Peñaflor, Región Metropolitana de Santiago, Chile
92 mil seguidores
Más de 500 os
Acerca de
Artículos de Fabián Andrés
-
Usar como “carne de cañón” a directivos, profesores y alumnos: la fallida implementación de las políticas de inclusión en Chile.
Usar como “carne de cañón” a directivos, profesores y alumnos: la fallida implementación de las políticas de inclusión en Chile.
Por Fabián Andrés Inostroza
-
"Déficit de docentes en 2025": Otro cuento chino.
"Déficit de docentes en 2025": Otro cuento chino.
Por Fabián Andrés Inostroza
-
¿Los resultados del SIMCE 2024 se pueden atribuir a la gestión de este MINISTERIO?
¿Los resultados del SIMCE 2024 se pueden atribuir a la gestión de este MINISTERIO?
Por Fabián Andrés Inostroza
Contribuciones
Actividad
-
Estimada red, Me alegra compartir con ustedes los dos cursos que he realizado con el Instituto de Auditoría Interna de Chile, como parte de mi…
Estimada red, Me alegra compartir con ustedes los dos cursos que he realizado con el Instituto de Auditoría Interna de Chile, como parte de mi…
Recomendado por Fabián Andrés Inostroza
-
Una excelente oportunidad de la mano de un gran profesional. Gracias Fabián Andrés Inostroza por tu disposición a compartir gratuitamente tus…
Una excelente oportunidad de la mano de un gran profesional. Gracias Fabián Andrés Inostroza por tu disposición a compartir gratuitamente tus…
Recomendado por Fabián Andrés Inostroza
-
A veces sentimos que estamos haciendo todo lo correcto y aun así… no llega la oportunidad, el ascenso, la llamada, el cambio. Y justo ahí, en ese…
A veces sentimos que estamos haciendo todo lo correcto y aun así… no llega la oportunidad, el ascenso, la llamada, el cambio. Y justo ahí, en ese…
Recomendado por Fabián Andrés Inostroza
Experiencia y educación
Licencias y certificaciones
-
-
Cómo escribir y publicar un artículo científico (Curso centrado en proyectos)
École Polytechnique
-
-
Escritura académica. Estilos de citación y referenciación.
Universidad Nacional de Colombia
-
-
-
-
Publicaciones
-
Traducciones de las educadoras diferenciales en torno a las políticas de inclusión escolar en el mercado educativo chileno
RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.
Desde la dictadura cívico-militar, el sistema escolar chileno ha sido regulado como un mercado educativo, modelo que ha aumentado la exclusión del estudiantado, aspecto que en los últimos años se ha intentado revertir por medio de políticas de inclusión, implementadas principalmente por las educadoras diferenciales en las escuelas. El objetivo de esta investigación es conocer las traducciones que las educadoras diferenciales producen respecto de estas legislaciones. Entre los hallazgos, se…
Desde la dictadura cívico-militar, el sistema escolar chileno ha sido regulado como un mercado educativo, modelo que ha aumentado la exclusión del estudiantado, aspecto que en los últimos años se ha intentado revertir por medio de políticas de inclusión, implementadas principalmente por las educadoras diferenciales en las escuelas. El objetivo de esta investigación es conocer las traducciones que las educadoras diferenciales producen respecto de estas legislaciones. Entre los hallazgos, se detecta una valoración ambivalente de la política, ya que, si bien destacan el aumento de los recursos dirigidos a la educación especial, critican el hecho de que la inclusión se regule a través de subsidios. En segundo lugar, manifiestan que las legislaciones de inclusión refuerzan una mirada clínica hacia la diversidad del alumnado. Y, por último, las docentes detectan que estas leyes generan prácticas de exclusión de alumnos de acuerdo con el rendimiento académico de estos en pruebas estandarizadas.
-
Relaciones de poder en tareas de co-enseñanza: un estudio de casos entre pares de profesores en Chile
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo
-
Educadoras diferenciales en Chile frente a las políticas de rendición de cuentas: Incluir, estandarizar y desobedecer.
Revista Mexicana de Investigacion Educativa 26(88)
-
Resistencias cotidianas a las políticas de rendición de cuentas o ability: un estudio de casos de dos educadoras diferenciales en Chile
Revista Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo Educativo (RIDE)
En Chile, la inclusión escolar es un ideal que se encuentra en jaque. En las últimas décadas, las políticas de rendición de cuentas o ability se han legitimado como el discurso predominante en las escuelas. Estas instituciones escolares han priorizado la estandarización de los procesos educativos y la demostración de resultados por medio de evaluaciones como el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce). La presente investigación, desde una perspectiva…
En Chile, la inclusión escolar es un ideal que se encuentra en jaque. En las últimas décadas, las políticas de rendición de cuentas o ability se han legitimado como el discurso predominante en las escuelas. Estas instituciones escolares han priorizado la estandarización de los procesos educativos y la demostración de resultados por medio de evaluaciones como el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce). La presente investigación, desde una perspectiva analítica foucaultiana, busca conocer las tácticas de resistencia que despliegan las educadoras diferenciales, actores encargados de la implementación de la inclusión, ante los mandatos de rendición de cuentas en la cotidianeidad. Por medio de un estudio de casos con enfoque etnográfico, en el que se realizaron entrevistas y observaciones participantes a dos educadoras diferenciales, se logra dar cuenta de la producción de tácticas colectivas e individuales para resistir a los procesos de estandarización de la enseñanza .
-
La Identidad de las Educadoras Diferenciales en tiempos de Políticas de ability
Archivos Analíticos de Políticas Educativas
The main objective of this research is to understand the construction of the identity of special education teachers in the framework of the implementation of educational ability policies in Chile. Methodologically, this study responds to the qualitative tradition of research, in which 10 special education teachers from the Metropolitan Region participated. The instruments to produce the information in this investigation correspond to the in-depth interview and the reflective log. As a…
The main objective of this research is to understand the construction of the identity of special education teachers in the framework of the implementation of educational ability policies in Chile. Methodologically, this study responds to the qualitative tradition of research, in which 10 special education teachers from the Metropolitan Region participated. The instruments to produce the information in this investigation correspond to the in-depth interview and the reflective log. As a technique for analyzing the narratives, the qualitative content analysis was used. Among the main findings is an identity construction in transformation and stressed by the demands of ability and the production of standardization and exclusion practices as effects of the educational market logics, which go against the identity that historically these educators have built.
-
La Identidad de las Educadoras Diferenciales en tiempos de Políticas de ability
Education Policy Analysis Archives
The main objective of this research is to understand the construction of the identity of special education teachers in the framework of the implementation of educational ability policies in Chile. Methodologically, this study responds to the qualitative tradition of research, in which 10 special education teachers from the Metropolitan Region participated. The instruments to produce the information in this investigation correspond to the in-depth interview and the reflective log. As a…
The main objective of this research is to understand the construction of the identity of special education teachers in the framework of the implementation of educational ability policies in Chile. Methodologically, this study responds to the qualitative tradition of research, in which 10 special education teachers from the Metropolitan Region participated. The instruments to produce the information in this investigation correspond to the in-depth interview and the reflective log. As a technique for analyzing the narratives, the qualitative content analysis was used. Among the main findings is an identity construction in transformation and stressed by the demands of ability and the production of standardization and exclusion practices as effects of the educational market logics, which go against the identity that historically these educators have built.
Cursos
-
Metodología de Investigación Cualitativa II
-
-
Metodología de la Investigación Cuantitativa
-
-
Metodología de la Investigación cualitativa
-
-
Seminario de Escuela
-
-
Seminario de Investigación Educativa
-
-
Seminario de Políticas Educativas
-
-
Seminario de Proyecto de Tesis
-
-
Tesis
II
-
Tesis
IV
-
Tesis
I
-
Tesis
V
-
Tesis
III
Proyectos
-
Fondecyt de Iniciación 11220856
Investigación en torno a la puesta en práctica o policy enactment de las políticas de inclusión escolar en Chile desde la perspectiva de los directores y directoras de escuelas.
Reconocimientos y premios
-
Estudiante de Doctorado
CONICYT
Beca para Estudios de Doctorado Nacional 2017
-
Beca Conicyt para Magíster 2012
CONICYT
Beca para estudios de Magíster nacional.
-
Beca de Magister Nacional
CONICYT
Becas de estudio de Magister Nacional por excelencia académica.
-
Estudiante de Pedagogía
Pontificia Universidad Católica de Chile
Beca de excelencia académica Padre Alberto Hurtado.
-
Beca Padre Alberto Hurtado
Pontificia Universidad Católica de Chile
Beca de estudios de pregrado gratuitos por excelencia académica.
-
Beca de Doctorado Nacional
CONICYT
Beca para estudios de doctorado nacional.
Más actividad de Fabián Andrés
-
Conoce el Nuevo Salud Total ,está realmente interesante!!! bien Metlife 💙 💚
Conoce el Nuevo Salud Total ,está realmente interesante!!! bien Metlife 💙 💚
Recomendado por Fabián Andrés Inostroza
-
OFERTA LABORAL: Se requiere de Encargado de plataformas educativas en Colegio Santiago de la comuna de Quilicura. Jornada completa de 44 horas, de…
OFERTA LABORAL: Se requiere de Encargado de plataformas educativas en Colegio Santiago de la comuna de Quilicura. Jornada completa de 44 horas, de…
Recomendado por Fabián Andrés Inostroza
-
OFERTA LABORAL: Se requiere de Encargado de plataformas educativas en Colegio Santiago de la comuna de Quilicura. Jornada completa de 44 horas, de…
OFERTA LABORAL: Se requiere de Encargado de plataformas educativas en Colegio Santiago de la comuna de Quilicura. Jornada completa de 44 horas, de…
Publicado por Fabián Andrés Inostroza
-
OFERTA LABORAL: Se necesita profesora de educación diferencial por 44 horas contrato fijo hasta febrero 2026 para colegio de la comuna de Recoleta…
OFERTA LABORAL: Se necesita profesora de educación diferencial por 44 horas contrato fijo hasta febrero 2026 para colegio de la comuna de Recoleta…
Recomendado por Fabián Andrés Inostroza
-
OFERTA LABORAL: Se necesita profesora de educación diferencial por 44 horas contrato fijo hasta febrero 2026 para colegio de la comuna de Recoleta…
OFERTA LABORAL: Se necesita profesora de educación diferencial por 44 horas contrato fijo hasta febrero 2026 para colegio de la comuna de Recoleta…
Publicado por Fabián Andrés Inostroza
-
OFERTA LABORAL: Colegios del sector de Santiago Norte requieren Docentes de Educación Básica mención Matemática 2° Ciclo y Media Matemática 42 horas…
OFERTA LABORAL: Colegios del sector de Santiago Norte requieren Docentes de Educación Básica mención Matemática 2° Ciclo y Media Matemática 42 horas…
Recomendado por Fabián Andrés Inostroza
-
OFERTA LABORAL: Colegios del sector de Santiago Norte requieren Docentes de Educación Básica mención Matemática 2° Ciclo y Media Matemática 42 horas…
OFERTA LABORAL: Colegios del sector de Santiago Norte requieren Docentes de Educación Básica mención Matemática 2° Ciclo y Media Matemática 42 horas…
Publicado por Fabián Andrés Inostroza
-
OFERTA LABORAL: Escuela Lenguaje de la ciudad de Coquimbo, requiere Educadora Diferencial 44 hrs. Enviar CV a: [email protected]
OFERTA LABORAL: Escuela Lenguaje de la ciudad de Coquimbo, requiere Educadora Diferencial 44 hrs. Enviar CV a: [email protected]
Recomendado por Fabián Andrés Inostroza
-
OFERTA LABORAL: Escuela Lenguaje de la ciudad de Coquimbo, requiere Educadora Diferencial 44 hrs. Enviar CV a: [email protected]
OFERTA LABORAL: Escuela Lenguaje de la ciudad de Coquimbo, requiere Educadora Diferencial 44 hrs. Enviar CV a: [email protected]
Publicado por Fabián Andrés Inostroza
Perfiles similares
-
Christopher Hirane
Mg en Gestión y Liderazgo Educativo
Conectar -
María Teresa Urrutia
Directora Nacional de Investigación. FCCS Universidad San Sebastian
Conectar -
Dr. Ricardo Rivera C
Investigador - Académico en la Universidad de Santiago - USACH
Conectar -
Ismael Valdivia Zamorano
CEO ETHNODATA. Ph.D. (C) in Complex Systems Engineering at UAI. Master in Statistics. Docente U. Mayor
Conectar -
Magdalena Vargas - Claros
Directora de Finanzas en el Centro de Investigación Iberoamericano en Educación - CIIEDUC
Conectar -
Patricio Rivera Olguin
Académico. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Arturo Prat. Iquique
Conectar -
Felipe Sebastián Ramírez Xandre
Ingeniero Agrónomo. Universidad de Chile. Diplomado en Riego Avanzado y sistemas de Riego. Universidad de Concepción.
Conectar -
Gonzalo Aguila
Profesor Investigador en Universidad Andrés Bello
Conectar -
MAX AGUIRRE GONZALEZ
Profesor e investigador Instituto de Historia y Patrimonio Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile y Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Finis Terrae
Conectar -
HÉCTOR BURGOS
Universidad Santo Tomás
Conectar
Otras personas con el nombre de Fabián Andrés Inostroza
-
Fabian Andres Beltran Inostroza
--
-
Fabian Andres Inostroza Díaz
Analista Contable
-
Fabian Andres Beltran Inostroza
istrativo en canadamaq
Hay 3 personas más con el nombre de Fabián Andrés Inostroza en LinkedIn
Ver a otras personas con el nombre de Fabián Andrés Inostroza