🎬 ¡Postula al taller profesional de documental! 📅 Convocatoria abierta del 12 de mayo al 12 de septiembre de 2025. ¿Tienes un proyecto documental en desarrollo? Te invitamos a postular al taller de formación profesional para documentalistas, organizado en colaboración con Les Ateliers Varan (París) y la Universidad Central de Venezuela (Caracas). El taller se llevará a cabo del 3 al 7 de noviembre de 2025, de manera presencial y en línea, en el marco del 20º Festival de cine documental francés en Venezuela – DOCUMENTA 2025 🇫🇷🇻🇪 🎥 La Delegación regional de cooperación para América del Sur se complace en apoyar esta valiosa iniciativa de dimensión multipaís, que promueve el fortalecimiento de redes entre profesionales del cine documental en América Latina y Francia. El taller cuenta con el patrocinio de la Cooperación regional audiovisual para los países andinos (con sede en la Embajada de Francia en Bogotá) y del Institut Français (París). Agradecemos además el apoyo de Docmonde (programa Doc Amazonía Caribe), Bolívar Films, la Escuela Nacional de Cine Venezuela (ENC) y la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC). 🎙️ Dos cineastas con amplia trayectoria combinarán su experiencia europea y latinoamericana para analizar tu proyecto y acompañarte en su desarrollo. 📍El taller tendrá lugar en la sede de la Universidad Central de Venezuela. Los participantes seleccionados que no puedan asistir presencialmente podrán unirse de forma virtual e interactiva 💻. 💡 El taller es completamente gratuito para los 8 participantes seleccionados, así como para los oyentes. ➡️ Más información en: www.cines.net #TallerDocumental #CineDocumental #Documenta2025 #FranciaEnVenezuela #CooperaciónRegional #AudiovisualLatAm Francia en Colombia ; Alianza sa de Caracas ; Emmanuel Pineda ; Arnaud Miquel ; Marc Moulin
Sobre nosotros
La Delegación Regional de Cooperación para América del Sur (DRC) es un servicio del Ministerio francés para Europa y Asuntos Exteriores. Esta Delegación financia y ejecuta actividades de cooperación multilateral con asociados de Francia y América del Sur 🇫🇷 🇦🇷 🇧🇴 🇧🇷 🇨🇱 🇨🇴 🇪🇨 🇵🇾 🇵🇪 🇺🇾 🇻🇪. La DRC actúa en toda la región, junto con diversos actores: organizaciones internacionales, embajadas, sociedad civil, universidades, agencias de investigación... Entre sus ámbitos de actuación prioritarios, la DRC: - Financia proyectos de cooperación científica, en particular el programa Amsud (https://www.sticmathamsud.org/). - Contribuye a la divulgación de la ciencia entre las poblaciones locales. - Organiza conferencias y actividades de formación y sensibilización de la sociedad civil, especialmente en el ámbito del medio ambiente. - También apoya acciones de promoción, protección y refuerzo de los derechos humanos. - Trabaja para promover la acción exterior de las autoridades locales y regionales.
- Sitio web
-
https://cl.amba.org/Delegacion-Regional-de-Cooperacion-1333
Enlace externo para Delegación regional de cooperación para América del Sur
- Sector
- istración pública
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Agencia gubernamental
Ubicaciones
-
Principal
Condell 65 - Providencia - Santiago
Santiago, CL
Actualizaciones
-
EVENTO BLUE TALK REGIONAL 🌊👏 Los intercambios durante la sesión del Blue Talk Regional por el Océano de la CEPAL fueron de una gran riqueza! 🤝🇺🇳🇫🇷🇨🇷 El pasado martes se realizó el evento virtual del Blue Talk Regional titulado “América Latina y el Caribe camino a la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025”, organizado por la CEPAL, con el apoyo de la Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile y de la Embajada de Costa Rica en Chile . 🌊🌍 El objetivo del evento fue consolidar la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe para fortalecer una economía oceánica sostenible, justa e inclusiva, con miras a la UNOC3, que tendrá lugar en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio de 2025. 📢✨ Durante este espacio de diálogo, Francia, representada por el primer consejero de la Embajada de Francia en Chile, Renaud Collard, y Costa Rica, representado por Adriana Murillo, la embajadora de Costa Rica en Chile y Gina Guillen-Grillo, la Directora General de Política Exterior y Enviada Presidencial para el Océano de Costa Rica, destacaron los avances alcanzados y reiteraron la urgente necesidad de una acción en conjunto, tanto entre los países de la región como a nivel global, para lograr una gobernanza unificada en la protección de los océanos. 🌟🇫🇷 La excelencia sa estuvo representada por Karen Colin de Verdière, experta sa de la AFD - Agence Française de Développement, en economía azul. Su presentación destacó las diversas áreas de trabajo emprendidas por la AFD para el desarrollo de una economía azul sostenible en Sudamérica. Una de las iniciativas de la AFD incluye el apoyo a la conservación y restauración de los ecosistemas marinos y costeros, particularmente las áreas marinas protegidas (AMP). La organización también financia proyectos destinados a reducir los impactos humanos sobre el medio ambiente y respalda el desarrollo de políticas públicas que fortalezcan la gobernanza de los océanos y el crecimiento de la economía azul en los países de la región. Karen Colin de Verdiere afirmó que la economía azul, cuyo objetivo es hacer un uso sostenible del océano para protegerlo y fomentar el desarrollo socioeconómico, es una prioridad para la AFD en América del Sur. Desde la DRC, agradecemos a los organizadores de este evento: ECLAC, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Gobierno de Costa Rica y Ministère de l'Europe et des Affaires étrangères. Pueden ver la retransmisión del evento en el siguiente enlace 👉 https://lnkd.in/erQmECuG ECLAC CNRS Instituto Francés de Chile Cyrille Rogeau Olivier Poivre d'Arvor Patrick Flot Rayén Quiroga Alice Tipping Noemi Espinoza Madrid Michelle Gabina Arrocha françoise Gaill Vidar Helgesen Nayat Sanchez-Pi Nelson Vasquez Farreaut #BlueTalk #UNOC3 #OceanAction #AcciónOceánica #ProtecciónMarina #DesarrolloSostenible #EconomíaAzul #Agenda2030 #ODS14 #CooperaciónInternacional
-
-
NANOANDES 2025 - CHILE 🎓🧑🔬👩🔬 Tenemos el agrado de invitarlos a postular a la XIV Escuela Internacional NanoAndes, “Nanociencias: innovación para un Futuro sostenible y sustentable” y este año se realizará junto a la “1era Escuela NANOMER”. 📍La escuela se realizará en Santiago de Chile del 3 al 7 de noviembre de 2025, en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. 📢Los investigadores asociados a la Red NanoAndes, Nanomer “Nanociencias con América Latina” apoyados por Erasmus+ de la Comunidad Europea y la red franco-latinoamericana GDRi “Nanomaterials and Nanostructures for Energy and Health” buscan generar un espacio multidisciplinario clave para la discusión y el avance de la nanotecnología en diversas áreas científico-tecnológicas. Esta escuela teórico-práctica se enfocará en nanomedicina y sustentabilidad en las siguientes subespecialidades: * Medioambiente 🌍🍃 * Inteligencia Artificial y nanotecnología 🧠 * Uso de nanomateriales para el transporte de fármacos y diagnóstico🧬 * Contaminación de nano(micro)materiales 🧪🌱 * Nanofotónica para diversas aplicaciones 📱 🤞Las postulaciones a la Escuela y becas son a través del siguiente enlace: https://lnkd.in/efHnaYF4 🗓️‼️Fechas importantes‼️ . Las postulaciones cierran el 25 de mayo. · Resultados de los estudiantes aceptados en la escuela el 9 de junio. · Resultados de los estudiantes con becas de alimentación y alojamiento el 9 de junio 👉 Consultas a: [email protected] Université du Chili Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile Ambassade de au Brésil Ambassade de au Pérou / Embajada de Francia en el Perú Embajada de Francia en Argentina Embajada de Francia en Bolivia Francia en Colombia Universidad San Sebastián Red Nanoandes Nanoandes CNRS Erasmus+ #transformandoelconomientoendesarrollo #nanotecnología #Lanotec #hablemosdequimica #cenat #biotecnologia #CONARE #nanotecnologia #Cenibiot
-
-
📣 Evento Blue Talk Regional - Camino a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025 🙌 La Blue Talk Regional es un espacio de diálogo de preparación a la UNOC3 en el que expertos, representantes gubernamentales y actores clave pueden identificar prioridades, particularidades y problemáticas subregionales y regionales, compartir experiencias y formular recomendaciones que contribuyan a construir una mirada regional compartida. 🗣️ La jornada contará con tres es temáticos que abordarán los desafíos centrales del ODS 14: pesca sostenible y gobernanza oceánica, transición hacia una economía azul sostenible en el contexto del cambio climático, y cooperación y gobernanza para un océano limpio y saludable 📅 Fecha: martes 13 de mayo 🕗 Horarios: 10:00 - 14:00 (Chile), 8:00 - 12:00 (Costa Rica), 16:00 - 20:00 (Francia) 📌 Modalidad: online ✨ El evento está abierto al público y se invita a las personas interesadas a registrarse previamente en el siguiente enlace: https://lnkd.in/ehMJm6pn 🤝 Organizado por la CEPAL, el gobierno de Costa Rica y el Ministère de l'Europe et des Affaires étrangères 👉 Para más información, dirigirse al sitio web de la CEPAL: https://lnkd.in/e8UpJ5id Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile Embajada de Costa Rica en Chile
-
-
Delegación regional de cooperación para América del Sur ha compartido esto
☑️ [Boletín] [Newsletter][Mai] #2025 👉 Retrouvez la newsletter du mois de #mai de la #coopération #universitaire et #scientifique #franco-colombienne : https://lnkd.in/eAXEQChA ✍ Si vous êtes intéressé.e, vous pouvez inscrire à notre newsletter pour recevoir les dernières informations de la coopération universitaire et scientifique franco-colombienne : https://lnkd.in/eqxFYD3f Camille Juilland ____________________________________________ 👌 El boletín de la #cooperación #universitaria y #científica #Francia-Colombia del mes de #mayo : https://lnkd.in/eAXEQChA 👋 Si le interesa, suscríbase a nuestro boletín para estar al día de las últimas noticias de la cooperación universitaria y científica Francia-Colombia : https://lnkd.in/eqxFYD3f 👌Convocatorias 🔹 ECOS NORD : 25ª convocatoria de proyectos #ECOS Nord 🔹 AMSud 2025 🔹 Trofeos de la innovación - IRD 🔹 Trampolín Internacional - Inserm 🔹 Ciencia Arte 2025 - Delegación regional de cooperación para América del Sur 🔹 Proyectos internacionales de investigación (PRI) - INSERM 🔹 Océanos - Mundos sociales, mundos vivos - Fondation Maison des Sciences de l'Homme (FMSH) 🎬 Eventos 🔸 FILBo 2025: estos son los invitados ses. Emmanuelle laborit 🔸Webinar #4 - Soluciencia Colombia - Biodiversidad marina y costera - IRD 🔸Arqueología de la guerra. Una perspectiva comparativa desde los casos de Chiribiquete, Jama Coaque y Mochica- Institut français d'études andines 🔸Prácticas, creencias y cosmovisiones: aproximaciones multidisciplinares a la religión - Institut des Amériques (IdA) Valentina Santamaria 🔸CTeI Global 2025 - Tercer Encuentro Nacional de Internacionalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Universidad El Bosque Asociación Colombiana de Universidades Universidad EAFIT ACI Medellín 🔸5to Workshop CATAÏ - Arts et Métiers ParisTech - Chalon-sur-Saône - 5-6 de mayo de 2025. 📚 BREVES ANUNCIOS Y NOTICIAS 🔹 Lanzamiento de la plataforma "Choose for #Science" para recibir a investigadores internacionales. 🔹 ¡17 colombianos y colombianas ganadores de la beca #Eiffel 2025! Corporación para los Estudios en Francia CEF Francia en Colombia Colombia - Challenge your Knowledge® (CCYK) Ministère de l'Europe et des Affaires étrangères Ministère chargé de l'Enseignement supérieur et de la Recherche Institut français Colombia Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Anne-Gaël Bilhaut Manon LE MENÉ Colifri Colifri Recherche
-
-
🌊 Ante los desafíos sociales, políticos y ecológicos vinculados al océano, la investigación en ciencias sociales y humanas desempeña un papel fundamental. En un contexto internacional donde crece el interés por el océano — en particular con miras a la conferencia UNOC3 en Niza en 2025 —, la Fondation Maison des Sciences de l'Homme (FMSH) lanza una convocatoria internacional dentro de su nuevo programa "Océanos: Mundos sociales, mundos vivos". 📌 Objetivo: apoyar investigaciones interdisciplinarias sobre las relaciones entre sociedades humanas y espacios marinos, con una mirada crítica sobre las dinámicas actuales. 💡 Temas sugeridos (no excluyentes): • Gobernanza y regulación de espacios marítimos • Circulaciones (humanas, materiales, simbólicas) • Culturas y sociedades oceánicas • Conflictos y vulnerabilidades (piratería, tráfico, contaminación…) 🔎 Foco 2025: violencias marítimas – dimensiones humanas y ambientales 🤝 ¿ Quiénes pueden postular ? • Investigador·as afiliad·as a una institución sa • En colaboración con al menos un·a colega internacional • Se valoran proyectos interdisciplinarios (CSH + ciencias ambientales, de la vida o de la tierra) 💰 Financiación: 15.000 a 30.000 € por 3 años 📅 Fecha límite: 6 de junio de 2025 👉 Postulación: https://urlr.me/P62XFg La Delegación regional de cooperación para América del Sur celebra esta excelente iniciativa para fortalecer la cooperación científica entre Francia y América Latina en torno a un reto común: nuestro vínculo con el océano. 🌎 #FMSH #Océanos #Convocatoria #SHS #FranciaAméricaLatina #UNOC3 #CooperaciónCientífica #ViolenciaMarítima #Investigación Juliette Dumont Instituto Francés de Chile Institut français d'études andines Institut français d'Argentine Universidad de la República (Udelar) Ifremer
-
-
🗿 "América antes de América": una exposición itinerante por Sudamérica Inaugurada en Canelones (Uruguay), la exposición "América antes de América" presenta los orígenes del poblamiento americano, a partir de las investigaciones de la misión arqueológica franco-uruguaya. 🌎 🔎 Este proyecto de divulgación científica, impulsado por la Embajada de Francia en Uruguay y apoyado por la Delegación regional de cooperación para América del Sur (Embajada de Francia en Chile), recorrerá próximamente Argentina, Brasil, Chile, gracias al apoyo de las embajadas sas y socios locales. 🗺️ 🎥 Para acompañar esta iniciativa, el canal de historia Bully Magnets ha producido un video didáctico, dinámico y accesible que cuenta la historia del poblamiento de América y destaca el trabajo de los equipos científicos. 👉 Míralo aquí: https://lnkd.in/eYjZ_ZAw Una excelente iniciativa para unir ciencia, historia y cooperación regional. ⏳ Alliance Française de Montevideo 🇺🇾 Intendencia de Canelones Institut Français du Chili Embajada de Francia en Argentina Institut français d'Argentine #AméricaAntesDeAmérica #Arqueología #ExposiciónItinerante #PoblamientoDeLasAméricas #CooperaciónRegional #FranciaAméricaDelSur #BullyMagnets #DivulgaciónCientífica El teaser : https://lnkd.in/eiuWvNCg
Los primeros humanos en América #historia #datohistorico #edutubers #arqueología #bullymagnets
https://www.youtube.com/
-
Delegación regional de cooperación para América del Sur ha compartido esto
En el marco de la 8ª reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en la sede de la CEPAL en Santiago, Francia reiteró su compromiso con la protección de los océanos y la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre la vida submarina. Este encuentro multilateral permitió a los Estados formular recomendaciones clave, y a Francia renovar su compromiso conjunto con los países de América Latina y el Caribe, formulado en los Blue Talks organizados en Valparaíso (2024) y Santiago (2025) con miras a la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el océano (UNOC 3), un evento de la agenda internacional organizado por Francia y Costa Rica que tendrá lugar en Niza entre el 9 y el 13 de junio. Durante el encuentro, Francia, representada por el consejero de cooperación y de acción cultural de la Embajada sa, Patrick Flot, destacó los avances alcanzados y los desafíos pendientes, en particular sobre la protección de los ecosistemas marinos. Su intervención fue respaldada por Léa Cabrol, experta sa del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD), quien se refirió a los desafíos específicos que enfrenta la región, así como su papel central en la sostenibilidad global de los océanos, gracias a ecosistemas marinos ricos y únicos como la corriente de Humboldt o el arrecife mesoamericano. Estos entornos sustentan importantes sectores como la pesca, la maricultura, el transporte marítimo y el turismo costero que, a su vez, tienen un impacto sobre la salud de los océanos y amenazan a microorganismos marinos esenciales, afectados especialmente por la acuicultura intensiva y la presión antropogénica. Delegación regional de cooperación para América del Sur Léa Cabrol
-
-
📣 CONVOCATORIA CIENCIA-ARTE 2025 Con el fin de promover la ciencia a través del arte, la Delegación Regional de Cooperación para América del Sur se enorgullece de anunciar la apertura de la convocatoria Ciencia Arte 2025. 🎨 🌎 Esta convocatoria regional tiene como objetivo apoyar proyectos artísticos que tengan un propósito de divulgación científica vinculados a la temática de la convocatoria 2025: El agua frente al cambio global. El objetivo principal es contribuir al desarrollo del conocimiento inclusivo en la región alrededor de una temática actual y prioritaria en América del Sur. 🌊 La convocatoria está abierta a todos los proyectos artísticos que tengan un propósito de divulgación científica vinculado a la temática de la convocatoria 2025: El agua frente al cambio global. 📅 Fechas: 15/04/2025: apertura de la convocatoria 30/06/2025: cierre de la convocatoria hasta las 12:00 (hora Chile continental) ¿Para quién? 🔎 Pueden postular ONG, fundaciones y Organizaciones de la sociedad civil (OSC) - sin fines de lucro - basadas y legalmente reconocidas en América del Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). 👌 Para que un proyecto sea seleccionado, deberá tener un aspecto profundamente regional, es decir involucrando al menos 3 países de Sudamérica, proponiendo un proyecto de divulgación científica (basado sobre investigaciones previas) e involucrando a las comunidades en la realización / apropiación de la obra. ☝ Condiciones y postulación: El Formulario de Postulación y las bases correspondientes a esta convocatoria están disponibles en el siguiente enlace: https://lnkd.in/d5YVeMs5 Ambassade de au Chili / Embajada de Francia en Chile Institut Français du Chili Embajada de Francia en Argentina Institut français d'Argentine Embajada de Francia en Bolivia Ambassade de au Brésil Institut français Colombia Ambassade de au Pérou / Embajada de Francia en el Perú Alianza sa de Bogotá Alianza sa de Asunción Alianza sa de Asunción (Paraguay) Alianza sa de Quito
-
📣 CONVOCATORIA AMSUD 2025 ABIERTA 🙌 Con el fin de promover la transferencia de conocimientos y fomentar la colaboración entre las y los investigadores sudamericanos y ses, nos enorgullece anunciar la apertura de la convocatoria 2025 de los programas AmSud. ✨ Los programas STIC, MATH y CLIMAT AmSud son un instrumento de financiamiento de movilidad y cooperación internacional para las y los investigadores en los ámbitos de las ciencias, las tecnologías, las comunicaciones, las matemáticas y el cambio climático. 🗓️ 18/03/2025: apertura de la convocatoria 🗓️ 15/05/2025: cierre de la convocatoria hasta las 12:00 (hora Chile continental) 👩🔬🧑🔬 ¿Para quién? Pueden postular investigadores/as de universidades y todos los organismos de investigación públicos o privados que deseen obtener una subvención para un proyecto de movilidad internacional. Tal proyecto debe incluir al menos un grupo de investigación francés y al menos dos grupos de investigación sudamericanos. Temáticas: 🌐 STIC AmSud: propuestas cuyas temáticas están relacionadas al ámbito de las TIC's 📐 MATH AmSud: propuestas cuyas temáticas están relacionadas al ámbito de las matemáticas. ♻️ CLIMAT AmSud: propuestas cuyas temáticas están relacionadas a la investigación sobre la variabilidad del clima y el cambio climático. 👉 Información y postulación Dirígete al sitio de AmSud: https://lnkd.in/eHnHRXG7 El Formulario de Postulación correspondiente a esta convocatoria estará disponible en el sistema de postulación en línea https://lnkd.in/echwgcVE.. y en el sitio web de ANID https://lnkd.in/ewDVsUcQ ✨ ¡No te pierdas esta convocatoria! ✨ #amsud #convocatoria #cooperacioncientifica #FranciaAmericadelSur Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ANII Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ANID Chile CMM - Center for Mathematical Modeling Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Senescyt Ecuador CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior IMPA Concytec Perú Universidad Mayor de San Andrés CNRS IRD Inria CIRAD INRAE Institut Mines-Télécom (IMT) Ministère de l'Europe et des Affaires étrangères
-