu obra con LBP. Ingresa en el siguiente enlace. 📅 https://lnkd.in/equgwAhm #Productividad #LeanConstruction #LBP #GestiónDeObras #ConstrucciónSostenible #YerkesDodson #Rentabilidad #DirecciónDeProyectos #WellbeingEnObra #Construcción4_0 #ObrasSinAtrasos

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💥 Si tu proyecto se siente exigido desde el primer día. Entonces ya está destinado al atraso. La Ley de Yerkes-Dodson lo deja claro: 📈 La productividad no aumenta infinitamente con la presión. 📉 Al contrario, cuando la presión operativa supera el umbral óptimo, la productividad colapsa. Y sin productividad... no hay cumplimiento. No hay calidad. No hay rentabilidad. 👉 Si programas tu proyecto al 100% desde el inicio: 🔻 Estás eliminando el margen de maniobra 🔻 Estás bloqueando el aprendizaje y la mejora continua 🔻 Estás empujando a tu equipo al borde del agotamiento 🔻 Estás firmando, sin saberlo, una reprogramación futura Un programa muy exigido NO es un buen programa. Es un programa condenado al atraso. 📐 En cambio, si programas con un 75% de presión operativa, dejas un 25% disponible para adaptabilidad, innovación y bienestar. Es ahí, en ese equilibrio, donde nace la Productividad Máxima. ✨ Construir con margen no es debilidad. Es inteligencia estratégica. Porque un equipo descansado, enfocado y bien dirigido... produce más, comete menos errores y termina antes. 🚀 ¿Quieres saber cómo aplicar esta lógica en tu próximo proyecto? Agenda 30 minutos conmigo y te muestro cómo transformar estrés en productividad sostenible. Completamente Gratis. 👉 https://lnkd.in/egcg7GH9 #Productividad #ConstruccionSostenible #LeanConstruction #LeyDeYerkesDodson #GestiónDeObras #Planificación #LBP LEAN-BIM Planner© #Rentabilidad #BienestarLaboral #Ingenieria #DirecciónDeProyectos

    Ver el perfil de Rodrigo Andrés Fuentes 🏗️♻️

    Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®

    🔵 LA VERDAD QUE NADIE TE DICE SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN OBRA 📉 Mientras más exigido está tu programa, más cerca estás del fracaso. La Ley de Yerkes-Dodson es clara: ➡️ La productividad NO aumenta con más presión. ➡️ De hecho, cuando superas el nivel óptimo de estrés operativo, la productividad colapsa. ➡️ ¿Y qué es lo que hace la industria tradicional? ✔️ Programar al 100% de carga diaria ✔️ Sin márgenes ✔️ Sin pausas ✔️ Sin espacio para errores, formación o adaptación 🎯 Resultado: 🔻 Equipos sobrecargados 🔻 Reprogramaciones inevitables 🔻 Calidad comprometida 🔻 Atrasos de +30% 🔻 Rentabilidad perdida ⚠️ Un programa demasiado exigido es una receta segura para el atraso. 💡 En LEAN-BIM Planner© (#LBP), diseñamos operativamente los proyectos con un principio clave, la proporción 75/25: 75% de carga de trabajo diaria + 25% de margen estratégico 🛫 Esto no solo estabiliza la presión, sino que permite alcanzar el pico real de productividad. Menos estrés = Más resultados. Más equilibrio = Más sostenibilidad. 🚀 No se trata de trabajar más rápido. Se trata de trabajar con inteligencia. 📅 Agenda una reunión de 30 minutos conmigo, completamente gratis, y te explico cómo aplicar #LBP en tu próxima obra. 👉 https://lnkd.in/equgwAhm #ConstruccionProductiva #LeanBIMPlanner #YerkesDodson #ConstruccionSostenible #ProductividadEnObra #LeanConstruction #Planificacion #GestiónDeProyectos #Construcción4_0 #InteligenciaOperativa

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Un cambio de paradigma radical.

