Foto de portada de Cleanlight
Cleanlight

Cleanlight

Fabricación de semiconductores de energías renovables

Las Condes, Región Metropolitana de Santiago 7072 seguidores

Startup Chilena dedicada a la innovación tecnológica en equipos móviles de iluminación y generación eléctrica partir de

Sobre nosotros

Startup Chilena dedicada a la innovación tecnológica en equipos móviles de iluminación y generación eléctrica a partir de energías sustentables.

Sitio web
http://cleanlight.cl/
Sector
Fabricación de semiconductores de energías renovables
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Las Condes, Región Metropolitana de Santiago
Tipo
De financiación privada
Fundación
2018
Especialidades
innovacion, energía solar, sustentabilidad, torres de comunicación, energía fotovoltaica, generador solar y iluminacion sustentable

Ubicaciones

  • Principal

    Las Condes, Región Metropolitana de Santiago 7550163, CL

    Cómo llegar

Empleados en Cleanlight

Actualizaciones

  • La analítica avanzada de baterías está revolucionando la energía solar. TWAICE ha mejorado su software con nuevas funcionalidades, destacando la evaluación de riesgos de penalización, que reduce ingresos perdidos por ineficiencias en la carga. 50% de las baterías de sistemas solares fuera de línea son debido a fallos en el SoC. No solo se trata de monitorear, sino de predecir y actuar. Superar estimaciones inexactas del BMS es crucial. Aprovechemos estos avances para optimizar el rendimiento y garantizar una energía solar más eficiente. El futuro es ahora.

  • TerraForm Power's reciente adquisición de Sun Tribe Development demuestra que el sector solar no solo crece, sino que evoluciona. Con esta fusión, más del 60% de los proyectos solares estarán liderados por empresas bien capitalizadas para 2025. Esto desafía la creencia de que la innovación es solo para startups. ¡El futuro es más solar y más corporativo! ¿Estamos preparados para una revolución en almacenamiento y generación descentralizada?

  • ¡La innovación en energía solar sigue avanzando! El reciente aprobado de Sungrow PowerTitan 2.0 para instalar 5-MWh en NYC muestra que las ciudades seguras y exigentes están adoptándolo. Superando el 50% de crecimiento anual en sistemas de almacenamiento en EE.UU., !!legisladores en Latinoamérica no pueden ignorar esta tendencia!! Debemos desafiar la idea de que seguridad y tecnología avanzada son injertos; ya son realidad.

  • 🌞 La energía solar comunitaria está transformando barrios enteros. En Baltimore, un proyecto de 808 kW está demostrando que las escuelas pueden ser más que centros educativos; pueden ser pilares de energía limpia. Con más de 150,000 viviendas sin a soluciones energéticas sostenibles en Latinoamérica, es hora de repensar cómo distribuimos la energía. ¡La solar no solo es para grandes plantas! 🌱 Difundamos iniciativas locales y hagamos que cada comunidad sea autónoma energéticamente. #EnergiaSolar #Sostenibilidad #ComunidadesVerdes

  • En América Latina, la demanda de energía de los centros de datos crecerá un 165% para 2030. Mientras el mundo se enfrenta a desafíos en fiabilidad de la red, la solución no es solo más energía, sino energía autónoma y sostenible. Es hora de repensar la infraestructura: abandonar la dependencia de fuentes intermitentes y apostar por almacenamiento de larga duración. ¡El futuro es ahora, y es limpio!

  • El futuro eléctrico se acerca con Faraday Future. Pero, ¿es suficiente? La transición debe acelerase; actualmente solo el 5% de los autos en América Latina son eléctricos. Necesitamos más competidores que bajen precios y aumenten eficiencia. ¡No solo supercars a precios exorbitantes! Frente a este panorama, el verdadero empuje vendrá desde la solar, donde la portabilidad y la innovación son clave para una electrificación real. ¡No más excusas!

