Marcela San Vicente Mondino

Colina, Región Metropolitana de Santiago, Chile
18 mil seguidores Más de 500 os

Unirse para ver el perfil

Servicios

Actividad

Unirse para ver toda la actividad

Licencias y certificaciones

Experiencia de voluntariado

  • Gráfico Inspiring Girls Chile

    Mentor STEM

    Inspiring Girls Chile

    - 7 mes

    Educación

    Como mentora me mueve compartir mi experiencia al servicio de las niñas y jóvenes, derribando estereotipos y aumentando su ambición profesional. Recordándonos juntas que es posible, que pueden ser libres, autónomas, perseguir sus sueños haciendo de éste mundo, un mundo mejor y más feliz.

  • Gráfico DESEM Jóvenes Emprendedores (JA Uruguay)

    Mentor de estudiantes

    DESEM Jóvenes Emprendedores (JA Uruguay)

    - 3 años 10 meses

    Educación

    Mentor acompañando a los Jóvenes a desarrollar habilidades transversales. Acompañando a desarrollar un emprendimiento y acercando el mundo del trabajo a los jóvenes. Inspirando y compartiendo juntos el aprendizaje colectivo.

  • Gráfico WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile)

    Socia

    WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile)

    - actualidad 1 año 8 meses

    Educación

    Soy parte del comité de Talento y aporto en el liderazgo y desarrollo de talleres para las socias.

Publicaciones

  • Cuotas de Género

    La Tercera

    El gobierno anunció un plan de cuotas de género para que, en seis años, la participación de mujeres en los directorios de grandes empresas aumente a un 40%. Una gran iniciativa y muy buena noticia. Sin embargo, espero el día en que no se requieran cuotas para asegurar un porcentaje de participación femenina en las distintas áreas del mundo laboral. Todavía las mujeres debemos defender nuestra posición y aporte en las empresas. Nos falta avanzar hacia una nueva mentalidad y creer profundamente…

    El gobierno anunció un plan de cuotas de género para que, en seis años, la participación de mujeres en los directorios de grandes empresas aumente a un 40%. Una gran iniciativa y muy buena noticia. Sin embargo, espero el día en que no se requieran cuotas para asegurar un porcentaje de participación femenina en las distintas áreas del mundo laboral. Todavía las mujeres debemos defender nuestra posición y aporte en las empresas. Nos falta avanzar hacia una nueva mentalidad y creer profundamente en la incorporación y el aporte de la mujer en la alta dirección.

    Rainbow Murray, en la otra vereda, propone comenzar a hablar de la sobre representación masculina en organizaciones, al punto incluso de poner cuotas máximas de hombres. Es un cambio de óptica. Se podría decir que los hombres serían quienes deberían demostrar su valía para la organización. Ni lo uno, ni lo otro! La lógica es la misma. Necesitamos salir de la mirada dual y la competencia. El desafío está en hacer un cambio tan profundo de nuestro mindset, que la colaboración, la empatía, la integración y la comprensión del valor de un liderazgo integrado entre hombres y mujeres sea la respuesta para que, naturalmente, sin indicadores, logremos una participación equitativa.

    Marcela San Vicente
    Socia gerente de la consultora Dinámicas Humanas y socia de DHumanLab

    Ver publicación
  • Corresponsabilidad, un regalo sistémico

    Diario Financiero

    Empresa y hogar son dos caras de la misma moneda. Te invito a leer y reflexionar juntos, ¿si no es ahora cuando?

    Ver publicación
  • La Tercera- Paula

    La retroalimentación vaga, el como una herramienta fundamental en el ejercicio del liderazgo.. ¿qué me pasa a mi en éstas conversaciones? ¿cuáles son mis juicios, cuánto me es fácil o difícil dar o recibir ? ... apasionante tema para mí

    Ver publicación
  • Mujeres en los Directorios

    El Mostrador

    La presencia de mujeres en directorios de empresas del IPSA llega a un 14%, ¡lo que corresponde a la participación más alta de la historia! Esta noticia no puede sino alegrarnos porque supone un paso para acortar la brecha de género en las corporaciones. No olvidemos que en 2020 esta cifra era 9,4%, según un estudio del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School de la Universidad de los Andes.

    Ver publicación
  • Incertidumbre la primera emoción del desconfinamiento

    La Tercera Revista Paula

    Las emociones son el motor que nos predisponen a una acción. Nos ocurren en el cuerpo, tenerlas conscientes, reconocerlas, registrarlas y gestionarlas nos abren posibilidades de acción para mí y mi entorno.

    Ver publicación
  • Mujeres en la Alta Dirección

    La Tercera

    ... Hoy las empresas requieren colaboración, innovación, empatía e inclusión, más predominantes en el liderazgo femenino. Entonces, quizás sirva preguntarnos, ¿qué necesitamos desaprender para que las empresas no requieran indicadores que garanticen las cuotas entre mujeres y hombres?

    Ver publicación
  • Ventajas del Liderazgo Femenino

    Biut La Tercera

    “Muchas veces, dentro del ejercicio del liderazgo, uno de los grandes miedos es que cuando alguien me cuenta algo de sí mismo, tengo que hacerme cargo. Pero no es eso, el objetivo es acompañarse mutuamente. Es decir, a mí me pasan cosas -seguramente iguales o muy parecidas a las que le pasan al otro- y nos podemos acompañar desde ese lugar. Tener desarrollada esa energía femenina nos permite mirar con perspectiva y madurez la situación actual, para poder acompañar a los equipos”

    Ver publicación

Idiomas

  • Inglés

    Competencia profesional completa

  • Italiano

    Competencia básica

  • Portugués

    Competencia básica profesional

  • Español

    Competencia bilingüe o nativa

Recomendaciones recibidas

Más actividad de Marcela

Ver el perfil completo de Marcela

  • Descubrir a quién conocéis en común
  • Conseguir una presentación
  • ar con Marcela directamente
Unirse para ver el perfil completo

Perfiles similares

Añade nuevas aptitudes con estos cursos