«He tenido el privilegio de conocer a Héctor Hidalgo por muchos años, siendo testigo de cómo su liderazgo y compromiso fue impulsando el ámbito de la Vinculación con el Medio (VcM) en Chile, desde su rol como Director General de VcM y Sustentabilidad en la Universidad Andrés Bello. Pero tuve la oportunidad de comenzar a trabajar con él 2020 cuando comenzamos a colaborar más estrechamente a través de la Red de VcM. Héctor es una persona que destaca por su capacidad de liderazgo natural. Tiene una facilidad impresionante para motivar a quienes lo rodean, creando espacios de trabajo no solo productivos, sino que también inspiradores. A lo largo de los años, ha demostrado ser un impulsor de ideas innovadoras, siempre dispuesto a reflexionar y generar nuevas soluciones que impactan de manera positiva a la comunidad académica y profesional, tanto en el ámbito de la VcM como de la sostenibilidad. Sobresale por su creatividad e innovación, siempre aportando ideas frescas para mejorar procesos y enfrentar los retos de manera efectiva. Su constante búsqueda de nuevas oportunidades y soluciones impulsa el éxito de los proyectos en los que participa. Uno de sus grandes logros fue la creación del primer Congreso de Vinculación con el Medio en Chile, hace ya ocho años. Este evento marcó un hito en la forma en que abordamos la VcM, dado que apenas se comenzaba a estructurar el conocimiento en este campo. Y Héctor logró reunirnos, brindándonos un espacio para aprender, conocernos y crear redes en un ámbito que hasta entonces estaba muy disperso. Durante la pandemia, volvió a demostrar su capacidad para conectar a las personas al impulsar la creación de la Red de Vinculación con el Medio (https://redvcm.org). Lo que empezó como una respuesta a una necesidad en tiempos difíciles, hoy es una red sólida con más de 570 profesionales y más de 170 instituciones de educación superior, tanto en Chile como en el extranjero. Otra cualidad que lo distingue es su empatía. Héctor se preocupa genuinamente por el bienestar de los demás, lo que fortalece el espíritu de equipo y genera un ambiente de trabajo saludable. Además, su humildad y sencillez, a pesar de sus muchos logros, lo hacen una persona cercana y respetada por todos. Recomendar a Héctor es sencillo: es un líder nato, un motivador y una persona profundamente comprometida con el éxito de los demás. Quienes tengan la oportunidad de trabajar con él descubrirán una fuente inagotable de inspiración y un verdadero ejemplo de colaboración y dedicación, cualidades que lo destacan como un profesional excepcional, un compañero trabajo y un amigo invaluable.»
Gran Santiago, Región Metropolitana de Santiago, Chile
17 mil seguidores
Más de 500 os
Acerca de
Actividad
-
Estimada red Tengo el agrado de informarles que la carrera de Ingeniería Civil Telemática de la USM recibió una gran noticia: fue certificada por 7…
Estimada red Tengo el agrado de informarles que la carrera de Ingeniería Civil Telemática de la USM recibió una gran noticia: fue certificada por 7…
Recomendado por Héctor Hidalgo Sepúlveda
-
¿Qué papel juega la infraestructura en la experiencia educativa de los estudiantes universitarios? Más allá de lo físico, el diseño de un campus…
¿Qué papel juega la infraestructura en la experiencia educativa de los estudiantes universitarios? Más allá de lo físico, el diseño de un campus…
Recomendado por Héctor Hidalgo Sepúlveda
Experiencia y educación
Licencias y certificaciones
-
HUC Fellows
Hemisheric University Consortium
-
Experiencia de voluntariado
-
Profesor, Coordinador Académico, Coordinador General
Preuniversitario Solidario Santa María
- 10 años 10 meses
Educación
Profesor Geometría y Estadística, Profesor de Lenguaje y Comunicación, , Asesor Vocacional, Coordinador Académico, Coordinador General y en general, voluntario del proyecto solidario Preuniversitario Solidario Santa María.
El Preuniversitario Solidario Santa María, fue creado por estudiantes de la UTFSM que en conjunto con estudiantes de otras Casas de Estudio de la V Región en Chile, ha beneficiado a miles de alumnos de escasos recursos con becas de educación y preparación para el…Profesor Geometría y Estadística, Profesor de Lenguaje y Comunicación, , Asesor Vocacional, Coordinador Académico, Coordinador General y en general, voluntario del proyecto solidario Preuniversitario Solidario Santa María.
El Preuniversitario Solidario Santa María, fue creado por estudiantes de la UTFSM que en conjunto con estudiantes de otras Casas de Estudio de la V Región en Chile, ha beneficiado a miles de alumnos de escasos recursos con becas de educación y preparación para el mundo universitario. -
Mentor de estudiantes
Universidad Técnica Federico Santa María
- 8 años 5 meses
Educación
Me ha encantado asesorar a estudiantes cuando tienen ideas, proyectos o iniciativas que les permitan aprender más allá de lo estrictamente académico. He apoyado, asesorado y/o financiado directa o indirectamente, a más de 150 iniciativas y/o proyectos estudiantiles.
-
Miembro del Consejo Consultivo de la Región Metropolitana
Ministerio de Medio Ambiente, Gobierno de Chile
- actualidad 6 años 9 meses
Medio ambiente
Los Consejos Consultivos del Medio Ambiente son mecanismos de participación ciudadana que se fundan en el Derecho que el Estado reconoce a las personas a participar en las políticas, planes, programas y acciones gubernamentales. En la actualidad participo como representante y voz de las Universidades en el Consejo Consultivo en la Región Metropolitana de Santiago.
-
Socio
Red Campus Sustentable
- actualidad 7 años 8 meses
Educación
+ Representante de la Red Campus Sustentable en el Consejo Consultivo de la Seremi de Medio Ambiente para la Región Metropolitana
+ Elegido en el año 2018 como uno de los 3 socios más colaboradores para el Sistema de Educación Superior
+ Creador de la linea de trabajo interinstitucional de Vinculación con el Medio
Publicaciones
-
Modelo de Seguimiento de Titulados y Graduados y de Relacionamiento con Empleadores
UNAB
El proceso tiene por finalidad gestionar las actividades asociadas con el vínculo periódico y
sistemático de la institución con sus titulados y graduados, de las diferentes carreras y
programas.Otros autoresVer publicación -
Proceso de Vinculación con el Medio en el contexto del Sistema interno de aseguramiento de la calidad UNAB
UNAB
El proceso tributa al macroproceso de Vinculación con el Medio de carácter misional en el
Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad definido por la Universidad Andrés Bello.Otros autoresVer publicación -
Memorias y reportes anuales de Vinculación con el Medio UNAB (2013-2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023)
Universidad Andrés Bello
La Vinculación con el Medio en la UNAB es un ámbito importante del quehacer universitario porque
tiene directa relación con el propósito de nuestra universidad, en el sentido de ser un espacio educativo abierto e inclusivo que genera nuevo conocimiento para compartirlo y así ampliar los horizontes de las personas. Esta interacción permanente y recíproca con el entorno enriquece la docencia y la investigación que realizamos y a la vez contribuye al desarrollo social en ámbitos como la…La Vinculación con el Medio en la UNAB es un ámbito importante del quehacer universitario porque
tiene directa relación con el propósito de nuestra universidad, en el sentido de ser un espacio educativo abierto e inclusivo que genera nuevo conocimiento para compartirlo y así ampliar los horizontes de las personas. Esta interacción permanente y recíproca con el entorno enriquece la docencia y la investigación que realizamos y a la vez contribuye al desarrollo social en ámbitos como la cultura, el emprendimiento, la salud y la sustentabilidad, entre otros.
Los reportes anuales muestran nuestros resultados y también expresan en forma atractiva a los distintos públicos, nuestras contribuciones a la sociedad.Otros autoresVer publicación -
Manual para la evaluación de la Vinculación con el Medio
Universidad Andrés Bello
Este documento ha sido elaborado para sociabilizar los aspectos esenciales de la evaluación de la vinculación con el medio en la Universidad Andrés Bello. Inicia con contexto marco a nivel nacional (el que ayudará al lector a comprender los detalles que afectan o regulan al área), continuando luego con una profundización acerca de lo que es la evaluación en el contexto de la vinculación con el medio y profundizando finalmente con la evaluación del Modelo de Vinculación con el Medio que fue…
Este documento ha sido elaborado para sociabilizar los aspectos esenciales de la evaluación de la vinculación con el medio en la Universidad Andrés Bello. Inicia con contexto marco a nivel nacional (el que ayudará al lector a comprender los detalles que afectan o regulan al área), continuando luego con una profundización acerca de lo que es la evaluación en el contexto de la vinculación con el medio y profundizando finalmente con la evaluación del Modelo de Vinculación con el Medio que fue creado para la Universidad.
Otros autoresVer publicación -
Política de vinculación con el Medio UNAB (y sus ajustes posteriores)
UNAB
Autor de la política de vinculación con el medio UNAB y todas sus actualizaciones o ajustes posteriores desde 2016 en adelante. Detalles en: https://vinculacion.unab.cl/politica/
Otros autoresVer publicación -
Modelo de Gestión de la Vinculación con el Medio UNAB
UNAB
Documento elaborado para plasmar cómo es que se gestiona la vinculación con el medio en la Universidad Andrés Bello. El documento se actualiza cada dos años para mantener siempre incorporados todos los aprendizajes que se han tenido tras cada año de ejecución de la estrategia institucional.
Otros autoresVer publicación -
Topological Representation of Digitized Signal Features of Music for Automatic Playlists Generation, 2012
LACNEM - Latin American Conference on Networked and Electronic Media
In this work we propose an automatic method to generate
playlists of music based on a topological representation of
many signal features obtained from thousands of digitized music
files. The method consists in a pattern recognition system
where features are extracted from the digitized music signal
and they are clusterized by similarity with a modified version
of the Self Organizing Maps.
Simulations results show that it is possible to automatically
generate playlists of…In this work we propose an automatic method to generate
playlists of music based on a topological representation of
many signal features obtained from thousands of digitized music
files. The method consists in a pattern recognition system
where features are extracted from the digitized music signal
and they are clusterized by similarity with a modified version
of the Self Organizing Maps.
Simulations results show that it is possible to automatically
generate playlists of similar music with this approach.
Proyectos
-
Socio Institucional de la Red Campus Sustentable
- actualidad
Somos una asociación de instituciones de educación superior y profesionales, dedicados a la promoción de la sustentabilidad en la educación superior, para a través de este canal generar las transformaciones que la sociedad requiere para ser sustentable.
Entendemos la sustentabilidad como una construcción colectiva mediante la cual la humanidad aspira a la posibilidad que el ser humano y otras formas de vida prosperen en el planeta para siempre.
Soñamos que todas las instituciones…Somos una asociación de instituciones de educación superior y profesionales, dedicados a la promoción de la sustentabilidad en la educación superior, para a través de este canal generar las transformaciones que la sociedad requiere para ser sustentable.
Entendemos la sustentabilidad como una construcción colectiva mediante la cual la humanidad aspira a la posibilidad que el ser humano y otras formas de vida prosperen en el planeta para siempre.
Soñamos que todas las instituciones de educación superior lleguen a ser sustentables; instituciones cuyos procesos formativos generen egresados responsables, ciudadanos que en cada una de sus decisiones reflejen un profundo respeto por la humanidad y la naturaleza. -
Director, Premio Impacto Social
El Premio Impacto Social es un programa desarrollado por la Universidad Andrés Bello y el Instituto Profesional AIEP.
El Premio Impacto Social, desde el año 2010 reconoce el trabajo de diez emprendedores sociales por año que estén generando un impacto positivo en la comunidad, creando un espacio de crecimiento para organizaciones, iniciativas y proyectos; abriendo redes de o y colaboración mutua, potenciando a los agentes movilizadores de cambio dentro de nuestro país
El…El Premio Impacto Social es un programa desarrollado por la Universidad Andrés Bello y el Instituto Profesional AIEP.
El Premio Impacto Social, desde el año 2010 reconoce el trabajo de diez emprendedores sociales por año que estén generando un impacto positivo en la comunidad, creando un espacio de crecimiento para organizaciones, iniciativas y proyectos; abriendo redes de o y colaboración mutua, potenciando a los agentes movilizadores de cambio dentro de nuestro país
El objetivo de este premio es fortalecer el rol de los jóvenes como agentes de cambio en nuestro país, entregándoles hoy un mayor protagonismo en la solución de los problemas sociales y ambientales de Chile, potenciándolos como futuros referentes del desarrollo de nuestro país.
Cada año, el programa mediante una ardua selección, reconoce el trabajo de diez jóvenes emprendedores e innovadores sociales, que estén generando un impacto positivo en nuestro país. Más de 300 iniciativas, proyectos y organizaciones a lo largo de todo Chile postulan cada año y son evaluados por un jurado especialista en emprendimiento e innovación social. -
Mentor en la Red de Mentores 3ie USM
- actualidad
El programa Red de Mentores tiene como objetivo conformar una Red dinámica de mentores de alto nivel, para potenciar e impulsar el desarrollo de los emprendimientos incubados, como también de otros proyectos presentes en el ecosistema de emprendimientos e innovación nacional e internacional.
-
Colaborador del Preuniversitario Solidario Santa María
- actualidad
Nos basamos en cuatro pilares para entregar un buen servicio a nuestros estudiantes:
1. Instrucción académica enfocada a jóvenes de recursos limitados, para que rindan con éxito la Prueba de Selección Universitaria (PSU), familiarizándolos además con el ambiente Universitario, al realizar las clases en la misma Universidad Técnica Federico Santa María.
2. Programa de Orientación Vocacional, que contempla Charlas y Talleres, cuya finalidad es apoyar y guiar a los alumnos en la…Nos basamos en cuatro pilares para entregar un buen servicio a nuestros estudiantes:
1. Instrucción académica enfocada a jóvenes de recursos limitados, para que rindan con éxito la Prueba de Selección Universitaria (PSU), familiarizándolos además con el ambiente Universitario, al realizar las clases en la misma Universidad Técnica Federico Santa María.
2. Programa de Orientación Vocacional, que contempla Charlas y Talleres, cuya finalidad es apoyar y guiar a los alumnos en la decisión de una carrera para su futuro. Para ello, se cuenta con la participación de personas especializadas en competencias laborales y orientación vocacional.
3. Programa que busca familiarizar a los alumnos del Preuniversitario con el uso de las TIC’s., Para ello se mantiene este portal Web (www.preusm.cl), que incluye diversos elementos que comunican al Preuniversitario con la Región, y que permite al alumno, acceder vía internet al material de enseñanza, textos de apoyo y realización de test vocacionales, además de acceder a la información sobre su asistencia, rendimiento, entre otras.
4. Programa de apoyo a Padres y apoderados, el que contempla actividades informativas, tales como reuniones de apoderados y talleres, sobre las Universidades y temas relacionados, análisis de resultados de sus hijos, taller “Conozca a sus hijos” creado por el Preuniversitario, estudio de carreras (utilizando medios del Ministerio de Educación como: www.futurolaboral.cl ) y talleres con invitados especiales como Asistentes sociales de la Universidad, entre otros.
En el tema operativo, las clases son realizadas por alumnos y titulados de la UTFSM, PUCV, UV, UPLA y UNAB, con la posibilidad y disposición de integrarse otras universidades, congregando de esta manera, a más de 90 colaboradores, formando un equipo multidisciplinario, que permite entregar un servicio más completo e integral, además de contribuir a la sinergia entre los distintos alumnos de dichos planteles educacionales. -
Socio activo de la Asociación de Exalumnos USM, AEXA-USM
- actualidad
Nuestro objetivo es hacer crecer e inspirar el CARIÑO y SENTIDO DE PERTENENCIA de los sansanos hacia la UTFSM y el legado solidario y emprendedor de don Federico Santa María.
Realizamos esta misión siendo una COMUNIDAD de exalumnos de excelencia, que fortalece el PRESTIGIO de la Institución, que fomenta la UNIÓN de los sansanos y que se vitaliza con la DIVERSIDAD de todos sus integrantes, indistinto de su Campus o Sede de estudio y que pone especial énfasis en la ayuda a estudiantes…Nuestro objetivo es hacer crecer e inspirar el CARIÑO y SENTIDO DE PERTENENCIA de los sansanos hacia la UTFSM y el legado solidario y emprendedor de don Federico Santa María.
Realizamos esta misión siendo una COMUNIDAD de exalumnos de excelencia, que fortalece el PRESTIGIO de la Institución, que fomenta la UNIÓN de los sansanos y que se vitaliza con la DIVERSIDAD de todos sus integrantes, indistinto de su Campus o Sede de estudio y que pone especial énfasis en la ayuda a estudiantes sansanos que, reuniendo las condiciones exigidas por el quehacer académico, no poseen suficientes medios materiales. -
Director del proyecto Mecesup FSM1103
-
La Universidad Técnica Federico Santa María, en consecuencia con su plan estratégico 2007-2012, su eje de visión estratégica N° 4 referido a conocer y comprometer al exalumno, a su proyecto “Red de Ex Alumnos USM” y por último, a la experiencia adquirida en el desarrollo del proyecto “MECESUP FSM0804” presentó esta iniciativa con la finalidad de plasmar y ejecutar a “nivel institucional” el “CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL USM”.
En el marco del Proyecto Mecesup presentado en el año…La Universidad Técnica Federico Santa María, en consecuencia con su plan estratégico 2007-2012, su eje de visión estratégica N° 4 referido a conocer y comprometer al exalumno, a su proyecto “Red de Ex Alumnos USM” y por último, a la experiencia adquirida en el desarrollo del proyecto “MECESUP FSM0804” presentó esta iniciativa con la finalidad de plasmar y ejecutar a “nivel institucional” el “CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL USM”.
En el marco del Proyecto Mecesup presentado en el año 2008, se evidenció que el reconocimiento por parte del sector empresarial hacia los “exalumnos de la USM”, no tiene particular diferencia respecto del Campus o Sede de la cual egresan los profesionales, reconociendo en ellos, similares talentos técnicos. Sin embargo de lo anterior, se ha comprobado en la práctica, que la diferencia de desarrollo en el nivel de gestión y articulación con el sector empresarial a nivel de Campus y Sedes o más internamente entre Departamentos y Unidades Académicas, crea un espacio de disparidad con aquellos lugares de la organización en donde la vinculación y el seguimiento de graduados aún no forma parte integral del desarrollo de Universidad.
Es por lo anterior, que este proyecto ofreció un marco práctico mediante el cual se ofreció una metodología institucional para el seguimiento y la vinculación de los exalumnos, con especial enfoque en la gestión de los índices de empleo durante los primeros 5 años de egreso de la carrera, comprometiéndose a tener índices de empleo a nivel institucional iguales o superiores al 90% en todos los Campus y Sedes de la UTFSM, aspecto que fue logrado.
El proyecto fue reconocido por el Mineduc como uno de los más relevantes a nivel nacional. -
Director del proyecto Mecesup FSM0804
-
El principal objetivo del proyecto fue contribuir y mejorar las condiciones de empleabilidad y desarrollo profesional de los graduados de la USM sumado al establecimiento de un vínculo permanente y duradero con la comunidad de ex alumnos, cuyo enlace, permitió fortalecer las redes de apoyo para el desarrollo profesional y laboral de todos los egresados de esta casa de estudios.
Así mismo, la propia universidad jugó un rol preponderante en esta comunidad, a través de un
método ad-hoc…El principal objetivo del proyecto fue contribuir y mejorar las condiciones de empleabilidad y desarrollo profesional de los graduados de la USM sumado al establecimiento de un vínculo permanente y duradero con la comunidad de ex alumnos, cuyo enlace, permitió fortalecer las redes de apoyo para el desarrollo profesional y laboral de todos los egresados de esta casa de estudios.
Así mismo, la propia universidad jugó un rol preponderante en esta comunidad, a través de un
método ad-hoc, que permitió gestionar centralizadamente el vínculo con sus profesionales y técnicos.
Un elemento central del proyecto fue el desarrollo de una plataforma virtual que quedó a disposición de los ex alumnos y, que se transformó en un recurso fundamental de su gestión profesional (búsqueda de empleos, servicios profesionales, de perfeccionamiento y seguimiento de índices, generación de comunidades, entre otros).
Algunos efectos extras logrados fueron la vinculación con el mundo empresarial del país y el mundo, el fortalecimiento de las redes laborales disponibles para apoyar a los nuevos profesionales, el mejoramiento de la percepción e identidad del ex alumno respecto a su universidad, así como la retroalimentación hacia las unidades académicas respecto de las condiciones de empleabilidad de sus graduados.
Para el desarrollo e implementación de este proyecto, se uso un total de M$ 77.623,- de los cuales el 40% correspondió al ítem Perfeccionamiento y el 29% al ítem Asistencia Técnica.
El proyecto fue reconocido por el Mineduc como uno de los más relevantes a nivel nacional.
Idiomas
-
English
-
-
Español
Competencia bilingüe o nativa
Empresas
-
Red Campus Sustentable
SOCIO
- actualidad+ Representante de la Red Campus Sustentable en el Consejo Consultivo de la Seremi de Medio Ambiente para la Región Metropolitana + Elegido en el año 2018 como uno de los 3 socios más colaboradores para el Sistema de Educación Superior + Creador de la linea de trabajo interinstitucional de Vinculación con el Medio
Recomendaciones recibidas
-
de LinkedIn
7 personas han recomendado a Héctor
Unirse para verloMás actividad de Héctor
-
Muy agradecida por la oportunidad de haber participado en el @Congreso internacional infraestructura educación superior @ciies-usm 2025 🙌🏻 Una…
Muy agradecida por la oportunidad de haber participado en el @Congreso internacional infraestructura educación superior @ciies-usm 2025 🙌🏻 Una…
Recomendado por Héctor Hidalgo Sepúlveda
Perfiles similares
Otras personas con el nombre de Héctor Hidalgo Sepúlveda
Hay 2 personas más con el nombre de Héctor Hidalgo Sepúlveda en LinkedIn
Ver a otras personas con el nombre de Héctor Hidalgo Sepúlveda