El mercado mundial de polímeros biodegradables alcanzará este año los 7.100 millones de Euro
El mercado mundial de polímeros biodegradables se estima en 7.400 millones de dólares en 2024 (unos 7.100 millones de euros) y se prevé que registre una fuerte tasa de crecimiento anual compuesto de hasta el 22,1% de aquí a 2030, para alcanzar una proyección de 24.400 millones de dólares en 2030 (unos 23.400 millones de euros), según datos de la empresa de estudios de mercado Research and Markets.
Se espera que la demanda mundial de polímeros biodegradables registre un fuerte crecimiento durante el período de análisis debido a varias razones, incluyendo el creciente número de aplicaciones finales, los beneficios evidentes de estos materiales, la industria del embalaje -piedra angular del mercado-, el crecimiento de la demanda de aplicaciones de envasado de alimentos, una mayor tracción en la industria textil o el aumento de las aplicaciones sanitarias y agrícolas.
Por regiones, Europa representa el principal mercado mundial de polímeros biodegradables, seguida de cerca por Norteamérica en términos de cuota porcentual. Ambas son regiones muy avanzadas en las que la población reconoce los efectos perjudiciales de la degradación medioambiental y se esfuerza por superar este problema por diversos medios, de los cuales los polímeros biodegradables constituyen un componente importante. Esta concienciación también crece en Asia-Pacífico, por lo que es probable que la región registre el crecimiento más rápido de la demanda de polímeros biodegradables en todo el mundo.
China, con su enorme base de población, será el mercado de más rápido crecimiento para estos materiales en Asia-Pacífico, debido a factores ecológicos que están promoviendo el uso de alternativas respetuosas con el medio ambiente
Análisis del mercado por tipo de producto
Los principales tipos de polímeros biodegradables son los polímeros a base de almidón, el ácido poliláctico (PLA), los polihidroxilcanoatos (PHA), los poliésteres biodegradables -incluidos el succinato de polibutileno (PBS), el succinato adipato de polibutileno (PBSA), el tereftalato de adipato de polibutileno (PBAT) y la policaprolactona (PCL)- y los derivados de la celulosa. Entre ellos, los polímeros a base de almidón representan la mayor parte, ya que se derivan de fuentes vegetales renovables, como el maíz y la patata, que son fácilmente disponibles, baratos y biodegradables.
Los biopolímeros a base de ácido poliláctico (PLA) también son muy demandados, ya que se fabrican a partir de azúcares vegetales fermentados, como el almidón de maíz, lo que se suma a su versatilidad y amplia gama de áreas de aplicación, convirtiéndolos en el tipo de polímero biodegradable de más rápido crecimiento.
+ Informacion
https://lnkd.in/e3XPjfUJ