Foto de portada de COES
COES

COES

Servicios de investigación

Providencia, Santiago Metropolitan Region 9221 seguidores

Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, Fondap patrocinado por @ucatolica y @uchile, con @udp_cl y @UAI_CL

Sobre nosotros

El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolla investigación colaborativa en temas relacionados al conflicto social y la cohesión (convivencia) en Chile, por medio de un equipo multidisciplinario proveniente de las ciencias sociales y humanidades. COES centra sus actividades académicas y de difusión en el análisis de las múltiples manifestaciones del conflicto social en Chile, sus causas así como también su contexto cultural e histórico. El Centro está patrocinado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y como instituciones asociadas se encuentran la Universidad Diego Portales y la Universidad Adolfo Ibáñez. COES cuenta con el financiamiento del programa FONDAP de ANID.

Sitio web
https://www.coes.cl
Sector
Servicios de investigación
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Providencia, Santiago Metropolitan Region
Tipo
Institución educativa
Especialidades
Investigación, Ciencias Sociales, Ciencias, Migración, Género, Conflicto, Cohesión, Política y Socioeconómica

Ubicaciones

  • Principal

    Los Navegantes 1963

    Providencia, Santiago Metropolitan Region 7520231, CL

    Cómo llegar
  • Diagonal Paraguay 257

    Torre 26, Oficina 1504

    Santiago, Santiago Metropolitan Region, CL

    Cómo llegar

Empleados en COES

Actualizaciones

  • 📅 ¡Save the date para la la XII Conferencia Internacional COES 2025! Te esperamos en el evento que será un espacio para que la academia y la sociedad civil reflexionen sobre la cohesión social. Este año se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre en la Universidad Diego Portales. 🟢¡Atentos a nuestras redes sociales que iremos entregando más información de la Conferencia Internacional COES 2025!  

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡Ya están abiertas las postulaciones para la 6ª versión del Curso de Formación a las Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación! 👥 Pensado para dirigentes/as sociales, y personas que buscan herramientas para desarrollar espacios de diálogo y participación efectiva en sus comunidades y organizaciones. 💻 Modalidad híbrida (principalmente online) 📆 Del 2 de julio al 11 de octubre 2025 📌 Miércoles (18:00 a 19:30 hrs) y sábados (09:00 a 12:00 hrs) 💸 Gratuito | 🧑🤝🧑 24 cupos disponibles Organizan: COES, @facsouchile, Instituto Francés y El Centro de Estudios Territoriales de la Universidad Católica del Maule 📌 Postula hasta el 8 de junio aquí 👉 https://lnkd.in/eiAJZNKa 🔗 Más información en https://coes.cl/tddm/

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡Tenemos grandes noticias!📢 La investigadora María José Álvarez-Rivadulla es la tercera Keynote Speaker confirmada para la Conferencia “Future of Social Mobility”, del Proyecto Movilidad social COES- WII, Julius Baer Foundation. 🟠Catedrática de Sociología de la Universidad de los Andes y fundadora del Departamento de Sociología de la institución, cuenta con investigaciones destacadas acerca de la movilidad social, en procesos tales como las brechas en la educación superior de élite en Colombia. 🗓️Fecha límite para enviar resúmenes: 29 de mayo 📬¡Esperamos tu postulación! 🔗Más información en: https://lnkd.in/e5yCExRj —-------------------------------------- We have great news!📢 Researcher María José Álvarez-Rivadulla has been confirmed as the third Keynote Speaker for the “Future of Social Mobility” Conference, organized by the COES-WII Social Mobility Project and the Julius Baer Foundation. 🟠A Professor of Sociology at Universidad de los Andes and founder of the university’s Sociology Department, her research focuses on social mobility, particularly in areas such as inequalities in elite higher education in Colombia. 🗓️Deadline for abstract submission: May 29th 📬We look forward to your application! 🔗 More information at: https://lnkd.in/e5yCExRj

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🟣 Les invitamos a la Primera Mini Conferencia sobre Desigualdades El próximo viernes 6 de junio se realizará la Primera Mini Conferencia sobre Desigualdades, organizada por COES y el Observatorio de Desigualdades, en la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales. Durante esta jornada nos reuniremos como comunidad académica para reflexionar colectivamente sobre las múltiples formas que adopta la desigualdad: desde lo económico hasta lo territorial, lo cultural, de género y racializado. Un espacio que contará con la participación de expertas y expertos de distintas universidades y disciplinas, en torno a investigaciones situadas, críticas y diversas. La conferencia se organizará en cinco mesas temáticas: 🔹 Territorios, participación política y resiliencia 🔹 Élites, poder y redistribución 🔹 Desigualdad socioeconómica y estratificación social 🔹 Migración, racialización y fronteras simbólicas 🔹 Género, disputas y sexismo Una jornada para compartir investigaciones, dialogar y pensar las desigualdades desde lo interdisciplinario. 📍 Sala 201, Facultad de Psicología UDP (Vergara 275, Santiago) 📅 Viernes 6 de junio de 2025 🕘 De 08:30 a 18:30 hrs. ☕ Coffee de bienvenida + cóctel de cierre 🔗 Inscripciones abiertas: https://t.ly/WA9i2 💌 [email protected] Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +3
  • Ver la página de empresa de COES

    9221 seguidores

    ¡Atención Temuco! 📍 Les invitamos a la presentación del libro Nuestras identidades a través de la fotografía: ¿Qué significa pertenecer a pueblos originarios en el Chile de hoy?, proyecto que se enmarca en el proyecto #ECICOES “Percepciones de las identidades indígenas contemporáneas “ de la investigadora Denisse Sepúlveda. 🟢 El libro busca visibilizar y celebrar la diversidad de identidades indígenas en Chile. Se compone principalmente de una serie de autorretratos, proporcionando una perspectiva única y personal de los sujetos retratados. 🗓️ 30 de mayo 🕙 10:00 hrs 📍 Sala Villablanca, Campus San Francisco – Universidad Católica de Temuco. Presentan: 🔹 Denisse Sepúlveda, investigadora COES y Dra. en Sociología 🔹 Madolyn Sepúlveda, Periodista 💬 Comentan: 🔸 Sebastián Lovera, Gestor cultural 🔸 Álvaro Mariano, Docente de Mapuzugun 🔸 Luz Valoyes, Ph.D., directora alterna Núcleo Milenio MRACE Inscríbete en el link: https://lnkd.in/e7t8D_Ay

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📱 En esta nueva cápsula sobre el mundo del trabajo, el #InvestigadorCOES Pablo Pérez presenta su investigación sobre la importancia de los sindicatos para profundizar la democracia en Chile. “La importancia de fortalecer a los sindicatos en Chile” muestra cómo los sindicatos en Chile enfrentan múltiples obstáculos en la actualidad. Sin embargo, a pesar de estar muy debilitados, gozan de una de las mayores confianzas de toda América Latina 👥 ¿Las personas están interesadas en pertenecer a un sindicato? Te invitamos a ver el video completo. 📹 Imágenes cortesía de Dennis, R., y Pérez, D. (2020), "Pueblo en huelga", Cordones Audiovisuales & Fondecyt 1150860

  • Dos referentes internacionales estarán en esta conferencia para compartir sus investigaciones más actuales sobre el futuro de la movilidad social 🌍 🎓 Mike Savage – London School of Economics, miembro de la American Academy of Arts and Sciences 🎓 Gautam Bhan – Decano Asociado del IIHS (India) 📅 Fecha límite para enviar resúmenes: 29 de mayo 📬 ¡Esperamos tu postulación! 🔗 Más info en: https://lnkd.in/eJsNX7Hm *Conferencia del Proyecto Movilidad social COES-Julius Baer #MovilidadSocial #COES2025 #LlamadoAResúmenes ------------------------------------------------------- 📢 Big news! Two leading global scholars will this conference to share their most relevant work on the future of social mobility 🌍 🎓 Mike Savage – London School of Economics, Member of the American Academy of Arts and Sciences 🎓 Gautam Bhan – Associate Dean, IIHS (India) 📅 Final date for abstract submission: May 29 📬 We look forward to your proposals! 🔗 More info: https://lnkd.in/eJsNX7Hm #SocialMobility #COES2025 #CallForAbstracts Conference of the COES–Julius Baer Social Mobility Project Wealth Inequality Initiative by Julius Baer Foundation

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de COES

    9221 seguidores

    El 3 y 4 de diciembre de 2025, Santiago de Chile será el epicentro del debate sobre el futuro de la movilidad social. 💬 Académicos, expertos y agentes de cambio de todo el mundo se reunirán para discutir desafíos, oportunidades y nuevas perspectivas sobre este tema crucial. 📢Llamado de resúmenes hasta el 29 de mayo 📩 Consultas: [email protected] 🔗 Más información y convocatoria en https://lnkd.in/eJsNX7Hm *Conferencia del Proyecto Movilidad social COES-Julius Baer —------------------------------------------------------------------------------ 📅 On December 3–4, 2025, Santiago, Chile will host an international gathering to explore the future of social mobility. 🌍 Researchers, experts, and changemakers from across the globe will come together to address key challenges, share opportunities, and propose new perspectives on this pressing issue. 📢 Call for abstracts open until May 29. 🔗 Learn more and apply at: https://lnkd.in/eJsNX7Hm 📩 Inquiries: [email protected] *Conference of the COES–Julius Baer Social Mobility Project Wealth Inequality Initiative by Julius Baer Foundation

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de COES

    9221 seguidores

    🗓️13/5 - 10:00 hrs (Chile)| Les invitamos al conversatorio “Esperando la movilidad: desigualdades y fronteras temporales en el trabajo de plataformas”, organizado por el programa International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities (INCASI), en conjunto a COES y la Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile. 🗓️Fecha: 13 de mayo 🕒Hora: 10:00 (Chile) y 16:00 (España peninsular) 📍Lugar: Online (https://lnkd.in/e-AmJfac)

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de COES

    9221 seguidores

    ¿Puede ser la economía social y solidaria? Es una de las preguntas que abordó el #InvestigadorCOES Alejandro Marambio y que se expresa en su proyecto "Infografías Sociológicas" que les compartimos en nuestras redes sociales, y que contó con el apoyo de los “Fondos para la Creatividad, Divulgación e incidencia Científica” de #ECICOES. 🟠En este proyecto, tanto Marambio como la co-investigadora Javiera Cubillos, recogen los hallazgos y formulaciones de diversos proyectos de investigación. 👉Te invitamos a deslizar y conocer sobre este tema. #CentrosAnid

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares