"Lo barato sale caro" no es solo un dicho… es una ley no escrita de la gestión de proyectos. En construcción, más de una vez tenemos el presupuesto para hacer las cosas bien, pero por esa obsesión casi automática de “ahorrar”, terminamos eligiendo la opción más barata. ¿Y qué pasa? ✅ Lo que parecía un ahorro, se convierte en un costo oculto. ✅ Lo que parecía una solución rápida, se transforma en un dolor de cabeza eterno. ✅ Lo que se firmó como eficiencia, termina siendo ineficiencia disfrazada. Pasa cuando contratamos al más barato. Pasa cuando elegimos avanzar rápido con cuadrillas que trabajan al triple de velocidad pero con cero criterio técnico. Al poco andar, aparecen los errores, los retrabajos, las desviaciones, las pérdidas de tiempo y... lo más grave: el impacto en nuestra rentabilidad. Ese “ahorro” termina saliendo del mismo lugar donde duele: el margen del proyecto, o peor aún, de partidas clave como la seguridad, el bienestar del equipo o el control de calidad. 💡 Construir bien no es más caro. Es más inteligente. Y esa inteligencia está en saber dónde sí ahorrar… y dónde no. En entender que lo barato puede salir carísimo, especialmente cuando lo que está en juego es la reputación, el tiempo y la confianza del cliente.
Doctorando en Innovación Tecnológica en Edificación. Máster en Dirección de Proyectos de Edificación. Innovación y Sostenibilidad en Edificación ( I+D+i+S ). Te ayudo a Construir tu Edificio como si fuera un LEGO®
🔁 Lo barato, muchas veces, sale caro. "Muy caro". En la industria de la construcción, la presión por optimizar costos y avanzar rápido puede llevarnos a tomar decisiones que, en apariencia, son eficientes… pero que terminan costándonos más que si hubiésemos hecho lo correcto desde el inicio. 👉 Se elige al contratista más barato cuando se tiene margen para invertir mejor. 👉 Se avanza con mano de obra que "se mueve rápido" pero sin criterio técnico ni sentido de calidad. 👉 Se toman decisiones de corto plazo, sin considerar su impacto en el flujo global del proyecto. ¿El resultado? ❌ Ahorros que desaparecen en reprocesos. ❌ Tiempos que se duplican por trabajos mal hechos. ❌ Costos ocultos que se pagan con la rentabilidad del proyecto o con partidas que estaban destinadas a agregar valor. La planificación no es solo una tabla de números. Es una toma de decisiones estratégica. Es entender que invertir bien desde el inicio no es gastar más, es proteger el valor futuro. Es saber que lo barato puede salir carísimo si no se mira el proyecto como un sistema holístico donde cada decisión tiene un efecto dominó. Si estructuramos los proyectos con una planificación holística, como si fueran un LEGO: pieza por pieza, con lógica, orden y visión de conjunto estos problemas desaparecen y así evitamos caer en la trampa del precio sin valor. 💡 No se trata de contratar más caro y gastarse lo disponible. Se trata de contratar con visión, con datos, y con inteligencia operativa. ¿Te ha pasado? ¿Has vivido en tu proyecto el impacto de una mala decisión por “optimizar”? Estas dispuesto a que te vuelva a pasar?. Toma una reunión de 30 minutos conmigo, completamente gratis, y te explicare en detalle en que consiste una #Planificación #Holística y como esta se comporta como un set de LEGO. Enlace: https://lnkd.in/equgwAhm #ConstrucciónInteligente #GestiónDeProyectos LEAN-BIM Planner© #Rentabilidad #Planificación #ConstrucciónSostenible #DecisionesEstratégicas #Sostenibilidad #Productividad