Para salir de un rol de ejecución, participar en la toma de decisiones, generar impacto real y demostrar el valor del diseño no solamente hace falta herramientas, también lenguaje y mindset estratégico. 📊 Conectar diseño con métricas y negocio es un primer paso en ese camino. Es entender cómo se define el éxito de un producto, cómo se mide ese éxito, y cómo las decisiones de diseño impactan en ese sistema. Es diseñar pensando en resultados y tomar decisiones más alineadas, y proponer desde otro mindset para ocupar un rol más estratégico tanto en el equipo como en la organización. La semana que viene doy tres clases para diseñadores que quieran desarrollar esas habilidades: ➡️ Conceptos Financieros para diseño y producto: un curso para desarrollar lenguaje y mindset de negocio. * Miércoles 14/5 - 20hs Ar/ 19hs Cl/ 18hs Pe, Co * Más info en https://lnkd.in/eXh5_xwZ ➡️ Full Loop analytics framework: un framework de métricas que combina métricas de , producto y negocio en un mismo tablero, y permite demostrar el lugar del diseño en los resultados de la organización. * Jueves 15/5 - 20hs Ar/ 19hs Cl/ 18hs Pe, Co * Más info en solmesz.com/full-loop ➡️ Curso Métricas y Diseño: un curso para saber qué medir, cómo medir, y cómo elegir métricas relevantes para incorporar métricas en el proceso de diseño. * 19-26/5, son 4 clases los Lu, Mi y Vi - 20hs Ar/ 19hs Cl/ 18hs Pe, Co * Más info en solmesz.com/curso-metricas 🎯 Son tres clases para empezar a conectar diseño, producto y negocio. 🎁🤗 Si te inscribes a 2 o más tienes 10% de descuento sobre el total ✍️ Más info e inscripciones: https://lnkd.in/exuSMXda
Sol Mesz
Servicios de diseño de sistemas de TI
Ayudo a empresas y profesionales a tomar mejores decisiones de producto y diseño.
Sobre nosotros
Ayudo a empresas y profesionales a tomar mejores decisiones de producto y diseño.
- Sitio web
-
https://www.solmesz.com/
Enlace externo para Sol Mesz
- Sector
- Servicios de diseño de sistemas de TI
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Buenos Aires
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2010
- Especialidades
- Product Design, Product Management, Business of UX, UX Metrics, UX for Business People, Research, UX Consulting, UX Training y UX Design
Ubicaciones
-
Principal
Buenos Aires, AR
Actualizaciones
-
✨ Quería compartirles algunas reflexiones muy valiosas que me (y nos) dejaron pensando, que surgieron durante la clase "Conceptos Financieros para Diseño y Negocio" del jueves pasado. Fue una clase intensa y llena de aprendizajes donde exploramos la intersección entre #diseño, #finanzas y #estrategia de negocio. De la participación activa de todos surgieron reflexiones muy valiosas. Algunas de ellas: 🧠 Nadia Irina Sidorowicz: "Sabemos cómo medir, pero no cómo #comunicar". Porque una cosa es medir y otra muy distinta es convertir esos números en información de valor. Esta reflexión le pega al objetivo mismo de la clase: no sólo entender las métricas, sino traducirlas en argumentos claros que conecten el diseño con el negocio. 🧠 Paula Casella: "Siempre se habla del #negocio ¿Pero qué es "el negocio"? Es un concepto muy abstracto". Una observación que me dejó pensando toda la clase Si bien esto definitivamente amerita un post aparte, en definitiva, implica mirar al diseño como práctica estratégica. Y esto también forma parte de la idea central de la clase: aterrizar ese concepto, explorando qué significa “negocio” en contextos reales y cómo el diseño participa en su construcción. 🧠 Hablando de la dificultad de separar entre métricas de # y #producto, Nadia Irina Sidorowicz comentó "es difícil separarlas, porque las métricas de siempre son métricas de producto". Esta afirmación es clave, porque cuando entendemos el continuo entre las métricas de , producto y negocio, podemos comunicar más claramente la conexión entre el diseño y su impacto directo en los resultados de Negocio. 🧠 Y finalmente: "¿Diseño: #costo, #gasto o #inversión?" Este fue uno de los momentos de mayor reflexión colectiva. Más allá de las definiciones contables, vimos que estas categorías también son percepciones. Y que, si hablamos el lenguaje financiero, podemos influir activamente en cómo se percibe el valor del diseño dentro de una organización. Muchas de estas reflexiones probablemente se conviertan en posts o artículos ya que ameritan una reflexión más profunda 😊 Agradezco nuevamente a todos los que participaron por su entusiasmo y valiosas contribuciones. La próxima edición será el lunes 5/5, para los que estén interesados en aprender conceptos financieros que los tener una mirada más estratégica. Nos vemos pronto!
-
Muchas veces escuchamos hablar de revenue streams, márgenes o costos, pero en las áreas de Diseño o no se ve la conexión con el día a día, o no se sabe bien de qué se trata (o ambos!). Tener un conocimiento básico sobre los aspectos #financieros de una empresa es clave. 💡 ¿Por qué? Porque ayuda a: ✅ Hablar el lenguaje del negocio y conectar mejor con equipos de producto y stakeholders. ✅ Tomar mejores decisiones de diseño, alineadas con los objetivos de la empresa. ✅ Argumentar propuestas con mayor solidez, respaldadas en métricas relevantes para el negocio, más allá de la perspectiva del . 🔑 Conocer sobre #finanzas abre muchas puertas: permite participar con más impacto en discusiones estratégicas, entender mejor las prioridades del negocio y aportar más valor. 🧠 Sumar esta perspectiva permite que el diseño tenga un rol más influyente y estratégico dentro de la empresa, y contribuya de manera activa y conciente en la entrega de valor. Por todo esto, lanzamos "Conceptos de Finanzas para Diseño y Producto". Una clase pensada para diseñadores que quieren darle más peso estratégico a su trabajo y aportar más valor a la organización. 🚀 🗓️ Jueves 27 Marzo 2025. Es una sola clase de 2.5 horas 🕜 20hs Ar, Cl, Uy / 18hs Pe, Co / 17hs Mx 📍 Más info e inscripción 👉 https://lnkd.in/eyFED8-Q #ProductDesign #UX #FinanzasParaDiseñadores #Estrategia #DiseñoYNegocio
-
Demostrar el impacto del diseño es uno de los grandes desafíos de los diseñadores. Pero cómo hacerlo de manera efectiva? Si bien el NPS, es la métrica de referencia para muchas empresas (para bien o para mal), no habla directamente del valor del diseño. Las métricas de negocio y producto (ventas, retención, etc) muchas veces no se ven conectadas conectadas con el diseño. Y además, a los diseñadores les cuesta demostrar esta relación. El 𝐅𝐫𝐚𝐦𝐞𝐰𝐨𝐫𝐤 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚𝐬 #FullLoop viene a solucionar esto: es una nueva forma de medir la performance de un producto integrando métricas de # + #producto + #negocio en un mismo tablero. Este framework le permite: 👉 a los #diseñadores demostrar el #impacto del diseño en los resultados de producto y negocio 👉 a las #organizaciones dejar de medir aspectos aislados y tener una mirada integral 𝐒𝐢 𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐦𝐚𝐬 𝐚𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐟𝐫𝐚𝐦𝐞𝐰𝐨𝐫𝐤: https://lnkd.in/eX8_EgGc 𝐒𝐢 𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐚 𝐮𝐬𝐚𝐫𝐥𝐨 para demostrar el impacto de tu trabajo en los resultados de la organización, el próximo jueves 20/3 tenemos una nueva edición del taller Full Loop Analytics framework 👇 📆 Cuándo? Jueves 20 de Marzo 🕓 Horario: 20:00 Ar, Cl, Uy/ 18:00 Pe, Co / 17hs Mx 🎓 Certificado: al finalizar el curso recibirás un certificado que podrás agregar a tu CV y a LinkedIn. ✍️ Más info e inscripciones: https://lnkd.in/eYUdhS9u ❤️ Recordá que tenés 10% de descuento si hiciste otro curso con nosotros
-
