💥 El futuro de las finanzas de impacto ya está en construcción, y Latinoamérica tiene mucho que decir. Desde Purpose LATAM agradecemos profundamente a The ImPact y Empatthy: Organización con Propósito Social y Ambiental / Organization with Social Purpose, por hacer posible el Workshop sobre Financiamiento Innovador para Escalar el Impacto, liderado por Aunnie Patton Power, referente global en estructuras financieras alternativas, autora de Adventure Finance y profesora de Innovation Finance en la Universidad de Oxford. 🌱 Fue un honor participar con la exposición de Nelson Rodríguez Harvey, quien compartió casos de vehículos latinoamericanos -BELAT, Grupo Gaia (Brasil) y CO_Capital- que, desde su diseño, replantean cómo debería operar la inversión de impacto en nuestra región. Desde Purpose LATAM, hay dos preguntas que nos movilizan: ¿Quién tiene el control de la empresa? y ¿Cuánto retorno es suficiente/adecuado? Preguntas que nos llevan a repensar cómo está estructurado el retorno, la gobernanza y la liquidez en los instrumentos de financiamiento. 🇨🇱 Y sí, queremos dejarlo claro: Chile necesita con urgencia más vehículos financieros alternativos. Esta es una de las principales barreras para que más empresas adopten modelos como el #propiedadresponsable o simplemente mantengan su misión al escalar. 🤝 Celebramos este encuentro que fue una oportunidad única para reunir al ecosistema chileno de impacto en una misma sala, compartir desafíos, alinear visiones y avanzar juntos en la construcción de herramientas financieras que acompañen el cambio que queremos ver. Agradecemos tambien a GSG NAB Chile - Inversión de Impacto. Como bien dijo Aunnie: "Latinoamérica no está esperando ser invitada al futuro de las finanzas — está lista para liderarlo." Seguimos. En bloque, con propósito. 🚀 #AdventureFinance #InversiónDeImpacto #FinanzasInnovadoras #PurposeLatam #StewardOwnership #CatalyticCapital #InnovationFinance #ChileLidera
Purpose LatAm
Organizaciones comunitarias y sociales
Repensando el ADN de las empresas, acompañamos a los líderes de una economía al servicio de las personas y el planeta.
Sobre nosotros
Purpose LatAm es una ONG chilena fundada como capítulo latinoamericano de la organización internacional Purpose. Promovemos formas innovadoras de hacer empresa a través de estructuras alternativas de propiedad, gobernanza e inversión, que permiten anclar su propósito de largo plazo. Somos parte de un ecosistema que impulsa un cambio cultural en la manera en que entendemos la colaboración entre las personas. NUESTRO TRABAJO #Inspiramos: Investigamos, identificamos y hacemos visibles los diversos ejemplos exitosos de propiedad alternativa en Chile y en el mundo. #Conectamos: Escalamos estos modelos y creamos herramientas para hacerlos replicables, vinculándonos con redes locales de inversionistas y consultores alineados. #Concretamos: Trabajamos codo a codo con organizaciones en el diseño e implementación de sus propias estructuras de propiedad, gobernanza e inversión. Trabajamos por un sistema económico que evolucione desde sus actuales beneficios hacia un paradigma más equitativo, sostenible y descentralizado, que eleve el potencial de la iniciativa privada, proteja su autonomía y se ponga al servicio de las personas.
