Foto de portada de Lemu
Lemu

Lemu

Servicios y consultoría de TI

Frutillar, Provincia de Llanquihue 7620 seguidores

Sobre nosotros

Lemu, una startup chilena pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas e indicadores aplicados al territorio y medio ambiente. Nuestra misión es empoderar a las empresas con herramientas innovadoras que permitan mejorar su toma de decisiones basadas en la naturaleza, optimizar recursos y avanzar hacia la sostenibilidad.

Sitio web
https://le.mu
Sector
Servicios y consultoría de TI
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Frutillar, Provincia de Llanquihue
Tipo
De financiación privada

Ubicaciones

Empleados en Lemu

Actualizaciones

  • Ver la página de empresa de Lemu

    7620 seguidores

    📊 Indicadores en Atlas: Cobertura de Suelo (Mapbiomas) ¿Sabías que cerca del 30% de la superficie de nuestro planeta es tierra firme? El indicador Cobertura de Suelo (Mapbiomas), que se enfoca principalmente en los territorios de Latinoamérica, utiliza imágenes satelitales y machine learning para observar de forma eficiente los distintos tipos de cobertura terrestre que pueden encontrarse en un área determinada.📍 Este indicador se basa en datos de MapBiomas, una red de colaboración entre universidades, ONGs y empresas que genera mapas anuales de cobertura del suelo. Gracias a estos mapas es posible distinguir varios tipos de coberturas, como bosques, pastizales, matorrales, cultivos, nieve y rocas con una resolución de 30 metros. 🛰️ Este nivel de detalle sobre el estado del territorio permite comprender con precisión cómo se transforma el paisaje, evaluar cambios en el uso del suelo, detectar presiones sobre los ecosistemas, identificar oportunidades para la conservación y diseñar estrategias de manejo sustentable. Es una herramienta muy útil para tomar mejores decisiones ambientales. 🌱 👉🏻 Para conocer más sobre Cobertura de Suelo (Mapbiomas) y otros indicadores aplicados al territorio disponibles en Atlas agenda una demo en https://le.mu/es/. Nuestra plataforma de inteligencia de la naturaleza te ofrece los indicadores que necesitas para tomar decisiones informadas y basadas en la naturaleza a través de tu cadena de valor. 💚

  • ¡Lemu en el Summit Futuro Sostenible 2025! 🌎 Organizado por El Mercurio, este encuentro reúne en Santiago a líderes, visionarios y agentes de cambio en Chile comprometidos con la sostenibilidad, la innovación y el futuro de nuestro planeta. Leo Prieto, nuestro fundador y Director Ejecutivo, estará como invitado en el "Redefiniendo el futuro: Tecnología, ideas disruptivas y liderazgos que se la están jugando por el futuro de las nuevas generaciones", junto a Alejandra Mustakis y Julieta Martínez Oyarzún. Allí Leo hablará sobre el uso de tecnología para copiar a Miyazaki o solucionar desafíos globales, cómo la usamos en Lemu para que las empresas midan su interfaz con la naturaleza y por qué es fundamental que en Chile se invierta en soluciones a la crisis ambiental. Te dejamos detalles para ver la conversación y la agenda completa del evento: 🗓️ Fecha: 23 de abril ⏰ Hora: 12:20-12:55 hrs. 👉🏻 Agenda: https://lnkd.in/eZmumGGw 📡 Transmisión en vivo de EmolTV: https://tv.emol.com/live ¡Allí nos vemos!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Blogpost | Servicios ecosistémicos: todo lo que la naturaleza nos brinda 💦🌱 🍄 🐝 Los servicios ecosistémicos son todos los productos y procesos que ocurren en los ecosistemas naturales y se traducen en beneficios para las personas y las empresas. Estos servicios sostienen la vida como la conocemos, son esenciales para el bienestar humano y están estrechamente ligados con la capacidad que tienen las empresas para operar y prosperar.💧 El al agua para la extracción minera, la polinización de cultivos en la agricultura, la fertilidad del suelo para obtener fibras naturales en la industria textil, la diversidad genética de especies vegetales para las farmacéuticas, o los paisajes de los que depende el ecoturismo son solo algunos de los ejemplos que ilustran cómo la naturaleza sustenta diversas actividades económicas. 🌱 En la entrada más reciente de nuestro blog hablamos de las cuatro categorías en las que se agrupan los servicios ecosistémicos —servicios de aprovisionamiento, regulación, culturales y de soporte—; explicamos los vínculos, a veces inesperados, entre la actividad empresarial y la naturaleza; y planteamos algunos puntos de partida para que las empresas evalúen su relación con los ecosistemas y tomen decisiones para protegerlos con ayuda de Atlas, nuestra plataforma de inteligencia de la naturaleza. 💚 👉🏻 Lee la entrada completa siguiendo el enlace de nuestra bio y yendo a nuestro blog. O agenda una demo de Atlas para conocer en detalle cómo nuestros indicadores medioambientales pueden ayudar a las compañías a entender mejor sus relación los servicios que la naturaleza ofrece.  Garantizar un flujo continuo de servicios ecosistémicos a través de la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad que les dan sustento es un paso fundamental que las empresas deben dar para aportar con contundencia a un futuro más sostenible. 🌎

