La infelicidad juvenil ya no es un síntoma: es una señal de alarma global, y Harvard explica por qué. 🧠
Vivimos en un mundo donde el a la información, la educación y los derechos parece estar más garantizado que nunca. Sin embargo, algo no cuadra: los jóvenes son hoy más infelices, ansiosos y solitarios que generaciones anteriores.
Un reciente análisis del profesor Arthur C. Brooks (Harvard), publicado en The Atlantic, pone el foco en una paradoja inquietante: más oportunidades, pero menos bienestar emocional. ¿Por qué?
🔍 Falta de propósito y comunidad.
Brooks sostiene que uno de los factores más determinantes es la pérdida de sentido vital y la desconexión con comunidades reales. Las redes sociales ofrecen compañía superficial, pero la soledad crónica crece. Según estudios, los menores de 30 años son los más propensos a experimentar aislamiento emocional, lo que impacta directamente en su salud mental.
📱 Redes sociales: el espejo distorsionado.
La presión por encajar en estándares irreales de éxito y belleza alimenta una cultura de comparación constante. Likes, seguidores y validación externa se han convertido en medidores emocionales. ¿El resultado? Frustración, ansiedad y una autoestima que se tambalea.
🌍 Un futuro incierto.
A este cóctel emocional se suma un panorama global desafiante: crisis climática, precariedad laboral, y falta de a vivienda dificultan la construcción de una narrativa esperanzadora para las nuevas generaciones. Un informe de la UNESCO, ya alertó sobre el aumento de la desesperanza entre jóvenes estudiantes.
🔔 España rompe el patrón.
Curiosamente, en España, la felicidad aumenta con la edad. Según Ipsos, los Baby Boomers son el grupo más feliz, mientras que la Generación Z lidera el ranking de infelicidad.
¿Y ahora qué?
No basta con pedirles a los jóvenes que “sean felices”. Hay que reconstruir redes reales, promover el bienestar, la conversación y ofrecer nuevos modelos de éxito basados en valores humanos. La salud mental no puede seguir siendo un tema secundario: debe estar al centro del debate público, educativo y empresarial.
¿Cómo contribuimos desde nuestra profesión a crear entornos con propósito, conexión y bienestar emocional para las nuevas generaciones?
📌 Recuperado de: https://lnkd.in/eBeNZYFn
#adipa #noticia #juventudes #hiperconectividad #harvard #noticiasenchile #psicología