🔑 AI Safety | Inria Chile contribuye al Consenso de Singapur sobre las prioridades mundiales de investigación en seguridad de la IA. El 26 de abril, en la Singapore Conference on AI (SCAI) 2025, se reunieron expertos en inteligencia artificial de diversas partes del mundo para desarrollar prioridades de investigación en seguridad de la #IA. El resultado de este encuentro es el “Singapore Consensus on Global AI Safety Research Priorities”, al cual contribuyó Nayat Sanchez-Pi, directora del Centro Binacional FrancoChileno sobre Inteligencia Artificial y de Inria Chile. Este Consenso se organiza en tres áreas principales, adoptando un modelo de defensa confiable: 1️⃣Risk Assessment: Comprender la gravedad y probabilidad de los daños potenciales derivados de la IA. 2️⃣Developing Trustworthy, Secure and Reliable Systems: Construir sistemas de IA confiables, seguros y fiables desde el diseño. 3️⃣Control: Monitoring & Intervention : Desarrollar mecanismos de monitoreo e intervención para los sistemas de IA, así como fortalecer la resiliencia social ante posibles disrupciones. El informe destaca la importancia de la colaboración global entre científicos y expertos de distintos sectores (académico, industria, gobiernos) para garantizar resultados beneficiosos de la IA. Descubre el informe aquí 👉🏻 https://lnkd.in/g7vrA5XU #AISafety, #SingaporeConsensus #SCAI Inria, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ANID Chile, Ministry of Digital Development and Information, #CentrosAnid, IMDA
Inria Chile
Servicios de investigación
Inria en #Chile y #Latam | Excelencia científica y transferencia tecnológica
Sobre nosotros
Inria Chile es un centro de I+D creado en 2012 por Inria, institución pública sa (Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique) de investigación y desarrollo de tecnologías digitales. Cuenta con el apoyo de CORFO a través de su programa de “Atracción de Centros de Excelencia Internacional para la Competitividad”. Inria Chile se dedica al desarrollo y transferencia de tecnologías avanzadas en el área de las TICs en colaboración con equipos de investigación de 8 universidades chilenas y de Francia. Inria Chile busca ser un referente e interlocutor natural para la innovación en el campo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en Chile. Para ello trabaja de la mano con el sector académico tanto en Chile como en Francia para cumplir con las siguientes misiones.
- Sitio web
-
http://www.inria.cl/
Enlace externo para Inria Chile
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2012
- Especialidades
- Investigación, Transferencia Tecnológica, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Modelamiento, Simulación, Deep Tech, Machine Learning, Informática, Ciencias de la Computación y Visualización
Ubicaciones
-
Principal
Avenida Apoquindo 2827, piso 12
Las Condes
Santiago, CL
Empleados en Inria Chile
-
Claude Puech
Scientific Director at Fondation Inria
-
Nayat Sanchez-Pi
Director of the Inria Research Center in Chile and CEO of Inria Chile Foundation
-
Roberto Mérida Zamora
Innovación, Tecnología y Transformación Digital
-
Eliana Ruiz Sanchez
Encargada de RRHH en Equidad de Género en Inria Chile
Actualizaciones
-
🌊 Regional Blue Talk | América Latina y el Caribe camino a la UNOC3 📅 Este martes 13 de mayo, participamos del Evento #BlueTalk Regional - Camino a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025, un evento organizado por ECLAC, en colaboración con los gobiernos de Francia y Costa Rica, como parte del proceso preparatorio hacia la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en junio de 2025 en Niza #UNOC3. Participamos en el “Action, Cooperation, and Governance for a Clean and Healthy Ocean” que contó con la participación de: 🔹Alexandra Fischer, asesora técnica senior de Nature Hub Environment & Energy Team Regional Hub for LAC. 🔹françoise Gaill, asesora científica de la Dirección del CNRS, presidenta de Ocean Sustainability Foundation, vicepresidenta de Ocean & Climate Platform y moderadora del . 🔹Vidar Helgesen, secretaria ejecutiva de IOC/UNESCO y asistente Director-General de UNESCO. 🔹Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile y del Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial 🔹Nelson Vasquez Farreaut, director del programa “Científicos de la Basura” y académico de la Universidad Católica del Norte. En el , Nayat Sanchez-Pi, presentó cómo la #InteligenciaArtificial puede contribuir de manera concreta al conocimiento de los océanos a través de proyectos como #OcéanIA🌊, la caja de herramientas de #IA de Inria Chile que descifra el Océano, el papel de los ecosistemas marinos y su contribución a la mitigación del cambio climático. 💬 “La inteligencia artificial puede actuar como una lengua franca entre disciplinas y territorios. Nos permite descubrir relaciones causales dentro de ecosistemas complejos, identificar especies clave para su sostenibilidad, y anticipar escenarios mediante simulaciones dinámicas. Esto es clave para diseñar estrategias de restauración y gobernanza marina basadas en evidencia”, señaló Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile. Revive el 👉🏻 https://lnkd.in/e8aPaeDV Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile, Embajada de Costa Rica en Chile, Ministère des Affaires étrangères français, Inria, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ANID Chile, #CentrosAnid.
Blue Talk Regional
https://www.youtube.com/
-
📣 ¡#HayPega en Inria! 🇫🇷🇨🇱 ¿Te apasiona la inteligencia artificial y quieres contribuir al avance de los modelos de lenguaje grande (LLMs)? ¡Únete a nuestro proyecto para abordar sesgos culturales en los LLMs! 📢 Postula al cargo de investigador/a postdoctoral en un proyecto sobre los sesgos socioculturales en modelos de lenguaje multilingües. 🔵 El proyecto, que se desarrollará en el marco del Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial, busca abordar los sesgos culturales en los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño(LLMs) derivados de los datos de entrenamiento centrados en Occidente. Se propone definir nociones sociológicamente fundamentadas de sesgo social que puedan identificarse y medirse computacionalmente. Es un proyecto colaborativo entre el equipo-proyecto #ALMANACH, del Centre Inria de Paris, Inria Chile y la Universidad de Chile. 🎯 El objetivo del proyecto es desarrollar técnicas para facilitar la exploración y mitigación de sesgos socioculturales en los LLMs, con un enfoque en métodos multilingües y una aplicación clave en las lenguas latinoamericanas y contextos culturales. 🔎 Buscamos un candidato con un excelente nivel de Python y experiencia en ciencia de datos, deep learning y procesamiento del lenguaje natural. 📍 Equipo-Proyecto ALMANACH, Centre Inria de Paris 🇫🇷 ✈️ Estadías frecuentes en Santiago 🇨🇱 🗓️ Postulaciones hasta el 01/06/2025 📲 Condiciones, requisitos y postulaciones: https://bit.ly/4kkJiIh #JobAlert #InriaRecrute Inria, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ANID Chile, #CentrosAnid, Centre Inria de Paris
-
-
🌱¿Cómo el desarrollo de la inteligencia artificial afecta al medio ambiente? y ¿Cuáles son sus desafíos? El anuncio de la creación de la Coalición para la Inteligencia Artificial Ecológicamente Sostenible, (“Coalition for Environmentally Sustainable Artificial Intelligence”) durante la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial de París #AIActionSummit el pasado mes de febrero, dio lugar a la presentación del Position Paper: "Cinco desafíos para una #IA más respetuosa con el medio ambiente" 🌍. Este documento, coordinado por Inria y el Ministère de l'Environnement et de la Transition écologique 🇫🇷, identifica cinco desafíos clave para reducir la huella ambiental de la #InteligenciaAritificial y promover prácticas responsables: 1️⃣ Desarrollar tecnologías energéticamente eficientes. 2️⃣ Hacia modelos especializados y ágiles, entrenados con conjuntos de datos fiables. 3️⃣ Nuevos métodos y mejores datos para evaluar la huella medioambiental de la IA. 4️⃣ Aplicar los principios de la economía circular al hardware de la IA. 5️⃣ Cambiar la imagen de la IA para promover el desarrollo de herramientas de IA frugales y su uso racional. Te invitamos a leer el Position Paper completo (disponible en inglés o en francés) 👉 https://lnkd.in/gC3A3waY Inria, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ANID Chile, #CentrosAnid
-
📄 Expert Policy Note | La GC REAIM - Global Commission on Responsible Artificial Intelligence in the Military Domain publica una Serie de Notas de Política de Expertos de GC REAIM, una colección de 19 documentos que abordan aspectos fundamentales de la gobernanza de la inteligencia artificial en el ámbito militar y proponen recomendaciones de política clave. En vísperas de la IV GC REAIM Commission Meeting en Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos 🇦🇪, en la que participa Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile, como experta de la Comisión, compartimos la primera Expert Policy Note de la serie. La primera Expert Policy Note de la serie, "Effective Governance Through Precise Common Understanding", es de la autoría de Edson Prestes, Profesor en el Instituto de Informática de la Federal University of Rio Grande do Sul; Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile; y Maria Vanina Martinez, investigadora en el IIIA-CSIC. 📃El documento defiende la necesidad de un enfoque más científico que proporcione una base sólida al debate sobre los marcos reguladores de la #IA y que se fundamente en metodologías procedentes de las Ciencias de la Computación. Uno de los beneficios principales y directos es tener una visión más clara y precisa del ámbito para crear instrumentos de gobernanza realistas y eficaces. El policy paper destaca 5 recomendaciones prácticas para lograr una gobernanza efectiva de la #InteligenciaArtificial en el ámbito militar: 1️⃣ Las normas ontológicas deben utilizarse como principal fuente de información para fundamentar los debates sobre los sistemas de IA en el ámbito militar. 2️⃣ Deben desarrollarse ontologías de dominio para cubrir conceptos no representados por las normas ontológicas existentes. 3️⃣ Debe invitarse a las organizaciones de elaboración de estándares e incluirlas en el debate sobre las regulaciones del ámbito. 4️⃣ Las normas técnicas deben elaborarse paralelamente al debate sobre las regulaciones de la IA en el ámbito militar. Los resultados obtenidos deben ser compartidos. 5️⃣ Debe crearse una fuente de información centralizada y fiable. Los invitamos a leer la Expert Policy Notes completa aquí: https://lnkd.in/gs2kTciW Inria, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ANID Chile, #CentrosAnid, Instituto de Informática da UFRGS
-
-
Conferencia | 🔙 La semana pasada estuvimos en Río de Janeiro🇧🇷 en la conferencia Climate Informatics 2025, en su primera edición en América del sur. 👉 La 14th International Conference on Climate Informatics (CI2025), busca fomentar el debate y la colaboración entre los campos de la climatología y la estadística, el aprendizaje automático y la minería de datos. La conferencia busca estimular el debate de nuevas ideas, fomentar nuevas colaboraciones, y hacer crecer la comunidad de #ClimateInformatics. En esta versión organizada por primera vez en el Sur Global, Luis Martí de Inria Chile, participó en el "Regional Collaboration", donde presentó el trabajo que realiza Inria Chile y los proyectos desarrollados en #InteligenciaArtificial enfocados en comprender y mitigar el cambio climático. Destacó iniciativas como #OcéanIA🌊, #EMISTRAL⛵y #GreenAI🌱, además de dar a conocer el recientemente lanzado Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial y sus acciones prioritarias para 2025. Junto a Luis Martí, participaron en el : 🔹 Claire Monteleoni, investigadora Inria y moderadora del . 🔹 Paulo Orenstein, profesor asistente de IMPA. 🔹 Patrick Valduriez, director de investigación emérito en Inria. 🔹 Bianca Zadrozny, senior manager de IBM Research. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Inria, Centre Inria de Paris, ANID Chile, #CentrosANID, #CI2025, #AIForGood
-
-
🔙 El pasado 17 de abril recibimos en Inria Chile la visita de una delegación 🇫🇷 integrada por representantes del Ministère chargé de l'Enseignement supérieur et de la Recherche, del Ministère des Affaires étrangères français y de Campus . La delegación estuvo compuesta por: 🔹Donato Giorgi, Delegado de Asuntos Internacionales y Europeos, Ministère chargé de l'Enseignement supérieur et de la Recherche. 🔹Marie-Pierre Macian, Oficial para América Latina y el Caribe - Delegación de Asuntos Europeos e Internacionales, Ministère chargé de l'Enseignement supérieur et de la Recherche. 🔹Valentine Chazot, Subdirección de la Enseñanza Superior y de la Investigación, Ministère des Affaires étrangères français. 🔹Aude Chanson, Dr., Responsable de las Américas, Campus . Durante el encuentro, Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile, realizó una presentación institucional sobre el trabajo realizado en Inria Chile desde hace 13 años y sobre el recientemente creado Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial. 