- Sitio web
-
https://purpose-economy.org/es/
Enlace externo para Purpose LatAm
- Sector
- Organizaciones comunitarias y sociales
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
Empleados en Purpose LatAm
-
Carmen Sfeir Jacir
Miembro de junta | Creación de valor sostenible a través de gobernanza corporativa, integridad y gestión de riesgos | Mediadora corporativa &…
-
Francisco Cerda
My impact is from Strategy, Organization and Leadership. Founder / Consultant / Board Member / MBA Lecturer
-
Nelson Rodríguez Harvey
Corporate Governance & Strategy / Finance / Family Business
-
Anna Bonan
Co-Founder at Purpose LatAm
Actualizaciones
-
Gracias Purpose Economy por compartir el recorrido de Purpose Latam y de todas las personas que han creído en este movimiento desde Chile y más allá. En una región donde hablar de propiedad empresarial sigue siendo complejo —y muchas veces un tabú—, estamos convencidos de que otra forma de estructurar las empresas es posible: una que proteja su propósito en el largo plazo, cuide su independencia y conecte con raíces profundamente latinoamericanas. Lo que estamos construyendo no es una importación de un modelo europeo de propiedad y gobernanza, sino una forma de tejer puentes entre estructuras que ya existen en nuestra región y los principios de la #propiedadresponsable #stewardownership: autodeterminación y foco en propósito. Desde Purpose Latam, seguimos conectando experiencias, modelos y actores que ya están sembrando esta transformación. ¡Nos vemos en #SO25 en Berlín para seguir conectando mundos! #StewardOwnership #PropiedadResponsable #LatAm #ImpactoLatinoamericano
🌍 From Belgium to Brazil — Next stop: Latin America 🇨🇱 Meet Purpose LatAm — the Latin American branch of our Purpose network, founded in 2020 by Anna Bonan. After years of leading international work at the Purpose Foundation in , Anna teamed up with Nelson Rodríguez Harvey to launch a regional hub for steward-ownership – starting in Chile, with the bigger picture of Latin America in mind. ☂️ Purpose LatAm is built to serve as an umbrella organization for all other partner organizations in Latin America. Brazil was first to , and now the map’s slowly filling in: with growing interest from Mexico, Uruguay, Argentina and beyond. 🌟 In a region where (company) ownership mostly follows a “business as usual” logic, Anna and her team are breaking ground. One standout: In 2024 they helped to implement a steward-ownership structure at BELAT 🇨🇱 🇦🇷 🇺🇾 🇧🇷 – a forerunner in the financial sector of Latin America, securing its purpose-orientation through a foundation model. ⚖️ But here’s the rub: legal frameworks are lagging behind, and finding aligned capital is still tough. That’s why Purpose LatAm continues to build bridges, ed by local partners of the impact ecosystem, various university scholars and pioneering entrepreneurs. 🔍 What’s next? The team is scanning the region – looking for existing local examples that connect to steward-ownership principles and for pioneering entrepreneurs and investors that are implementing innovative solutions. 📌 Did you know? Latin America has a long tradition of cooperative, community-based, and mission-driven enterprise models, such as empresas recuperadas in Argentina or indigenous community enterprises across the Andes. Many of them share similarities with steward-ownership — grounded in ability, long-term thinking, and purpose-orientation. Purpose LatAm is helping to connect the dots! 🟢🔵🟣 From Chile to — like many others in our ecosystem, the Purpose LatAm team is traveling all the way to Berlin this October to the steward-ownership conference SO:25 (link in comments). Will you also be there? Don’t miss the chance to connect with the global steward-ownership community! #stewardownership #conference #SO25 #LatinAmerica
-
🌎 Nadie dijo que cambiar el sistema sería fácil. En Purpose Latam sabemos que transitar hacia la #propiedadresponsable implica incomodidades, cuestionamientos y decisiones difíciles. Pero también creemos que ahí, en esa tensión, es donde nacen las ideas que realmente transforman. ✨ La historia de Patagonia es un ejemplo icónico de esto. Su decisión de entregar la empresa a la Tierra como "único accionista" es un hito que marcó la historia del capitalismo. 📍 Y ahora, en el podcast The Announcement, puedes conocer de cerca cómo vivieron ese proceso, contado por quienes lo protagonizaron. Esta serie de tres capítulos profundiza en: 💡 Las motivaciones detrás de la decisión. 🔍 La reacción pública y las críticas. 🌱 El legado que esperan dejar. Con entrevistas a figuras clave de Patagonia y a líderes globales en sostenibilidad, finanzas éticas y nuevas economías, este podcast es una invitación a repensar el rol de las empresas frente a desafíos como el cambio climático. 🌍 🎧 Escúchalo aquí: https://lnkd.in/gbVdxemU #StewardOwnership #RethinkingCapitalism #NuevaEconomía #PropiedadResponsable #CambioClimático #EmpresasConPropósito
The Announcement Episode 1: Decision
wearelookingsideways.com
-
🚨¡Ya está en linea el Research Hub sobre Propiedad Responsable 🚨 👉 https://lnkd.in/e23ZstnM 🔎Esta plataforma ha sido creada por nuestros colegas de Purpose Economy para apoyar y conectar a la creciente comunidad global de investigación en torno a la #propiedadresponsable #stewardownership. Aquí encontrarás recursos, literatura, proyectos y oportunidades para colaborar, todo en un solo lugar. 🌐 ¿Cómo puedes sumarte? 📄 Comparte tu investigación o recomiéndanos personas interesadas 📚 Sube literatura o casos relevantes para enriquecer el repositorio 🧑🔬 Súmate como investigador/a y conecta con otros expertos 👣 Esto recién comienza. Desde Purpose LatAm, queremos invitar a más voces e investigaciones de nuestra región a ser parte. 🌎 Si te interesa participar, escríbenos a [email protected]. ¡Construyamos juntos una comunidad colaborativa para repensar la propiedad de las empresas! 💡
-
📣 No te lo pierdas! El próximo jueves estaremos junto a Latimpacto en el webinar “Propiedad Alternativa en Latinoamérica” conversando con referentes que ya están impulsando el cambio desde el ADN de sus organizaciones 🌱 El será moderado por Anna Bonan, cofundadora de Purpose LatAm, y contará con la participación de: 🇺🇸 Andrea Armeni, Cofundador de Transform Finance 🇨🇴 María Camila Lopez Rojas, Directora de Sostenibilidad de Juan Valdez Café 🇨🇱 Amaia Redondo Serrano, Gerente de Inversiones de BELAT 🇨🇱 🇦🇷 🇺🇾 🇧🇷 💬 Acompáñanos en esta conversación sobre el futuro de la propiedad y la gobernanza corporativa en la región. 🗓️ Fecha: 3 de abril ⏰ Hora: 10am (MX-CR); 11am (CO-PE-EC); 1pm (ARG-UY-CL) 👉 Inscríbete aquí: https://lnkd.in/eyF6aVzv
-
-
💟 Que maravillosa experiencia participar en Futuros Posibles en Córdoba! ✨ Fue un espacio para imaginar lo que viene, junto a más de 700 personas, pero también para identificar las señales de futuro que ya están ocurriendo. Nos encontramos con muchas organizaciones activas en las nuevas economías, de las que aprendimos muchísimo y con quienes esperamos seguir colaborando en la construcción de una economía al servicio de la vida. Entre ellas: Andres Pallaro Anja Elena Lyngbaek Cecilia Peluso Giselle Della Mea Camblong Juan Facundo Bottero Luciana Cornaglia Marina Gattás Matías Kelly Ramsés Gómez Molina Ronald Sistek Donnie Maclurcan Alejandro Romano Rusiñol German Castellanos Florencia Casiraghi Carlos March Carolina Muñoz Ahumada Luciana Mitjavila Celestina Abalos Gabriela Cabaña...y muchas más. 💃 Nos conectamos, nos emocionamos... ¡y también bailamos! 🌱 Desde Purpose LatAm, con nuestra Anna Bonan , tuvimos la oportunidad de instalar la conversación sobre la propiedad como sistema operativo de las empresas y su rol central en el desarrollo de modelos económicos más justos, participativos y regenerativos. 🤗 Gracias a Victor Mochkofsky y Melisa Díaz Acuña (She/Her/Ella) y todo el equipo y los facilitadores de PINE: Plataforma de Introducción a Nuevas Economías, en alianza con Secretaría de Extensión FCE UNC y Global Shapers Córdoba, quienes hicieron posible este encuentro tan potente y a todas las personas y organizaciones que están sembrando futuros posibles desde el presente. Si te lo perdiste, aún puedes revivirlo en YouTube: 👉 Grabación del día 1 → https://lnkd.in/eSNZGhTs 👉 Grabación del día 2 → https://lnkd.in/eizT4sRm #FuturosPosibles #NuevasEconomías #PropiedadAlternativa #PurposeLatam #stewardownership
-
-
Purpose LatAm ha compartido esto
💛 SXSW, meet #StewardOwnership. #StewardOwnership, meet SXSW. The iconic festival picked our most favorite topic, steward-ownership, for the agenda of this year’s #conference – and we had the honor of hosting two s 🙌 We gathered a remarkable set of ists, traveled to Austin and dove deep into questions around #ownership and #purpose. 🎧 In case you didn't have the chance to be there, the good news is: You can listen to both s online – please find the links in comments below. Interested in a high-level summary? Today and tomorrow, we’re sharing the key insights. (We’re building up to something exciting — don’t miss the date at the end!) 