Foto de portada de PDI- Policía de Investigaciones de Chile
PDI- Policía de Investigaciones de Chile

PDI- Policía de Investigaciones de Chile

Seguridad e investigación

Gran Santiago, Región Metropolitana de Santiago 12.294 seguidores

Detectives en búsqueda de la verdad

Sobre nosotros

Policía de Investigaciones de Chile es una institución policial de carácter profesional, científico y técnico, responsable de investigar los delitos garantizando el orden y seguridad pública. Requerimos personas con alto nivel profesional, técnico y istrativo. Si usted desea integrarse a nuestro equipo de trabajo, le invitamos a revisar las ofertas que publicamos regularmente en este sitio:

Sitio web
https://www.pdichile.cl/institución/postulaciones
Sector
Seguridad e investigación
Tamaño de la empresa
Más de 10.001 empleados
Sede
Gran Santiago, Región Metropolitana de Santiago
Tipo
Agencia gubernamental
Fundación
1933

Ubicaciones

  • Principal

    General Mackenna 1370

    1370

    Gran Santiago, Región Metropolitana de Santiago 8340167, CL

    Cómo llegar

Empleados en PDI- Policía de Investigaciones de Chile

Actualizaciones

  • ➡️El Director subrogante, prefecto general Ricardo Gatica asistió a la presentación del Informe de Gestión Financiera del Estado (IGFE) 2024, liderada por la Contralora General de la República, Dorothy Pérez. En la instancia, se expuso un análisis integral de las finanzas públicas, destacando los principales aspectos presupuestarios, financieros y patrimoniales del país. #GestiónPública #IGFE2024

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • World Police Summit 2025 | El Director General, Eduardo Cerna junto al General Director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya, participan en @PoliceSummit, importante cumbre internacional en Emiratos Árabes, instancia que convoca a todas las policías del mundo. Su presencia se enmarca en el Plan de Desarrollo Policial 2023-2028, fortaleciendo la cooperación internacional, el uso de tecnologías emergentes y la investigación frente al crimen global.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La prefecta general Consuelo Peña, Subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, representó a nuestra institución en el “Seminario Internacional Inteligencia, Justicia y Crimen Organizado”. Durante su intervención, expuso la estrategia institucional para enfrentar el crimen organizado transnacional, destacando el uso de inteligencia estratégica como herramienta fundamental para anticipar amenazas y la cooperación regional como pilares clave. El evento contó con la conferencia magistral de José Ángel Moreno, ex fiscal del Distrito Sur de Texas, y la participación del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien abordó políticas de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🎓 En el marco del 2° Congreso de Entrevistadores y Entrevistadoras de la Ley 21.057, el subcomisario Carlos González Vásquez de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Chillán, fue reconocido con el Premio “Espíritu de la Ley 21.057”, en la categoría entrevistadores. Un reconocimiento entregado por Fundación Amparo y Justicia que valora las buenas prácticas institucionales en la implementación de esta normativa, orientada a proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves. El Congreso, realizado en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, incluye clases magistrales dictadas por referentes internacionales como la Dra. Irit Herkowitz, el Dr. Michael Lamb y la Dra. Julia Korkman, con foco en el perfeccionamiento del protocolo de entrevista revisado y su adecuada aplicación en niños y niñas en edad preescolar. La actividad contó con la participación del prefecto inspector Enrique Zamora, jefe de la Región Policial Ñuble, el prefecto inspector Jorge Abatte, jefe Nacional de Delitos Contra las Personas y Carolina Puyol, jefa de formación de Fundación Amparo y Justicia, entre otros.

  • En el Aula Magna de la Escuela de Investigaciones Policiales, se realizó la clase magistral “Estrategias Interagenciales para combatir el Crimen Organizado Transnacional”, dictada por el Fiscal Federal del distrito Sur de Texas y ex Marine, José Ángel Moreno. La actividad fue encabezada por el Director General Subrogante, prefecto general Ricardo Gatica Aliaga, y organizada por la Jefatura Nacional de Cooperación Internacional. El fiscal Moreno, con más de 32 años de trayectoria, compartió su experiencia en casos emblemáticos como el del Cartel de Sinaloa, abordando las prácticas, desafíos y estrategias interagenciales más eficaces para enfrentar redes delictuales complejas. En sus palabras de cierre, el prefecto general Ricardo Gatica destacó la necesidad de anticiparse al crimen organizado transnacional, y recalcó que la colaboración interagencial ya no es una opción, sino una necesidad estructural.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔵 IMPORTANTE | Según la última encuesta CEP, la Policía de Investigaciones de Chile es la institución con mayor nivel de confianza ciudadana, alcanzando un 60%, subiendo un punto respecto a la medición anterior. Agradecemos este respaldo por parte de la ciudadanía, que refuerza nuestro compromiso con una labor profesional, transparente y al servicio de la patria.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ➡️ El Director General de la PDI, Eduardo Cerna, encabeza la ceremonia inaugural del Taller de Capacitación para investigadores sobre detección preventiva y escucha protegida de víctimas vulnerables de trata, organizado por EL PAcCTO (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado), en la Escuela de Investigaciones Policiales.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y Medio Ambiente (Bridesma) participaron en jornadas educativas sobre la Ley CITES, en el Bioparque Buin Zoo, los días 23 y 30 de abril. La Ley CITES regula el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre, protegiéndolas del tráfico y la sobreexplotación. La actividad permitió reforzar conocimientos sobre esta normativa, el reconocimiento de documentación legal y el o directo con especies protegidas, fortaleciendo así el trabajo investigativo en la protección del medio ambiente. Esta instancia forma parte de las acciones preventivas y formativas que realiza la unidad para combatir el tráfico ilegal de flora y fauna

  • La Academia Superior de Estudios Policiales (ASEPOL) celebró su 48° aniversario con una ceremonia que reunió a autoridades nacionales e internacionales. La actividad fue encabezada por el Director General de la PDI, Eduardo Cerna, y contó con la participación de la Embajadora de Ecuador en Chile, Lotty Andrade, reafirmando los lazos de cooperación internacional en materia de formación y excelencia académica.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares