Foto de portada de CONICET
CONICET

CONICET

istración pública

CABA, CABA 106.235 seguidores

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Sobre nosotros

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas: • Ciencias agrarias, ingeniería y de materiales • Ciencias biológicas y de la salud • Ciencias exactas y naturales • Ciencias sociales y humanidades En el CONICET, además promovemos y gestionamos la transferencia de tecnologías, servicios y capacidades de Investigación y Desarrollo (I+D) que genera su comunidad científica hacia los sectores socioproductivos, Pymes, Gobiernos, organismos públicos y la sociedad civil. En ese sentido: • Conectamos recursos humanos altamente especializados con empresarios/as para generar oportunidades conjuntas. • Impulsamos la participación con cámaras y asociaciones empresarias, parques tecnológicos e industriales, organismos del Estado, ONG, organizaciones civiles, y redes nacionales e internacionales de vinculación tecnológica. • Facilitamos la transferencia al sector productivo mediante procesos de escalado, pruebas de concepto, entre otros. • Promovemos la creación de Empresas de Base Tecnológica. El CONICET es un ente autárquico del Estado Nacional en jurisdicción del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Sitio web
http://www.conicet.gov.ar
Sector
istración pública
Tamaño de la empresa
Más de 10.001 empleados
Sede
CABA, CABA
Tipo
Agencia gubernamental
Fundación
1958
Especialidades
Ciencia, Tecnología, Research y Science

Ubicaciones

Empleados en CONICET

Actualizaciones

  • 🔵 Un equipo de investigadores del CONICET identificó, mediante estudios in vitro y preclínicos, un mecanismo biológico que podría mejorar la producción de células beta del páncreas, encargadas de la producción de insulina.   ➡ El avance podría impulsar terapias que eviten la inyección diaria de esa hormona. El objetivo es que estas células se implanten en el individuo enfermo y reviertan el cuadro diabético, permitiendo que el paciente deje de ser dependiente de las inyecciones de insulina.  ✍️ La nota completa acá: https://lnkd.in/dtZS5xpV #diabetes #CONICET

    • Los investigadores del CONICET comprobaron que la activación del receptor de glucocorticoides tiene un relevante rol fisiológico durante el desarrollo temprano del páncreas.
  • 🔵La investigadora del CONICET María Teresa Dova fue distinguida con el Premio Internacional L’Oréal UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" por sus contribuciones a la física de altas energías, lo que incluye el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de una nueva física, así como su trabajo en la física de los rayos cósmicos. 👉El galardón distingue anualmente a cinco científicas, una por cada región del mundo. María Teresa Dova fue la ganadora de Latinoamérica y el Caribe.  ✍️ La nota completa acá: https://lnkd.in/d4SFVykG #premioLoreal

    • María Teresa Dova.
  • 🔵 Científicos del CONICET desarrollaron HyperSperm, una tecnología que reproduce in vitro los cambios bioquímicos que experimentan los espermatozoides de forma natural en el tracto reproductivo femenino antes de la fecundación.   ➡ Estudios preclínicos y clínicos comprobaron su seguridad y eficacia para mejorar los procedimientos de reproducción asistida.  ✍️ La nota completa acá: https://lnkd.in/dbgBh2_B #assistedreproduction #reproduccionasistida #HyperSperm

    • La tecnología HyperSperm fue desarrollada por investigadores del CONICET para mejorar la calidad de los espermatozoides con el fin de aumentar las tasas de éxito de reproducción asistida.
  • Ver la página de empresa de CONICET

    106.235 seguidores

    🔵 Un equipo de científicos del CONICET estudia compuestos que puedan inhibir la formación de biofilms, el modo de vida más resistente de los microorganismos, responsable de casi el 80 por ciento de las infecciones persistentes.   ➡ El equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR) busca, con resultados hasta ahora prometedores, compuestos que puedan inhibir la formación de estructuras protectoras para que actúen en sinergia con otros antibióticos. En su laboratorio desarrollan dos líneas de investigación principales una dedicada a conocer los detalles sobre la tolerancia de los biofilms a las concentraciones letales de antibióticos, para desarrollar estrategias efectivas para atacar a todas las bacterias dentro de la comunidad y otra que estudia los efectos de las concentraciones subletales de antibióticos sobre los biofilms.    ✍️ La nota completa acá: https://lnkd.in/d-Xhkm-B   #antibioticos #bioflim

    • B. subtilis interactuando con el biofilm producido por E. coli. Foto: gentileza investigadores.
  • Ver la página de empresa de CONICET