    Ver el perfil de Rodrigo Andrés Fuentes 🏗️♻️

    Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®

    Creer que: #8D es seguridad, #9D es Lean Construction y #10D es industrialización, no solo es limitado: es erróneo. En vez de acercarnos al verdadero potencial del diseño digital, nos desconecta de la esencia misma del conocimiento. En mi Tesis Doctoral propongo una reinterpretación radical y necesaria: dar un salto tecnológico que transforma por completo nuestra forma de entender y construir nuestros proyectos. Al igual que en el pasado creímos por siglos que el Sol giraba alrededor de la Tierra, hoy muchos profesionales creen que las dimensiones del BIM evolucionan en línea recta. Esto equivale a colocar lo esencial al final. ¿Desde cuándo la seguridad es un añadido? ¿Por qué Lean no forma parte del diseño operativo desde el inicio? ¿Cómo puede la industrialización llegar después de que el diseño ya está cerrado? El modelo lineal es cómodo y completamente desconectado de la realidad compleja, interdependiente y dinámica de un proyecto moderno. Las dimensiones no se suman, "SE INTEGRAN" desde el origen. La seguridad, Lean y la industrialización son "FUNDAMENTOS", no dimensiones, que deben estar desde el primer trazo del diseño en 2D, atravesar el 3D espacial, sincronizarse con el 4D temporal, equilibrarse con el 5D financiero y optimizarse dentro del 6D sustentable. Separarlos es negar su rol estructural. Integrarlos es entender y avanzar. Las nuevas dimensiones: son algo totalmente distinto, algo que escapa a nuestros 5 sentidos. 🥽 8D – BIM Inmersivo, Colaborativo y Descentralizado Este no es un paso más, es una transformación. La 8D representa la capacidad de experimentar los proyectos antes de construirlos, usando tecnologías como metaverso y Web3. Dejas de observar el modelo y pasas a vivir dentro de él. La blockchain garantiza que toda esa experiencia sea trazable, transparente y auténtica. No es ciencia ficción. Es la nueva forma de colaborar, diseñar y tomar decisiones. ⚛️ 9D – Simulación Cuántica y Diseño Predictivo Con la llegada de la computación cuántica, dejamos de pensar en un escenario a la vez. Ahora podemos simular miles de variantes simultáneamente, proyectar impactos en tiempo real y diseñar con un nivel de profundidad impensado con herramientas clásicas. La 9D nos introduce en un nuevo paradigma mental: ya no diseñamos solo lo que vemos, sino todo lo que podría ser. 💣 10D – El Horizonte Emergente Esta dimensión no puede describirse del todo, porque aún está formándose. Pero sabemos algo: solo accederemos a ella cuando dominemos las anteriores con conciencia plena. La 10D será probablemente el punto donde la tecnología, la conciencia y la energía converjan. Donde dejemos de construir objetos y empecemos a cultivar experiencias. Dejemos de sumar dimensiones como si fueran extensiones y entendámoslas como transformaciones del pensamiento. Si queremos una industria realmente innovadora, sostenible y humana, debemos abandonar la comodidad del pensamiento lineal y adoptar un enfoque holístico, dinámico y tecnológico.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Mas claro que el agua de manantial. El sesgo de optimismo y la presión operativa son las causantes de la baja productividad y no la mala planificación.

    Ver el perfil de Rodrigo Andrés Fuentes 🏗️♻️

    Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®

    🔍 ¿Baja #Productividad? ¿Por qué seguimos repitiendo los mismos errores en la planificación y #programación de obras? No es falta de #Planificación ni de #Tecnología: es exceso de presión operativa. Llevo años leyendo en LinkedIn que “el 80% de los proyectos se atrasan” y que “los atrasos son del orden del 30% del tiempo”. Lo repiten como si fuera un mantra. Pero nadie se detiene a cuestionar por qué. Todos culpan a una “mala planificación” y ofrecen herramientas como Last Planner, Lean o nuevas tecnologías como si fueran la panacea. 📉 Lo que no quieren ver es que los retrasos no vienen por mala gestión. Vienen por un sesgo de optimismo brutal de quienes planifican desde el escritorio y que imponen plazos irreales, basados en un modelo de productividad que ya no existe. No es que se planifique mal. Es que se planifica como si nada fuera a fallar. Como si tuviéramos las mismas condiciones de hace 10 años. 📆 Hace 10 años, trabajar hasta las 10 PM para cumplir con los 40 m³ diarios de hormigón era habitual. Hoy, con normativas laborales, restricciones horarias y controles estrictos, esa realidad cambió. Las obras deben cerrar a las 6 o 7 PM. Pero los plazos siguen siendo los mismos. ¿Resultado? Mismo objetivo, menos tiempo real para ejecutarlo. Y lo más grave: los sistemas de planificación no descomprimen esta presión, solo la ordenan. Son útiles, sí, pero no atacan el problema de raíz. 📊 El gráfico lo explica todo: El modelo tradicional arranca más rápido. Pero al llegar al 50% ya pide una reprogramación de +15%. Al 90% vuelve a caer y suma otro +15%. Finaliza con 30% de atraso, financiado con la rentabilidad. ✅ En cambio, con una programación holística (LBP), partimos dosificando y más pausados, y con una estrategia que descomprime la obra desde el inicio, sumando solo un 15% de plazo con el mismo presupuesto, más que asegurando, protegiendo, la rentabilidad, el plazo, la seguridad y la calidad. No improvisamos. Diseñamos operativamente la obra para no fallar. Porque?: porque es mejor descomprimir un 15% con el mismo presupuesto que atrasarse un 30% con sobrecostos. ¿No suena lógico?, pues lo es. Construir con LBP es como armar un LEGO: cada pieza en su lugar, en su momento, sin presión innecesaria. Lo otro es seguir armando un rompecabezas con piezas perdidas. 📣 El problema no es planificar mejor. Es planificar con conciencia. Y eso empieza eliminando el sesgo de optimismo y descomprimir la presión operativa. #LeanConstruction #LBP #ProgramaciónHolística #ConstrucciónSostenible #ProductividadReal #DescompresiónOperativa #GestiónDeObras #ConstrucciónSinMitos

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • LEAN-BIM Planner© ha compartido esto

    🚀 LEAN-BIM Planner© se suma a Construye2025 para impulsar la eficiencia en la construcción 🏗️📊 La planificación y digitalización son claves para transformar la industria, y con la incorporación de Lean BIM Planner como nuevo partner, seguimos avanzando hacia una construcción más eficiente, colaborativa y sustentable. 💡 Metodologías como Lean Construction y BIM permiten optimizar procesos, mejorar la productividad y reducir desperdicios en cada proyecto. 🔗 Súmate a nuestra red de partners y sé parte del cambio ➡️ https://lnkd.in/e-syXN9z 🔷 Comenta, comparte, guarda 🔷 #ConstrucciónSostenible #10AñosConstruyendoFuturo #Innovación #PartnerConstruye2025

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Un Cambio de paradigma es también un cambio de coordenadas.

    Ver el perfil de Rodrigo Andrés Fuentes 🏗️♻️

    Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®

    🚀 Desbloqueando el Potencial del BIM con la Vectorización de los Metadatos: Del Determinismo a lo Cuántico 🌌 Desde los días de Newton, hemos vivido bajo el paradigma del determinismo, donde todo parece predecible y lineal. Sin embargo, desde el amanecer de la era cuántica a principios de 1900, nuestra comprensión del universo ha cambiado radicalmente. Es tiempo de aplicar esta visión expansiva a cómo manejamos los datos en la construcción. En la gestión de proyectos de construcción, enfrentamos desafíos similares con el formato IFC, donde la interoperabilidad a menudo se ve comprometida por la inconsistencia en la exportación e importación de datos entre diferentes plataformas. ¿La solución? La vectorización de metadatos BIM. 🔄 Imagina esto: al igual que un cambio de coordenadas revela que no hay una "singularidad real" en el horizonte de sucesos de un agujero negro, sino más bien es una ilusión creada por la elección del sistema de coordenadas que se eligieron para medirlos, la vectorización puede permitirnos ver y manejar nuestros datos BIM de una manera completamente nueva. Este enfoque puede transformar la forma en que los datos fluyen, eliminando barreras y uniendo elementos que antes parecían desconectados y fragmentados. La vectorización nos ofrece una visión holística, no lineal, de los datos. Nos invita a entrar en un universo cuántico de posibilidades infinitas en la industria de la construcción, donde la observación, la colaboración y la estandarización sobre distintas plataformas y softwares pueden alcanzar niveles nunca antes vistos, sobre todo ahora que estamos entrando en una nueva era tecnológica de cara a la WEB3 y la computación cuántica. 🌍 Únete a la (R)evolución: No temas dejar atrás el universo determinista. Atrévete a explorar un enfoque más conectado y menos fraccionado. La era cuántica de la construcción nos está llamando. ¿Estás listo para ver tus datos y tus proyectos de una manera totalmente nueva? Comenta abajo, ¡me encantaría saber que piensas y asi explorar juntos este emocionante futuro! #BIM #Construcción #Innovación #Vectorización #EraCuántica

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares