Obra de Asociados Revista AOA #51 Los Colonos LC19 Alvano y riquelme sa| @alvanoyriquelme Arquitectos: Renzo Alvano - Pablo Riquelme Arquitecto a cargo obra: Renzo Alvano Este proyecto forma parte de una serie de trabajos de obras residenciales de pequeño formato que la Oficina Alvano y Riquelme ha desarrollado, rescatando los atributos de la baja densidad en la vivienda colectiva, a la vez que recupera una escala ajustada a barrios de mediana altura. Se trata de un edificio que recoge los atributos de los proyectos de densificación desarrollados en Pedro de Valdivia Norte a partir de los años 50, inserto en un barrio modelo que se caracteriza por generar una mezcla ejemplar de casas unifamiliares y edificios de tres pisos, todo rodeado de áreas verdes. 📸 Fotografías publicadas en la Revista AOA #51 Cristóbal Palma . . . Las revistas AOA se encuentran disponibles online en nuestro sitio Web. También puedes revisarlas y comprarlas en nuestras oficinas, ubicadas en Juan de Dios Vial Correa # 1359, Providencia.
AOA - Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile 1em4a
Arquitectura y planificación 6h2w5w
Santiago, Providencia 13.057 seguidores 5v5g3j
Juntos por mejores ciudades y territorios 3jj18
Sobre nosotros 2m6x1o
Juntos por mejores ciudades Con más de 20 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad. Nuestro propósito es la construcción de mejores ciudades, fortaleciendo el valor de la arquitectura y el urbanismo en nuestra sociedad.
- Sitio web
-
http://www.aoa.cl
Enlace externo para AOA - Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile
- Sector
- Arquitectura y planificación
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago, Providencia
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 1998
Ubicaciones 1v5w5y
-
Principal
Juan de Dios Vial Correa
1359
Santiago, Providencia 7965739911 , CL
Empleados en AOA - Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile 4o6w3m
-
Jorge Belmar 2i2416
Socio BBL Arquitectos y Director de la AOA 1z4j1a
-
Lucía Ríos O'Ryan 116628
Gerente en Asociación de Oficinas de Arquitectos A.G 5m1fn
-
María Francisca Pulido Chaytor o1a6o
Arquitecta UFT, Magister en Arquitectura UC, fundadora Atelier SpA/ Docente Pregrado 5u2i38
-
Rodrigo Beatris 5d4v5f
-- 334p37
Actualizaciones 4h1e48
-
Queremos agradecer a todos quienes participaron del evento “Proyectos de Gran Escala en Madera”, una colaboración entre AOA y Hilam Arauco - Soluciones Constructivas en Madera Masiva. Instancia donde expusieron los arquitectos Teodoro Fernández y Luis Izquierdo, ambos Premio Nacional de Arquitectura, y Franco Piva, ingeniero italiano director de Ergodomus, oficina de ingeniería dedicada al diseño de estructuras de madera. Este encuentro fue fruto de un trabajo conjunto que reafirma que cuando se suman voluntades, se generan conversaciones necesarias y transformadoras para el futuro de la arquitectura. 🌲 La construcción en madera no solo es viable, es también una apuesta por la sustentabilidad, la innovación y una nueva forma de proyectar nuestras ciudades. Gracias a todos quienes participaron y aportaron con ideas, experiencia y visión. #Hilam #HilamArauco #ConstruccionEnMadera #WoodConstruction #ArquitecturaColaborativa
EVENTO “PROYECTOS DE GRAN ESCALA EN MADERA” de AOA - Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile y Hilam Arauco - Soluciones Constructivas en Madera Masiva Una gran convocatoria e interesantes opiniones demuestran que la construcción en madera es una realidad y a la vez, una conversación que se está dando en la forma de cómo concebir las edificaciones. Revisa aquí los comentarios de expositores y asistentes. #Hilam #HilamArauco #construccionenmadera #woodconstruction
-
🔴 Una ciudad que vibra y acoge ✍️ Columna de Opinión por Mauricio Leniz de Elton Leniz Arquitectos 📍 Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 La Bienal de Venecia, curada por Carlo Ratti, gira en torno al concepto de las intelligens: artificial, natural y colectiva. En este contexto, nos enorgullece contar que nuestra socia Mirene Elton fue invitada a participar en la muestra "Intelli-femina-gens from the Global-South-America", curada por sca Franchi, que visibiliza el trabajo de arquitectas de Chile, Argentina, Brasil y Perú. Un hito que reconoce la voz femenina y colectiva en la arquitectura de nuestra región. El trabajo de 16 arquitectas se presenta en formato audiovisual en el Cordiere del Arsenal, con una mención especial a la conversación de las arquitectas chilenas en la Iglesia de los Benedictinos, registrada por Pablo Casals. La presencia chilena fue notable: 🇨🇱 El pabellón nacional, curado por Serena Dambrosio, Nicolás Díaz y Linda Schilling, aborda el consumo y abuso del agua en infraestructura como los data centers. 🏠 Pedro Alonso presentó una vivienda autosuficiente inspirada en el norte chileno. 🌍 Elemental, liderado por Alejandro Aravena, mostró propuestas sobre el narcoterritorio y vivienda social, con innovación en materiales sustentables junto a Holcim. Además, destacadas participaciones de Cecilia Puga, Cristóbal Tirado y Antonia Pellegrini sumaron fuerza a esta presencia nacional. Venecia vibra. Antes incluso de abrir sus puertas al público, se transforma en una ciudad que acoge la arquitectura como un lenguaje para enfrentar problemas reales. Un espacio donde diseño, pensamiento y comunidad se entrelazan. #Arquitectura #BienalVenecia #ArquitecturaLatinoamericana #ArquitecturaChilena #EltonLeniz #MauricioLeniz #Diseño #Urbanismo #Cultura #VeniceBiennale2025
-
-
¡No te lo pierdas!
