Foto de portada de simbionet
simbionet

simbionet 2v2i1r

Tratamiento y eliminación de residuos i1m3u

Utilizamos los residuos o mermas de frutas y vegetales para producir celulosa bacteriana donde creamos biotextiles, 436p2a

Sobre nosotros 2m6x1o

La celulosa bacteriana es un polímero extracelular sintetizado por bacterias principalmente del género Acetobacter. La “celulosa” es sintetizada por bacterias pertenecientes a los géneros Aceto- bacter, Rhizobium, Agrobacterium y Sarcina La celulosa bacteriana es un polímero obtenido por fermentación con microrganismos de los géneros “Acetobacter”, “Rhizobium”, “Agrobacterium” y “Sarcina”, de las cuales la especie más eficiente es la “Acetobacter Xylinum”. La mayor parte de la celulosa utilizada en la industria es de origen vegetal, que se encuentra asociada a lignina y hemicelulosa. Sin embargo, en los últimos veinte años la celulosa de origen bacteriano ha tomado importancia debido a sus propiedades mecánicas, de pureza y alto grado de cristalinidad, entre otras, que la hacen atractiva para aplicaciones específicas. La Biotextil de celulosa bacteriana, puede ser una solucions para la industria textil es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo mundial de agua y la contaminación ( Ellen MacArthur Foundatio, 2017 ). En su trayectoria actual la industria textile, tiene una gran dependencia de los recursos no renovables, la industria es reponsable del 26 % del presupuesto de carbono asociado con un aumento de la temperatura global de 2 °C para 2050. Bajo la presión de aumentar la sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental en sus prácticas, la industria textil está buscando alternativas para satisfacer las demandas globales ( Proyecto Textiles 2030, 2021 ), y los reemplazos de las fuentes de fibra tradicionales son un área de exploración. Una de estas fibras tradicionales de algodón representa aproximadamente un tercio de las fibras utilizadas en todo el mundo, y se espera que la demanda crezca debido a la versatilidad de su base celulósica ( Voora et al., 2020 ). 6ek33

Sitio web
https://simbionet.cl
Sector
Tratamiento y eliminación de residuos
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Santiago
Tipo
De financiación privada
Fundación
2019

Ubicaciones 1v5w5y

Actualizaciones 4h1e48

  • Envases Biodegradables desde frutas

    Ver el perfil de roberto riveros

    Simbionet Spa Ceo - Desarrollador Programador Analista - Químico -

    Simbionet Spa esta en sus laboratorios creando y desarrollando, un packaging totalmente Biodegradable, imitando a Europeos , con su producto Simbiopack, el cual provienen de un biopolímero llamado Celulosa Bacteriana. Localmente un 70% de los consumidores encuestados por Mondi () espera que casi todos los paquetes que entreguen de aquí al año 2010 sean biodegradables o reciclables. +informacion [email protected]

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Libro de recetas de celulosa bacteriana: una revisión sistemática sobre "sustratos sostenibles" y "rentables"

    Ver el perfil de roberto riveros

    Simbionet Spa Ceo - Desarrollador Programador Analista - Químico -

    La celulosa bacteriana es un material versátil con aplicaciones en diversas industrias.  Sin embargo, su adopción generalizada enfrenta desafíos como los altos costos de producción y la falta de escalabilidad. Una estrategia para abordar estos obstáculos es el uso de sustratos y medios alternativos, en comparación con el medio Hestrin-Schramm (HS). Al evaluar y seleccionar los medios y sustratos adecuados, la producción de celulosa bacteriana puede ser más eficiente, lo que permite sistemas y cadenas de suministro sostenibles donde se pierde menos energía y materiales, y se aumenta la producción. El propósito de este artículo es analizar el panorama actual de los medios y sustratos alternativos (ingredientes) para la celulosa bacteriana. A través de una revisión sistemática de 198 artículos, esta revisión identifica 299 sustratos alternativos de 12 industrias y 101 cepas productoras de celulosa bacteriana, que se compararon sistemáticamente. Esta revisión también encuentra lagunas metodológicas en este campo, como la variabilidad de los datos, artículos que etiquetan incorrectamente el medio HS o no utilizan un medio de comparación, y la falta de nombres de las cepas. Este análisis de sustrato alternativo para la producción de celulosa bacteriana demuestra que, en general, para algunas aplicaciones se pueden considerar sustratos alternativos que no solo son más baratos, sino que también producen rendimientos mayores que los medios HS. Mas Información : https://lnkd.in/eq4jY5As Luis Quijano a b c, Raquel Rodrigues d, Dagmar Fischer y f , Jorge David Tovar Castro g , Alice Payne h , Laura Navone a b , Yating Hu i , Hao Yan c , Phitsanu Pinmanee j , Edgar Poon k , Jinghe Yang l , Eva Barro m