Hay un momento del recorrido profesional en el que uno empieza a preguntarse… 🤔 ¿Cómo puedo tener un impacto más #estratégico? 🤔 ¿Cómo puedo pasar de tener un rol de ejecución a uno en el que pueda tomar #decisiones relevantes para el producto y el negocio? 🤔 ¿Cómo puedo aportar más #valor? Ese salto no es fácil, pero es posible. Y cuando lo das, todo cambia ✨ 🎯 Ves cómo tu trabajo se alinea con los objetivos del negocio 🌟 Dejas de solo "entregar" diseños y empiezas a liderar conversaciones 🚀 Tu carrera despega hacia un rol más estratégico y valorado El curso de #ProductDesign está diseñado para ayudarte a tener un enfoque más estratégico y alinear tus decisiones de diseño con resultados reales para el negocio. Las inscripciones ya están abiertas. 📆 21/4 al 2/5 2025 🕧 Latam: 20hs Ar, Cl, Uy / 18hs Pe, Co / 17hs, Mx 🕧 Europa: 19hs Esp 🎁 #Descuentos! 10% pagando hasta el 31/3 2025 5% pagando entre el 1 y el 13 de Abril 2025 Full price desde el 14 de Abril 2025 ✍️ Más info e inscripciones: https://lnkd.in/ejs-7rBe #productdesign #productdesigner #uxdesign #uxdesigner #uxuidesign #uxuidesigner #ux #uxui
-
Uno de los mayores logros de un curso no es solo transmitir conocimientos, sino generar un cambio en la forma de pensar y tomar decisiones. Leer esto me llena de satisfacción. Gracias María Carolina Tapia Infante por tu confianza y por llevar la conversación de diseño a un nivel más estratégico. ¡Vamos por más! 💪 *** ➡️ La próxima edición del curso es del 7-11 de Abril. Y si te anotás antes del 16 de Marzo tenés 10% de descuento. 🥳 Para más información e inscripciones: https://lnkd.in/eYkDe3Jz
Hace poco terminé el curso de Product Design de Sol Mesz, y realmente fue un antes y un después en mi forma de trabajar. Gracias a este curso, cambié por completo mi mentalidad y enfoque: ahora no puedo evitar pensar en el impacto en el , el producto y el negocio en cada decisión que tomo. Mi objetivo era reforzar y adquirir herramientas estratégicas para entregar más valor con mi trabajo, y este curso superó mis expectativas. Me llevo muchas prácticas que no conocía, una nueva forma de pensar y recursos que permiten aplicar lo aprendido desde el día siguiente de cada clase. La manera en que enseña Sol hace que todo sea práctico y accionable. Ya llevo tres cursos con ella y, sin duda, cada uno ha marcado un cambio en mi desarrollo profesional. Si eres diseñador/a y quieres ir más allá para comenzar a hablar con datos, impacto y alineación entre y negocio, este curso es 100% recomendado. 🫶
El contenido no está disponible aquí
Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn
-
La importancia de la mentalidad de #aprendiz. Al principio de nuestra carrera profesional, solemos sentirnos muy seguros, aún con el "poco" conocimiento. Y escribo "poco" entre "" porque aún no sabemos lo poco que sabemos. Pero a medida que ganamos experiencia, nos damos cuenta de todo lo que aún nos falta por aprender y esa confianza inicial se desploma. Es el famoso efecto #Dunning-Kruger, un sesgo que nos puede llevar a sobrestimar o subestimar nuestras propias habilidades en distintas etapas de desarrollo. También aquí es donde muchas veces surge el síndrome del impostor del que Alejandra Marcote habla tan magistralmente. 💡 ¿Cómo evitar quedar atrapados en esta trampa? Con una mentalidad de aprendiz. La mentalidad de aprendiz nos permite: 🔹 Aceptar que siempre hay más por descubrir 🔹 Ver el aprendizaje como un proceso continuo, no como un destino 🔹 Sentirnos cómodos con la incertidumbre y el crecimiento En el mundo del diseño, la estrategia y el producto, quienes más avanzan no son los que creen que lo saben todo, sino los que están dispuestos a cuestionar, aprender y evolucionar constantemente. 🚀 Thanks Mike Longacre for this reminder.
