📰 📺 En Visual Producciones buscamos practicante de Periodismo para RR.SS y escritura en plataforma web de los programas Reporte Agrícola y ¿Cuál es tu huella? Si te apasionan las redes sociales, ¡esta es tú oportunidad! Requisitos: - Contar con seguro escolar otorgado por casa de estudios. - Disponibilidad Full Time. - Conocimientos en creación de reels y edición en plataformas como Capcut y Premiere. - Manejo de plataforma Canva. - Conocimientos de escritura SEO. Condiciones: - Práctica remunerada. - Semipresencial (oficina en Providencia). Interesados enviar su CV a los correos: [email protected] y a [email protected], con asunto: PRÁCTICA PERIODISMO #Practica #Periodismo #RedesSociales #CualEsTuHuella #ReporteAgricola
¿Cuál es tu huella?
Emisión de radio y televisión
Programa de TV conducido por la periodista Carolina Escobar. Emitido en TVN, Canal 24 Horas y TV Chile
Sobre nosotros
¿Cuál es tu huella? es un programa de TV autogestionado con temáticas de sustentabilidad y sostenibilidad, conducido por Joan Gubbins. Es emitido en TVN, Canal 24 Horas y TV Chile. En el año 2021, recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente de Fundación Recyclápolis.
- Sitio web
-
https://www.cualestuhuella.cl
Enlace externo para ¿Cuál es tu huella?
- Sector
- Emisión de radio y televisión
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 2019
- Especialidades
- sustentabilidad y sostenibilidad
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
Empleados en ¿Cuál es tu huella?
Actualizaciones
-
📺 En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? abordamos la producción de alimentos de forma sustentable y amigable con el medio ambiente. 🥬 Acompaña a Joan Gubbins en un recorrido junto a iniciativas y personas que han explorado nuevos métodos de adaptación de los cultivos a condiciones provocadas por el cambio climático, tales como la degradación del suelo o la escasez hídrica. Así como también, descubre cómo se pueden proteger cosechas de plagas y enfermedades sin la necesidad de utilizar químicos o cómo podemos darle una nueva oportunidad al descarte de frutas y verduras. 👩🌾 ¿Qué es la agroecología? ¿En qué consiste el intercambio de semillas? ¿Cómo podemos implementar técnicas agrícolas sustentables? Descubre eso y más en una nueva edición de ¿Cuál es tu huella? 🌱Además, en nuestra sección de preguntas y respuestas, aprendimos sobre beneficios y usos de las plantas medicinales. Por último, conoce cómo podemos cuidar de nuestro cuerpo y pelo de manera ecoamigable junto al ecoemprendedor de esta semana. ¡No te pierdas un nuevo capítulo de Cuál es tu huella! 💻 Para revisar otros capítulos visita www.cualestuhuella.cl https://lnkd.in/e8kkvyqD
-
🥬 ¿Sabes en qué consiste la agroecología? Es una técnica que promueve sistemas alimentarios justos y saludables, así como también, la resiliencia y adaptación de los cultivos al cambio climático. 📺 En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, Joan Gubbins visitó Terra Apia, un huerto y emprendimiento con más de 80 variedades de tomates, 160 de porotos y un sinfín de hortalizas. 👩🌾 Claudia Melo, su fundadora, partió este negocio buscando una forma más saludable de poder alimentar a sus hijos y hoy en día se ha convertido en un espacio para la educación y el intercambio de semillas. Conoce más de este lugar y el proyecto de Claudia en la siguiente nota. 💻 Para conocer otras iniciativas ligadas a una agricultura sustentable, visita www.cualestuhuella.cl o @cualestuhuella24horas en Instagram. https://lnkd.in/ePqDKUas
-
💧 👩🌾 Sin duda el riego es un elemento crucial dentro de la agricultura. En base a esto, y la constante búsqueda por optimizar y gestionar de mejor forma el recurso hídrico, es que surge la necesidad de implementar sistemas de riego que sean eficientes, pero también, sostenibles. 🌱 Es por esto que el INDAP está trabajando con agricultores de diferentes zonas del país entregando apoyo monetario, capacitaciones e incentivando la transición hacia sistemas de riego eficaces como, por ejemplo, el riego por cinta o goteo. 🔗 En la siguiente nota conoce a José Orellana, productor en la zona de Pirque, quien ha implementado un nuevo sistema de riego y busca hacer frente a la escasez hídrica que afecta la zona. 💻 Conoce otras iniciativas ligadas a la agricultura sustentable en www.cualestuhuella.cl o en @cualestuhuella24horas en Instagram. https://lnkd.in/ePHUJ_qN
-
📺 En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, conoce el trabajo de Qullantu, el ecoemprendimiento de esta semana. 🧼 Junto a Daniela Saavedra, su fundadora, conoce cómo podemos cuidar de nuestro cuerpo siendo conscientes del cuidado del medio ambiente y considerando que los materiales, por ejemplo, de nuestra rutina capilar, sean naturales y libres de químicos. Así como también, que los envases sean biodegradables. 📌 ¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente. 📧 ¿Dónde? En [email protected] o en @cualestuhuella24horas, en Instagram. ¡Te esperamos! 💚 💻 Si quieres conocer el trabajo de otros ecoemprendedores visita www.cualestuhuella.cl #CualEsTuHuella24Horas #Qullantu #Ecoemprendedores #Sustentabilidad #CosmeticaNatural
