Gran Santiago, Región Metropolitana de Santiago, Chile
4 mil seguidores Más de 500 os

Unirse para ver el perfil

Acerca de

La mayoría hemos escuchado que no se puede tener todo; un proyecto no puede ser a tiempo,…

Servicios

Experiencia y educación

  • Grupo T

Mira la experiencia completa de Mario

Mira su cargo, antigüedad y más

o

Al hacer clic en «Continuar» para unirte o iniciar sesión, aceptas las Condiciones de uso, la Política de privacidad y la Política de cookies de LinkedIn.

Licencias y certificaciones

Experiencia de voluntariado

Publicaciones

  • Gestión de Proyectos TI

    Apple Podcasts

    Material de Apoyo al Curso IIC3113 Gestión de Proyectos TI. Este curso presenta los conceptos de gestión de proyectos TI, orientados al desarrollo de sistemas de información. Se estudian las principales metodologías para la gestión de proyectos, modelando su ciclo de vida y analizando en cada etapa los elementos de gestión relevantes: Análisis del alcance, cronograma, costos, análisis de riesgos, calidad, comunicaciones, recursos humanos, adquisiciones y otros.
    Contenidos
    - Éxito y…

    Material de Apoyo al Curso IIC3113 Gestión de Proyectos TI. Este curso presenta los conceptos de gestión de proyectos TI, orientados al desarrollo de sistemas de información. Se estudian las principales metodologías para la gestión de proyectos, modelando su ciclo de vida y analizando en cada etapa los elementos de gestión relevantes: Análisis del alcance, cronograma, costos, análisis de riesgos, calidad, comunicaciones, recursos humanos, adquisiciones y otros.
    Contenidos
    - Éxito y Fracaso de proyectos
    - Etica en Gestión de Proyectos
    - Gestión Corporativa de Proyectos
    - Elementos Críticos de Gestión de Proyectos TI
    - Metodologías de Gestión de Proyectos
    -- AGILE
    -- PMBOK
    - Epílogo

    Ver publicación
  • Desafíos para la Transformación Digital en Instituciones de Educación Superior

    EDUTIC Review

    La Transformación Digital de una organización no corresponde a una mejora o reingeniería de sus procesos, o a la automatización de los procesos actuales haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información (TI). Transformar Digitalmente una organización significa hacer cosas nuevas de maneras también nuevas, una transformación de su modelo de negocio, la incorporación de nuevas competencias, nuevas habilidades, para una nueva Estrategia basada en un modelo digital del quehacer de la…

    La Transformación Digital de una organización no corresponde a una mejora o reingeniería de sus procesos, o a la automatización de los procesos actuales haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información (TI). Transformar Digitalmente una organización significa hacer cosas nuevas de maneras también nuevas, una transformación de su modelo de negocio, la incorporación de nuevas competencias, nuevas habilidades, para una nueva Estrategia basada en un modelo digital del quehacer de la organización.

    Por lo mismo, y en sí mismo, transformar digitalmente una institución de Educación Superior es un desafío complejo que requiere un análisis cuidadoso de múltiples factores que facilitan o dificultan su realización, más allá de los económicos, políticos o de disponibilidad de competencias técnicas que, sin ser menos importantes, pueden ser transversales a diferentes organizaciones.

    Ver publicación
  • Conversión Informática para el año 2000

    Colección TELEDUC. ISBN 956-14-0532-6

    Libro de apoyo al curso homónimo realizado en Teleduc, para la pequeña y mediana empresa, orientado proveer herramientas para comprender el impacto del problema, establecer una metodología de gestión del proyecto, catalogar sistemas y procesos afectados, dimensionar costos, identificar soluciones prácticas a aplicar, la realización de pruebas y la implantación de dichas soluciones.

    Otros autores
    • Kiyoshi Fukushi
    • Mario Araya
  • Metodología para el afinamiento de sistemas Unix

    Apuntes de ingeniería No. 53, p. 29-48. 1994.

    Este artículo presenta una metodología para la realización de procesos de afinamiento de sistemas Unix. Se estudian las fuentes de información del rendimiento, los mecanismos de detección y diagnóstico de problemas, y se discuten los caminos a seguir para determinar una configuración y ajuste de parámetros para un mejor rendimiento del sistema. Se ilustra la aplicabilidad de la metodología mediante dos casos prácticos obtenidos de ambientes de producción industrial.

    Otros autores
    • Ignacio Casas
    • John F. Arce
  • Afinamiento de Sistemas Unix: Metodología y Práctica

    I Encuentro Chileno de Computación Sociedad Chilena de Computación, La Serena, Chile, Octubre, 1993

    Se propone una metodología para efectuar procesos de afinamiento de sistemas Unix. Se analizan las fuentes de información del rendimiento, los mecanismos de detección y diagnóstico de problemas, y se discuten los caminos a seguir para determinar una configuración y ajuste de parámetros para un mejor rendimiento del sistema. La aplicabilidad de la metodología se evalúa mediante casos prácticos obtenidos de ambientes de producción industrial.

    Otros autores
    • Ignacio Casas
    • John F. Arce
  • Druida: Una Herramienta Basada en Conocimiento para el Afinamiento de Sistemas Unix

    Actas de la XVIII Conferencia Latinoamericana de Informática CLEI, Las Palmas de Gran Canaria, España

    Se presenta el anális, diseño e implementación de un prototipo de sistema experto para el afinamiento del sistema operativo Unix. Este utiliza como paradigma de afinamiento tanto reglas de cotas de rendimiento, como modelos analíticos de redes de espera para la evaluación y predicción del rendimiento. Se describe el espacio de búsqueda del sistema experto y la combinación de estrategias de búsqueda y modelación.

    Otros autores
  • Druida : una herramienta basada en conocimiento para el afinamiento de sistemas Unix

    Apuntes de ingeniería No. 45, p. 47-76. 1992. ISSN-0716-0348

    Se describe el anális, diseño e implementación de un prototipo de sistema experto para el afinamiento del sistema operativo Unix. El paradigma de afinamiento se basa tanto en reglas de cotas de rendimiento, como en modelos analíticos de redes de espera para la evaluación y predicción del rendimiento. Se describe el espacio de búsqueda del sistema experto y la combinación de estrategias de búsqueda y modelación.

    Otros autores

Idiomas

  • Spanish

    -

  • English

    -

Recomendaciones recibidas

3 personas han recomendado a Mario

Unirse para verlo

Ver el perfil completo de Mario

  • Descubrir a quién conocéis en común
  • Conseguir una presentación
  • ar con Mario directamente
Unirse para ver el perfil completo

Perfiles similares

Añade nuevas aptitudes con estos cursos