🗯 1: This Is Not Woke Capitalism — This Is the Future of Business 🗯 ☀️ On March 11 at 10 AM, under the Texas sun, we kicked off our first . We explored the key elements and building blocks we see in the companies we work with — ones that could help shape a future of an economy that serves people and the planet. 🎓 Professor Nien-hê Hsieh (Harvard Business School) reminded us that “steward ownership is taking us back to the origins of corporations. Businesses were originally granted incorporation rights only if they served a broader public purpose.” 🍫 Tony's Chocolonely’s very own Katharina Bottenberg told the story how Tony’s is an impact company that makes chocolate, not the other way around. With a mission lock model, the company stays true to its founding principles “with all stakeholders including investors being aligned”! 🌍 Greg Curtis, Executive Director at Patagonia’s Holdfast Collective, reflected on the journey of Patagonia’s transition to steward-ownership: “Turning Patagonia into this engine for impact work in the communities that we engage with is really powerful.” 🚀 Our colleague Annika Schneider left the audience with a vision: “If we get more companies to embrace structures like a mission-lock or a full ownership transition, we won’t need to wait for top-down change. We can build a flourishing economy from the ground up." 👉 You want to learn more? You're asking yourself questions like "what's the difference between a mission-lock and steward-ownership"? Then you should save the date: October 9, 2025! 🟢🔵🟣 That’s when the #SO25, our third Conference on Steward-Ownership, takes place – a space to meet others who are exploring new ways of owning and running businesses. Feel free to share this with people who might be looking for the same kind of exchange!
-
🌎 Latinoamérica y el impacto de las empresas de propiedad alternativa 🌱 👀 La revista Stanford Social Innovation Review publicó este interesante artículo de Harvey Koh y Laura Amaya sobre el potencial que tienen las formas alternativas de propiedad en empresas para impulsar un desarrollo económico más inclusivo y una distribución más equitativa de la riqueza en el Sur Global. 💰 El artículo explica que se han desarrollado estructuras empresariales alternativas que permiten redistribuir valor y poder económico, acercándolo a trabajadores, productores y comunidades que generan valor. ☕ Un ejemplo destacado es Procafecol y la marca Juan Valdez Café, creada en 2002 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. En este caso, más del 90% de la empresa pertenece a 500.000 pequeños caficultores, permitiendo una mejor distribución de ingresos y la expansión internacional de la marca. 📌 La publicación menciona también algunas recomendaciones para ampliar estos modelos en nuestra región: ✅ Fomentar la inclusión económica a través de propiedad compartida. ✅ Adaptar instrumentos de inversión para financiar modelos de propiedad alternativa. ✅ Desarrollar liderazgo y capacidades empresariales dentro de estas organizaciones. ✅ Trabajar con gobiernos y reguladores para mejorar el entorno legal y político. 🚀 De cara al futuro, el reto no es si estos modelos pueden funcionar, sino cómo acelerar su adopción en más sectores y países. 🔗 Revisa el artículo completo aquí: 👉 Stanford Social Innovation Review: https://lnkd.in/eKc53zV6
-
Queremos compartir uno de los casos emblemáticos de #propiedadresponsable en nuestra región, con la entrevista a Amaia Redondo Serrano, gerente de Inversiones de BELAT. “La Banca Ética Latinoamericana cerró el 2024 con un 59% más de ingresos y un 28% de crecimiento en colocaciones. Entre los factores clave destacan la expansión de sus operaciones y la incorporación de nuevos productos financieros”, dijo al diario El Mercurio. Te invitamos a conocer en detalle el caso de Banca Ética Latinoamericana en nuestra web. Ingresa aquí https://lnkd.in/eSmVYXqW
-
-
En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, queremos reflexionar sobre el rol de las mujeres en un desarrollo económico sostenible. La evidencia muestra que organizaciones que impulsan el modelo de #propiedad responsable #stewardownership y empresas lideradas por mujeres, tienen en común importantes características: ➡️ Más resilientes Mayor probabilidad de existir por más de 30 años ➡️ Más innovadoras 20% más de ingresos por innovación y más patentes registradas ➡️ Más equitativas 17% menos de brecha de salarios ¡Nuevas formas de trabajo pueden inspirar grandes cambios! 💜🙌 Sigamos impulsando más diversidad 👉 Te invitamos a revisar el caso de Vyld, una interesante startup de propiedad responsable que a la vez es liderado por mujeres: https://lnkd.in/eV7Fmj2C