Digital Innovation | BIM | Data-lover | Analytics and Business Intelligence | WIB South America Lead.
✔Congreso Internacional BIM Forum Chile 2025 ✨Better Information Management Transformación digital, productividad y sostenibilidad para una mejor gestión de proyectos y activos en el sector. 🎯 SAVE THE DATE 📅 28 de agosto de 2025 📍 Santiago, Chile Un espacio de encuentro para líderes, empresas y profesionales que están impulsando la evolución digital del sector. ¡No te lo pierdas! 📢 ¿Te interesa auspiciar el congreso? Completa el formulario aquí 👉 https://lnkd.in/eie2a52Z y nos pondremos en o. #BIMForumChile #CongresoInternacionalBIMForumChile2025 #BetterInformationManagement #GestiónDigital #Productividad #ConstrucciónSostenible
-
-
Los invitamos a revisar la Agenda de la Semana AOA N°263 y enterarse de noticias, cursos, tendencias, concursos y otros. https://lnkd.in/ezfU9sUT #agenda #socios #informate #conoce #AOA2025
-
🚧 Proyectos Complejos 2025: Urbana Center Apoquindo 📍 Espacio AOA, Juan de Dios Vial Correa 1359, Providencia 📅 Jueves 29 de mayo de 2025 🕖 19:00 horas AOA y ATIKA te invitan a una nueva edición de Proyectos Complejos, donde exploraremos en profundidad uno de los desarrollos urbanos más relevantes del último tiempo: Urbana Center Apoquindo. Ubicado en la intersección de Avenida Apoquindo con Luis Zegers (Las Condes), este proyecto de uso mixto integra oficinas, viviendas, comercio y espacios públicos en un solo lugar. Con una superficie total de 95.000 m², distribuidos en 7 niveles subterráneos y 19 pisos, Urbana Center se proyecta como un nuevo hito urbano para la ciudad de Santiago. 🌿 Diseño urbano con sentido El proyecto destaca por su conectividad con el entorno, articulada a través de un boulevard central, pasarelas y espacios abiertos que vinculan la avenida principal con el tejido barrial. Una propuesta que promueve la accesibilidad, vitalidad y continuidad peatonal, transformando la complejidad urbana en una experiencia integrada y activa. 🎤 Presentan: Patricio Browne Salas, Arquitecto UC, Socio Fundador de MOBIL Arquitectos lorena pérez, Arquitecta UC, Socia de MOBIL Arquitectos 🔗 Te esperamos para conocer de cerca esta innovadora propuesta que redefine el espacio urbano contemporáneo. Confirma asistencia https://lnkd.in/eRkgbj-2
-
-
Obra de asociados Revista AOA #18 Edificio Plaza San Damián Alemparte Morelli & Asociados Arquitectos | MARQA Arquitectos: José Gabriel Alemparte, Patricio Morelli Urrutia Arquitecto asociado: Oltmann Ahlers W. Arquitectos colaboradores: Luz Honores, Nelson Grandón “El proyecto Plaza San Damián consiste en tres edificios, de los cuales se encuentran construidos dos. Se trata de torres gemelas de 10 pisos entre las cuales se conforma un espacio peatonal que rematará en el nuevo edificio, ubicado al sur. Con el fin de minimizar el impacto del asoleamiento y controlar de manera más eficiente la climatización interna, se definió que cada fachada fuese diseñada de acuerdo con su orientación.” 📸 Fotografías publicadas en la Revista AOA #51 Marcos Mendizábal . . . Las revistas AOA se encuentran disponibles online en nuestro sitio Web. También puedes revisarlas y comprarlas en nuestras oficinas, ubicadas en Juan de Dios Vial Correa # 1359, Providencia. #arquitectura #arquitecturachilena #sociosaoa
-
-
-
-
-
+1
-
-
