La transición hacia formas sostenibles de desarrollo no es solo un desafío técnico, sino un llamado a repensar nuestros sistemas económicos, productivos y sociales desde una perspectiva más integral y responsable. Esta reflexión fue parte del mensaje de Silvia Díaz Acosta, presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (Consejo CTCI), en el Seminario “Política de Innovación Transformativa para el Desarrollo Productivo Sostenible”. Organizado por la Universidad de Talca, el Consejo CTCI y CORFO | Chilean Economic Development Agency, el evento abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Silvia Díaz, dando cuenta del proceso de actualización de la Estrategia Nacional de CTCI, señaló que el trabajo ha comenzado por “caracterizar el contexto de profundas transformaciones en el que nos encontramos y asumir con convicción el llamado -y la esperanza- que se deposita en el rol social de la CTCI”. Explicó que el Consejo ha identificado dos grandes fuerzas transformadoras: la transición digital, que reconfigura nuestras formas de comunicarnos, producir y aprender; y la revolución biológica, que incide en la seguridad alimentaria, la salud integral y la bioeconomía. También destacó cuatro preocupaciones sociales globales: la sustentabilidad de la vida en el planeta, la crisis de la democracia y la gobernanza global, la fragmentación geopolítica y económica, y la creciente desigualdad social y el debilitamiento del contrato intergeneracional. Estas seis fuerzas, actuando de forma combinada, afectan profundamente todas las actividades humanas y desafían la forma en que se genera y usa el conocimiento, cuestionando la legitimidad de los actuales sistemas económicos y productivos. "Debemos avanzar hacia formas sostenibles de desarrollo, lo que exige repensar, desde un enfoque basado en la ciencia, la tecnología, la creatividad y la colaboración, nuestros sectores productivos, sistemas de transporte, energía y alimentación" Este enfoque demanda tres contribuciones esenciales desde el sistema CTCI: aportar en la transición hacia la sostenibilidad, comprendiendo los sistemas de manera integral y sus impactos sociales, económicos y ambientales; constituirse en un factor clave de resiliencia ante disrupciones como pandemias, conflictos o crisis climáticas, fortaleciendo capacidades locales; y ampliar la base de comprensión para generar desarrollo y bienestar, promoviendo investigación transdisciplinaria y colaborativa, orientada a los desafíos y oportunidades del desarrollo sostenible. "Transformar no es solo cambiar, sino también reorientar esfuerzos y métricas para avanzar hacia un ecosistema de innovación que genere valor público desde el conocimiento y promueva nuevas formas de evaluar y gobernar la innovación", dijo.
Consejo CTCI
Política pública
Santiago, RM 2019 seguidores
Asesoramos a la Presidencia en la elaboración de la Estrategia Nacional de Ciencia,Tecnología,Conocimiento e Innovación.
Sobre nosotros
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (Consejo CTCI) es un organismo público-privado que tiene la misión de asesorar a la Presidencia de la República en la identificación, formulación y ejecución de políticas y acciones que fortalezcan la CTCI en Chile, guiando la acción pública y privada en la materia. De esta forma, colabora en la identificación y formulación de políticas, planes, programas, medidas y demás actividades que impulsan el desarrollo del país en el mediano y largo plazo, incluyendo los campos de la ciencia, la formación de recursos humanos especializados, y el desarrollo, transferencia y difusión de tecnología. Cada cuatro años publica la Estrategia Nacional de CTCI, y permanentemente realiza reportes sobre temas específicos relacionados.