🇫🇷🇨🇱 La delegación descubrió demos de proyectos de Inria Chile en ciencias digitales con foco en océanos, agricultura, medio ambiente y astrofísica: ➡️OcéanIA - IA explicable para identificación de especies de plancton. ➡️OcéanIA - IA para modelar el cambio climático: modelado e interpolación de nieve marina en alta resolución. ➡️GalactIA - Inteligencia artificial y aprendizaje automático en astrofísica. ➡️Agricultura inteligente - Previsión climática micro-localizada. ➡️Agricultura inteligente - Visión computacional. ➡️EMISTRAL - Aprendizaje por refuerzo para veleros autónomos para investigación ambiental. La delegación también tuvo la oportunidad de conocer la labor de Inria Chile en apoyo del emprendimiento de base científica-tecnológica y la innovación, con la presentación de la iniciativa #TrophéeStartup🏆, concurso para la internacionalización de startups 🇨🇱 en Francia: ➡️ Las startups Qisa3D, de salud digital y Theodora AI, startup de IA ética ganadoras de la edición 2024 presentaron sus pitchs a la comitiva, además de Suncast, startup de #IA aplicada a las energías renovables, ganadora de la edición 2021. Conoce todos los detalles en la nota web 👉🏻 https://lnkd.in/dfBQW_zE 🙌 Agradecemos la visita de la delegación y su interés en el trabajo y compromiso de Inria Chile para la cooperación franco-chilena en #IA. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Inria, ANID Chile, #CentrosAnid, Ministère chargé de l'Enseignement supérieur et de la Recherche, Ministère des Affaires étrangères français, Campus , Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile
-
-
-
-
-
+6
-
-
#NuevosProyectos | ¡Cuatro proyectos Inria Chile fueron seleccionados en el Programa AmSud! 🌎 El programa AmSud, una iniciativa de la cooperación regional franco-latinoamericana, anunció los nuevos proyectos seleccionados que empezaron en 2025. 4️⃣ de ellos cuentan con la participación de investigadores de Inria y universidades chilenas, junto a colaboradores de otros países de América del Sur. ➡️ Los nuevos proyectos STIC AmSud son: 🔹 CANARD: Computational Approaches in Neuroscience for Aging and Retinal NeuroDegeneration. Participan desde 🇨🇱la Universidad de Valparaíso, y la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 🇫🇷el equipo-proyecto #BIOVISION del Centre Inria d'Université Côte d'Azur y desde 🇧🇷la Universidade Federal do Rio Grande do Norte do Norte y la Universidade Federal de Minas Gerais. 🔹DORSAL-IoT: Downlink Optimization for Robust Direct-to-Satellite LoRaWAN IoT. Participan desde 🇨🇱la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad de Chile, y la Universidad Diego Portales, desde 🇫🇷el equipo-proyecto #AGORA del Centro Inria de Lyon, y desde 🇧🇷la Universidade Federal de Santa Catarina. ➡️ Los nuevos proyectos MATH AmSud son: 🔹CHA2MAN: Stochasticity & Chaos in Multiscale Phenomena. Participan desde 🇨🇱la Universidad de Concepción, el CMM - Centro de Modelamiento Matemático, la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 🇫🇷el equipo-proyecto #CALISTO del Centre Inria d'Université Côte d'Azur, la Université Côte d'Azur, la Université de Toulouse, y la Université de Bordeaux y desde 🇧🇷el Associacao Instituto Nacional De Matematica Pura E Aplicada. 🔹EXPLORE-SDE: Explosions for non-markovian and related stochastic differential equations. Participan desde 🇨🇱la Universidad de Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez, desde 🇫🇷el Centre Inria d'Université Côte d'Azur, la Université de Lille, y la Université Paris-Saclay, desde 🇺🇾la Universidad de la República, y desde 🇨🇴la Universidad Nacional de Colombia. Conoce todos los detalles en la nota web 👉🏻https://lnkd.in/eeXpPeUn 👀 Te recordamos además que la convocatoria 2025 se encuentra abierta hasta el 15/05/2025. Postula aquí 👉🏻 https://lnkd.in/ewDVsUcQ ANID Chile, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Delegación regional de cooperación para América del Sur, Inria, Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile. 📷©Inria / Photo C. Morel
-
-
✨🔬 Estuvimos presentes en una nueva edición del Festival Puerto de Ideas, esta vez en el norte de Chile, en la ciudad de Antofagasta. Luis Martí de Inria Chile, presentó el sábado 26 de abril la charla “Inteligencia Artificial: Una herramienta para comprender el universo”✨, frente a una sala llena de un público interesado por entender cómo la #IA está revolucionando la astronomía, la astrofísica, la ciencia y la comprensión de la humanidad de fenómenos complejos. Desde la formación de galaxias, la evolución de los sistemas estelares hasta la optimización de observatorios astronómicos, Luis ilustró esta revolución a través de distintos ejemplos y proyectos desarrollados en Inria Chile. 💡El Festival Puerto de Ideas es organizado cada año por Fundación Puerto de Ideas con la finalidad de generar espacios de encuentro entre públicos masivos y transversales, con científicos, autores y pensadores más destacados de Chile, latinoamérica y el mundo. En Antofagasta, reunió a más de 20.000 personas y desde Inria Chile, estamos felices de participar de esta iniciativa para fomentar la democratización y accesibilidad del conocimiento científico y acercar la ciencia y la #InteligenciaArtificial a la sociedad. 👏 Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Inria, Centros ANID, #CentrosANID, #PuertodeIdeas
-
-
🔙 El pasado lunes 7 de abril, recibimos en Inria Chile a una delegación de la Université de Rennes 🇫🇷🇨🇱 El 7 de abril, recibimos en Inria Chile a una delegación de la Université de Rennes, encabezada por Muriel Hissler, Vicepresidente de Investigación y Sébastien LE PICARD, Vicepresidente Estrategia Europea e Internacional de la universidad. También los acompañaron Vincent Brunie, Director, INSA Rennes - Institut National des Sciences Appliquées de Rennes;Pablo Diaz, Director, Sciences Po Rennes; Laura Sabbado da Rosa, Vicedecana de Asuntos Internacionales - IGR-IAE Rennes, Graduate School Of Management; Maëlle Flot, Directora de Asuntos y Relaciones Internacionales, Université de Rennes; Yolaine Bompays, Directora adjunta de Asuntos y Relaciones Internacionales, Université de Rennes; Tamara Espiñeira, Ph.D, Directora de Relaciones Internacionales, Sciences Po Rennes; y Nicolas Escach, Director de Campus de Caen, Sciences Po Rennes. Durante el encuentro, Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile, presentó el trabajo que realiza Inria en Chile🇨🇱, el recientemente lanzado Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial y las oportunidades de colaboración con el ecosistema de Rennes🇫🇷, en particular en investigación, innovación y formación en inteligencia artificial, junto al nuevo Cluster IA SequoIA que alberga la universidad. La delegación también descubrió demostraciones de proyectos de ciencias digitales con foco en agricultura, medio ambiente y océanos, astrofísica y social: ➡️ OcéanIA con las demos “IA explicable para identificación de especies de plancton” y “Comprendiendo funciones de los ecosistemas mediante IA explicable” 🌊 ➡️ Aplicaciones de IA y aprendizaje automático en astrofísica 🔭 ➡️ Agricultura inteligente con las demos “Previsión climática micro-localizada” y “visión computacional”🌱 ➡️ Huemul: Un traductor castellano-mapudungun🗣️ ➡️ EMISTRAL: Aprendizaje por refuerzo para veleros autónomos para investigación ambiental⛵ Desde Inria Chile, agradecemos la visita de la delegación de la Université de Rennes y su interés en fortalecer la colaboración entre Francia y Chile en investigación, formación e innovación en inteligencia artificial 🙌. Te invitamos a leer todos los detalles 👉🏻https://lnkd.in/ecdKzzM7 Université de Rennes, INSA Rennes - Institut National des Sciences Appliquées de Rennes, IGR-IAE Rennes, Graduate School Of Management, Sciences Po, Institut d'études politiques de Rennes, Inria, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile
-