-
🔬El Centro CEDENNA está trabajando en la extracción de nanopartículas -estructuras pequeñas y altamente eficaces- a partir de plantas nativas y antárticas de nuestro país, como el boldo, maqui o quillay. 📺En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce el trabajo de estos investigadores quienes, gracias a la extracción de estas diminutas partículas, han elaborado nanopesticidas o fungicidas capaces de controlar plagas y enfermedades en cultivos de una forma sustentable y libre de químicos. 🌱Dentro de las características de estas nanopartículas verdes se encuentra el hecho de que son capaces de disminuir la toxicidad en los cultivos y ser ideales para uso en postcosecha, según detalla Gustavo Zúñiga, académico miembro del centro. 💻 Si quieres conocer otras iniciativas relacionadas con una agricultura sustentable visita www.cualestuhuella.cl o @cualestuhuella24horas en Instagram. #CualEsTuHuella24Horas #Cedenna #Fungicidas #Nanoparticulas #PesticidasOrganicos https://lnkd.in/eESUeYwa
-
📺 En ¿Cuál es tu huella? abordamos los beneficios y usos de las plantas medicinales. 🪻 Esto, junto a Huerto Orgánico, un emprendimiento dedicado a realizar asesorías, mantención y construcción de estos espacios. Con su fundadora, Anita Vega, dimos respuesta a consultas como: ¿Qué plantas son ideales para combatir dolores de estómago y cabeza? o ¿Cómo preparar adecuadamente las plantas medicinales para obtener sus beneficios? 🔗 Conoce las respuestas a estas interrogantes y otras preguntas en la siguiente nota. 💻 Si quieres aprender más tips para una vida sustentable, visita www.cualestuhuella.cl o @cualestuhuella24horas en Instagram. #CualEsTuHuella24Horas #PlantasMedicinales #PreguntasyRespuestas #VidaSustentable https://lnkd.in/eg73u2vd
-
📺 En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce en qué consiste el Programa Alimento Animal, una iniciativa impulsada por el Mercado Mayorista Lo Valledor que busca revalorar residuos orgánicos. 🥬 Dentro del mercado se recolecta aquella fruta o verdura que, por apariencia o descarte, es dejada a un lado. Posterior a esto, son entregadas a crianceros para que puedan alimentar a sus animales, evitando así que terminen en rellenos sanitarios y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y responsables. 🐄 A través de este programa, aproximadamente 380 toneladas de residuos orgánicos son revalorizados cada mes, entregando a las familias un equivalente de 140 toneladas de alfalfa. 🔗 Conoce los detalles del programa en la siguiente nota. 💻 Para conocer otras iniciativas relacionadas a una agricultura sustentable y responsable, visita www.cualestuhuella.cl o @cualestuhuella24horas en Instagram. https://lnkd.in/eYww83jt #CualEsTuHuella24Horas #MercadoLoValledor #AgriculturaResponsable #ProgramaAlimentoAnimal
-
📺 En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? abordamos la inclusión desde ámbitos como lo social o laboral, además de profundizar en cómo podemos seguir innovando en torno a la búsqueda de nuevas tecnologías que proporcionen a las personas herramientas que mejoren su calidad de vida y el a oportunidades. 🦾 Junto a Joan Gubbins, recorre uno de los 14 institutos de rehabilitación que Teletón Chile tiene a lo largo de nuestro país, y donde más de 32 mil niños, niñas y jóvenes son atendidos cada año. Así como también, conoce que innovaciones tecnológicas han implementado en los tratamientos de sus s. 🙌 Descubre también iniciativas ligadas a la capacitación laboral de personas en situación de discapacidad y la importancia de construir una sociedad más justa, equitativa y que asegure el bienestar de cada persona. ❓ En nuestra sección de preguntas y respuestas, aprendimos tips para calefaccionar nuestros hogares de manera eficaz, pero también siendo conscientes con el impacto a nivel medioambiental. Por último, conoce la importancia de revalorizar nuestras prendas y optar por arreglarlas, antes que desecharlas, junto a Mangos de Tijera, el ecoemprendimiento de esta semana. 🔗 Revisa el capítulo completo en el siguiente enlace.
-
❓ En nuestra sección de preguntas y respuestas, con Joan Gubbins, abordamos la calefacción de nuestros hogares de manera eficaz y sostenible. Buscando sistemas que no contaminen nuestro entorno, pero que, a su vez, nos mantengan protegidos durante estas fechas. Esta vez conversamos con Hector Chavez Orostica, Ingeniero Civil Eléctrico, quien dio respuesta a consultas como: ¿Qué tipos de calefacción son más eficientes energéticamente? ¿Cuánto podemos llegar a ahorrar si contamos con un sistema de calefacción más eficiente? Conoce las respuestas a estas interrogantes, y otras preguntas, en la siguiente nota ⬇️. 💻 Si quieres conocer más tips relacionados a una vida sustentable, visita www.cualestuhuella.cl o @cualestuhuella24horas en Instagram.