Foto de portada de Sercotec

Sobre nosotros

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, es la agencia de fomento productivo especializada en el apoyo a la micro y pequeña empresa y el emprendimiento en Chile. Pone a disposición fondos concursables, asesoría experta a través de su red de 62 Centros de Desarrollo de Negocios, y capacitaciones, para fortalecer capacidades y aumentar en forma sostenida el valor de los negocios.

Sitio web
http://www.sercotec.cl
Sector
istración pública
Tamaño de la empresa
De 201 a 500 empleados
Sede
Santiago
Tipo
Agencia gubernamental
Fundación
1952
Especialidades
Microempresa, Pequeña empresa, Emprendimiento, Capital Semilla, MIPE, Capital Abeja, Asesoría y Asesoría Experta

Ubicaciones

Empleados en Sercotec

Actualizaciones

  • 𝗦𝗲𝗿𝗰𝗼𝘁𝗲𝗰 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗲𝗽𝗮𝗹 𝘆 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗻𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 “Año Internacional de las Cooperativas 2025: las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial” se denominó el encuentro realizado este 12 y 13 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, y organizado en conjunto por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI); Cooperativa de las Américas -Región de la Alianza Cooperativa Internacional, y el Comité CORFO-INAC. En ambas jornadas, Sercotec, representado por su gerenta general, María José Becerra Moro, estuvo presente en la mesa redonda de la sala de conferencias Raúl Prebisch, como institución que desempeña un rol histórico y fundamental en el fortalecimiento del cooperativismo y desarrollo productivo de los territorios en Chile. “Esta conferencia marca un hito para las empresas cooperativas, porque pone en el centro del debate un modelo económico basado en la colaboración, la equidad, el trabajo decente y el desarrollo local”, afirmó. El encuentro contó con la presencia del vicepresidente de la república, Álvaro Elizalde; el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs; el vicepresidente ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente; la embajadora de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez y el presidente del INAC Chile, Rodrigo Silva. María José Becerra Moro fue parte del “Determinantes del desarrollo productivo territorial: el rol de la innovación”, el cual reunió experiencias de Uruguay, México, Argentina y Chile. Destacó que esta instancia fue clave para visibilizar el potencial transformador del cooperativismo en los territorios, sobre todo en momentos en que se requieren respuestas sostenibles e inclusivas a los desafíos que enfrentan el país, la región y el mundo. En cuanto a los desafíos de Sercotec para este 2025, señaló: “Tenemos la importante tarea de consolidar un ecosistema cooperativo robusto en Chile, lo que implica trabajar en articulación con otros servicios del Estado, gobiernos regionales, municipios, la academia y los organismos internacionales. Las cooperativas son innovadoras sociales por esencia; tenemos la oportunidad de avanzar en una agenda de productividad, competitividad, de apertura de mercados que involucren mayor valor agregado a este tipo de gobernanza económica. Es por ello que Sercotec cambió su misión institucional integrando la asociatividad y el cooperativismo como columna para la generación y consolidación de nuevas empresas cooperativas. Tenemos una agenda robusta, que se transforma, al igual que hace 73 años, en una política de Estado”, concluyó.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +15
  • ¡Atención! Extendemos convocatoria a #ReconstruyetuPyme hasta el 27 de mayo a las 15:00 hrs. Este fondo busca apoyar a aquellas mipymes y cooperativas que registraron daños materiales en medio de incidentes ocurridos a partir de octubre de 2019 y en las conmemoraciones de octubre 2020 y 2021. Con este fondo podrán acceder a un subsidio de $4.000.000 para invertir en activos, habilitación de infraestructura, capital de trabajo, asistencia técnica, asesoría en gestión y otros servicios esenciales para el funcionamiento del negocio. 🔹Descarga las bases y requisitos en www.sercotec.cl 🔹No olvides que la postulación es personal y en línea. ☎ Comunícate con el Punto Mipe si tienes dudas o necesitas apoyo durante el proceso. Encuentra sus datos de o en www.sercotec.cl > menú “region”

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Sercotec

    40.618 seguidores

    𝗚𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗿𝗰𝗼𝘁𝗲𝗰 𝗿𝗲𝗹𝗲𝘃𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗳𝗲𝗺𝗲𝗻𝗶𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝘆 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 Durante la primera jornada de la Expo Compras Públicas 2025, realizada en Estación Mapocho, María José Becerra Moro participó en el seminario “ChileCompra y el liderazgo femenino en compras públicas: avances y desafíos a 10 años”, el cual fue presentado por Verónica Valle Saráh, directora de ChileCompra. Luego se dio lugar a un conversatorio donde la gerenta interactuó con las istas Marisa Andrea Tojo, directora general de Compras y Contrataciones del Gobierno de Buenos Aires; maricel sauterel, especialista en transversalización de género de ONU Mujeres; Viviana Mora, jefa del departamento de Asesoría y Gestión de Proveedores de ChileCompra; y Alejandra Mustakis, empresaria y líder del año en el Ranking Marcas Ciudadanas de Cadem. Moderó Tamar Drobny Abaud, jefa del Dpto. Gestión y Desarrollo de Personas en ChileCompra. En su intervención, la gerenta destacó que Chile ha avanzado significativamente en materia de participación femenina en compras públicas. “Según ONU Mujeres, solo el 1% de este tipo de compras en el mundo son realizadas por empresarias. En Chile, ese porcentaje alcanza el 20%, y eso ha sido resultado de una década de trabajo sostenido”, señaló. Agregó que este progreso ha sido posible gracias a las políticas públicas que han transformado el marco normativo y a la implementación de acciones afirmativas que han favorecido la incorporación del género en este mercado. Bajo una mirada estratégica, la gerenta remarcó que esta participación no debe entenderse únicamente como una meta de equidad, sino que también como productividad, competitividad y desarrollo económico en países con cohesión social. De hecho, actualmente, cerca del 40% de las compras realizadas en el sistema ChileCompra provienen de micro, pequeñas empresas y cooperativas, pero aún el 60% está en manos de grandes compañías. En este sentido, la gerenta subrayó la necesidad de seguir construyendo alianzas público-privadas, que les permitan avanzar hacia espacios de comercialización mayores y mejores, hasta alcanzar su internacionalización. Uno de los ejes centrales de su mensaje fue el impulso que Sercotec ha dado a la formalización de los emprendimientos liderados por mujeres, “ya que este permite acceder a financiamiento, a nuevos mercados y a mejores condiciones para competir”, dijo. En esa línea, valoró especialmente el trabajo colaborativo con ChileCompra y el despliegue del programa Pioneras, que ha mostrado resultados concretos para facilitar el ingreso de mujeres al ecosistema de compras públicas. En este sentido, también subrayó el rol de los 24 Puntos Mipe y los 215 Centros de Desarrollo de Negocios que Sercotec mantiene a nivel nacional, como espacios de información, formación y vinculación con nuevos mercados

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • Ver la página de empresa de Sercotec

    40.618 seguidores

    𝗦𝗲𝗿𝗰𝗼𝘁𝗲𝗰 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗲𝗻 𝗳𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗖𝗼𝗰𝗮-𝗖𝗼𝗹𝗮, 𝗿𝗲𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁é𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 💪 La cuarta versión de la “Feria de Emprendedores Coca Cola Andina 2025” estuvo compuesta por 27 stands de microempresarios 👨 👩🦰 de cuatro comunas de la Región Metropolitana y con las que la empresa mantiene una relación comunitaria, estas son Renca, Maipú, San Joaquín y Puente Alto. El encuentro contó con la presencia de autoridades locales y relacionadas con el sector productivo. Actualmente, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y Transportes Andina Refrescos -parte de Coca-Cola Andina-, mantienen un convenio de colaboración cuyo fin es impulsar el desarrollo y la consolidación de las empresas de menor tamaño. Ambas instituciones apuntan a ofrecer oportunidades para su crecimiento, además de apoyar el mejoramiento de las competencias de las empresas que brindan servicio a la compañía. 🤝 Al respecto, María José Becerra Moro, gerente general de Sercotec, comentó: “Qué importante es el desarrollo de encadenamientos productivos y el trabajo que hacen nuestras micro, pequeñas empresas y cooperativas desde los territorios. También es fundamental escucharlo por parte de los municipios y de empresas como Coca-Cola. Nuestro objetivo, como Servicio de Cooperación Técnica, desde hace 73 años, ha sido poder, desde la institucionalidad pública -pero también desde la privada-, crear empresas, fortalecerlas y hacerlas crecer. Necesitamos abrirles espacios de comercialización a las mipymes y para eso Sercotec firmó el año pasado un acuerdo con Coca-Cola en virtud de ir generando mayor productividad y asociatividad, de esa forma vamos construyendo lazos para que nuestras microempresas vayan escalando y generando mayor capacidad productiva. Eso ya se puede ver acá, con nuestros emprendedores”. 🚀 La gerenta saludó a los expositores y a beneficiarios de programas de Sercotec, quienes exhibieron productos como plantas, botellas recicladas con diseños, impresiones en 3D, libretas, productos naturales, joyería, entre muchos otros.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Sercotec

