🖥 #enaEnMedios: Compartimos entrevista de La Tercera a la Rectora, Dra. Luperfina Eloísa Rojas Escobar, donde aborda la relevancia de las instituciones de educación superior de regiones y los cambios al sistema de financiamiento. Leer entrevista 👉 http://bit.ly/3FcanhY
Universidad de La Serena
Enseñanza superior
La Serena, Región de Coquimbo 27.481 seguidores
Compartimos conocimientos que mejoran la vida.
Sobre nosotros
La Universidad de La Serena es una de las 18 universidades tradicionales de Chile, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y, además, miembro del Consorcio de Universidades Estatales de Chile. Su sede central se encuentra en La Serena, Chile.
- Sitio web
-
https://www.ena.cl/
Enlace externo para Universidad de La Serena
- Sector
- Enseñanza superior
- Tamaño de la empresa
- De 1.001 a 5.000 empleados
- Sede
- La Serena, Región de Coquimbo
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 1981
- Especialidades
- Educación Superior
Ubicaciones
-
Principal
Benavente 980
La Serena, Región de Coquimbo 1700000, CL
Empleados en Universidad de La Serena
-
Humberto Andres Farias Aroca
Investigador
-
VICTOR ALEJANDRO BERMONT ORDENES
Coordinador Financiero en Universidad de La Serena, Casinos
-
José Alejandro Mora Poblete
Director de Relaciones Internacionales Universidad de La Serena
-
Héctor Fabián Reyes Serrano
Profesor de Desarrollo Rural y Extensión Agrícola, Investigador. Universidad de La Serena
Actualizaciones
-
🔴Un importante hito en su historia está celebrando la Revista Logos, con el ingreso al cuartil Q1 del Scimago Journal Rank, reconocido índice de publicaciones que la sitúa entre el 25% superior de las revistas de Lingüística a nivel mundial. Con más de siete mil visitas anuales, provenientes no solo de Chile, sino también de países como España, México, Perú, Colombia, Argentina, Estados Unidos y China, entre otros, la revista Logos de Lingüística, Filosofía y Literatura, es editada por el Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena y ha mostrado un crecimiento sostenido en su impacto, volumen editorial y proyección internacional. En el contexto actual, se posiciona como una de las publicaciones más relevantes en su área en Chile y con potencial para avanzar hacia su inclusión en los índices principales de la Web of Science Core Collection, en específico a Social Science Citation Index SSCI. Desde el Sistema de Bibliotecas, el jefe de esta unidad, Héctor García-Leal, expresó que “hemos acompañado este proceso con herramientas de análisis cienciométrico, visibilidad digital y soporte técnico, como parte de un esfuerzo institucional más amplio. Para la Universidad de La Serena, este logro reafirma que es posible alcanzar estándares de excelencia global desde regiones, fortaleciendo su liderazgo académico desde el sur global.” García-Leal catalogó este hito como “un reconocimiento al trabajo sostenido de su equipo editorial y al compromiso de la Facultad de Humanidades con la calidad académica y la proyección internacional”. También aseguró que “el ingreso a Q1 en Scimago representa un paso importante, pero no final. Nuestro objetivo es que la revista Logos reúna las condiciones para postular a la Web of Science Core Collection en especifico a Social Science Citation Index SSCI hacia fines de 2026”. “Sabemos que la excelencia editorial exige un camino riguroso, no exento de dificultades, pero es el único que garantiza resultados sostenibles en el tiempo. Afortunadamente, no estamos solos: contamos con el apoyo activo de otras unidades institucionales que han contribuido de forma decisiva en áreas como visibilidad, soporte técnico y análisis de impacto. Seguiremos avanzando con la convicción de que la rigurosidad científica es la mejor estrategia para consolidar nuestro lugar en el mapa editorial internacional”, recalcó el jefe del Sistema de Bibliotecas de la ena. Ver nota👉 ena.cl/actualidad/7690
-
-
🔴 Con el fin de formar parte del ecosistema de innovación nacional, la Universidad de La Serena ha comenzado formalmente a ser parte del Hub APTA (Andes Pacific Technology Access), una organización cuyo objetivo principal es consolidar un modelo de transferencia tecnológica colaborativo entre universidades, empresas y el sector público, con el fin de generar resultados transformadores para Chile en el área científica-tecnológica y la valorización del conocimiento. Entre otros resultados esperados de esta organización está el aumento en la protección de resultados de investigación, la articulación efectiva entre academia, industria y sector público, y la reducción de brechas regionales y de género en innovación. Actualmente la organización tiene como entidades asociadas a la Universidad de Concepción (UDEC); Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Universidad de Santiago de Chile (USACH), Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Universidad Mayor (UM), Universidad de Antofagasta (UA), Universidad Católica del Norte (UCN), Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Universidad Santo Tomás (UST), Corporación Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional INACAP. Recientemente, ha sumado a 17 nuevas casas de estudio, centros de I+D+i+e, CFTs y empresas asociadas, tales como la Universidad de La Serena (ULS), Universidad de Atacama (UDA), Universidad Central (UCEN), Universidad Diego Portales (UDP), Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Instituto AIEP, Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Alberto Hurtado (UAH), Universidad Autónoma de Chile. Por su parte, se incorpora Wayra Chile Tecnología e Innovación Limitada, Her Global Impact SpA, NTT DATA Chile S.A, KAWELL USA INC, Dispolab Farmacéutica S.A., Fundación LEITAT Chile y Sacyr Chile SA. Con respecto a esto, el encargado de la Oficina de Creación e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de ena, Dr. Jorge Cornejo, explicó que “para nosotros es sumamente importante, porque uno de los desafíos que tiene la mayoría de las universidades públicas es vincularse con las empresas, por eso, ser parte del Hub nos facilita y agiliza el o entre la academia y el mundo empresarial, estableciendo un camino bidireccional donde tanto el sector productivo, local, regional y nacional se puede beneficiar”. Además, Cornejo destacó que “desde hace mucho tiempo venimos trabajando en impulsar la innovación hacia el territorio para lograr posicionarnos como institución formadora en capital humano avanzado, ya que estamos en condiciones de dar respuesta a los diversos desafíos que podrían surgir desde el empresariado, desarrollando tecnología ad hoc a sus necesidades”. Ver nota👉 https://lnkd.in/eAm5P3pY
-
-
📚 Con motivo del 80° aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, la Universidad de La Serena ha preparado un extenso programa de actividades abiertas a toda la comunidad, las cuales comenzaron el pasado 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, con la exhibición del mediometraje de producción institucional “Lucila antes de Gabriela”, que congregó a estudiantes, funcionarios y académicos en torno a la figura de la escritora elquina. Durante abril, mes de su natalicio, la casa de estudios -custodia del patrimonio completo de la autora- desarrolló diversas instancias conmemorativas, entre ellas el Concierto de Aniversario por los 136 años del nacimiento de Mistral, el lanzamiento del libro “Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo” y una serie de visitas guiadas al Centro Mistraliano de la Universidad, reafirmando su compromiso con la difusión del legado mistraliano en la región. El programa, que se extenderá hasta diciembre de 2025, contempla una variada cartelera de actividades culturales y académicas que buscarán rescatar y proyectar el pensamiento literario, educativo y político de la Premio Nobel chilena, tanto a nivel nacional como internacional. Entre las acciones previstas se incluyen conversatorios, concursos literarios, exposiciones, presentaciones artísticas y musicales, encuentros de coros, ferias culturales y seminarios, además de nuevas proyecciones del mediometraje “Lucila antes de Gabriela”, filmado íntegramente en la casa de Las Compañías que habitó la poetisa, hoy considerada monumento histórico. Una de las iniciativas más destacadas será la creación de una Cátedra Gabriela Mistral, instancia académica que reflexionará sobre su obra y pensamiento en sus dimensiones literaria, política y educativa. Esta se desarrollará en dos versiones, programadas para los meses de junio y noviembre, y contará con la participación de reconocidas figuras nacionales. La Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Eloísa Rojas Escobar, enfatizó que esta conmemoración “es una muestra concreta del compromiso institucional por mantener vivo el legado de Gabriela Mistral, una mujer visionaria que abrió caminos para muchas generaciones desde la poesía, la educación y el pensamiento crítico”. Asimismo, añadió: “Muchos de sus escritos mantienen una vigencia asombrosa. Su claridad respecto al poder transformador de la educación, en especial para las mujeres, continúa inspirándonos. Invitamos a toda la comunidad regional a ser parte de este homenaje que iremos informando mensualmente a través de nuestras plataformas”. Ver nota 👉 ena.cl/actualidad/7671
-
-
💻#enaEnMedios: Compartimos nota de LUN donde se destaca la tradición e historia del Circo Minero de la Universidad de La Serena. Ver nota aquí 👉 https://lnkd.in/ezcnMNQe
-
-
🔭En el Ranking SCimago 2025, en el área de investigación, y específicamente en “Earth and Planetary Sciencies” (Espacio y ciencia planetarias), la Universidad de La Serena ocupa el 7° lugar en Chile y el 16° en Latinoamérica. Según el desglose de este ranking, la ena se destaca también en otras áreas dentro de Chile como “Physics and Astronomy”, ocupando el lugar 13; “Plant Science”, con la posición 13; “Food Science”, en el número 16; y en “Ecology, Evolution, Behavior and Systematics”, con el décimo séptimo lugar. Ver nota 👉 https://lnkd.in/ePGSDG9d
-
-
🪥🦷 La Clínica Odontológica (COAD) de la Universidad de La Serena es un establecimiento sanitario atendido por estudiantes de cuarto a sexto año de formación, en las que entregan prestaciones como periodoncia, cirugía, rehabilitación oral, endodoncia y odontopediatría. En 2024 realizaron 16.327 atenciones, una cifra que refleja los avances de este importante espacio de vinculación con la comunidad. En este sentido, Carlos Paniagua, estudiante de 6° año de la carrera, menciona que “atender en la clínica ha sido una experiencia muy emotiva y gratificante, ya que las personas llegan con una necesidad, y en casi todos los casos siempre le damos solución, pudiendo devolver la salud bucal y por sobre todo, la capacidad la de sonreír”. El director técnico de la COAD, David Miranda, apunta que “nuestro propósito ha sido que los y las estudiantes puedan desarrollar sus habilidades clínicas en un entorno real, con pacientes reales. Todas estas atenciones son supervisadas por un profesional, quien verifica el trabajo del estudiante. Por otra parte, buscamos fortalecer el vínculo entre la academia y el entorno social, permitiendo que nuestros futuros profesionales adquieran experiencia directa en el tratamiento de pacientes con diversas necesidades odontológicas”. Sumándose como una opción en la salud bucal de la región, la COAD también reforzó su trabajo colaborativo con instituciones como Teletón y Edudown, entre otras, permitiendo que más personas accedan a tratamientos odontológicos. Entre sus servicios, también se incluyen procedimientos como biopsias y estudios radiográficos, fundamentales tanto para la formación de los estudiantes como para responder a las necesidades de la comunidad. En este sentido, Andrea Bravo es madre de Agustín Cerda, joven de 14 años que tiene el síndrome de Lennox-Gastau, una forma grave de epilepsia que se caracteriza por convulsiones frecuentes y deterioro intelectual. Ellos se atienden desde hace aproximadamente 6 años con los estudiantes de Odontología bajo la unidad de atención de pacientes con capacidades diferentes en salud, a cargo de la académica Dra. Isabel González. En este sentido, Bravo destaca que “ha sido una experiencia muy enriquecedora para Agustín y para nosotros el atendernos con los estudiantes en la COAD. Agustín, al ser ciego, hace que los alumnos que lo atenderán cierren sus ojos, con el propósito que conozcan su ambiente, los sonidos que puedan causarle alguna molestia, sus sensaciones. Asimismo, contar con un cojín ergonómico, el cual se adapta al cuerpo de mi hijo, ha sido de un apoyo fundamental, ya que hace que este se sienta cómodo y seguro en el tratamiento. Creemos como familia que esto es un gran compromiso con la inclusión". Ver nota👉ena.cl/actualidad/7656
-
-