  • La construcción sostenible requiere soluciones eficientes, confiables y alineadas con los estándares globales de reducción de emisiones. En América Latina, el crecimiento del sector construcción debe ir de la mano con modelos operativos más responsables. Integrar sistemas de generación solar en los proyectos no solo optimiza el desempeño en obra, sino que también permite avanzar hacia objetivos concretos de sostenibilidad. Soluciones como las torres solares de iluminación, vigilancia y comunicación de Cleanlight permiten operar sin combustibles fósiles, eliminando costos asociados a logística, mantenimiento y emisiones. Esto se traduce en mayor eficiencia operativa, cumplimiento ambiental y autonomía energética en terreno. La transición hacia una construcción más limpia ya está en marcha. El diferencial lo marcan quienes integran tecnología desde el primer día. Descubre cómo implementar soluciones solares en tus proyectos en 🔗 https://cleanlight.cl/ #construcciónsostenible #infraestructura #energíasolar #eficienciaoperativa #latam

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Chile lidera la transición energética en América Latina, según nuestra comunidad. En una reciente encuesta realizada en nuestro perfil, preguntamos: ¿Qué país de Latinoamérica está avanzando más rápido hacia un modelo energético más limpio y sostenible? Con una mayoría clara de los votos, Chile se posicionó como el referente regional. Y las cifras lo respaldan: Más del 60% de la matriz eléctrica chilena proviene de fuentes renovables. Es uno de los países con mayor radiación solar del planeta, lo que ha impulsado una rápida adopción de soluciones solares. Su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde proyecta convertirlo en un actor clave del mercado global para 2030. Sin duda, América Latina avanza con pasos firmes en la transición energética. Pero los desafíos siguen presentes: estabilidad regulatoria, financiamiento y escalabilidad de tecnologías limpias. Desde Cleanlight seguimos esta evolución muy de cerca, aportando soluciones que respondan a las necesidades reales de los sectores productivos de la región. #energíasrenovables #transiciónenergética #latam #sostenibilidad #minería #infraestructura #tecnología #futurolimpio

    Ver la página de empresa de Cleanlight

    7072 seguidores

    Latinoamérica está avanzando con fuerza hacia un modelo energético más limpio y eficiente. Con abundante radiación solar, marcos regulatorios más sólidos y una creciente demanda por soluciones sostenibles, la región se posiciona como un actor clave en la transición energética global. Países como Chile lideran en capacidad instalada de energía solar; México avanza con grandes proyectos fotovoltaicos; Colombia acelera su marco normativo y Perú comienza a consolidar inversiones estratégicas. Cada nación aporta desde su contexto y necesidades particulares, pero el objetivo común es claro: dejar atrás la dependencia de los combustibles fósiles y apostar por fuentes renovables. En Cleanlight, hemos acompañado este crecimiento con nuestras soluciones solares móviles, que hoy operan en distintas industrias a lo largo del continente, aportando eficiencia, reducción de emisiones y autonomía energética. Y tú, ¿cómo ves el panorama?

    El contenido no está disponible aquí

    Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn

  • En un entorno marcado por la volatilidad de los mercados, el avance tecnológico y los compromisos globales de sostenibilidad, las empresas del sector industrial en Latinoamérica enfrentan un reto ineludible: evolucionar o perder competitividad. La innovación no se limita al desarrollo de nuevos productos. Se trata de adoptar tecnologías que optimicen procesos, reduzcan el uso de recursos críticos, mejoren la trazabilidad operativa y fortalezcan la resiliencia de las operaciones. Desde soluciones energéticas más eficientes hasta herramientas digitales que permiten una gestión inteligente de activos, la transformación tecnológica es un factor determinante en la rentabilidad y sostenibilidad de cualquier proyecto. Hoy, la capacidad de anticipar, adaptar y escalar nuevas soluciones define la posición de una empresa frente a sus competidores y frente al futuro.

    El contenido no está disponible aquí

    Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn

  • ¿Cómo optimizar tus operaciones y reducir costos en terreno? En sectores como minería y construcción, cada hora de operación cuenta. El alto consumo de combustible, los mantenimientos imprevistos y la logística asociada al diésel son factores que aumentan tus costos operativos. Cleanlight ofrece una alternativa robusta: soluciones autónomas, modulares y de bajo mantenimiento que eliminan la dependencia del diésel y mejoran la continuidad operativa en faena. Nuestra tecnología permite un despliegue eficiente, reducción de CAPEX y OPEX, y cumplimiento con estándares de sostenibilidad sin complejidad. Menos costos, menos fallas, mayor disponibilidad operativa. Descubre cómo tus operaciones pueden avanzar con Cleanlight: 🔗https://cleanlight.cl/

Páginas similares

Financiación

Cleanlight 3 rondas en total

Última ronda

Financiación de deuda

3.200.000,00 US$

Inversores

Re Royalties
Ver más información en Crunchbase