🔧 ¿Por qué la productividad es hoy una necesidad, que además tiene un propósito? En el marco del Día de la Ingeniería, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), Rodrigo Krell, al profundizar en esta pregunta, subrayó que la productividad no debe entenderse como una meta abstracta ni como un objetivo económico en sí mismo. 📉 “Chile no está creciendo menos por falta de recursos, sino por falta de rediseño”, advirtió Krell. Desde 2005, la productividad ha perdido fuerza como motor del desarrollo, lo que ha generado efectos visibles: 🏥 servicios públicos sobrecargados 📎 burocracia que agota 💸 sueldos estancados ⏳ y un Estado que muchas veces llega tarde. Pero la buena noticia es que sí hay alternativas. Krell presentó ejemplos concretos donde el rediseño institucional, aplicado con herramientas de la ingeniería, ha demostrado un impacto real. 🔬 Uno de ellos: “el aumento del 47% en el uso eficiente de pabellones quirúrgicos en hospitales públicos, respecto al promedio nacional.” Esto no fue magia. Fue aplicar ingeniería de procesos. 📈 El resultado: 20.000 cirugías adicionales. Eso es productividad con propósito. 📚 En esa línea, la CNEP ha formulado más de 500 recomendaciones basadas en evidencia, con foco en sectores clave como: 🏥 salud | 🏠 vivienda | 📘 educación | 🔄 reconversión laboral | 🏛️ permisos | 🧾 servicios públicos ⚠️ El reto hoy no es saber qué hacer. Es tener la capacidad política e institucional para hacerlo a escala. ✅ 💬 “La productividad con propósito no busca producir más por producir. Busca usar mejor lo que tenemos para generar más bienestar, más tiempo libre, más dignidad”, concluyó. #ProductividadConPropósito #DíaDeLaIngeniería #CNEP #GestiónPública #RediseñoInstitucional #ChileProductivo #IngenieríaDeProcesos #PolíticaPública #EficienciaConSentido
Comisión Nacional de Evaluación y Productividad
istración pública
Santiago, Metropolitana 2888 seguidores
Nuestro desafío permanente: aumentar la productividad para mejorar la vida y bienestar de las personas.
Sobre nosotros
En Febrero de 2015 nace lo que en principio se denominó Comisión Nacional de Productividad (CNP). Su creación, se enmarcó en un conjunto de medidas de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, desarrollada por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, durante su segundo mandato. La principal función de la CNP era realizar estudios con propuestas y recomendaciones que permitieran aumentar la productividad del país, y mejorar la calidad de las políticas públicas. Esto, a través de dos tipos de estudios: uno que se originaba a través de un mandato o solicitud del Gobierno de Chile y otro, que nacía del interés y análisis mismo que se generaba al interior de la CNP. A partir de agosto de 2021, se modificó la normativa que regía el funcionamiento de la CNP, ampliándose las funciones que cumplía. Dicho reglamento, estableció que además de generar recomendaciones para mejorar la productividad y bienestar de las personas, debería asesorar al Presidente de la República en materias relacionadas con mejoras en la calidad regulatoria, y en la evaluación de políticas y programas públicos, incluyendo las metodologías utilizadas. Además, definió su nuevo nombre Comisión Nacional Asesora de Evaluación y Productividad (CNEP). De esta manera, hoy la CNEP debe desarrollar acciones destinadas a mejorar la calidad de las regulaciones vigentes y también aquellas en estudio. Esta asesoría se focaliza en dos ámbitos: por un lado, en la aplicación de las metodologías utilizadas para medir el impacto de nuevas regulaciones; y por el otro, en llevar adelante procesos de revisión de aquellas ya existentes, a fin de evaluar su coherencia. Por otra parte, la CNEP cumple un rol consejero en el proceso de evaluación de políticas públicas a través de dos vías. Específicamente, asesora a la Subsecretaría de Evaluación Social y a la Dirección de Presupuestos (DIPRES), en la tarea que actualmente realizan ambas entidades, relativa a la evaluación de políticas y programas públicos.