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • El mercado mundial de polímeros biodegradables alcanzará este año los 7.100 millones de Euro El mercado mundial de polímeros biodegradables se estima en 7.400 millones de dólares en 2024 (unos 7.100 millones de euros) y se prevé que registre una fuerte tasa de crecimiento anual compuesto de hasta el 22,1% de aquí a 2030, para alcanzar una proyección de 24.400 millones de dólares en 2030 (unos 23.400 millones de euros), según datos de la empresa de estudios de mercado Research and Markets. Se espera que la demanda mundial de polímeros biodegradables registre un fuerte crecimiento durante el período de análisis debido a varias razones, incluyendo el creciente número de aplicaciones finales, los beneficios evidentes de estos materiales, la industria del embalaje -piedra angular del mercado-, el crecimiento de la demanda de aplicaciones de envasado de alimentos, una mayor tracción en la industria textil o el aumento de las aplicaciones sanitarias y agrícolas. Por regiones, Europa representa el principal mercado mundial de polímeros biodegradables, seguida de cerca por Norteamérica en términos de cuota porcentual. Ambas son regiones muy avanzadas en las que la población reconoce los efectos perjudiciales de la degradación medioambiental y se esfuerza por superar este problema por diversos medios, de los cuales los polímeros biodegradables constituyen un componente importante. Esta concienciación también crece en Asia-Pacífico, por lo que es probable que la región registre el crecimiento más rápido de la demanda de polímeros biodegradables en todo el mundo. China, con su enorme base de población, será el mercado de más rápido crecimiento para estos materiales en Asia-Pacífico, debido a factores ecológicos que están promoviendo el uso de alternativas respetuosas con el medio ambiente Análisis del mercado por tipo de producto Los principales tipos de polímeros biodegradables son los polímeros a base de almidón, el ácido poliláctico (PLA), los polihidroxilcanoatos (PHA), los poliésteres biodegradables -incluidos el succinato de polibutileno (PBS), el succinato adipato de polibutileno (PBSA), el tereftalato de adipato de polibutileno (PBAT) y la policaprolactona (PCL)- y los derivados de la celulosa. Entre ellos, los polímeros a base de almidón representan la mayor parte, ya que se derivan de fuentes vegetales renovables, como el maíz y la patata, que son fácilmente disponibles, baratos y biodegradables. Los biopolímeros a base de ácido poliláctico (PLA) también son muy demandados, ya que se fabrican a partir de azúcares vegetales fermentados, como el almidón de maíz, lo que se suma a su versatilidad y amplia gama de áreas de aplicación, convirtiéndolos en el tipo de polímero biodegradable de más rápido crecimiento. + Informacion https://lnkd.in/e3XPjfUJ

  • ¿Tenemos aun la posibilidad de disminuir el impacto?

    Ver el perfil de roberto riveros

    Simbionet Spa Ceo - Desarrollador Programador Analista - Químico -

    Con las temperaturas globales alcanzando niveles récord y los fenómenos socio naturales extremos afectando a personas de todo el mundo, acelerar la acción para abordar la crisis climática, es urgente. En ese contexto, un tema clave de la COP 29 será el financiamiento, ya que se requieren billones de dólares para que los países reduzcan drásticamente las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y protejan vidas y medios de subsistencia de los crecientes efectos del cambio climático. Simbionet, propone utilizar aquellas mermas orgánicas, las cuales que se destinan a los rellenos o vertederos, qué generan gases efecto invernadero, así disminuirlos. Nuestra tecnología es mediante comunidades bacterianas las cuales se diseñaron para este propósito, generando Textiles, BioPlásticos, etc.. Desea más información, Escribenos [email protected]

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Orgulloso y Contentos en poder participar #TrophéeStartup2024 🏆 y divulgar nuestras tecnologías