    40.618 seguidores

    𝗚𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗿𝗰𝗼𝘁𝗲𝗰 𝗲𝗻 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗰𝗵𝗶𝗹𝗲: "𝗙𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝘅𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗶𝗽𝘆𝗺𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲 𝗱𝗶𝗻𝗮𝗺𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺í𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗺á𝘀 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝘃𝗮 𝘆 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮". La Fundación Empresarial Eurochile llevó a cabo la segunda edición del evento “Conexión Pyme: Oportunidades Empresariales entre Chile y Europa”, el cual se realizó en el marco del Círculo Empresarial de Eurochile, una plataforma creada para fortalecer los vínculos comerciales entre nuestro país y el viejo continente, promoviendo negocios sostenibles y fomentando el crecimiento de las pequeñas empresas. Al encuentro asistieron pequeños empresarios e instituciones como Corfo, Sence Chile (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) y ProChile. En este contexto, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, destacó el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, el cual busca impulsar la participación de las pymes en cadenas globales y regionales de valor, con foco en las microempresas de manufacturas y en aquellas lideradas por mujeres, con el fin de aumentar el empleo y reducir la brecha de género. Subrayó que actualmente, 4.616 mipymes y cooperativas exportan productos o servicios: un 8,65% son microempresas, un 26,44% pequeñas y un 24,39% medianas, sumando el 60% del total de empresas exportadoras. “De todas las microempresas del país, un 0,07% exporta, así como un 0,82% de las pequeñas y un 5,08% de las medianas. Estas, en conjunto, representan el 1,94% del valor exportado, por tanto, fortalecer la participación exportadora de las mipymes abre una oportunidad concreta para dinamizar la economía”, señaló. La gerenta enfatizó que la política de comercio exterior es valorada y reconocida, como el tratado modernizado con la Unión Europea (UE), el cual representa el destino del 8,1% de las exportaciones chilenas. “Dentro de la UE, Países Bajos y España destacan como mercados clave, recibiendo el 1,8% y 1,6% de nuestros envíos, respectivamente. El 12,8% de las exportaciones chilenas provienen de productos dirigidos a Europa”. En este sentido, señaló que “para las mipymes hay espacio para crecer: actualmente, exportan a España y Países Bajos el 2,85% y 2,96% de su valor exportado, respectivamente. Como respaldo institucional, Chile fue reconocido por la OCDE como el país con mejor desempeño en políticas públicas orientadas a microempresas, pequeñas, medianas empresas”, remarcó. La gerenta puso énfasis en la internacionalización y digitalización como son ejes centrales del trabajo de Sercotec. “Bajo el concepto de “Pymes Globales”, el servicio actúa como antesala de ProChile, asegurando que los emprendimientos cuenten con una estructura robusta para enfrentar procesos de exportación”, finalizó.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • 𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝘆 𝗦𝗲𝗿𝗰𝗼𝘁𝗲𝗰 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮 𝟭𝟮 𝗰𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗙𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 😊 ✉️ A través de una certificación a las organizaciones que fueron beneficiarias en esta convocatoria, el día 14 de abril se dio inicio a la implementación del programa de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas Culturales, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec. Estos beneficiarios representan una amplia diversidad de iniciativas culturales, sociales y creativas, con fuerte anclaje territorial y enfoque colaborativo. 👏 👏 Se trata de un programa ejecutado por Sercotec con recursos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, que busca acompañar la formalización, puesta en marcha y fortalecimiento de cooperativas de trabajadoras y trabajadores culturales, con el fin de mejorar su desarrollo productivo y fortalecer su modelo de negocio y de gestión, fomentando así el desarrollo productivo de las cooperativas. 📈 De esa manera, se apunta a robustecer el modelo cooperativo y mejorar la competitividad a partir de la creación y fortalecimiento de las mismas, para un mayor desarrollo productivo, la mejora de su capacidad de gestión y la generación de nuevos y mejores productos y/o servicios ya existentes que puedan permanecer en el mercado, con un modelo de negocio fortalecido a través de la implementación de proyectos integrales de inversión y asistencia técnica especializada. 💪 Jimena Jara Quilodrán, subsecretaria de las Culturas y las Artes, señaló que “en el año de las cooperativas, reafirmamos la importancia de ellas en el ecosistema cultural y creativo, con este programa para 12 beneficiarias y beneficiarios que van a tener la posibilidad de capacitarse, de fortalecer sus competencias y de istrar un negocio cooperativo, donde compartir experiencias y aprendizajes es clave". En tanto, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra, señaló: “agradecemos la confianza institucional del ministerio por depositar en nuestro servicio la asistencia técnica de esta vocación, principalmente, porque las gobernanzas cooperativas son muy importantes para nuestra economía y su participación incide directamente en el incremento del Producto Interno Bruto. Sin embargo, lo más destacable es que esto se concretará a través de competencias regionales, confirmando la efectividad de nuestra labor por descentralizar las oportunidades y recursos para su beneficio”. También destacó la inversión de 336 millones de pesos en este proyecto, aumentando su aporte por cooperativa de 8 a 20 millones.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔊 𝗘𝗹 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗧é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗮𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗼𝘀𝘁𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝗹 𝗳𝗼𝗻𝗱𝗼 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗲 🚀 📅 𝟮 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟭:𝟬𝟬 𝗵𝗿𝘀. es el último día para inscribirse en el programa “Crece”, un subsidio concursable de Sercotec que tiene como objetivo fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas, y cooperativas, impulsando su crecimiento mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio. 💰 El programa entrega un aporte de $5.000.000, no reembolsable, que puede ser usado para financiar asistencia técnica, capacitaciones, acciones de marketing, habilitación de infraestructura, activos y capital de trabajo. Sercotec se encuentra presente en todas las regiones 📍 a través de sus 𝗣𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗠𝗶𝗽𝗲, destinados a aclarar dudas e inquietudes. Datos de o aquí: https://lnkd.in/gGMRdq4 directamente en nuestro sitio > menú: “región”. La convocatoria 2025 cuenta con un presupuesto total de $5.971 millones, con el que espera beneficiar a 994 micro y pequeñas empresas y cooperativas en todo el país.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 𝗦𝗲𝗿𝗰𝗼𝘁𝗲𝗰 𝘆 𝗦𝗲𝗯𝗿𝗮𝗲 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗻 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗠𝗲𝗺𝗼𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗻𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗮𝗹 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗣𝘆𝗺𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗯𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗶́𝘀𝗲𝘀. Chile y Brasil fortalecen su cooperación en comercio exterior para impulsar el desarrollo de micro y pequeñas empresas en ambos países. Este martes, el Sercotec y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) firmaron un Memorando de Entendimiento que establece mecanismos concretos de colaboración para potenciar este importante sector económico. La firma se realizó durante la visita oficial del presidente de la República, Gabriel Boric Font a Brasilia en la que participaron diferentes autoridades. La gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, y el presidente de Sebrae, Décio Lima, destacaron la relevancia estratégica de este acuerdo para las relaciones económicas entre ambas naciones y formalizaron este histórico convenio que marca un hito significativo tras más de dos décadas de relación entre ambas entidades. «En el marco de la visita de Estado de Chile a Brasil, donde avanza la colaboración y el progreso de nuestras naciones, estamos presenciando un hito histórico: el acuerdo entre SEBRAE y Sercotec. Este memorando nos permitirá establecer cómo en conjunto podemos ir cerrando brechas que son estructurales para nuestras micro, pequeñas empresas y también cooperativas en ambos países. Brechas en digitalización, en sostenibilidad, en enfoque de género, en escalamiento y también en la internacionalización. Generar escalamiento productivo y relación entre nuestras pymes es fundamental para el crecimiento, aumento de la competitividad y la productividad de ambos países”, enfatizó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro. Por su parte, el presidente de Sebrae, Décio Lima, expresó: «Acabamos de firmar un acuerdo con Chile, con la entidad responsable del sector. Las micro y pequeñas empresas representan casi la totalidad del emprendimiento en el país. Por eso estamos juntos para afrontar el reto de internacionalizar nuestras economías y aprovechar las ventajas del Acuerdo de Libre Comercio entre Brasil y Chile, generando mayor competitividad para nuestros emprendedores en los mercados globales.» ¿Quieres saber más sobre esta actividad? Ingresa aquí: https://lnkd.in/e4NUWsSw

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares