26 de mayo, ese día en 2023, miles alzaron la voz en el sur 💪🌊 No fue solo una marcha: fue un grito por el derecho a trabajar, a decidir y a construir futuro desde el mar. 6.000 en Puerto Montt, Quellón, Natales, Aysén, Tomé y Talcahuano, y miles más en todo Chile. Esta fecha conmemoramos orgullo, unidad y fuerza.
SalmonChile AG 6q3r1b
Servicios de alimentos y bebidas 30634f
Puerto Montt, Los Lagos 18.906 seguidores i3l1m
Desde hace 35 años, trabajamos para unir a las principales empresas productoras y proveedoras de salmón de Chile. 345w3d
Sobre nosotros 2m6x1o
La salmonicultura comenzó cuando no había internet, la telefonía móvil era una rareza y pasar noches en vela sobre una balsa para cuidar los salmones era usual. Ni hablar de la conectividad en Puerto Aguirre, Quellón, Melinka, Hornopirén y Puerto Chacabuco, por nombrar solo algunas ciudades con las que nos vinculamos hasta hoy. Al igual que en sus inicios, el sector se sustenta en la innovación, uso permanente de tecnologías, ciencia aplicada, fortalecimiento del capital humano y un constante trabajo público-privado. Uno de los principales desafíos de SalmonChile es unir a la industria para trabajar bajo los mejores estándares medioambientales, económicos y sociales, conscientes de su rol en los territorios donde es parte. Por eso, tenemos presencia en La Araucanía, Los Lagos, Chiloé y Aysén. La industria del salmón es el segundo sector exportador más grande del país y el segundo productor de salmones del mundo, abasteciendo a más de 100 mercados en el mundo. Junto a ella, se desarrollan más de 4.000 pymes y generamos más de 70.000 empleos directos e indirectos en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
- Sitio web
-
http://www.salmonchile.cl
Enlace externo para SalmonChile AG
- Sector
- Servicios de alimentos y bebidas
- Tamaño de la empresa
- Más de 10.001 empleados
- Sede
- Puerto Montt, Los Lagos
- Tipo
- Asociación
Ubicaciones 1v5w5y
-
Principal
Avenida Juan Soler Manfredini 41
1802
Puerto Montt, Los Lagos 5480000, CL
-
Don Carlos 3171
2B - Block A
Las Condes, Santiago 7591538, CL
-
Calle Las Dalias 1382
Temuco, Araucanía 4780000, CL
-
Av. Bernardo O'Higgins 605
301
Puerto Aysen, Región de Aysen 6000000, CL
Empleados en SalmonChile AG 54vw
Actualizaciones 4h1e48
-
En este 21 de mayo, conmemoramos el Día de las Glorias Navales destacando el compromiso de la Armada de Chile y su rol fundamental en la protección de nuestros mares. 🤝 Desde SalmonChile valoramos profundamente el trabajo conjunto que permite avanzar hacia océanos más seguros, sustentables y resilientes para todos. 🌊 ¡Gracias por custodiar nuestras aguas! #GloriasNavales #21deMayo
-
-
El viernes cerramos Blue Week 2025 desde Aysén. Y no fue casualidad, ya que Blue Day no fue solo el último día: fue su cierre estratégico. ¿Por qué? Porque si hay un lugar en Chile donde la economía azul se proyecta con más urgencia y más potencial, ese lugar es Aysén. Con más de 24.000 km de costa (una extensión mayor que la distancia entre el Polo Norte y el Polo Sur), este territorio alberga fiordos, canales, archipiélagos y comunidades que, desde Melinka hasta Caleta Tortel, han construido su vida en torno al mar. El litoral representa más del 34% de la superficie regional en Aysén y más de 27.000 personas viven en estas zonas costeras. Ahí enfrentan desafíos demográficos, de conectividad y servicios, pero también resguardan saberes tradicionales, oficios y un vínculo profundo con el océano. Es biodiversidad, pesca artesanal, acuicultura, turismo, ciencia y cultura local, entre muchas otras cosas. Por eso, hablar de economía azul desde Aysén no es teoría. Es hablar de empleo, soberanía alimentaria, conservación, gobernanza y futuro. Es entender que no hay sostenibilidad sin territorio ni desarrollo sin comunidad. Por eso hicimos, junto a todas las instituciones que llevamos esto a cabo, que Blue Day no fuera un cierre simbólico, sino un punto de inflexión. Porque tenemos el capital humano, el conocimiento y el territorio. Y si articulamos esa ventaja en una hoja de ruta concreta, Chile no solo puede sumarse a la conversación global sobre los océanos. Puede liderarla. Blue Day Aysén fue una iniciativa impulsada por SalmonChile AG, en alianza con el Gobierno Regional de Aysén, Patagonia Ocean Hub, Këtrawa, el Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), y con el apoyo fundamental de Salmones Austral e Innovasea.
-
Gracias Salmonexpert por relevar lo que muchas veces no se ve: que una red de mentoría no es solo transferencia de conocimiento, sino una forma de redistribuir confianza. Cuando eso ocurre entre emprendedores y ejecutivos, como pasó en la IV versión de la #ReddeMentoríasdelSalmón no solo crecen los proyectos. Se fortalece el tejido que sostiene (y hace crecer!) al ecosistema acuícola. 📎Los invitamos a leer la nota completa aquí: https://lnkd.in/e8Z3Auqc #RedDeMentoríasDelSalmón #SalmonChile #Mentoría #DesarrolloTerritorial #Salmonicultura Realizarme.cl Singulares.bcorp
-
SalmonChile AG ha compartido esto
No es común, aunque quisiéramos que sí lo fuera, ver sentados a la misma mesa a UNESCO Ocean, Naciones Unidas, Fundación Chile-España, Këtrawa, Patagonia Ocean Hub y Ocean Visions, junto a líderes sindicales, senadores, gobernadores y gremios como SalmonChile AG y AmiChile Intemit. Y sin embargo, cuando eso ocurre, se abre la posibilidad real de construir una visión compartida. Eso fue Blue Week 2025. Y fue excepcional. Esa semana, en torno a la economía azul, no solo celebramos el mar: hablamos con rigor sobre cómo proteger aquello mismo de lo que dependemos para vivir. Reconocimos —sin consignas vacías— que el océano no es solo fuente de identidad, empleo y biodiversidad, sino también parte de la solución ante el cambio climático. Y eso implicó asumir decisiones complejas, dejar de aplazar debates y entender que la economía azul no es una tendencia: es una urgencia. Mientras otros países proyectan liderar globalmente este ámbito, en Chile aún debatimos cómo subsistir. Y es paradójico. Tenemos más de 6.000 kilómetros de costa, ecosistemas únicos, tradición oceánica y talento distribuido en todo el territorio sur austral. Pero seguimos atrapados en marcos fragmentados, regulaciones diseñadas desde la desconfianza y decisiones políticas moldeadas por la urgencia, no por la visión. Si algo quedó claro esa semana, es que el desafío ya no es técnico: es político. Y como tal, requiere voluntad, coordinación y visión de Estado. No más esfuerzos paralelos. No más hojas de ruta aisladas. Necesitamos con urgencia un marco común entre el Estado, las comunidades, la ciencia y el sector privado que eleve el desarrollo azul al rango de política país prioritaria. Marcos habilitantes y una estrategia nacional que conecten, de forma realista, ambiciosa y concreta, nuestras políticas públicas con nuestro verdadero potencial. ¿Se imaginan cómo sería Chile si realmente nos propusiéramos liderar la economía azul al 2030? ¿Si pusiéramos todas nuestras herramientas a disposición, apostando sin ambigüedades por un liderazgo con sostenibilidad económica, social y medioambiental en torno a nuestros mares? Si no lo hacemos, no solo habremos perdido una oportunidad. Habríamos dejado pasar un deber histórico.
-
¿Sabías que los salmones convierten el alimento en masa mejor que cualquier otro animal? 🐟💪 ¡Ni los fisicoculturistas lo logran! Descubre por qué el salmón es campeón mundial en eficiencia alimentaria y cómo esto lo hace una opción más sostenible 🌍♻️ 📍 Búscanos hoy en Las Últimas Noticias y entérate de todos los datos que no sabías sobre la industria salmonera chilena. #SpoilerLUN #SalmonChile #EficienciaSalmonera
-
No es común, aunque quisiéramos que sí lo fuera, ver sentados a la misma mesa a UNESCO Ocean, Naciones Unidas, Fundación Chile-España, Këtrawa, Patagonia Ocean Hub y Ocean Visions, junto a líderes sindicales, senadores, gobernadores y gremios como SalmonChile AG y AmiChile Intemit. Y sin embargo, cuando eso ocurre, se abre la posibilidad real de construir una visión compartida. Eso fue Blue Week 2025. Y fue excepcional. Esa semana, en torno a la economía azul, no solo celebramos el mar: hablamos con rigor sobre cómo proteger aquello mismo de lo que dependemos para vivir. Reconocimos —sin consignas vacías— que el océano no es solo fuente de identidad, empleo y biodiversidad, sino también parte de la solución ante el cambio climático. Y eso implicó asumir decisiones complejas, dejar de aplazar debates y entender que la economía azul no es una tendencia: es una urgencia. Mientras otros países proyectan liderar globalmente este ámbito, en Chile aún debatimos cómo subsistir. Y es paradójico. Tenemos más de 6.000 kilómetros de costa, ecosistemas únicos, tradición oceánica y talento distribuido en todo el territorio sur austral. Pero seguimos atrapados en marcos fragmentados, regulaciones diseñadas desde la desconfianza y decisiones políticas moldeadas por la urgencia, no por la visión. Si algo quedó claro esa semana, es que el desafío ya no es técnico: es político. Y como tal, requiere voluntad, coordinación y visión de Estado. No más esfuerzos paralelos. No más hojas de ruta aisladas. Necesitamos con urgencia un marco común entre el Estado, las comunidades, la ciencia y el sector privado que eleve el desarrollo azul al rango de política país prioritaria. Marcos habilitantes y una estrategia nacional que conecten, de forma realista, ambiciosa y concreta, nuestras políticas públicas con nuestro verdadero potencial. ¿Se imaginan cómo sería Chile si realmente nos propusiéramos liderar la economía azul al 2030? ¿Si pusiéramos todas nuestras herramientas a disposición, apostando sin ambigüedades por un liderazgo con sostenibilidad económica, social y medioambiental en torno a nuestros mares? Si no lo hacemos, no solo habremos perdido una oportunidad. Habríamos dejado pasar un deber histórico.
-
Agradecemos a El Mercurio por invitar a nuestro presidente gremial, Arturo Clement , a compartir su mirada desde la salmonicultura chilena en esta edición especial de #CrónicaparaelFuturo. La nota recoge propuestas concretas de distintos gremios para fortalecer la relación entre los proyectos de #inversión y las #comunidades, con foco en #transparencia, #articulación temprana y #marcos regulatorios más robustos. Una conversación que compartimos desde SalmonChile AG con convicción y compromiso. Los invitamos a leer la publicación completa aquí 👇 #SalmonDeChile #DesarrolloSostenible #EconomíaAzul #AgendaPaís #Comunidades
-
-
Como industria presente en 6 regiones y más de 700 puntos productivos, tomamos el compromiso de hacer soberanía donde el Estado muchas veces no llega. Hemos junto a nuestras empresas socias avanzado en establecer relaciones y diálogos con comunidades como la pesca artesanal, pueblos originarios y trabajadores locales. Sabemos que el pasado tuvo tensiones, pero también que el presente se construye con diálogo, respeto y oportunidades reales para miles de personas que hoy ven en la salmonicultura un futuro. #SalmonChile #VinculaciónTerritorial
-
Japón fue clave en el desarrollo de la acuicultura en Chile a fines de los años 70s. Y seguimos trabajando con compromiso para entregar un salmón chileno de calidad, sostenible y con identidad. 🇯🇵🤝 En el marco de la visita oficial del Presidente Gabriel Boric a Japón, desde SalmonChile consideramos fundamental ser parte de la ExpoOsaka gracias a ProChile representando a la salmonicultura. Este es un reconocimiento a una relación histórica que une a Chile y Japón a través del salmón, un producto que en esta cultura tiene un significado gastronómico y simbólico único. #SalmonChile #SalmónChileno #Osaka #Japón