Principal at PwC | ionate Healthcare Leader | Business Transformation Expertise | Trusted Coach & Mentor | Strategic Thinker | Dog Lover
Last week was packed with some really interesting conversations—both with clients and within the firm—including a quick with students at UC Irvine. I spent a lot of time thinking about the balance between deep expertise, the need to keep evolving, and the importance of checking for blind spots. The flip side of Imposter Syndrome is the Dunning-Kruger effect—overestimating competence. In consulting, it’s a tricky paradox: being bold and pushing boundaries is often rewarded, but when things don’t go as planned, it’s easy to blame external factors or chalk it up as an outlier. It was a good reminder to take a step back and check my own blind spots. If you’re feeling the same, here’s a good listen: https://lnkd.in/e-E3m35s. (And no, don’t give me grief for posting an Apple link—just making it easy for the masses who still blindly follow that brand. 😉) University of California, Irvine - The Paul Merage School of Business #DunningKrugerEffect
-
-
Una de las cosas más gratificantes de capacitar es ver cómo clase a clase los participantes no solo adquieren nuevas #herramientas, sino que las empiezan a incorporar en su forma de pensar y en su proceso de toma de #decisiones, incluso antes de terminar el curso. Esa es la verdadera medida de un aprendizaje efectivo: cuando el conocimiento no se queda en teoría, sino que se convierte en #acción de inmediato. 🚀 💅 Julieta, después de haber visto cómo expresar las métricas de manera clara, comenta "descubrí que muchas de las que métricas que se usan no cumplían con los requisitos de claridad". Un excelente primer paso para poder empezar a implementar métricas en el proceso de diseño. 💪 Gustavo empezó a pedir que lo incluyeran en reuniones de producto donde se habla de métricas "aprender el lenguaje de las metricas te abre muchas puertas. Te ayuda a tener otra posición en las reuniones." Este es el verdadero aprendizaje: no memorizar una lista de métricas, sino integrarlas en el día a día para desarrollar un mindset basado en datos🚀 Gracias a todos los que participaron de la primer edición del año del curso Métricas y Diseño. Fue un placer compartir estas clases con ustedes. ♥️ #metricas #metricasux #metricasuxui #uxmetrics #datadrivendesign #productdesign #productdesigner #uxdesign #uxdesigner #uxuidesign #uxuidesigner #ux #uxui
-
-
Cuando hablamos de métricas y diseño, muchas veces surge el tema del ROI del Diseño. Y si bien su fórmula es sencilla, tiene sus complicaciones ⬇️ El primer gran problema con el ROI del Diseño tiene que ver con el rol que ocupa el Diseño en la organización. Como dice Alan Cooper, si el diseño tiene una función estética no podemos hablar de ROI. Pero aún cuando el diseño tiene una función que va más allá de los píxeles, la misma fórmula del ROI trae complicaciones que tienen que ver con la atribución y el scope al calcular tanto los ingresos como la inversión. 👉 En esta nota hablo acerca de los desafíos que existen a la hora de medir el ROI del Diseño y qué alternativas tenemos para lograrlo. Los invito a leer la nota y debatir en los comentarios 👀 #productdesign #productdesigner #uxdesign #uxdesigner #uxuidesign #uxuidesigner #ux #uxui #metricas #metricasux #metricasuxui #uxmetrics #datadrivendesign #productdesign #productdesigner #uxdesign #uxdesigner #uxuidesign #uxuidesigner #ux #uxui
-
Se dice muchas veces que “lo que no se mide, no se puede mejorar”. Y en un entorno donde el #diseño es clave para resolver problemas y generar valor, medir el resultado del diseño ya no es sólo algo que "estaría bueno hacer". Cuando uno incorpora las métricas desde el momento cero de un proyecto, no solo puede establecer objetivos claros desde el inicio y tomar mejores decisiones, sino que también puede ir midiendo el resultado de esas decisiones y analizar cómo impactan en los resultados del negocio y s. 👉 Si querés aprender a incorporar #metricas y #datathinking en tus propuestas y procesos, no te pierdas la próxima edición del curso #Metricas y #Diseño. 🏃➡️🏃♀️➡️ ¡Últimos días para sumarte a la edición de Febrero! 📆 24-28 Febrero 2025 🕜 Latam: 20hs Ar, Cl, Uy / 18hs Pe, Co / 17hs, Mx 🕜 Europa: 19hs Esp #metricas #metricasux #metricasuxui #uxmetrics #datadrivendesign #productdesign #productdesigner #uxdesign #uxdesigner #uxuidesign #uxuidesigner #ux #uxui ✍️ Más info e inscripciones: https://lnkd.in/eYkDe3Jz
-