Más distracciones al volante y aumento en el uso de cinturón de seguridad: resultados del último estudio observacional de Conaset Aunque el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil muestran una tendencia al alza en Chile, las distracciones al volante se mantienen como una seria amenaza para la seguridad vial. Así lo revelan los resultados de una nueva versión del Estudio Observacional de Conductas de Seguridad Vial, presentado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset). Durante la entrega de los resultados, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, valoró los avances, pero también subrayó los desafíos, indicando que “el uso del cinturón ha aumentado de forma significativa, especialmente en los asientos traseros, donde pasó de un 21% en 2021 a un 57% en 2024. Esto demuestra un cambio positivo en la percepción del riesgo, pero aún vemos demasiadas conductas irresponsables en las vías que debemos corregir con urgencia”. El aumento de distracciones al volante, se observó con casi un 10% de los conductores observados usando el celular, ya sea para revisar mensajes o hablar. Además, se identificaron otras acciones riesgosas como comer, maquillarse o vigilar a menores, presentes en un 36% de los casos registrados. “La distracción es hoy el principal factor de siniestros viales en Chile. No podemos seguir normalizando conductas que ponen en riesgo la vida de las personas. Necesitamos mayor conciencia, educación y fiscalización”, advirtió la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante. Otros hallazgos En cuanto a otros elementos analizados, el estudio también revisó el cumplimiento de Sistemas de Retención Infantil (SRI) en los automóviles. Al respecto, y tomando como referencia el último estudio (2021), el uso de SRI pasó de un 33 a un 35%. Vale decir, un crecimiento de un 2%. No obstante, sigue siendo una cifra baja, especialmente porque se trata de una medida obligatoria. Así también, el análisis también incorporó la revisión del uso de casco en motociclistas. En específico, el 97% de los conductores y el 94% de los copilotos de motocicletas usan casco, lo que representa un aumento respecto a 2021 del 2% en los conductores (del 95% al 97%) y un 7%, en los copilotos (del 87% al 94%). Y respecto a este mismo elemento, pero vinculado a los ciclistas, un 68% utiliza casco, pero solo el 62% lo usa correctamente ajustado a la barbilla, especialmente las mujeres. Finalmente, en cuanto al uso de luces, la roja trasera es del 73%, mientras que el uso de chaleco reflectante es bajo, con solo un 29%. El estudio se realizó entre agosto y octubre de 2024, observando a más de 35.000 vehículos, cerca de 5.000 motocicletas y 4.000 ciclistas en 95 comunas del país. Accede al estudio desde: https://lnkd.in/eFdvuax8
Conaset, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
Servicios públicos
Santiago, Metropolitana 2562 seguidores
Desde el Gobierno de Chile, trabajamos por la seguridad de todas y todos en el Tránsito 🇨🇱
Sobre nosotros
Desde 1993, somos el organismo del Gobierno de Chile a cargo de prevenir siniestros de tránsito y sus consecuencias, coordinando las labores en materia de seguridad vial de los siguientes ministerios: de Interior y Seguridad Pública; Educación; Justicia y Derechos Humanos; Obras Públicas; Salud; Vivienda y Urbanismo; Transportes y Telecomunicaciones; Trabajo y Previsión Social; Secretaría General de Gobierno; Secretaría General de la Presidencia; además de Carabineros de Chile. El rol de la Conaset es asesorar al Presidente de la República en materias referidas a disminuir la tasa de siniestros de tránsito que ocurren en el país. Para ello el ámbito de competencia abarca todas aquellas materias asociadas a la seguridad vial.
- Sitio web
-
https://www.conaset.cl/
Enlace externo para Conaset, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
- Sector
- Servicios públicos
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago, Metropolitana
- Tipo
- Agencia gubernamental
- Fundación
- 1993
- Especialidades
- Seguridad Vial, Conductores, Educación Vial, Estadísticas y Estudios
Ubicaciones
-
Principal
Agustinas 1382
Santiago, Metropolitana 8340649, CL
Empleados en Conaset, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
-
Pilar Basterrica
Ingeniero Asesor en CONASET
-
Luz Renata I.
Secretaria Ejecutiva en CONASET
-
Rodrigo Reyes
Encargado de Comunicaciones Conaset - Docente Periodismo Universidad de Chile
-
Carla Medina
Jefa del Observatorio de Seguridad Vial - Area Internacional en la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
Actualizaciones
-
Consolidar un SIstema Vial Seguro es una construcción colectiva. Por eso, desde Conaset, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, creamos el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, espacio en el que empresas interesadas en trabajar en estas materias, comparten iniciativas y desarrollan distintas acciones concretas que faciliten que la #SeguridadVial sea una realidad cotidiana. Esta semana realizaremos la segunda reunión 2025 del Pacto, oportunidad que aprovechamos para compartir algunas imágenes de la sesión de enero de este año, cuando reconocimos a las empresas que son parte de este trabajo activo y comprometido para conseguir nuestro objetivo país: #NoMásMuertesEnElTránsito
-
-
-
-
-
+15
-
-
Conaset, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ha compartido esto
Esta semana, junto con nuestro Ministro Juan Carlos Munoz asistimos a la 4ta Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial, organizada por la World Health Organization representando a nuestro país 🇨🇱 como Conaset, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito y Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. Fue una oportunidad muy emocionante, donde participamos en más de 10 es, nos reunimos con Ministros de diferentes países del mundo y pudimos conocer diferentes experiencias. Gracias a esta oportunidad pudimos opinar en los es de: Jefes de Agencias de Seguridad Vial del mundo, 10 pasos para una mejor infraestructura vial, rol de las ONG, compromiso del sector privado, marco de compromisos del sector privado y su reporte de datos, mesa redonda de los Ministros de Transporte de todo el mundo, fondo de las naciones unidas para la seguridad vial, integración/inclusión entre los diferentes medios de transporte para incentivar la movilidad segura y sustentable y seguros obligatorios de circulación. Fue muy emocionante ver cómo todos los países trabajamos unidos para que nadie más en el mundo muera en el tránsito y traer nuevas ideas y conexiones para seguir avanzando hacia nuestra tan angelada visión cero. ¡Un abrazo!
-
-
-
-
-
+6
-
-
🚦 Seguridad y confianza en la #LicenciaDigital 🚦 Este viernes 14 de febrero, comienza la implementación de la #LicenciaDigital en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y de Magallanes y la Antártica Chilena. La implementación de la Licencia Digital de Conducir en Chile trae consigo un sólido marco de seguridad que protege la información de los ciudadanos y garantiza la autenticidad de los datos. ¿Cómo lo logramos? A través del Sistema de Gestión de Licencias (SGL), que incorpora medidas avanzadas de protección. Algunas de las más relevantes son: ✅ Firma Electrónica Avanzada: Verifica la autenticidad de los documentos generados en el sistema. ✅ Autenticación con Clave Única: seguro mediante la Clave Única del Registro Civil. ✅ Codificación y cifrado de datos: Protección en bases de datos alojadas en AWS con altos estándares de seguridad. ✅ Código QR Seguro: Únicamente accesible por Carabineros y fiscalizadores autorizados, con mecanismos de actualización para evitar falsificaciones. ✅ Registro de trazabilidad: Auditoría completa de todas las acciones realizadas en el sistema, garantizando transparencia y seguridad. Además, el SGL permite integración con otros sistemas clave mediante APIs, asegurando la interoperabilidad con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Registro Civil, Carabineros y plataformas municipales. La seguridad es una prioridad en la modernización del sistema de licencias de conducir. Con tecnología de vanguardia y protocolos estrictos, garantizamos la protección de los datos y la confiabilidad de la Licencia Digital. 🔒 Conducir seguro también significa contar con sistemas confiables y protegidos. #TransformaciónDigital #SeguridadInformática #LicenciaDigital #Innovación
-
-
El trabajo por la seguridad vial no es algo que podamos hacer solos como Conaset, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile; necesitamos del compromiso y la acción de las organizaciones de la sociedad civil y de las empresas y organizaciones privadas. Por eso, asistimos con nuestra secretaria ejecutiva Luz Renata Infante al Encuentro Nacional de Transportes de ENEX, para visibilizar el impacto que la siniestralidad vial tiene en las personas y la economía nacional, y comprometerles en la conformación de un sistema vial seguro.
-
Generar instancias de trabajo colectivo, que pongan el foco en los procesos y en la sinergia del trabajo de las distintas áreas, es fundamental para una mejor #SeguridadVial. Hoy nos reunimos como equipo completo para revisar la planificación y las iniciativas estratégicas en que ya estamos trabajando y aquellas en que nos embarcaremos este 2025.
-
-
Es momento de balances y proyecciones, y por supuesto que los 366 días del 2024 marcaron avances para la seguridad vial. Y como son muchos, comenzamos temprano y vamos por partes para destacarlos como corresponde: esto es algo de lo que hicimos por el traslado seguro de niñas y niños en vehículos particulares #RevisaTuSilla
-
-
Ese mensaje puede esperar. Independiente de la multa por ocupar tu celular al volante, recuerda que conducir distraído puede ser fatal para ti y para otras personas en la vía. En estas fiestas de fin de año, comprometámonos para #NoMásMuertesEnElTránsito
-
-
Hoy, después de varios años de trabajo, pudimos oficializar la puesta en marcha de la #LicenciaDigital de conducir, que unifica las bases de datos de conductores de todo Chile para entregar mejores herramientas de fiscalización para una mejor #SeguridadVial. ¿Sabías que entre 8 y 20% de los siniestros viales fatales involucran a personas sin licencia de conducir o con este documento adulterado? De ahí la importancia de este proyecto de modernización del Estado que demandó la coordinación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, a través nuestro, con la Secretaría de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda - Chile, el Servicio de Registro Civil e Identificación, Carabineros de Chile, los Juzgados de Policía Local y las Direcciones de Tránsito de los municipios de todo nuestro país. El 15 de enero de 2025 marca el inicio gradual de este avance en las regiones de Tarapacá y Aysén, que irá avanzando por Chile hasta llegar en septiembre a la Región Metropolitana. Infórmate del detalle en https://lnkd.in/dixpWMpU
-
-
Todas y todos invitados a este seminario en el que la #ConvivenciaVial entrega la base sobre la que se desarrolló este proyecto Fondecyt.
¡Gente de la red! Les dejo la invitación al evento de cierre del proyecto Fondecyt Regular Nº 1220138 titulado “Los ciclos y sus conflictos con otros modos de transporte”, cuyo investigador Responsable es Rodrigo Mora y que cuenta con la participación de Marie Geraldine Herrmann Lunecke y Tomás Cox Oettinger, ambos académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile. El proyecto en cuestión buscó entender los conflictos y casi accidentes que experimentan los s de ciclos (bicicletas y scooters, principalmente), con automóviles, buses, camiones, taxis y otros ciclos. Se presentarán los principales resultados de esta investigación en el Seminario “Ciclismo y seguridad vial”, que se llevará a cabo el jueves 28 de noviembre de 2024, de 09:00 a 12:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ubicada en Portugal #84, comuna de Santiago. Contaremos con el experto internacional en seguridad vial y académico de la Universitat de València el Dr. Sergio A. Useche S. Participará también el Dr. Tomas Echiburu Altamirano, Coordinador del Área Movilidad Activa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. Y la Secretaria Ejecutiva de la Conaset, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Luz Renata I..
-