Foto de portada de TECHO | TETO
TECHO | TETO

TECHO | TETO

Organizaciones comunitarias y sociales

Santiago, Región Metropolotana 38.925 seguidores

Jóvenes y habitantes de asentamientos, juntos por un mundo justo, igualitario y sin pobreza.

Sobre nosotros

TECHO es una organización presente en 19 países de Latinoamérica que busca superar la situación de pobreza que viven millones de personas en asentamientos populares, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarios. TECHO persigue tres objetivos estratégicos: (1) Fomentar el desarrollo comunitario en asentamientos precarios. (2) Promover la conciencia y acción social. (3) Incidir en espacios de toma de decisión y de definición de políticas públicas.

Sitio web
http://www.techo.org
Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 501 a 1.000 empleados
Sede
Santiago, Región Metropolotana
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1997
Especialidades
Voluntariado, Acción Social, Pobreza, Desarrollo Comunitario, Trabajo en Terreno, RSE y Pobreza, Educación, Salud y Educación Financiara, Micro-créditos

Ubicaciones

Empleados en TECHO | TETO

Actualizaciones

  • TECHO | TETO ha compartido esto

    Ver el perfil de Marielos Martínez

    Directora de Operaciones en Crecimiento - Cluster II

    Hoy es el día mundial de las familias, este día nos invita a reflexionar la importancia que tiene en la sociedad. Actualmente, el concepto de familia abarca diversos contextos, realidades y culturas. Reconocer la multiplicidad de formas familiares nos permite entender que podemos pertenecer a varias de ellas simultáneamente. Para TECHO | TETO, hablar de familia también es hablar de hogar: no solo un techo físico, sino un espacio donde se cultivan valores, donde se construye identidad y se transmite cultura. En América Latina y el Caribe, millones de familias viven sin a una vivienda adecuada. No podemos hablar de protección, cuidado o futuro si no se garantizan las condiciones mínimas para la vida en familia. Hablar de familia también implica reconocer los lazos que se forjan en nuestro trabajo diario en barrios y comunidades. Hoy celebramos los vínculos creados en estos espacios, donde juntos construimos comunidad, establecemos relaciones y vivimos encuentros improbables que nos transforman profundamente. Esto nos impulsa a seguir trabajando para llegar a más familias y construir una Latinoamérica más justa y sin pobreza. Continuemos fortaleciendo y expandiendo esta gran familia, la Familia TECHO: un lugar seguro de encuentro donde prevalezcan el respeto, la empatía y el aprendizaje mutuo. ¡Feliz Día para todas mis familias!  💙 🏠 🥰

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • Hoy, en el Día Mundial de las Familias, reflexionamos sobre el verdadero significado de este primer núcleo que nos forma y acompaña. En América Latina y el Caribe, millones de familias aún carecen de a una vivienda adecuada. Sin un techo seguro, ¿cómo podemos hablar de futuro, cuidado y bienestar? 🏚️ Para TECHO, un hogar no es solo una construcción física, es un derecho esencial para el desarrollo de las personas y las comunidades. Hoy, más que nunca, es necesario que trabajemos juntos para garantizar que todas las familias tengan a un lugar seguro donde puedan crecer, soñar y prosperar. 🌟 Si tú y tu familia quieren formar parte del cambio, sumate a construir una vivienda con ellos. 🏡💪 #TECHO #voluntariado #volunteer #unmismotecho #diamundialdelasfamilias

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • ¿Sabés qué es la emergencia habitacional? ¿Qué implica vivir en hacinamiento?  Entender estas palabras es clave para comprender la realidad de millones de personas en Latinoamérica  Porque detrás de cada término hay historias, comunidades y una urgencia que no podemos ignorar  Porque saber es el primer paso, y actuar, el más importante.  #EmergenciaHabitacional #DiccionarioTechero#DerechoALaVivienda #TECHO #voluntariado #volunteer

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Lavarse las manos debería ser una acción cotidiana, no un privilegio. 💧 Pero para miles de familias en Latinoamérica, la falta de a agua segura y a infraestructura básica hace que algo tan simple se vuelva un desafío diario. En el Día Mundial de la Higiene de Manos, alzamos la voz por quienes aún no cuentan con lo más esencial. Porque sin agua, no hay prevención. Sin infraestructura, no hay salud. Gracias a la alianza con Softys, seguimos trabajando junto a las comunidades para construir soluciones concretas como lavamanos comunitarios y digno al agua. La higiene de manos no es tan solo un hábito, es una cuestión de derechos humanos 💧🙌 #DíaMundialDeLaHigieneDeManos #AlAgua #TECHO #Softys

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • TECHO | TETO ha compartido esto

    Ver el perfil de Gabriela Arrastua

    Chief Operating Officer (COO)/Directora General de Operaciones en TECHO | TETO

    El 1º de mayo no es solo un feriado ni una pausa en la rutina: es un día para reconocer la lucha de quienes, a lo largo de la historia, han peleado por derechos laborales y justicia social. Pero en los asentamientos populares de América Latina ese “trabajo digno” muchas veces sigue siendo una deuda pendiente. En los barrios donde TECHO | TETO está presente, encontramos a miles de personas que madrugan, viajan durante muchas horas para ir y volver, y trabajan jornadas interminables en condiciones precarias. La economía informal domina sus vidas: en Argentina, alrededor del 37% de las personas trabaja sin estar registrada. En barrios populares, apenas el 17% accede a un empleo formal. En Perú, cerca del 70% de la población ocupada está en la informalidad. En Paraguay, más del 65% de los trabajadores no tiene a seguridad social. En El Salvador, la informalidad afecta a 7 de cada 10 trabajadores. Son cifras que se traducen en vidas donde no hay licencias, ni vacaciones, ni seguros, ni a crédito. Son las historias de albañiles, empleadas domésticas, recicladores, vendedores ambulantes, jóvenes que hacen changas para sobrevivir. Como Alberto, que viaja más de cinco horas por día para llegar a tiempo a su trabajo y no perder el presentismo; como Sabrina, que se sube a un tren todos los días para vender hebillas para el cabello; o como Natalia y Adrian, que limpian y construyen casas de otras personas, mientras ellos regresan a la suya de chapa y piso de tierra. La informalidad no es solo un problema económico: es una forma de exclusión que profundiza la pobreza y bloquea la posibilidad de proyectar un futuro mejor. Hoy celebramos los derechos conquistados por los trabajadores, pero sabemos que no podemos detenernos ahí: necesitamos que esos derechos lleguen a todos y todas. La responsabilidad es compartida: no solo del Estado o de las empresas, sino también de cada ciudadano que naturaliza la precarización laboral. Registrar a los y las trabajadores a cargo, acompañar y apoyar otras formas organizativas como las cooperativas, pagar salarios acordes al trabajo solicitado, son algunas de las acciones que todas las personas podemos tomar. Saludamos especialmente a aquellas personas que no solo trabajan por un salario, sino también a quienes se encargan de las tareas de cuidado, y a quienes además, trabajan por su comunidad, siendo en su mayoría mujeres las que llegan a tener esta triple jornada laboral. Que este Día Internacional del Trabajo nos convoque no solo a reflexionar, sino a actuar, para que nadie quede afuera de los derechos que nos corresponden a todos.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡4 años de alianza, 4 años transformando realidades! Hoy celebramos un nuevo aniversario de Softys Contigo, el programa de inversión social de Softys, una poderosa alianza construida junto a TECHO. Juntos, hemos llevado soluciones de agua y saneamiento a comunidades de 8 países, impactando la vida de más de miles de personas directa y indirectamente. Detrás de cada baño, cada torre de agua, y cada solución innovadora adaptada a las realidades locales, hay una convicción compartida: las alianzas entre el sector privado y las organizaciones sociales pueden ser un motor real de transformación. Gracias a quienes creen que construir un futuro más justo y digno es un trabajo conjunto. #softyscontigo #voluntariado #TECHO

  • TECHO Internacional despide con gratitud y esperanza al Papa Francisco Desde TECHO Latinoamérica, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por la vida y el legado del Papa Francisco. Su partida nos conmueve y nos invita a una reflexión serena, atravesada por la esperanza que él mismo supo cultivar en tantos corazones. Francisco dedicó su vida —primero en su Buenos Aires natal, luego al frente de la Iglesia universal— a colocar a los últimos en el centro. A caminar con el pueblo. A levantar la voz por la dignidad de los descartados, de quienes viven en los márgenes, de quienes habitan el suelo de la pobreza. Su palabra fue clara y valiente: «ninguna familia sin casa, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos». En ese mensaje encontramos una sintonía profunda con la misión que guía nuestro trabajo cotidiano: forjar una sociedad justa y sin pobreza, donde nadie viva en un piso de tierra. A lo largo de más de veinte años de historia, en TECHO hemos sido testigos de la potencia transformadora de la juventud movilizada, generando encuentros improbables que encarnan esa cultura del encuentro que el Santo Padre tanto promovía. Esa fuerza juvenil, junto con la energía incansable de los vecinos y vecinas que lideran sus comunidades, es la semilla de un proceso que se renueva cada vez que una familia construye su casa junto a nosotros. Las encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti nos inspiran y nos interpelan: a tejer vínculos de fraternidad concreta, a cuidar nuestra casa común, a comprometernos con quienes más sufren. El Papa Francisco supo alumbrar con claridad los desafíos de nuestro tiempo, y nos animó siempre a enfrentarlos desde la esperanza activa y la solidaridad. Mensaje del Capellán y Presidente de TECHO Internacional, Benjamín Donoso, SJ

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Porque con cada hogar que se levanta, también se levantan los sueños, la tranquilidad y la posibilidad de imaginar un futuro distinto. Una vivienda digna no es un lujo, es un derecho, y es el primer paso para abrir camino a nuevas oportunidades. Gracias a quienes hacen posible que este comienzo llegue a más familias. 💙 #LaViviendaEsSoloElComienzo #TECHO #Voluntariado #EmergenciaHabitacional #Volunteer

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • En TECHO, lo que nos une va más allá de fronteras. 🌎 Hace unos dias, nos encontramos en Chile con todas las direcciones de los países donde TECHO está presente, para compartir aprendizajes, escucharnos y mirar hacia adelante con fuerza colectiva. El encuentro de países empezó con la construcción de cuatro viviendas en Melipilla, Chile Porque cuando nos encontramos, no solo compartimos ideas, compartimos convicciones. En cada conversación, reafirmamos que una Latinoamérica más justa en donde nadie viva en un piso de tierra, no solo es necesaria, es posible. #TECHO #voluntariado #volunteer #ERT

Páginas similares