    Ver la página de empresa de Inria Chile

    5180 seguidores

    ¡Ya tenemos a los 5 finalistas del #TrophéeStartup2024 🏆 ! La selección de los finalistas de #TrophéeStartup2024 🏆fue realizada por los representantes de Inria Chile, la Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés de Chile y la agencia Business Amérique Latine. ¡Felicitaciones a 🌱 BIONAUTE/ JMB Biotechologies; 🧠 Qisa3D, 📚 Theodora AI; 🍎 simbionet y 🛩️ SolAero by Rocket Lab ! 👏 👏 👏 Los siguientes pasos 👉  El próximo 7 de noviembre estas #startups chilenas de base científico-tecnológica presentarán un pitch frente al jurado del #TrophéeStartup2024 🏆. Las #startups ganadoras tendrán la oportunidad de expandir su empresa a Francia, y se beneficiarán con capacitación especializada, #mentoring, orientación estratégica y la oportunidad de establecer conexiones valiosas a nivel internacional. El concurso es organizado anualmente por Inria Chile, Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile, Business Amérique Latine y el Instituto Francés de Chile junto con la colaboración de BancoEstado, Centros ANID, CCE | Comité Chili, Corfo, ProChile y Start-Up Chile by Corfo. El Trophée Startup 2024 es una iniciativa posible gracias al auspicio de Accor, Air y Eramet. Más detalles del concurso aquí www.tropheestartup.cl #CentrosANID Centros ANID Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Inria

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • En SantiagoGo Innovación 2024, se debatió sobre la necesidad de un cambio sistemático y sostenible hacia la RESILIENCIA climática, con enfoques y políticas que promueven el desplazamiento efectivo de una agenda urbana hacia soluciones basadas en la naturaleza y resiliencia. Cuando se reduce emisiones de gases no discriminas, también reduces emisiones de gases de contaminantes locales, y esos son los que nos afectan en nuestra Salud (Luis Cifuentes).

    Ver el perfil de roberto riveros

    Simbionet Spa Ceo - Desarrollador Programador Analista - Químico -

    Hoy se presento una charla SantiagoGo Innovación 2024: Foro de Innovación Urbana Ciudad y Crisis Climática. Se abordaron los desafio para la planificacion de ciudades mas resilentes, en particular frente a los efectos del calor extremos y la crisis hidrica. Se debatió sobre la necesidad de un cambio sistemático y sostenible hacia la RESILIENCIA climática, con enfoques y políticas que promueven el desplazamiento efectivo de una agenda urbana hacia soluciones basadas en la naturaleza y resiliencia. Cuando se reduce emisiones de gases no discriminas, también reduces emisiones de gases de contaminantes locales, y esos son los que nos afectan en nuestra Salud (Luis Cifuentes). El CO2 no se ve, no se siente, va a tener efecto durante siglos, no nos importa mucho, la contaminación que hemos tenido hoy día, esta semana en Santiago, sí que nos afecta. El cambio climático es un problema global, y vemos, por lo que mostró Michael Berkowitz (Executive Director University of Miami), que incluso en Miami, donde los efectos están a la vista, se sigue construyendo. Pero "la gente no lo asume". Ayer el gobernador nos comentaba que anunciaba que iba a haber una inversión importante en plazas. En ese sentido, Michael, indica que es nuestra oportunidad, sin duda poder introducir estas soluciones basadas en la naturaleza pensando los beneficios de salud. Cuando nosotros consideramos que el "beneficio final es la salud de la población", de alguna manera nuestras inversiones debieran cambiar la orientación al barrio, sino que es a la sustancia y como decía recién el profesor Michael.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Durante tres días, expertos, empresas y organizaciones se reunirán en la feria SRR para presentar y discutir las últimas innovaciones y soluciones en el ámbito de la economía circular.

    Ver el perfil de roberto riveros

    Simbionet Spa Ceo - Desarrollador Programador Analista - Químico -

    Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado 2024 está ya casi al límite de su ocupación, pese a haber ampliado la superficie expositiva, lo que refleja el interés del sector de la gestión de residuos en este encuentro, que acogerá, entre otros actos, el 21º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado. en Madrid. La octava edición de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2024, organizada por Ifema Madrid, y que se celebrará del 18 al 20 de junio próximos, configurará un entorno de análisis y debate de primer nivel, con la presencia de expertos de reconocido prestigio y el apoyo de las principales asociaciones del sector. SRR forma parte del mayor encuentro del sur de Europa de medio ambiente, sostenibilidad y economía circular, el V Foro medio Ambiente y Sostenibilidad, FSMS 2024, que integra, además, a la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, Tecma, y al 6º Foro de las Ciudades de Madrid.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares 3i23r