  • Lemu Nge: imágenes en falso color RGB 🛰️ El camino de nuestro satélite Lemu Nge hacia lograr imágenes hiperespectrales de alta calidad sigue avanzando. Como parte de este proceso, hemos utilizado algunas de sus capturas desde el espacio para crear composiciones en falso color RGB, que anticipan el potencial de nuestro satélite para revelar características de las zonas que observa. 🔍 Las imágenes en falso color RGB son sencillamente una forma de mostrar imágenes satelitales utilizando colores que no coinciden con lo que el ojo humano normalmente vería. A través de este tipo de composiciones es posible destacar características del territorio que de otra forma son invisibles o difíciles de distinguir en imágenes de color verdadero. 👀 Al asignar distintas bandas de luz a los canales rojo, verde y azul (RGB, en inglés), estas imágenes muestran colores que no son reales, pero sirven para resaltar árboles, cultivos y bosques, suelos desnudos o con poca vegetación, cuerpos de agua como mares, ríos o lagos y estructuras artificiales como ciudades y carreteras. 🌳 Por ejemplo, en una zona afectada por un incendio, una imagen en falso color RGB mostraría la vegetación saludable en color rojo por reflejar más infrarrojo cercano (NIR), mientras que la vegetación quemada reflejaría menos NIR y aparecería en un color más opaco. En el caso de un cuerpo de agua, la variación en las tonalidades podría indicar contaminación o presencia de sedimentos, aportando información clave para evaluar la calidad del recurso hídrico. 💦 En este sentido, las imágenes en falso color RGB son una herramienta potente para evaluar cambios en el uso del suelo, distinguir tipos de vegetación, monitorear la salud de los cultivos o evaluar el impacto de los desastres naturales, entre otras muchas aplicaciones de ciencia ambiental, conservación de la naturaleza y monitoreo del planeta Tierra. 🌾 👉🏻 Síguenos para saber más sobre cómo avanza la misión de Lemu Nge en el espacio y cómo su cámara hiperespectral nos ayudará a obtener información de alto valor para observar la biodiversidad de nuestra planeta y proteger ecosistemas naturales.

  • Ver la página de empresa de Lemu

    7620 seguidores

    ¡Cápsula sobre nuestro satélite Lemu Nge! 🛰️ Nuestra cofundadora y Chief Product Officer Sangeetha Narayan estuvo como invitada en el capítulo más reciente del programa ¿Cuál es tu huella? de TVN - 24 Horas para hablar de nuestro satélite Lemu Nge, primer satélite del mundo diseñado exclusivamente para observar la biodiversidad de nuestro planeta. 🌿 Dale play al video para conocer por qué decidimos lanzar nuestro propio satélite; con quienes colaboramos para este proyecto; cuáles son las áreas se observación inicial en Chile; y cómo esta herramienta apoyará la protección de ecosistemas naturales al tiempo que cerramos la brecha de datos de la naturaleza en el hemisferio sur. 💪🏻 👉 El video completo: https://lnkd.in/eHguxUNE

  • ¿Has oído hablar de la visión de túnel del carbono? 👁️ El concepto de visión de túnel del carbono, acuñado por el estratega en sostenibilidad Jan Konietzko en 2020, describe la tendencia en la acción climática y la sostenibilidad corporativa a dar prioridad a la reducción de las emisiones de carbono mientras se pasan por alto otros retos ambientales y sociales críticos.👇 Las políticas climáticas mundiales, los compromisos de emisiones netas cero, los mercados de carbono y la contabilidad corporativa del carbono han situado las emisiones en el centro de las estrategias de sostenibilidad, y aunque reducir el CO₂ es esencial para contribuir al equilibrio medioambiental, no es el único factor de la sostenibilidad corporativa. 🌎 Este enfoque estrecho por parte de las empresas descuida factores como la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua, la deforestación, la resiliencia de los ecosistemas y la justicia social, todos ellos esenciales para un planeta próspero. En resumen, la sostenibilidad corporativa requiere de un enfoque holístico, no solo de un conteo de CO₂. 📉 Atlas, nuestra plataforma de inteligencia de la naturaleza, puede ayudar a las empresas a pasar de una estrategia de sostenibilidad centrada en el carbono a un enfoque más holístico, dándoles a indicadores de carbono, biodiversidad, vegetación, agua, clima y riesgo. 🌿 Si tu empresa está interesada en medir el carbono y otras métricas medioambientales clave a lo largo de su cadena de valor, agenda una demo en https://le.mu/es/. Nuestra solución va más allá del carbono para ayudarte a cubrir todo el alcance de tus objetivos de sostenibilidad. 🌱

  • Blog post | Gestión de los riesgos naturales: por dónde puede empezar tu empresa 🍃 Todas las empresas dependen directa o indirectamente de la naturaleza. Y como sucede con cualquier otra relación de dependencia, esto significa que también están expuestas a una serie de riesgos, los cuales pueden afectar su cadena de valor, interrumpir sus operaciones, generar pérdidas financieras y alterar su relación con clientes, comunidades y accionistas. ⚠️ En la entrada más reciente de nuestro blog exploramos qué son los riesgos naturales y cómo pueden impactar a empresas de distintos sectores, cuáles son los primeros pasos para evaluar y mitigar esos riesgos, y cómo Atlas, nuestra plataforma de inteligencia de la naturaleza, puede aportar información clave para que las empresas comprendan sus dependencias, impactos y riesgos en relación al mundo natural. 🔍 👉🏻 Lee la entrada completa: https://lnkd.in/esKbxz_8 👉🏻 Agenda una demo de Atlas para conocer todos los indicadores medioambientales que le permiten a las empresas entender su interfaz con el mundo natural a través de toda su cadena de valor: https://le.mu/es/ Tener a datos precisos sobre las zonas de tu interés es esencial para tomar decisiones estratégicas, proteger los ecosistemas de los que tu empresa depende y fortalecer la resiliencia de tu modelo de negocio. 💪🏻

  • New partnership alert! 🤝🏻 We are thrilled to announce our partnership with Wyvern to advance Earth and biodiversity observation from space through high-quality hyperspectral images obtained by our satellite Lemu Nge and Wyvern's Dragonette satellite constellation. 🛰️ This agreement will translate into broader access to hyperspectral imagery in Chile and the Southern Hemisphere, while also expanding the already extensive data capabilities of Atlas, our nature intelligence platform. 🌎 🗣️ Leo Prieto, Lemu's founder and CEO: “This collaboration with Wyvern is the perfect reflection of Lemu’s profound belief in collective intelligence, because as we always say at Lemu, nobody achieves anything alone. Together, we will unlock new possibilities to make nature visible in every decision, delivering greater access to critical environmental data and helping businesses across multiple sectors understand their operation’s impact and dependence on nature.” 👉🏻 Read the full press release here: https://lnkd.in/gJZTRfNt 👉🏻 Or visit https://le.mu/ to learn more about our satellite Lemu Nge and the environmental indicators available in Atlas to help your company better understand its interface with nature throughout its value chain.

    Ver la página de empresa de Wyvern

    9890 seguidores

    Exciting news for biodiversity monitoring! 🌎 Wyvern and Lemu are ing forces to enhance access to high-resolution hyperspectral imagery, ing industries and organizations in making informed, nature-positive decisions. By combining our Dragonette hyperspectral satellite constellation with Lemu’s Lemu Nge satellite, this collaboration will: ✅ Bridge the nature data gap for the Southern Hemisphere ✅ sectors like mining, energy, agriculture, forestry, and environmental management, making hyperspectral data more accessible across these industries ✅ Expand the capabilities of Atlas, Lemu’s nature intelligence platform Together, we are pushing the boundaries of Earth observation technology while helping businesses understand and reduce their impact on nature. All part of a Better Earth, From Space. Read the press release here: https://lnkd.in/gJZTRfNt #earthobservation #biodiversity #remotesensing #betterearth

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Lemu

    7620 seguidores

    Lemu en el encuentro global de CCNet y CMP! 🌎 Esta semana la ciudad de Valdivia es el punto de encuentro para científicos y conservacionistas de alrededor del mundo, quienes participarán de un encuentro global organizado por Conservation Coaches Network (CCNet) y Conservation Measures Partnership (CMP), colectivo del que somos parte. 🤝🏻 La CMP es una red colaborativa de organizaciones y profesionales de la conservación dedicados a mejorar el diseño, la gestión y la medición de las iniciativas de conservación, trabajo que ha dado lugar a los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación, un marco estructurado, sistemático, adaptativo y compartido para impulsar acciones de conservación efectivas alrededor del mundo. 🌳 El evento tendrá la participación de Stephan Michael Funk PhD FRSB, Asesor Científico en Lemu y miembro de la Junta de CMP, y Alexandra Castañeda Sepúlveda Castañeda, Analista de Ciencias de los Ecosistemas en Lemu, quienes intercambiarán con la comunidad conocimientos y herramientas para medir el impacto de las acciones de conservación y tomar decisiones basadas en evidencia, al tiempo que fortalecerán vínculos de colaboración. 🔍 El encuentro es también una gran oportunidad para compartir con la comunidad el progreso que hemos logrado en Atlas, nuestra plataforma de inteligencia de la naturaleza, a través de la cual organizaciones de conservación y empresas con objetivos de sostenibilidad pueden evaluar y reportar su impacto en la naturaleza de forma precisa, transparente y eficiente. Estas instancias son de alto valor para nosotros pues nos permiten aprender de las experiencias de diversas organizaciones y construir inteligencia colectiva, esencial para seguir optimizando nuestras herramientas y desarrollando tecnología avanzada que ayude a cumplir metas de sostenibilidad y aporten a las solución de desafíos globales como la crisis de pérdida de biodiversidad. 🧠 👉🏻 Si tu empresa quiere saber más sobre Atlas y cómo medir el impacto de las iniciativas de conservación que hacen parte de su estrategia de sostenibilidad, ponte en o: nuestras soluciones pueden ayudarte a evaluar y reportar con credibilidad tus acciones de conservación. 🌱

  • Ver la página de empresa de Lemu

    7620 seguidores

    Atlas: los datos que alimentan nuestros indicadores 🧩 Detrás de cada uno de los indicadores medioambientales en Atlas, nuestra plataforma de inteligencia de la naturaleza, hay una enorme cantidad de datos de múltiples fuentes, que van desde imágenes satelitales de las series Sentinel, Landsat y MODIS, hasta observaciones verificadas de ciencia ciudadana en bases de datos globales. 🛰️ Los modelos que hemos desarrollado para cada uno de los indicadores en las categorías de carbono, biodiversidad, vegetación, agua, clima o riesgo, utilizan inteligencia artificial para procesar estos enormes volúmenes de información, ayudando a las empresas a navegar las complejidades de cuantificar el mundo natural y obtener con agilidad datos y hallazgos precisos sobre su zonas de interés. 🎯 A través Atlas las empresas pueden lograr una visión holística de los territorios asociados a su cadena de valor, alcanzando un entendimiento profundo de la situación actual, y al mismo tiempo, comprendiendo la trayectoria de los ecosistemas desde una perspectiva histórica, esencial para observar cambios, evaluar y reportar impacto ambiental y mejorar su toma de decisiones basadas en la naturaleza. 🍃 Si tu empresa está interesada en saber más sobre todos los indicadores disponibles en Atlas y acceder a información medioambiental transparente y de alta precisión en una fracción del tiempo, ponte en o o agenda una demo en https://le.mu. 🔗 Capturar, almacenar, verificar y analizar información para cuantificar el mundo natural es desafiante hasta que tienes una herramienta avanzada, robusta y confiable que hace el trabajo pesado por ti. 💪🏻

Páginas similares

Financiación

Lemu 2 rondas en total

Última ronda

Serie A

8.000.000,00 US$

Ver más información en Crunchbase