- Sitio web
-
http://www.consejoctci.cl
Enlace externo para Consejo CTCI
- Sector
- Política pública
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago, RM
- Tipo
- Agencia gubernamental
- Fundación
- 2005
- Especialidades
- Innovación, Desarrollo, Políticas Públicas, Ciencia, Tecnología y Competitividad
Ubicaciones
-
Principal
Miraflores #178, piso 21
Santiago
Santiago, RM, CL
Empleados en Consejo CTCI
-
Loreto Bravo
Directora, Instituto de Data Science UDD
-
Isabel Behncke
Primatologist | Behavioral Scientist | Nature Field Conservationist | Speaker
-
Raul Gonzalez
Magister en Educación en Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
-
Silvia Díaz Acosta
Presidenta Consejo CTCI - PhD en Química
Actualizaciones
-
El Consejo CTCI, en sus distintos documentos de trabajo, ha planteado la necesidad de avanzar en una mirada sistémica e integral de evaluación del desempeño de las políticas de CTCI que permita efectivamente dar cuenta de su naturaleza diversa y compleja, y permitan fortalecer mecanismos de evaluación de impacto en múltiples dimensiones. Con el fin de: - Enriquecer las orientaciones estratégicas en la materia que debe proponer y la Estrategia Nacional de CTCI. - Fortalecer el seguimiento y evaluación del desempeño del ecosistema CTCI. - Contribuir a optimizar los esfuerzos públicos que se materializan desde distintos ministerios y organismos públicos al tener una visión de objetivos de políticas (que pueden lograrse por una mezcla de instrumentos) y no sólo de instrumentos aislados. El objetivo de este trabajo fue entregar elementos que permitan avanzar en una evaluación sistémica de las políticas de CTCI a nivel nacional, adoptando un enfoque holístico y con perspectiva de largo plazo que permitan optimizar los esfuerzos públicos y enriquecer las orientaciones estratégicas en la materia. Agradecemos todo el trabajo realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, DIPRES (Dirección de Presupuestos), CNEP, Technopolis y Consejo CTCI.
-
-
-
-
-
+3
-
-
📸🌎✨ ¡Revive el primer encuentro presencial de la Red Latinoamericana de Futuro! El 5 y 6 de noviembre, voces, ideas y sueños de toda Latinoamérica se unieron en una jornada inolvidable. Cerca de 100 actores se congregaron para construir futuros sostenibles basados en nuestras raíces culturales, sociales y medioambientales. Durante este encuentro, la diversidad cultural y la riqueza natural de la región brillaron como motor de inspiración. A través del diálogo y la colaboración, reafirmamos nuestro compromiso con un desarrollo que integre las dimensiones económica, social y ambiental ♻️🌱 fomentando la anticipación de desafíos y promoviendo el pensamiento crítico y la prospectiva. 💡🌐 ¡Apostemos juntos por un futuro más inclusivo, colaborativo y resiliente, que refleje lo mejor de Latinoamérica! Red Latinoamericana de Futuros #RedLatinoamericanaDeFuturo #FuturoSostenible #ColaboraciónLatinoamericana #DesarrolloSostenible
-
-
-
-
-
+6
-
-
🔹 ¡El proceso participativo Chile mira su CTCI ha culminado exitosamente! 🔹 Durante los meses de julio a septiembre de 2024, realizamos 12 sesiones de mesas de trabajo en cada una de las macrozonas del país, uniendo esfuerzos y visiones de actores comprometidos con el futuro de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en Chile 🌎💡 Este esfuerzo colaborativo resultó en un reporte de propuestas que será clave para la actualización de la Estrategia Nacional de CTCI 2026 y para el desarrollo de Políticas Nacionales y Regionales en CTCI. Agradecemos a cada participante que compartió su experiencia y conocimiento, sumándose a construir una visión de país que mira hacia el futuro 📈🤝 Te invitamos a revivir la ceremonia de cierre y los momentos más destacados de esta jornada, que contó con la presencia de las autoridades del Consejo CTCI, la Ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry; Macarena Rosenkranz, Directora de Innovación de la PUCV; Julio Pertuzé, Director del Magíster de Innovación PUC; Ignacio Merino, Director Ejecutivo de HubTec Chile; e Isidora Cabezón, Directora Ejecutiva del CRTIC. ✨ Sigamos juntos en este camino hacia un Chile más innovador, sostenible y conectado con el conocimiento 🌱🇨🇱 Accede a la sesión completa en nuestro canal de YouTube ▶️ https://lnkd.in/eqAqct6h #ChileMiraSuCTCI #CTCI #ParticipaciónCiudadana #InnovaciónParaElDesarrollo #FuturoSostenible #ConsejoCTCI
