Foto de portada de Copsa Chile
Copsa Chile

Copsa Chile

Asociaciones sectoriales

Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública A.G. (COPSA A.G.)

Sobre nosotros

A través de la Asociación Público-Privada, somos actores relevantes en el desarrollo de Chile y de las obras que el Estado impulsa para mejorar la infraestructura pública y calidad de vida de las personas.

Sitio web
https://www.copsa.cl/
Sector
Asociaciones sectoriales
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Santiago
Tipo
Asociación

Ubicaciones

Empleados en Copsa Chile

Actualizaciones

  • En el marco del Día Mundial del Agua, en VíasChile  reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales y la sostenibilidad. Enfrentando más de 15 años de sequía y la creciente crisis hídrica en Chile, han implementado soluciones innovadoras para reducir el consumo de agua. Desde 2021, han aplicado tecnologías como el hidrogel en la Autopista Central, ahorrando 197.613.000 litros de agua hasta 2024. Este polímero biodegradable previene la evaporación y mantiene las raíces de las plantas con un nivel óptimo de humedad. Además, en Autopista Los Andes, implementaron un cambio de paisajismo utilizando plantas nativas de bajo consumo hídrico, logrando una reducción del 69% en el uso de agua en menos de un año, mientras promueven la restauración de ecosistemas y la biodiversidad local.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🚒✨ ¡Buenas noticias para la seguridad y la respuesta ante emergencias en la Ruta 68! La Dirección General de Concesiones (Ministerio de Obras Públicas), la sociedad concesionaria VíasChile  y la Quinta Compañía de Bomberos de Quilpué han firmado un importante convenio que permitirá a los voluntarios transitar de manera expedita por la Ruta 60 CH Troncal Sur hacia Valparaíso. Esto permitirá:  🔹 Habilitación de un exclusivo en el km 97.4 🔹 Reducción de tiempos de respuesta ante emergencias 🔹 Optimización de la conectividad con la autopista Este acuerdo, resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, asegura una circulación más eficiente para los vehículos de emergencia, evitando desvíos innecesarios y mejorando la seguridad vial. 🚧 Se realizaron trabajos clave como el retiro de barreras, instalación de señalética y habilitación de una vía de salida segura desde el cuartel de Bomberos. 👏 ¡Un gran avance en beneficio de la comunidad y la seguridad de todos!"

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ministerio de Obras Públicas lanza Programa Santiago Buen Vecino el cual tendrá una inversión de US$ 800 millones con el que busca mejorar la infraestructura y promover la equidad territorial en la Región Metropolitana. El plan contempla 76 proyectos en 30 comunas, se priorizan los sectores más vulnerables, destacando obras como el Parque Serrano en Pudahuel y el Parque Costanera en Renca. Además, contará con un enfoque inclusivo y participativo, transformará barrios y conectará a las comunidades.

  • Durante el Congreso Futuro Ñuble 2025, expertos analizaron soluciones innovadoras para la escasez hídrica en la región. Una de las ideas más destacadas fue la del Dr. John Selker, quien propuso almacenar agua en embalses de arena, aprovechando los valles llenos de este material para preservar el recurso en gran escala. Este enfoque podría ser clave para mitigar los efectos del cambio climático en una región que lleva 15 años enfrentando sequía.

  • Se inauguró la cárcel La Laguna en la Región del Maule, uno de los recintos penitenciarios más modernos de Latinoamérica. El penal cuenta con 14 módulos de tres pisos cada uno. Además cuenta con espacios para apoyar la reinserción social. El complejo tiene una superficie de 63 mil hectáreas y tuvo una inversión de US $63 millones. En una primera etapa recibirá a 400 reclusos y durante 2026 entrará en régimen completo con una capacidad para albergar 2.300 reclusos.

  • ¿Sabías qué....? 🧐 VíasChile  anunció el desarrollo del Centro Comercial Autopase, una innovadora propuesta que transformará la experiencia en las autopistas de Chile. El centro comercial ofrecerá una amplia gama de servicios, como supermercado, restaurantes, baños de alto estándar y áreas verdes.Su diseño está pensado para atender las necesidades de automovilistas, camioneros y las familias de Casablanca. Esta propuesta innovadora busca elevar la calidad del servicio de las carreteras, combinando funcionalidad, comodidad y desarrollo local.

  • 🚗 🌞 ¿Sabías que pequeños detalles pueden marcar la diferencia en la seguridad de tu viaje? Sigue las recomendaciones de VíasChile para unas vacaciones tranquilas y seguras: ✔️ Descansa bien antes de conducir para evitar la fatiga. ✔️ Evita manejar bajo los efectos del alcohol. ✔️ Mantén una distancia prudente con otros vehículos. ✔️ No uses dispositivos electrónicos al volante. ✔️ Usa siempre el cinturón de seguridad, tu mejor aliado en la carretera. La seguridad es el mejor destino. Disfruta de unas vacaciones inolvidables junto a los que más quieres. 🌟 #VacacionesSeguras #SeguridadVial #VíasChile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔥🌳 ¿Sabías que las quemas durante esta temporada no solo representan una amenaza ambiental, sino también un riesgo para la seguridad vial? El humo generado puede reducir drásticamente la visibilidad en las carreteras, comprometiendo la seguridad de todos los conductores. 🚗 En VíasChile creen en la importancia de la prevención. Trabajemos juntos para proteger nuestros bosques y garantizar caminos seguros. 🛣️ Juntos podemos marcar la diferencia #SeguridadVial #PrevenciónDeIncendios #ConcienciaEnLasVías"

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • El Puente Industrial avanza con paso firme: 83% de avance y visita presidencial. Durante su gira por la Región del Biobío, el Presidente Gabriel Boric visitó el Puente Industrial, un proyecto clave que conecta a las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén. Con 6,4 km. de extensión será el puente más largo de Chile, contribuyendo significativamente a la mejora de la infraestructura vial y la conectividad en la región. Impacto económico y social: 1.000 empleos directos e indirectos generados, con un 98% de mano de obra local. Tecnología Free Flow para un cruce más eficiente con el uso de TAG, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en infraestructura. Una inversión de USD $250 millones, que no sólo optimiza los tiempos de traslado, sino que refuerza el rol de Biobío como un polo logístico clave para Chile. El gerente general de Puente Industrial, Juan Facuse, destacó la importancia de este proyecto para la región, que se alinea con la visión de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

  • El Ministerio de Obras Públicas presentó el "Plan de Aeropuertos para Chile 2025-2030", con una inversión superior a los 3.000 millones de dólares. Este ambicioso plan contempla mejoras en 18 aeropuertos a lo largo de Chile, incluyendo la modernización de pistas de rodaje y la ampliación de la longitud de algunas pistas, lo que aumentará la capacidad operativa, mejorará la seguridad y optimizará la eficiencia de los vuelos. Entre los proyectos más destacados se encuentran la construcción de un nuevo terminal en el Aeropuerto Mataveri de Rapa Nui y el inicio de los vuelos comerciales hacia Torquemada en Viña del Mar, programado para 2027. Más 🔗 https://bit.ly/40K7cWR

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares