María Francisca Olivares Poch, directora del equipo de #proyectos, representó a VGC Abogados en el desayuno organizado por la Fundación PROhumana y la Royal Norwegian Embassy in Santiago de Chile, en la residencia de su Embajador, el señor Per Anders Nilsen, quien junto a Herborg Alvsåker, Directora de la sección de #DDHH del Ministerio de Relaciones Exteriores Noruego compartieron su enfoque en los Derechos Humanos al 2025 y sus experiencias iniciales sobre la implementación de su Ley de Transparencia, Sin lugar a dudas se trató de un espacio de aprendizaje y reflexión que nos permite tener una perspectiva sobre Desarrollo Humano Sustentable en ese país.
Sobre nosotros
VGC Abogados se ha consolidado como un estudio de abogados líder en materias ambientales y regulatorias. Nuestros grupos de litigios, proyectos, cumplimiento y recursos naturales, conformados por abogados altamente especializados, asesoran a empresas en el desarrollo de sus proyectos de inversión.
- Sitio web
-
http://www.vgcabogados.cl/
Enlace externo para VGC Abogados
- Sector
- Despachos de abogados
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Santiago, Santiago
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 2005
- Especialidades
- Derecho Ambiental, Derecho Eléctrico, Litigios de alta complejidad, Derecho minero, Derecho de aguas, Cumplimiento, Derecho Constitucional, Derecho Público y Derecho Penal
Ubicaciones
-
Badajoz 45, piso 8. Las Condes
Santiago, Santiago, CL
Empleados en VGC Abogados
-
Eduardo Correa
Profesor LL.M en derecho regulatorio en Pontificia Universidad Católica de Chile
-
Solange Villarroel Riquelme
Directora Área Recursos Naturales, Vergara Galindo & Correa Abogados
-
Eliana Zambrano A.
Abogada asociada en Vergara Galindo Correa Abogados
-
Camila Contesse Townes
Abogada en VGC Abogados
Actualizaciones
-
Queremos agradecer muy especialmente a Fabiola Soto Lavin y Bastián Ignacio Riquelme Ulloa, directora y asociado del equipo de litigios #ambientales, respectivamente, por la clara y completa presentación que realizaron para el equipo de VGC Abogados sobre las sentencias pronunciadas en el mes de abril por los #Tribunales #Ambientales. En su exposición dieron cuenta de su acabado conocimiento en las materias y aclararon las dudas que se plantearon. Los fallos analizados corresponden a los siguientes: 1. Primer Tribunal Ambiental a. R-106-2024, de 4 de abril 2025. Reclamo SBAP b. R-98-2023, de 01 de Abril 2025. Evaluación Ambiental 2. Segundo Tribunal Ambiental R-458-2024, de 21 de abril de 2025. Caducidad de RCA 3. Tercer Tribunal Ambiental R-45-20202, de 17 de abril 2025. Fraccionamiento. #formación #medioambiente
-
-
A continuación compartimos con ustedes la columna que Diego Ledermann Acosta, asociado de VGC Abogados, escribió para El Mercurio Legal. En ella llama a considerar una composición diversificada en los directorios chilenos como una manera de generar eficiencia en la prevención del delito de frente a las nueva normativa en materia de responsabilidad empresarial. Les invitamos a leerla. #compliance.
-
Ayer tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación que realizó para todas/os en VGC Abogados, la asociada del equipo de litigios Josefina Cornejo Pino. En su exposición Josefina se refirió, principalmente, a la declaración de tres humedales urbanos según la Ley N°21.202, y las respectivas reclamaciones que se presentaron en contra. En específico, analizó los criterios que utilizaron el Primer Tribunal Ambiental y el Tercer Tribunal Ambiental - Chile para acoger las reclamaciones y considerar que las declaraciones presentaban vicios tanto de forma como de fondo. Agradecemos a Josefina Cornejo Pino por su gran aporte para todas/os los que formamos parte de VGC Abogados. #formación.
-
-
#SERNAFOR y #SBAP El Congreso Nacional ha despachado la ley que crea el Servicio Nacional Forestal (#SERNAFOR), sucesor legal de la #CONAF, superándose con ello la “anomalía constitucional” que declaró el Tribunal Constitucional hace más de una década. El objeto de este nuevo servicio, que operará bajo el Ministerio de Agricultura, es súmamente amplio: la protección, el fomento, la conservación, la preservación, la recuperación, la restauración y el manejo y regulación del uso sustentable de los bosques y demás formaciones vegetacionales del país y de los componentes de la naturaleza asociados a éstas, así como el desarrollo de nuevos bosques y otras formaciones vegetacionales en suelos de aptitud preferentemente forestal. Lo anterior se intensifica cuando se lee la definición de formaciones vegetacionales, esto es, “el conjunto de vegetación que cubre un área determinada, y puede formar diferentes asociaciones. Esta definición comprende, entre otros, bosques, plantaciones, formaciones xerofíticas, formaciones arbustivas y praderas, excluyendo aquellas formaciones vegetacionales agrícolas”. Esta amplitud, que va más allá de las leyes sustantivas que se encargará de aplicar el #SERNAFOR –circunscritas a plantaciones, bosques nativos y formaciones xerofíticas– significa una clara superposición de atribuciones con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (#SBAP), encomendado a la conservación de la biodiversidad del país, a través de la gestión para la preservación, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas. La mejor evidencia de ello es que una de las atribuciones del #SERNAFOR es emitir un informe previo vinculante respecto de tres instrumentos de competencia del #SBAP cuando dichas competencias recaigan sobre materias del Servicio –es decir, sobre cualquier formación vegetacional: la declaración de áreas degradadas, la elaboración de planes de manejo para la conservación de ecosistemas amenazados y la elaboración de planes de restauración ecológica. La vinculatoriedad de tal informe no sólo se aparta de la regla general en lo que respecta al valor de los informes –facultativos–, sino que pasa por alto que la propia Ley N°21.600 ya mandata al SBAP a trabajar conjuntamente con el servicio público sectorial competente, a fin de asegurar una adecuada coordinación tanto en la elaboración como en la implementación y fiscalización de los instrumentos para la conservación de la biodiversidad. Es difícil entender que, sin siquiera haber iniciado su operación, el SBAP se vea debilitado en el ejercicio de sus funciones.
-
Dónde están los "cuellos de botella" en la permisología minera, según expertos. Así se titula el reportaje del diario LATERCERA SL publicado el sábado 19 de abril. Entre quienes entregan su mirada sobre el tema se encuentra Winston Alburquenque Troncoso, socio de VGC Abogados y líder del área de #recursosnaturales del estudio. Les invitamos a leer el artículo a continuación.
-
-
Con el propósito de promover la discusión e información sobre asuntos de relevancia ambiental, la directora de VGC Abogados Eliana Fischman, junto a los asociados José Andrés Illanes Vergara y Pablo Garrido Darricarrere, expusieron al equipo del estudio las propuestas de modificaciones que introduce el proyecto de ley que reforma la Ley Orgánica de la Superintendencia de Medio Ambiente. En la instancia se discutieron los alcances prácticos que la reforma puede significar para las actividades desarrolladas por múltiples industrias y los riesgos y oportunidades que presenta en el ámbito del cumplimiento normativo y la protección del medio ambiente. Damos las gracias a todas y todos a quienes en VGC Abogados se sumaron a esta presentación, pero principalmente a Eliana Fischman, José Andrés Illanes Vergara y Pablo Garrido Darricarrere por compartir con el equipo sus conocimientos en la materia.
-
-
Les invitamos a leer la nota que publica El Mercurio Legal dando cuenta de los nuevos nombramientos e incorporaciones en VGC Abogados. #desarrollo. #crecimiento.
-
La persecución de crímenes de guerra contra el medio ambiente Nuestro socio Ignacio Mujica Torres, experto en derecho medioambiental, viajó a Polonia para trabajar con fiscales y abogados de Ucrania en la definición de una estrategia global ante el llamado ecocidio ucraniano: la destrucción ambiental sistemática como arma de guerra. Desde la represa de Nova Kakhovka hasta la contaminación de ríos y reservas naturales, el impacto ambiental del conflicto en Ucrania es inédito. Hoy, el mundo jurídico internacional comienza a preguntarse si es posible llevar estos crímenes ante la Corte Penal Internacional. Desde VGC Abogados seguimos comprometidos con los desafíos ambientales más complejos, locales y globales. A continuación, les invitamos a leer la entrevista realizada a Ignacio Mujica Torres por la revista El Sábado del diario El Mercurio, en la que se aborda este relevante tema. #DerechoAmbiental #Ecocidio #CrimenesDeGuerra #VGCAbogados #Ucrania #JusticiaAmbiental #CortePenalInternacional