    106.235 seguidores

    🔵 Empresa de Base Tecnológica: la empresa del CONICET que crea test simples y económicos para detectar numerosas enfermedades. Dengue, Chagas, viruela de mono, chikunguñya y Covid son algunas de las patologías que se pueden identificar en solo 1 hora a través de los productos de NEOKIT   ➡  La de Neokit es una técnica molecular simple y a la vez sensible, que se puede realizar sin necesidad de equipamientos específicos. El kit de diagnóstico no requiere equipamientos costosos, técnicos especializados ni una conservación a menos veinte grados, como usualmente se usa para estos test, y su precio en el mercado es menor al de otra pruebas similares.    ✍️ La nota completa acá: https://lnkd.in/dxWgdZg4   #neokit #cassara

  • Ver la página de empresa de CONICET

    106.235 seguidores

    🔵 Especialistas del CONICET, de la Universidad Nacional de Córdoba y del Hospital Privado Universitario de Córdoba identificaron, a partir de un estudio in vitro y preclínico, una proteína clave en la proliferación de tumores intracraneales.   ➡  Se trata de un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario donde el 50 por ciento de los pacientes no responden adecuadamente a tratamientos actuales.    ✍️ La nota completa acá: https://lnkd.in/dP3abNrF   #PitNETs #cancer #UNC

    • Células tumorales de pacientes con tumor somatotropo observadas mediante microscopio electrónico de transmisión.
  • Ver la página de empresa de CONICET

    106.235 seguidores

    🔵Convocatoria: La compañía alemana Merck y el CONICET lanzan la convocatoria para el “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025”. Tiene como objetivo contribuir a la aceleración de startups en el campo de la investigación en ciencias básicas y aplicadas en el ámbito de la salud y que generen valor a la sociedad. 🔎Los solicitantes a la quinta edición del premio podrán presentar innovaciones, soluciones, diseños y/o proyectos en uno o más de las siguientes áreas: soluciones para el tratamiento y monitoreo en enfermedades oncológicas y/o neurológicas y/o endocrinológicas y/o que afecten la fertilidad, tests diagnósticos para enfermedades neurológicas y/o oncológicas y/o endocrinológicas y/o para fertilidad, microbioma -Bio-Interfaces y Bio-Sensores, Inteligencia artificial, industria 4.0 y Robótica aplicadas a la salud, salud digital y biotecnología. 🗓️La convocatoria finaliza el 23 de mayo. 📌Más información en https://lnkd.in/dzngzTPv

  • Ver la página de empresa de CONICET

    106.235 seguidores

    🔵 Otorgan el “Óscar verde” a un investigador del CONICET por su trabajo en la preservación de una de las ranas más amenazadas de la Argentina. El Dr. Federico Kacoliris fue galardonado con el Premio Whitley 2025 en una ceremonia que tuvo lugar en la Royal Geographical Society (RGS), que fue encabezada por la Princesa Real Ana del Reino Unido   ➡ El reconocimiento fue por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense), un anfibio endémico del Arroyo Valcheta, ubicado en la meseta de Somuncurá, el norte de la Patagonia, cerca del límite entre Río Negro y Chubut, que se encuentra entre las especies en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).    ✍️ La nota completa acá: https://lnkd.in/d5APrwsd   #ranitadevalcheta #Whitleyaward

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔵 Un estudio de especialistas del CONICET y de la Universidad Nacional de San Martín sobre Chagas crónico propone que un fármaco, ya existente y aprobado por la FDA para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, podría reposicionarse como una alternativa prometedora y potencialmente más efectiva para tratar esta enfermedad.  ➡ El reposicionamiento del sorafenib en la enfermedad de Chagas tendría varias ventajas importantes frente a los tratamientos actualmente disponibles para los pacientes que cursan la fase crónica de la enfermedad    ✍️ La nota completa acá: https://lnkd.in/exr9k9Uz   #chagas #chagascrónico #sorafenib

    • Células infectadas con Trypanosoma cruzi. En rojo se observa el blanco terapéutico identificado en el estudio: la proteína TcSR62.
  • 🔵 Articulación público-privada: Con la colaboración de especialistas del CONICET y de la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (Fleni), la empresa Entelai, que se dedica a brindar soluciones de salud impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), desarrolló un Asistente Virtual altamente preciso, rápido y de fácil uso para mejorar el diagnóstico de ataxias crónicas   ➡ La ataxia se define como la alteración de la marcha, del equilibrio y de la coordinación de los movimientos voluntarios y se genera por disfunción del cerebelo y sus vías. En Argentina, se han identificado numerosas causas genéticas, siendo SCA2, SCA3, SCA1 y la ataxia de Friedreich las enfermedades más prevalentes.    ✍️ La nota completa acá: https://lnkd.in/eEewas86   #ataxia #asistentevirtual

    • El Asistente Virtual de ataxias crónicas podrá descargarse en diferentes aplicaciones.

Páginas similares