🌿 ¡Volvemos al camino con #SustentablesPorNaturaleza! 🚜💧 En nuestro segundo recorrido junto a INDAP, seguimos conociendo a quienes, desde el corazón del mundo rural, enfrentan el cambio climático con innovación, identidad y respeto por la tierra 🌱 Esta vez desde la región de Coquimbo. 📍Desde campos regenerativos hasta huertas agroecológicas, productoras y productores de la Agricultura Familiar Campesina nos muestran cómo es posible cultivar el futuro con prácticas sustentables, resilientes y llenas de historia. 💬 ¡Acompáñanos en este nuevo viaje por la tierra, el agua y la esperanza! Porque ser sustentables… es parte de nuestra naturaleza. #INDAP #Agroecología #CambioClimático #ChileRural #AgriculturaSustentable #AFC #AguaEsFuturo #RegionesQueInspiran
INDAP
Agricultura
Santiago, Santiago 27.077 seguidores
Como parte del Ministerio de Agricultura contribuimos al desarrollo y valorización de la Agricultura Familiar Campesina.
Sobre nosotros
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), es un servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, creado el 27 de noviembre de 1962, cuyo mandato está establecido por la Ley Orgánica 18.910, modificada por la Ley 19.213 en mayo de 1993. Es un servicio descentralizado que tiene por objeto: “Promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos, con el fin de contribuir a elevar su capacidad empresarial, organizacional y comercial, su integración al proceso de desarrollo rural y optimizar al mismo tiempo el uso de los recursos productivos”.
- Sitio web
-
http://www.indap.gob.cl
Enlace externo para INDAP
- Sector
- Agricultura
- Tamaño de la empresa
- De 1.001 a 5.000 empleados
- Sede
- Santiago, Santiago
- Tipo
- Agencia gubernamental
Ubicaciones
-
Principal
Nivel Central
Santiago, Santiago 8340427, CL
Empleados en INDAP
Actualizaciones
-
Te presentamos nuestra campaña: #SustentablesPorNaturaleza, con la que buscamos posicionar el compromiso de INDAP con la sostenibilidad y la transición hacia la agroecología. Una de las acciones de esta campaña, es recorrer Chile en busca de productores y productoras que tienen mucho que contarnos sobre cómo lo están haciendo para transitar hacia una agricultura sostenible y resiliente. Muchas gracias al equipo del Departamento de Sustentabilidad y Gestión del Riesgo, que lidera José Abel Echeverría, por hacer posible este contenido. No olvides suscribirte a nuestro Boletín #SustentablesPorNaturaleza en: https://lnkd.in/dhh8prrs 👈🏽 Te invitamos a hacer este recorrido, aquí... ¿vamos?
-
Más de $16 mil millones para fortalecer la #AgriculturaFamiliar en 📍Atacama. Estuvimos en la comuna de Alto del Carmen, en la Región de Atacama, acompañando al Presidente de Chile Gabriel Boric, y al Gobierno Regional en el anuncio de una inversión histórica: más de $16 mil millones que beneficiarán a más de 1.200 agricultores y crianceros de la zona. Este importante impulso busca fortalecer el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, aportando al bienestar y proyección de muchas familias rurales. Durante la jornada recorrimos el predio de Alejandra Acevedo y Luis Gajardo, conocimos su trabajo, su historia y también compartimos en un hermoso #MercadoCampesino lleno de sabores y productos típicos del territorio. Te invitamos a revisar algunas imágenes que resumen esta jornada llena de compromiso con el mundo rural. #AFCI #ALTODELCARMEN #GABRIELBORIC #GOBIERNODECHILE #CHILEAVANZACONTIGO #RURAL #CAMPO #CAPRINO #INDAP
-
-
-
-
-
+6
-
-
INDAP ha compartido esto
Comparto fotos de hoy dando un pequeño curso de Agricultura Biointensiva para el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, Río Negro, Región de Los Lagos, en la linda casona que tienen de sede. Vimos una introducción al Huerto Biointensivo, incluyendo su diseño estratégico, planificación y producción de cultivos de forma orgánica y biointensiva, con el foco siempre en tener un suelo vivo y saludable. Luego terminamos con una actividad práctica mostrando algunas herramientas que usamos y una siembra de almácigos 🌱 Muchas gracias por la invitación INDAP estuvo muy didáctico y entretenido. Agradecida de todos los asistentes por su atención y ganas de aprender! #agriculturabiointensiva #organico #huertobiointensivo
-
-
-
-
-
+7
-
-
🌾 Desde el extremo sur de Chile, un liderazgo femenino transforma la agricultura local. Te invitamos a leer esta inspiradora historia sobre esta agencia de #INDAP compuesta exclusivamente por mujeres, liderando con compromiso y visión desde Puerto Natales. 📍 Patagonia.