- Sitio web
-
https://www.cnep.cl
Enlace externo para Comisión Nacional de Evaluación y Productividad
- Sector
- istración pública
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago, Metropolitana
- Tipo
- Autónomo
- Fundación
- 2015
- Especialidades
- Economía, Productividad, Políticas públicas, Investigación , Sectores , Crecimiento económico, Inversiones , Competencia, Brechas , Mercados y Estado
Ubicaciones
-
Principal
Calle Amunategui
232 oficina 401
Santiago, Metropolitana 56, CL
Empleados en Comisión Nacional de Evaluación y Productividad
-
cristian romero
Director Jurídico en Comisión Nacional de Evaluación y Productividad
-
Rodrigo Krell
Economista. Productividad. Competencia. Regulación
-
Raphael Bergoeing
Académico en Universidad Adolfo Ibáñez
-
Constanza Hill
Economista Senior en Comisión Nacional de Evaluación y Productividad
Actualizaciones
-
Comisión Nacional de Evaluación y Productividad ha compartido esto
¡Este #DíaIngeniería será una jornada clave para reflexionar sobre el futuro de Chile! En un contexto global desafiante, la ingeniería se posiciona como un actor esencial para impulsar el crecimiento del país, aportando soluciones en productividad, sostenibilidad, innovación y tecnología. 🗓 El próximo miércoles 14 de mayo a las 9:00 hrs, te invitamos a una conversación de alto nivel que abrirá un espacio de formación de opinión pública, desde el corazón de la ingeniería nacional. 📍 Modalidad híbrida: Presencial en el Edificio del Colegio de Ingenieros (Av. Santa María 0506, Providencia) y online. Exponen: Contexto económico: Hermann González – Coordinador macroeconómico de CLAPES UC y académico Universidad de Chile. Innovación y emprendimiento: Daniel Daccarett Imbarack – Presidente de Vendomática y co fundador de Corporación EmprendeTuMente Sostenibilidad: Myriam Gomez Inostroza – Directora de empresas, experta en Sostenibilidad Corporativa y embajadora CGI WEF Inteligencia Artificial: Yessica Cartajena – Directora Transformación Digital para Latam Microsoft Productividad: Rodrigo Krell – Economista jefe y secretario ejecutivo Comisión Nacional de Evaluación y Productividad. 🎙 Modera: Hernan de Solminihac – Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile Más info e inscripciones: https://lnkd.in/eu6rSQwZ 👉 ¡Conéctate al diálogo que define los desafíos y oportunidades de la ingeniería para el desarrollo de la sociedad! #DíaIngeniería #IngenieríaParaChile #CrecimientoPaís #InnovaciónConPropósito
-
-
Comisión Nacional de Evaluación y Productividad ha compartido esto
Speaker Confirmado en el Congreso de ISP. Rodrigo Krell, presentará el estudio "Productividad en el sector telecomunicaciones”. Krell es Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad desde 2020. Es economista de la Universidad de Chile y la Universidad de Nueva York. Se especializa en organización industrial, regulación y productividad. Anteriormente se ha desempeñado como Jefe de Regulación y Estudios en el Ministerio de Economía. Rodrigo Krell Comisión Nacional de Evaluación y Productividad
-
-
¿Por qué la infraestructura pública en Chile sigue siendo poco productiva?Este fue el eje de la presentación del presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), Raphael Bergoeing, en el Congreso de Infraestructura 2025 de la Cámara Chilena de la Construcción. ¿El diagnóstico? - Las obras públicas construyen 14 m² por persona al día. Las privadas, 62 m². - Los conflictos entre el Estado y los contratistas duran más de 4 años. - Las asociaciones público-privadas funcionan mejor, pero con vacíos críticos de gobernanza. - De 73 recomendaciones para mejorar la productividad, solo una se ha implementado completamente. - Más del 75% no presenta avances. La CNEP realizó más de 400 entrevistas, generó evidencia y propuso soluciones concretas. Hoy, la urgencia no es técnica. Es institucional.“No se trata solo de construir más, sino de regular, coordinar y ejecutar mejor.”#Infraestructura #Productividad #PolíticaPública #CNEP #Regulación #GestiónPública #Chile Ver ppt https://lnkd.in/eGqaRC59
-
-
Comisión Nacional de Evaluación y Productividad ha compartido esto
