Con la finalidad de fomentar una reflexión profunda y colaborativa entre los actores clave del sector de la ingeniería en Chile sobre la vinculación entre la formación académica, el ejercicio profesional ético y competente, y la importancia del aseguramiento de la calidad en los dos ámbitos, Acredita CI (Agencia del Colegio de Ingenieros de Chile) te invita al seminario "Ejercicio profesional de la ingeniería y aseguramiento de la calidad en su formación" el cual está organizado en conjunto con el vicepresidente del Consejo de Ingeniería Eléctrica, Juan José Negroni Vera, representante de Condefi. Martes 3 de junio 9:00 Horas ¡Participa aquí! https://lnkd.in/etAMwpbN
Colegio de Ingenieros de Chile A.G.
Ingeniería civil
Santiago, RM 22.447 seguidores
Contribuimos al desarrollo de la ingeniería y de Chile.
Sobre nosotros
El Colegio de Ingenieros de Chile A.G. es una asociación gremial que promueve el perfeccionamiento profesional, científico y tecnológico de sus . Como Institución gremial, queremos contribuir al desarrollo del país y a nuestra sociedad en materia de ingeniería, impulsando y participando en ámbitos económicos, sociales y de medioambiente. Ser un gremio que apoya a sus , fomentando la innovación, el conocimiento, la aplicación técnica y ética de la ingeniería. El Colegio de Ingenieros cuenta con una estructura istrativa encabezada por una Gerencia General (Andrea Rojas) cuya dependencia directa es de la Presidencia. El Consejo Nacional consta de 23 elegidos . Son parte del Comité Ejecutivo un Presidente, Primer Vicepresidente, Segundo Vicepresidente, Secretario General y Tesorero. Para el periodo 2020-2022 el presidente es el ingeniero Raúl Alcaíno. e-mail: [email protected]
- Sitio web
-
http://www.ingenieros.cl
Enlace externo para Colegio de Ingenieros de Chile A.G.
- Sector
- Ingeniería civil
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago, RM
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 1958
- Especialidades
- Industrial, Computing, Civil, Business, Electric, Mechanic, Mining, Chemistry, Biotechnology, Aeronautic and Space, Naval, innovation, sustentability y engineering
Ubicaciones
Empleados en Colegio de Ingenieros de Chile A.G.
Actualizaciones
-
¡Más de lo que fue nuestra ceremonia de entrega Premios Colegio de Ingenieros Primer Semestre! via El Mercurio Premio Nacional Persona Alvaro Fischer Premio Nacional Institución CLAPES UC Premio Gestión Marcos Manuel Lima Aravena Ver más: https://lnkd.in/e4uCENHZ
-
-
¡Una jornada memorable en el Colegio de Ingenieros de Chile, donde destacamos a quienes encarnan lo mejor de nuestra profesión: excelencia técnica, visión estratégica y un compromiso profundo con el país! Con el #PremioNacionalPersona, distinguimos al ingeniero Alvaro Fischer Abeliuk, por una trayectoria que une emprendimiento, liderazgo gremial, amor por el aprendizaje y una vocación pública ejemplar. @Resiter El #PremioNacionalEmpresaInstitución fue otorgado a CLAPES UC, por su valioso aporte a la discusión de políticas públicas con base en evidencia, pensamiento crítico y una mirada inclusiva. Este premio fue recibido por Felipe Larraín, director Clapes UC. El #PremioGestión fue para el ingeniero Marcos Manuel Lima Aravena, destacado por su impacto en la industria minera, la docencia y la conducción estratégica de instituciones clave. CIS Consultores "Reconocemos a personas e instituciones que no solo han alcanzado logros técnicos irables, sino que han puesto su conocimiento y experiencia al servicio de los grandes desafíos nacionales: mejorar la calidad de vida, fomentar el crecimiento económico con equidad y aportar soluciones sostenibles frente a las transformaciones del mundo actual", Hernan de Solminihac, presidente CI. A todas y todos quienes participaron, ¡Gracias por ser parte de esta celebración de la ingeniería al servicio del desarrollo sostenible y el bienestar de Chile! #PremioNacional #IngenieríaConPropósito #PremiosColegioDeIngenieros #Transformación #DesarrolloSostenible #Innovación #Liderazgo
-
-
-
-
-
+10
-
-
COLEGIO DE INGENIEROS PREMIA A ÁLVARO FISCHER, MARCOS LIMA Y CLAPES UC via El Mercurio Como una “figura pública que combina innovación empresarial, vocación de servicio y actividad académica”, destacó el Colegio de Ingenieros de Chile a Alvaro Fischer Abeliuk al otorgarle su Premio Nacional 2025, en la categoría Persona. La ceremonia se realizó ayer por la tarde. El gremio entrega anualmente sus reconocimientos a personas e instituciones que, con excelencia profesional, visión de futuro y compromiso con el país, encarnan los valores de la ingeniería chilena. Fischer es ingeniero matemático y columnista habitual de El Mercurio. En 2020 ya había recibido la medalla de oro del Instituto de Ingenieros de Chile. Durante su trayectoria ha sido parte de diversas instituciones públicas y privadas. En el ámbito empresarial, cofundó con Raúl Alcaíno la empresa Resiter; también ha sido director de diversas compañías, fue rector de Inacap y presidió el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo. También ha colaborado con el Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia, la Fundación Chile y el Instituto de Ingenieros de Chile. Reconocimientos a Lima y Clapes UC En la actividad hubo galardones especiales también para otro reconocido ingeniero y para una institución destacada. El ingeniero civil de industrias, mención en química, Marcos Lima CIS Consultores obtuvo la distinción en la categoría Gestión. El profesional fue director y presidente ejecutivo de Codelco. Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile. El centro de estudios CLAPES UC obtuvo el premio en el apartado Empresa o Institución. Su director, Felipe Larraín, agradeció el reconocimiento en nombre de toda la organización, destacando el rol público del centro en el debate económico. “El objetivo del centro es aportar al debate de políticas públicas y servir al país. Nos insta a seguir trabajando con evidencia y análisis para ayudar a crear mejores políticas públicas para el desarrollo de nuestro país”.
-
-
Hoy celebramos el #DíaIngeniería con una jornada inspiradora que cruzó historia, futuro y acción A 378 años del terremoto de 1647 —origen de la ingeniería chilena— nos reunimos para mirar hacia adelante: ¿cómo aportamos desde la ingeniería al crecimiento de Chile y a un mundo más sostenible? Gracias a nuestros increíbles istas por encender la conversación con visión, propósito y convicción: Hermann González, coordinador macroeconómico CLAPES UC: "La guerra comercial encontró a Chile en una fase de recuperación”. Daniel Daccarett Imbarack, presidente de Vendomática y co fundador de EmprendeTuMente: “Creo en el emprendimiento como una herramienta de movilidad social”. Myriam Gomez Inostroza, directora de empresas y experta en sostenibilidad corporativa, embajadora CGI WEF: “La sostenibilidad no es greenwashing. Es asegurar el futuro de las próximas generaciones con convicción”. Yessica Cartajena, directora transformación digital para Latam Microsoft: “Estamos en un nuevo punto de inflexión tecnológica con la IA. El desafío es definir qué aprender”. Rodrigo Krell, economista jefe y secretario ejecutivo Comisión Nacional de Evaluación y Productividad: “La productividad es producir mejor, vivir mejor y trabajar menos de forma más sostenible”. El encuentro estuvo moderado por el presidente del Colegio de Ingenieros, Hernan de Solminihac Gracias a todas y todos quienes fueron parte de este encuentro que conecta tradición e innovación para construir el futuro que queremos. #IngenieríaConPropósito #DíaDeLaIngeniería #Productividad #Sostenibilidad #IA #Emprendimiento #CrecimientoSostenible #ChileFuturo
-
-
-
-
-
+5
-
-
Hoy #14Mayo conmemoramos un nuevo #DiaIngenieria con este gran encuentro. Únete aquí: https://lnkd.in/esTD6D8a
-
-
“Desarrollar y retener el talento local es clave para una minería más sostenible y competitiva”, destacó Hernan de Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, durante el seminario Minería en Ruta II: Talento que trasciende y transforma, realizado en Copiapó y Vallenar. Con una exitosa convocatoria y una valiosa diversidad de miradas, este ciclo —impulsado junto a CORPROA— abordó los desafíos del capital humano en un sector que hoy avanza hacia la tecnología, la inclusión y la sostenibilidad. El seminario contó con la colaboración de las consultoras Surmedia y Symnetics. En palabras del rector de INACAP, Lucas Palacios: “Es fundamental proyectar el futuro desde las regiones y sus potencialidades productivas. Atacama tiene mucho que aportar”. El evento reunió a representantes de la industria minera, autoridades, universidades, empresas y comunidades, consolidando un espacio de encuentro clave para una minería que escucha, aprende y se transforma desde los territorios. Ver más https://lnkd.in/e3PbVXHK #MineríaEnRuta #IngenieríaConPropósito #TalentoLocal #Atacama #CapitalHumano #DesarrolloRegional #MineríaSostenible #ColegioDeIngenieros
-
¡Imperdible este próximo miércoles 14 de mayo a las 9:00 horas #DíaIngeniería! Una instancia clave para reflexionar sobre el futuro de Chile. Te invitamos a una conversación de alto nivel que abrirá un espacio de formación de opinión pública, desde el corazón de la ingeniería nacional. 📍 Modalidad híbrida: Presencial en el Edificio del Colegio de Ingenieros (Av. Santa María 0506, Providencia) y online. Exponen: Contexto económico: Hermann González – Coordinador macroeconómico de CLAPES UC y académico Universidad de Chile. Innovación y emprendimiento: Daniel Daccarett Imbarack – Presidente de Vendomática y co fundador de Corporación EmprendeTuMente Sostenibilidad: Myriam Gomez Inostroza – Directora de empresas, experta en Sostenibilidad Corporativa y embajadora CGI WEF Inteligencia Artificial: Yessica Cartajena – Directora Transformación Digital para Latam Microsoft Productividad: Rodrigo Krell – Economista jefe y secretario ejecutivo Comisión Nacional de Evaluación y Productividad. 🎙 Modera: Hernan de Solminihac – Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile. Más info e inscripciones: https://lnkd.in/eu6rSQwZ #DíaIngeniería #IngenieríaParaChile #CrecimientoPaís #InnovaciónConPropósito
-
-
Ingenieras pioneras: Rompiendo barreras Tomar riesgos y enfrentar desafíos es parte del crecimiento profesional. Pero el mayor, y también el más transformador, es la maternidad. Nos cuenta Susana Jiménez Schuster, presidenta Confederación de la Producción y del Comercio (C) en una conversación honesta sobre talento, esfuerzo, y esa cuota de suerte que también hay que saber abrazar. Conciliar vida laboral y familiar no es fácil. Criar sin culpas sigue siendo un desafío diario para muchas mujeres. Por eso, hablar de corresponsabilidad ya no es una opción: es una urgencia social y organizacional. Conduce: Hernan de Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros. Participan: Gloria Maldonado F. - Primera mujer en presidir dos empresas públicas. Actualmente es presidenta del directorio de Enap. Loreto Valenzuela – Primera mujer decana de la Escuela de Ingeniería UC. Una conversación que inspira, moviliza y nos recuerda que el verdadero progreso requiere equidad real. Escúchalo en YouTube o en www.ingenieros.cl Spotify: https://lnkd.in/eRzWVEhW #LiderazgoFemenino #IngenierasQueInspiran #Corresponsabilidad #DiversidadEnIngeniería #EquidadDeGénero #IngenieríaConPropósito
-
“Minería en Ruta II: Talento que trasciende y transforma” en Copiapó y Vallenar, reunió a más de un centenar de participantes de la industria minera, el ámbito académico y representantes de la sociedad civil. La instancia fue organizada por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G., junto a CORPROA, con apoyo de Surmedia y Symnetics. Ver más via Reporte Minero https://lnkd.in/euBYgAQK