-
INDAP ha compartido esto
🌱🤝Desde hace 20 años, INDAP es parte activa de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) del #MERCOSUR, participando como miembro asociado en la construcción de políticas públicas junto a organizaciones campesinas de toda la región. Este trabajo articulado ha permitido fortalecer acciones para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), a través de los 7 Grupos de Trabajo de la #REAF, generando propuestas con pertinencia territorial, cultural y enfoque de género. 🌎🌾 En esta oportunidad, participamos en el primer intercambio regional del Grupo de Trabajo de Género, centrado en: 👉🏽 “Género, agroecología y respuestas ante el cambio climático en la agenda regional”. Estuvimos presentes a través de nuestra funcionaria y punto focal de género REAF, Sandra Escobedo González y las dirigentas Olga Gutiérrez y Kiria Antileo, en representación de la organizaciones nacionales campesinas, junto a la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, quien destacó: 🗣️ “Lo que nos convoca es un diálogo con desafíos que trascienden fronteras. La construcción de una política sectorial de género para el agro no es solo un hito para Uruguay, sino un fortalecimiento de la voz nacional, la voz de las mujeres rurales, que debe tener más peso en la agenda internacional”. La Subsecretaria también subrayó los hitos que marcan esta etapa: ✨ Inicio Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en Entornos Rurales de las Américas 2024-2034 ✨ Camino al 30° aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing ✨ Preparación para el Año Internacional de la Mujer Agricultura en 2026, desde las Naciones Unidas 🎯 Todos procesos en los que las mujeres rurales e indígenas deben estar al centro, con más autonomía, participación y poder de decisión. Esta iniciativa se suma al trabajo que INDAP junto al Grupo de Trabajo de Género, impulsa en una "Agenda de Mujeres Rurales 2025, en vías de avanzar a la igualdad de género junto a mujeres campesinas de todo Chile. #INDAP #REAF #AgriculturaFamiliar #CambioClimático #GéneroRural #Agroecología #MujeresRurales #AFCI
-
-
-
-
-
+1
-
-
🌱🤝Desde hace 20 años, INDAP es parte activa de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) del #MERCOSUR, participando como miembro asociado en la construcción de políticas públicas junto a organizaciones campesinas de toda la región. Este trabajo articulado ha permitido fortalecer acciones para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), a través de los 7 Grupos de Trabajo de la #REAF, generando propuestas con pertinencia territorial, cultural y enfoque de género. 🌎🌾 En esta oportunidad, participamos en el primer intercambio regional del Grupo de Trabajo de Género, centrado en: 👉🏽 “Género, agroecología y respuestas ante el cambio climático en la agenda regional”. Estuvimos presentes a través de nuestra funcionaria y punto focal de género REAF, Sandra Escobedo González y las dirigentas Olga Gutiérrez y Kiria Antileo, en representación de la organizaciones nacionales campesinas, junto a la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, quien destacó: 🗣️ “Lo que nos convoca es un diálogo con desafíos que trascienden fronteras. La construcción de una política sectorial de género para el agro no es solo un hito para Uruguay, sino un fortalecimiento de la voz nacional, la voz de las mujeres rurales, que debe tener más peso en la agenda internacional”. La Subsecretaria también subrayó los hitos que marcan esta etapa: ✨ Inicio Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en Entornos Rurales de las Américas 2024-2034 ✨ Camino al 30° aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing ✨ Preparación para el Año Internacional de la Mujer Agricultura en 2026, desde las Naciones Unidas 🎯 Todos procesos en los que las mujeres rurales e indígenas deben estar al centro, con más autonomía, participación y poder de decisión. Esta iniciativa se suma al trabajo que INDAP junto al Grupo de Trabajo de Género, impulsa en una "Agenda de Mujeres Rurales 2025, en vías de avanzar a la igualdad de género junto a mujeres campesinas de todo Chile. #INDAP #REAF #AgriculturaFamiliar #CambioClimático #GéneroRural #Agroecología #MujeresRurales #AFCI
-
-
-
-
-
+1
-
-
Este 1° de mayo, desde INDAP saludamos con orgullo y gratitud a todas y todos los trabajadores del país, especialmente a quienes forman parte del mundo rural y la Agricultura Familiar Campesina e Indígena 🧑🏽🌾👩🏻🌾👨🏽🌾 Nuestro Director Nacional, Santiago Rojas, entrega un mensaje en reconocimiento al esfuerzo diario, compromiso y amor por la tierra. Para las y los trabajadores de INDAP de todo el país, y a quienes trabajan en la Agricultura Familiar. Porque gracias a ustedes, el campo vive, produce y resiste 🌿 ¡Feliz Día de las y los Trabajadores!
-
🔎 Taltal impulsa nueva matriz productiva con el olivo como protagonista. La comuna de #Taltal, en la Región de #Antofagasta, realizó su Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola, organizada por cuatro asociaciones campesinas locales. El evento reunió a la comunidad agrícola en torno a la producción de aceite de oliva y sus derivados, destacando el crecimiento de este rubro en una zona históricamente minera y pesquera. Actualmente, los productores están incorporando tecnologías como riego por goteo, cultivos hidropónicos y energías fotovoltaicas, con una inversión INDAP que supera los $152 millones. También se están diversificando hacia nuevos productos: cosmética, jabones, perfumes y turismo rural. El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, participó en la actividad, destacando los avances en innovación y el rol protagónico de las mujeres en esta transformación productiva (60% del total de s en la región). Conoce más sobre este proceso de desarrollo agrícola en el desierto. #Taltal #AgriculturaFamiliar #AceiteDeOliva #Antofagasta #InnovaciónAgrícola #INDAP #DesarrolloRural #INDAP
-
🌰 Innovación rural con identidad local Desde la región de #Ñuble, Sergio Brevis y 96 familias campesinas más, crearon Marrón Andino: una sociedad que apuesta por el desarrollo de productos culinarios elaborados en base a la castaña, con diversos productos como harina y café de este fruto. Un gran ejemplo de asociatividad y valor agregado para llevar las tradiciones del campo chileno a más hogares. Te invitamos a leer esta inspiradora nota publicada en Las Últimas Noticias #AgriculturaFamiliar #Ñuble #InnovaciónRural #Castañas #ValorAgregado #MarrónAndino #INDAP #LUN