⭕️Un emotivo homenaje póstumo realizó la Universidad de La Serena al académico Cristian Oyanedel Escudero (QEPD) al inaugurar la sala de profesores de la Clínica Asistencial Docente con su nombre. La ceremonia, realizada en el espacio que ahora honra su memoria, contó con la presencia de autoridades universitarias, además de colegas y de la comunidad universitaria, quienes recordaron con afecto y iración al académico, destacando su compromiso con la formación de profesionales y su calidad humana. Durante la actividad, se compartieron palabras alusivas a su trayectoria y al impacto que tuvo en la consolidación de la carrera de Odontología en la ULS. La Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, señaló que “con este espacio que inauguramos estamos recordando su gran calidad humana y su importante legado, la creación de la carrera de Odontología, por la que trabajó con mucho esmero. Fue una persona íntegra y tremendamente profesional, que amó lo que hacía, y su legado debe ser inspiración y ejemplo para este programa de pregrado. Cristián dio todo por esta Universidad y por su querida carrera, él marcó historia en esta institución y lo vamos a recordar siempre como una persona que entregó lo mejor de sí”. Sumándose a esto, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Luis Palma Chilla, expresó que “colocarle el nombre a esta sala significa que estamos valorando a Cristian Oyanadel y el trabajo que realizó durante el inicio de la carrera de Odontología y antes también. Porque los proyectos no parten cuando está el edificio, sino que están incluso años antes. Yo lo defino como buena persona y esta es una manera de recordar lo que él nos entregó”. La hija del ex académico, Francisca Oyanadel, quien fue invitada especialmente a esta actividad, expresó: “siempre lo veía ocupado, mi papá amaba su profesión, era un cirujano dentista que lo daba todo por su profesión y cuando empezó el 2013 con la carrera de Odontología, él no paraba. Quería que todo estuviera perfecto. Y yo me siento súper orgullosa de ser su hija”. La sala que ahora lleva su nombre será utilizada por los docentes del área, siendo un espacio de trabajo y descanso para la labor del día a día. Ver nota 👉ena.cl/actualidad/7659
-
-
⭕️En un acto que marca un hito en la colaboración entre la educación superior y la istración local, se firmó un Convenio de Cooperación entre la Universidad de La Serena y la Municipalidad de La Serena. La ceremonia fue presidida por la Rectora Dra. Luperfina Rojas y por la alcaldesa Daniela Norambuena, quienes sellaron este importante acuerdo con sus firmas. El convenio establece un marco de colaboración mutua que permitirá a ambas instituciones trabajar en conjunto en diversas áreas, incluyendo el desarrollo de proyectos e iniciativas de innovación, investigación, vinculación con el medio y extensión. Estas acciones están alineadas con las funciones legales de ambas organizaciones y buscan responder a las necesidades y realidades de la comuna. Durante la firma, la Rectora Dra. Luperfina Rojas destacó la importancia de este convenio, señalando que "la ena se ha comprometido a formar profesionales que no sólo se desarrollen en la región, sino que también contribuyan al bienestar de nuestra comunidad. Estamos dispuestos y queremos apoyar y colaborar en que nuestra ciudad vuelva a ser una ciudad bella, una ciudad colonial, patrimonio de todos los serenenses, y también poder crecer y desarrollarnos en forma conjunta". Por su parte, la alcaldesa Daniela Norambuena enfatizó que "este tipo de colaboración es fundamental para abordar los desafíos que enfrenta nuestra comuna y para potenciar el desarrollo local. Vamos a trabajar, justamente, en poder posicionar a jóvenes de la ULS porque en esta casa de estudios se crean y se generan buenos profesionales, y no solamente desde el punto de vista académico, sino con grandes valores. Eso es lo que buscamos, generación de colaboración mutua para que posicionemos juntos la Comuna de La Serena, y como bien dijo la Rectora, transformar la comuna de La Serena en el faro de Chile”. Ver nota👉 ena.cl/actualidad/7643
-
-
⭕️Recientemente fue publicado el Ranking Research de las Mejores Universidades en Chile año 2024 en el área de Investigación (Best Universities in Chile 2024 Ranking), en el que la U. de La Serena ocupa el noveno lugar, lo que se explica por el impacto de sus investigaciones publicadas en revistas del primer cuartil Q1, indicador que sirve para evaluar la importancia relativa de una revista científica en su área. Para ocupar este lugar dentro del ranking, también se tomó en cuenta la cantidad de veces que las 857 investigaciones de las áreas de Ecología y Evolución (297) y Física (560) fueron citadas en otras publicaciones, número que asciende a 44.680 citas. Ver nota 👉 ena.cl/actualidad/7634
-