#ProyectosANID | El cambio climático ya está afectando la producción de vino en nuestro país: uvas más dulces, fermentaciones más fuertes y vinos con más alcohol 🍷 Gracias al apoyo de ANID Chile, a través del #FondecytRegular, un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, buscan crear cepas de levaduras que permitan controlar este fenómeno y conservar la calidad del vino chileno, con una alternativa que actúe desde el origen del proceso. Esta innovación, liderada por el académico Claudio Martínez, permitiría a la industria vitivinícola adaptarse a las nuevas condiciones climáticas sin comprometer calidad ni elevar los costos de producción.
ANID Chile
istración pública
Santiago, Región Metropolitana 74.059 seguidores
Impulsamos el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación en Chile.
Sobre nosotros
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, es el servicio encargado de istrar y ejecutar los programas del Gobierno de Chile destinados a promover, fomentar y desarrollar la investigación científica en todas las áreas del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación de base científico-tecnológica del país, de acuerdo a las políticas definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
- Sitio web
-
http://www.anid.cl
Enlace externo para ANID Chile
- Sector
- istración pública
- Tamaño de la empresa
- De 201 a 500 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana
- Tipo
- Agencia gubernamental
- Fundación
- 2020
Ubicaciones
-
Principal
Moneda
1375
Santiago, Región Metropolitana 8340755, CL
Empleados en ANID Chile
-
Cristian Mendoza
-
Alejandro Barros
Profesor Adjunto - Ingniería Industrial, Investigador en Centro de Sistemas Públicos - Universidad de Chile
-
Andrés Benavides-Yates
Acelerando la innovación y el patentamiento con la IA de Patentia.Online
-
Mariana Jordan
Asesoría | proyectos sociales | políticas públicas | filantropía | investigación
Actualizaciones
-
ANID Chile ha compartido esto
👏 ¡Chile avanza para ser parte del laboratorio de física más grande y avanzado del mundo! 💥💡 👉Tras casi dos años de postulación, el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), aprobó la candidatura de Chile para ser país asociado. 🤝La ministra Aisén Etcheverry viajó hasta Ginebra, Suiza, para firmar este acuerdo✍️ 👉El paso siguiente es que el Congreso Nacional ratifique este nuevo tratado internacional.
-
La nominación fue realizada por ANID Chile, en cumplimiento de la ley, tras un riguroso concurso de Servicio Civil de Chile que recibió 76 postulaciones. El Dr. Squella es químico de la Universidad de Chile y doctor en Química de la Universidad de Huelva, España. Cuenta con una destacada trayectoria académica y científica, con más de 250 publicaciones en revistas especializadas. Ha ejercido cargos como decano, vicedecano y director de departamento en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, U. de Chile, además de impartir docencia desde 1975.
-
-
Código abierto como "parte del patrimonio científico, técnico y cultural de la humanidad". El fundador y CEO de Software Heritage, Roberto Di Cosmo, visitó ANID, en el marco de su viaje a nuestro país, organizado por Inria Chile. 🧩 Su experiencia en la iniciativa que encabeza y que preserva la infraestructura global de código fuente, y dialogar sobre cómo reconocer el software como un resultado científico de primer nivel, fueron parte de una conversación profunda con nuestro equipo de Redes, Estrategia y Conocimiento. 👉 Mira la entrevista completa en nuestro canal de YouTube: https://lnkd.in/eG3SVqxV
-
¡Abrimos la convocatoria! Financiamos proyectos que acerquen las estrategias internas de las revistas con prácticas de ciencia abierta, manteniendo equidad de género y territorialidad. Con ello, buscamos mejorar el nivel de las revistas académicas nacionales de abierto, indizadas en las bases de datos Web of Science, SCOPUS y/o SciELO Chile. Más información en https://lnkd.in/eF_cbjXS
-
-
Sé parte de las soluciones basadas en investigación, desarrollo e innovación, que cuatro instituciones públicas requieren para dar respuesta a sus problemáticas. Inscríbete y participa del lanzamiento de concurso Desafíos Públicos 2025, una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Laboratorio de Gobierno y ANID Chile, donde presentaremos los detalles de estos retos que buscan conectar con el mundo de la innovación. Inscríbete en: https://lnkd.in/euY6giac ℹ️ La postulación a la convocatoria será abierta próximamente en Anid.cl y difundida por nuestros canales oficiales.
-
-
Un equipo de científicos liderado por Felipe Scott, investigador de la Universidad de los Andes (CL), ha descubierto una bacteria capaz de convertir CO₂ e hidrógeno verde en compuestos como el 3-hidroxibutirato, un intermediario clave en la producción de compuestos como metanol y precursores de combustibles de aviación. El proyecto, financiado por ANID Chile a través de Fondecyt Regular, tiene como objetivo explorar su uso para producir compuestos industriales de alto valor. Este avance promete ofrecer una alternativa sostenible a los procesos petroquímicos tradicionales y podría tener aplicaciones prometedoras en la aviación y en industrias que dependen de combustibles fósiles. El siguiente desafío es estudiar la viabilidad de escalar esta tecnología y probar su efectividad en la producción industrial de biocombustibles.
-
-
La astrónoma Lorena Hernández-García, del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) Millennium Institute of Astrophysics (MAS), participó en una investigación inédita que logró mapear un fenómeno poco común que ocurre en el universo: las erupciones cuasi-periódicas, conocidas como QPEs, potentes erupciones cerca de un agujero negro supermasivo en una galaxia ubicada a unos 300 millones de años luz de la Tierra. Utilizando datos del telescopio espacial NICER, el estudio muestra que cada erupción libera una cantidad de masa equivalente a la del planeta Júpiter, que es 11 veces más grande que la Tierra. Estas erupciones, que ocurren cada 4,5 días y duran hasta 1,5 días, son las más energéticas detectadas hasta ahora. Este hallazgo proporciona información valiosa sobre la naturaleza de los agujeros negros y su entorno, contribuyendo al entendimiento de fenómenos cósmicos extremos. El descubrimiento ha sido destacado por la NASA, subrayando el impacto global de la ciencia chilena.
-
-
ANID Chile ha compartido esto
¡Licitación abierta! ✅ Evaluación de Resultados del programa de Valorización a la Investigación en la Universidad (VIU) de ANID Chile ✅ ID: 1098710-19-LE25 📅 Postular hasta el 16 de mayo 🕛 15:00 h
-
-
¡Ya está abierta la convocatoria 2026! La fecha de cierre para postulantes es el 24 de junio, a las 16:00 hrs; y el cierre para patrocinio institucional es el 8 de julio, en el mismo horario. 📊 La evaluación de los proyectos se realiza en dos etapas: 1️⃣ Productividad de la o el Investigador Responsable (30%) 2️⃣ Calidad, factibilidad y novedad del proyecto (70%) Conoce las bases concursales en 👉 https://lnkd.in/eXXJVqcQ
-