-
🌎✨ ¡Así fue el primer encuentro presencial de la Red Latinoamericana de Futuros! Un espacio donde convergieron voces, ideas y sueños de toda Latinoamérica. Este encuentro reunió a cerca de 100 actores de la región, representando a países desde México hasta Chile, en una jornada de diálogo y colaboración. La Red tiene como misión construir futuros sostenibles basados en nuestras raíces culturales, sociales y naturales, fomentando un desarrollo que integre lo económico, lo social y lo ambiental ♻️🌱 La importancia de este espacio radica en su enfoque en la anticipación de los desafíos futuros y la promoción del pensamiento crítico y la prospectiva. Gracias a la diversidad de perspectivas y la riqueza cultural de la región, buscamos trazar caminos hacia un futuro más inclusivo, colaborativo y resiliente. 🌐💡 ¡Sigamos construyendo juntos desde nuestras raíces hacia un futuro mejor! #RedLatinoamericanaDeFuturo #FuturoSostenible #ColaboraciónLatinoamericana
-
¡Revive la jornada de Anticipación y Diplomacia Científica! 🌎✨ En este encuentro, convocamos a embajadas de Latinoamérica y el Caribe para compartir ideas y experiencias sobre la importancia de una colaboración regional para anticipar y enfrentar los desafíos que traen los acelerados avances científicos y las inquietudes que nos unen como humanidad.
-
¡Revive la jornada de Anticipación y Diplomacia Científica! 🌎✨ En este encuentro, convocamos a embajadas de Latinoamérica y el Caribe para compartir ideas y experiencias sobre la importancia de una colaboración regional para anticipar y enfrentar los desafíos que traen los acelerados avances científicos y las inquietudes que nos unen como humanidad.
-
🌎✨ En nuestro primer encuentro presencial de la Red Latinoamericana de Futuros, Juan Eduardo Mendoza, Coordinador Académico de la Universidad de Concepción, resalta la importancia de la formación y la incidencia de la academia en la anticipación del futuro 🔍👥 En la Red, transformamos los aprendizajes y experiencias en conocimiento compartido 🌿
-
-
🌎✨ En el primer encuentro presencial de la Red Latinoamericana de Futuros, Andrea Busquets, Artista Visual de Argentina, propuso una actividad desde la perspectiva del arte, entendida como una herramienta para imaginar futuros 🖌️Su intervención exploró cómo el arte puede ayudarnos a visualizar alternativas, inspirar cambios y proponer nuevas narrativas para un desarrollo sostenible. A través de una dinámica colaborativa, participantes de distintos países se sumaron a la actividad, compartiendo ideas y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra región. La creatividad, en este contexto, se destacó como un puente para unir nuestra diversidad y construir visiones compartidas de futuro 🌱💫 #RedLatinoamericanaDeFuturo #ConsejoCTCI #DesarrolloSostenible #ColaboraciónInternacional #Sostenibilidad #ImaginandoFuturos
-
-
La Red Latinoamericana de Futuros convoca a cerca 100 actores latinoamericanos, con el objetivo de construir futuros sostenibles basados en nuestras raíces culturales y sociales 🌿 🌎✨En nuestro primer encuentro presencial, conversamos con Jean Paul Pinto, futurista de Ecuador, dedicado a la Prospectiva y Ciencia Ficción. Su reflexión destaca la riqueza de perspectivas que han convergido en este espacio de colaboración y aprendizaje conectado. #RedLatinoamericanaDeFuturo #ConsejoCTCI #DesarrolloSostenible #ColaboraciónInternacional #Sostenibilidad
-