📍 Mesa Multigremial se reúne con la Contraloría para abordar trabas normativas que afectan el desarrollo urbano El pasado 5 de mayo, representantes de los principales gremios del sector construcción y urbanismo —incluyendo la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el Colegio de Arquitectos de Chile (CA), la Asociación Nacional de Revisores Independientes (ANRI) y la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales (ADVS)— se reunieron con la Contralora General de la República, Dorothy Pérez Gutiérrez. En la instancia, se presentaron propuestas para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión de proyectos y obras, frente a las dificultades generadas por demoras en la tramitación de permisos y la incertidumbre jurídica. Juan Sabbagh, presidente de la AOA, valoró el encuentro como una señal positiva: “La Contralora interpretó correctamente la preocupación de los gremios frente a los retrasos y su impacto en el desarrollo del país”. Se destacó la necesidad de asegurar plazos claros y criterios jurídicos estables para resguardar la certeza necesaria en la ejecución de proyectos, evitando interpretaciones retroactivas que comprometan derechos adquiridos de buena fe. Esta reunión representa un importante avance hacia un trabajo colaborativo entre gremios y el sector público en favor del desarrollo urbano y territorial de Chile. #Arquitectura #Urbanismo #GestiónUrbana #AOA #DesarrolloUrbano #CertezaJurídica #ConstrucciónSustentable #PolíticaPública
-
-
💬 “La arquitectura tiene el potencial (y el deber) de transformar positivamente nuestros barrios y ciudades” — José di Girolamo, fundador de Paralela Arquitectura, nueva oficina asociada a la AOA. Desde 2013, Paralela Arquitectura ha buscado innovar en vivienda colectiva y diseño urbano, con proyectos reconocidos como el Edificio Hamlet (Premio Aporte Urbano 2017) y la Plaza-Memorial 27F en Iloca. Su enfoque combina diseño, participación ciudadana y una mirada integral del entorno construido. Como nueva oficina AOA, buscan aportar desde la reflexión colectiva y el compromiso con una arquitectura que genere valor social sin dejar de responder a intereses particulares. 🔗 Una visión que invita a repensar el rol de la arquitectura en nuestras ciudades. #Arquitectura #Urbanismo #AOA #Innovación #DiseñoUrbano #ViviendaColectiva #ParalelaArquitectura Lee la nota completa https://lnkd.in/e5KQS5Ne Trinidad Amenabar Martin Correa del Valle José di Girolamo David Meza Valenzuela MACARENA OYARZUN VIAL RAIMUNDO SALGADO SALAS Ignacio Zañartu Stambuk
-
-
Carta al director ¿Y si incumple el Estado? Señor Director: El reciente dictamen interpretativo del SERNAC sobre los plazos de entrega en proyectos inmobiliarios reafirma su propósito de proteger al consumidor. Sin embargo, esta medida podría generar efectos adversos en el a la vivienda si no se reconoce que gran parte de los retrasos en la entrega de inmuebles no proviene de las inmobiliarias, sino del propio Estado y distintas reparticiones intermedias y otras entidades públicas, en sus plazos de aprobación de permisos o dotaciones, suelen duplicar —o incluso triplicar— los tiempos de construcción, mediante trámites que, en muchos casos, carecen de certeza jurídica y sobrepasan los plazos definidos para ellos. Así, aunque se entiende la intención de exigir compromisos claros a los proveedores, imponerles la carga absoluta de los plazos en contextos donde la variable principal escapa a su control puede alterar gravemente el equilibrio del sistema de financiamiento habitacional y traer una serie de externalidades negativas. Esta interpretación pone en riesgo no solo a las empresas que cumplen, sino también a los compradores, quienes podrían ver restringido el al crédito en medio de una crisis de vivienda que afecta transversalmente a sectores vulnerables y de clase media. Sería de mucho interés que el Sernac se sume al clamor ciudadano afectado por la “permisología”, distinguiendo los retrasos atribuibles al proveedor y los que son claramente responsabilidad de las reparticiones pertinentes del Estado y de las empresas encargadas de dotación de servicios. Esta sí sería una medida justa, eficaz y sin costo para el consumidor. Juan Sabbagh Pisano Presidente AOA, Publicada en El Mercurio
-