#VinculaciónCBC | Regulación, productividad y autorizaciones sectoriales: dos visiones clave para avanzar. Esta mañana, en el marco de nuestro evento sobre transformación productiva y regulatoria, tuvimos el privilegio de contar con dos exposiciones fundamentales para entender y abordar los desafíos que impone la actual "permisología" en Chile. 🕘 Rodrigo Krell, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, abrió la jornada con la presentación “Regulación y productividad: tareas pendientes para Chile”, donde abordó con claridad el impacto de las trabas regulatorias en la competitividad del país y la urgencia de avanzar hacia un Estado más ágil, con foco en resultados y no en procedimientos. 🕤 Nicolás Marshall, Jefe de División de Fomento, Inversión e Industria del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, presentó “Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales”, explicando los avances legislativos que buscan simplificar, digitalizar y armonizar los permisos que hoy frenan proyectos clave en diversas industrias. 💡 Ambas intervenciones aportaron una mirada estratégica y complementaria: desde el diagnóstico técnico hasta la acción legislativa concreta. Como CBC, reafirmamos nuestro compromiso con impulsar soluciones que equilibren el desarrollo productivo con estándares adecuados de regulación. 📌 Agradecemos profundamente a ambos expositores por su participación y por enriquecer el debate con propuestas realistas, urgentes y transformadoras. Pueden revisar la grabación en nuestro canal de 🔴 YouTube: https://lnkd.in/eAXDJwAq #CBC #Productividad #RegulaciónInteligente #TransformaciónProductiva #Permisología #Inversión #ChileProductivo
-
-
Comisión Nacional de Evaluación y Productividad ha compartido esto
Speaker Confirmado en el Congreso de ISP. Rodrigo Krell, presentará el estudio "Productividad en el sector telecomunicaciones”. Krell es Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad desde 2020. Es economista de la Universidad de Chile y la Universidad de Nueva York. Se especializa en organización industrial, regulación y productividad. Anteriormente se ha desempeñado como Jefe de Regulación y Estudios en el Ministerio de Economía. Rodrigo Krell Comisión Nacional de Evaluación y Productividad
-
-
🔹 Compartimos nota publicada por El Mostrador, que destaca la participación de #Chile en investigación internacional donde expertos de 17 países, revisarán seis décadas de políticas de #productividad en cada una de sus naciones. Países como #Alemania, #EE.UU., #India, y #Corea del Sur, entre otros, forman parte de este estudio global, coordinado por The Productivity Institute (#Reino Unido). En el caso de Chile, la investigación estará a cargo del economista Rodrigo Krell, quien, para efectos de este trabajo, junto a los 17 académicos seleccionados, fue designado como International Productivity Fellow por The Productivity Institute (The University of Manchester). 📌 Esta participación, complementaria a su rol como secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), se desarrolla de forma remota, y contempla reuniones presenciales en Londres en #julio y #diciembre de #2025. 📰 Revisa la nota completa en 📎 Link en el primer comentario
-
-
📍 ¿Por qué Chile debe modernizar su gestión hospitalaria con urgencia? Durante el Foro GS1 Healthcare 2025, el economista senior de la CNEP, José Luis Contreras, abordó los desafíos críticos revelados en un reciente estudio de la entidad sobre gasto hospitalario: 🔸 Concentración del gasto: 75% del presupuesto en medicamentos y materiales quirúrgicos se destina solo al 17% de los hospitales. 🔸 Diferencia de costos: Más del 50% entre hospitales en fármacos y dispositivos médicos por cirugía (similares). 🔸 Inventarios fragmentados: Hasta 60% de los registros no estarían debidamente actualizados. 🔸 Propuesta: Modelos público-privados en logística y almacenamiento pueden reducir costos hasta 70% y lograr 99,96% de cumplimiento. 📈 El gasto en insumos y medicamentos (2018-2023) creció más que la población y el gasto operativo del gobierno central. 🚨 Se comercializan 57.000 dispositivos médicos, pero solo 10 tienen registro sanitario. 💰 En 2023, el gasto en dispositivos médicos representó el 60% de los casi USD 1.500 millones. 🗣️ “La CNEP recomienda avanzar hacia modelos público-privados en la gestión de inventarios hospitalarios, que ya muestran evidencia de reducción de inventario en 23% y cumplimiento de entregas del 99,96%”, concluyó Contreras.
-
-
-
-
-
+3
-
-
🔍 ¿Cómo reducir los plazos de tramitación de proyectos en Chile? 📢 Compartimos la columna de opinión publicada en El Mercurio basada en el análisis del Director Jurídico de la CNEP, Cristián Romero, y el Profesor Titular de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, Gabriel Weintraub. Los autores destacan que la clave para mejorar la tramitación de proyectos no es simplificar todos los procesos, sino enfocar esfuerzos en aquellos permisos estratégicos que conforman la “ruta crítica”. 📌 💡 La solución pasa por identificar y optimizar estos procesos clave. 📖 Revisa la columna completa en El Mercurio. #Eficiencia #Competitividad #CNEP
-
-
-
-
-
+2
-